Primera Epístola del Apóstol San Pablo a los CORINTIOS
INTRODUCCIÓN
1. Título.
En el griego, el título de esta epístola es sencillamente "Para Corintios A", es decir, "uno". No figura nada acerca de Pablo el apóstol como autor de la carta. En el manuscrito de 1 Corintios de los papiros bíblicos de Chester Beatty (ver t. V, p. 117), el manuscrito de esta epístola más antiguo que existe, copiado alrededor del siglo III d. C., aparece el título en su forma más sencilla. Se supone que en el autógrafo no había ningún título.
2. Autor.
Con la excepción de algunos críticos radicales que llegan a dudar si Pablo existió alguna vez, generalmente ha sido aceptada la paternidad literaria paulina de esta epístola. Se cree en realidad que junto con 2 Corintios, Romanos y Gálatas, es la mejor autenticada de todas las cartas de Pablo. El nombre del autor aparece tanto al comienzo como al fin de esta epístola (1 Cor. 1: 1-2; 16: 21). La carta fue dictada a un amanuense o secretario, excepto el saludo al final del libro, en donde Pablo declara que lo escribió con su "popia mano" (cap. 16: 21). No se conoce la razón exacta para que el apóstol utilizara secretarios, pero indudablemente ésa era su costumbre (Rom. 16: 22; Col. 4: 18; 2 Tes. 3: 17). Una posible razón es que Pablo tenía vista deficiente (ver com. Gál. 6: 1).
3. Marco histórico.
La Primera Epístola a los Corintios fue escrita en Efeso (1 Cor. 16: 8). Esta ciudad fue el escenario de la actividad misionera de Pablo durante "tres años" (Hech. 20: 31), y el centro principal de su obra durante su tercer viaje misionero (Hech. 19; 20: 1). La carta fue escrita cuando él estaba por partir para Grecia y Macedonia, pero esperaba permanecer en Efeso "hasta Pentecostés" (1 Cor. 16: 5-8); sin embargo, las circunstancias apresuraron su partida (Hech. 19: 21 a 20: 3). Las evidencias permiten que situemos la carta en la primera parte del año 57 d.C. (ver p. 106).
La iglesia de Corinto fue establecida durante el segundo viaje misionero de Pablo. El apóstol había pasado por lo menos 18 meses en ese lugar. Su obra había sido ardua y exitosa, y se estableció una próspera iglesia (Hech. 18: 1-11). 652
La antigua ciudad de Corinto estaba situada en el istmo que une el Peloponeso con la Grecia continental. Estaba situada en el extremo sur del istmo, en una llanura entre el istmo y una colina conocida como Acrocorinto, en la cima de la cual había una ciudadela y un templo. La ciudad estaba, pues, estratégicamente ubicada. El tráfico terrestre entre Peloponeso y el Ática pasaba por Corinto. Su estratégica ubicación entre el golfo Sarónico, con Atenas y El Pireo al este, y el golfo de Corinto al oeste del istmo, la convirtieron en un centro mercantil de una gran parte del comercio que fluía desde Asia hacia Europa y viceversa. Algunos fenicios se establecieron en la ciudad y prosiguieron con su oficio de hacer tintura de púrpura, del murex trunculus de los mares vecinos. También introdujeron otras artes, y establecieron el culto inmoral de las deidades fenicias.
Corinto era una importante ciudad comercial, situada en una encrucijada de rutas marítimas. Floreció en ella el flagelo del libertinaje, hasta el punto que el mismo nombre de la ciudad se convirtió en un sinónimo de sensualidad. El verbo "corintianizar" significaba libertinaje desenfrenado.
Cuando se comprende cómo era la religión de Corinto, es evidente la maravillosa gracia de Dios que venció a las fuerzas del mal y estableció una iglesia de santos regenerados en esa ciudad de tan mala fama. Por su riqueza, lujo, comercio y población cosmopolita, Corinto bien mereció el título que le dio Barnes: "París de la antigüedad". La deidad principal era Afrodita, la diosa del amor en su forma más inmoral y de la pasió desenfrenada, por lo que no es difícil imaginarse el efecto de esta deificación de la sensualidad. El templo de Apolo estaba construido en la ladera norte de la Acrocorinto. Mil bellas jóvenes actuaban como prostitutas públicas ante el altar de la diosa del amor. Eran sostenidas mayormente por extranjeros, y la ciudad, como producto de su inmoralidad, obtenía un ingreso seguro.
La tarea a la que hizo frente el mensajero del Evangelio en la antigua ciudad de Corinto, se presenta muy bien en estas palabras: "Si el Evangelio pudo triunfar en Corinto, puede vencer cualesquiera que sean las circunstancias" (W. D. Chamberlain).
Tres años después de la fundación de la iglesia y durante la ausencia de Pablo (ver p. 103), surgieron numerosos problemas que demandaban la atención del apóstol; esto lo sabemos por la misma epístola. En primer lugar, algunas facciones habían debilitado la iglesia. Debido a la elocuencia y conocimiento de Apolos, muchos de la iglesia lo habían ensalzado por encima de Pablo (1 Cor. 1: 12; 3: 4; cf. Hech. 18: 24 a 19: 1). Otros se jactaban de que no eran seguidores ni de Pablo ni de Apolos, sino de Pedro, uno de los apóstoles originales (1 Cor. 1: 12). Otros afirmaban no estar unidos a ningún dirigente humano, y profesaban ser seguidores de Cristo (cap. 1: 12).
Además, como los miembros de esa iglesia vivían en medio de la disoluta población de Corinto, muchos que habían renunciado a sus caminos de impiedad recayeron en sus antiguos hábitos de vida (cap. 5). La iglesia también se había desacreditado debido a que los cristianos llevaban sus pleitos a los tribunales seculares. La Cena del Señor se había convertido en una ocasión de comilonas (cap. 11: 17-34) . Asimismo habían surgido preguntas en cuanto al matrimonio y problemas sociales relacionados con él (cap. 7), en cuanto al consumo de alimentos sacrificados a los ídolos (cap. 8) y acerca de la debida conducta de las mujeres en el culto público (cap. 11: 2-16). También se entendía mal la función adecuada de los dones espirituales (cap. 12-14). Algunos eran escépticos en cuanto a la realidad y la forma de la resurrección (cap. 15).
Pablo recibió de Apolos informaciones en cuanto al estado de la iglesia de Corinto, 653 y cuando surgieron divisiones en la iglesia, Apolos se retiró (ver HAp 226). Cuando éste estuvo con Pablo en Efeso, el apóstol lo instó a que regresara a Corinto; pero no tuvo éxito (ver com. 1 Cor. 1: 12). Otros que informaron a Pablo fueron "los de Cloé" (cap. 1: 11) y también algunos que probablemente formaron una delegación: Estéfanas, Fortunato y Acaico (cap. 16: 17). La situación era tal que causó serios temores a Pablo. Él ya había escrito una carta a la iglesia (ver com. cap. 5: 9), y hay la posibilidad de que hubiera visitado brevemente a Corinto durante su permanencia en Efeso (ver com. 2 Cor. 13: 1). También había enviado a Timoteo (1 Cor. 4: 17; cf. cap. 16: 10) y a Tito a Corinto (ver com. 2 Cor. 2: 13). Además, redactó la carta que ahora conocemos como 1 Corintios, en la que trataba los diversos problemas que habían surgido.
4. Tema.
El principal propósito de la carta es doble: en primer lugar, reprochar la apostasía que había provocado en la iglesia la introducción de prácticas que corrompían las enseñanzas del Evangelio; y en segundo lugar, enseñar o explicar puntos de creencia y de práctica acerca de los cuales los creyentes habían pedido aclaraciones. Pablo no encubrió el pecado ni lo trató con indulgencia. Fue imparcial en su condenación, y no procuró lisonjear ninguna de las transgresiones ni tampoco paliarlas en forma alguna. Con firmeza y severidad condenó las desviaciones de la senda de la rectitud. Junto con la presentación de las irregularidades y el reproche por los crecientes males de la iglesia, se ve la piedad compasiva y la tierna misericordia que siempre se hallan en el corazón de los verdaderos colaboradores con Cristo, un amor que siempre procura levantar al caído, restaurar al extraviado y curar al alma herida. Pablo sabía que el amor, y no la fuerza ni la aspereza, es el poder que convierte y conquista el corazón. Por lo tanto, la intervención quirúrgica espiritual a la que sometió a la iglesia de Corinto fue seguida por el bálsamo consolador del amor apacible. Esto se ve especialmente en la exposición magistral del amor cristiano que se encuentra en el cap. 13. En lo referente a enseñanzas, la epístola trata de varios asuntos prácticos, como el matrimonio, la participación en alimentos ofrecidos a los ídolos, el comportamiento en los servicios de la iglesia, la Cena del Señor y el debido empleo de los dones espirituales.
El libro ha sido descrito como "una de las más ricas, más instructivas, más poderosas" de todas las cartas de Pablo (HAp 243).
5. Bosquejo.
I. Introducción, 1: 1-9.
A. Saludos iniciales, 1: 1-3.
1. Identificación del autor y sus colaboradores, 1: 1.
2. Destino de la epístola, 1: 2.
3. Bendición inicial, 1: 3.
B. Elogio por el crecimiento espiritual, 1: 4-9.
II. Condenación de irregularidades, 1: 10 a 6: 20.
A. Facciones en la iglesia, 1: 10 a 4: 21.
1. Reproche del espíritu faccioso, 1: 10- 13.
2. Defensa de Pablo en cuanto a su ministerio y el Evangelio, 1: 14 a 2: 16.
3. La inconsecuencia del espíritu partidista, 3: 1-23.
4. Se define la debida actitud ante los dirigentes espirituales, 4: 1-21.
B. El incesto, 5: 1-13.
C. Litigio ante tribunales seculares, 6: 1-20.
III. Respuestas a preguntas hechas por los creyentes corintios, 7: 11 a 11: 1. 654
A. Enseñanza acerca del matrimonio, 7: 1-40.
1. Se ordena el reconocimiento recíproco de los derechos matrimoniales, 7: 1-6.
2. Se recomienda el celibato en ciertas circunstancias, 7: 7-11.
3. El problema de los casamientos con incrédulos, 7: 12-16.
4. La aceptación de Cristo no debe cambiar la condición social, 7: 17-24.
5. Instrucciones acerca de las vírgenes, 7: 25-40.
B. Instrucciones acerca de lo sacrificado a los ídolos, 8: 1 a 11: 1.
1. Se recomienda abstención por causa del hermano débil, 8: 1-13.
2. Se ilustra el uso que hace Pablo de la libertad cristiana, 9: 1-27.
3. Amonestación contra la idolatría, 10: 1-22.
4. El debido uso de la libertad cristiana, 10: 23 a 11: 1.
IV. La debida conducta en el culto cristiano, 11: 2 a 14: 40.
A. Uso del velo en las mujeres, 11: 2 a 14: 40.
B. La forma debida de celebrar la Cena del Señor, 11: 17-34.
C. El lugar y la función de los dones espirituales, 12: 1 a 14: 40.
1. Origen y diversidad de los dones espirituales, 12: 1-31.
2. El amor es el más grande de los dones, 13: 1-13.
3. Un estudio de los dones de lenguas y de profecía, 14: 1-40.
V. La doctrina de la resurrección, 15: 1-58.
A. La certeza de la resurrección, 15: 1-34.
B. La naturaleza literal de la resurrección, 15: 35-50.
C. La esperanza de la resurrección realizada en la segunda venida de Cristo, 15: 51-58.
VI. Conclusión, 16: 1-24.
A. Instrucciones acerca de la ofrenda para los pobres, 16: 1-4.
B. Presentación de planes para una visita a Corintio, 16: 5-9.
C. Pedido de que se reciba bien a Timoteo, 16: 10-11.
D. Decisión de Apolos de permanecer en Efeso, 16: 12.
E. Exhortaciones finales, 16: 13-18.
F. Saludos finales, 16: 19-24.


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 1 - AUDIO

1 Después de su saludo y acción de gracias, 10 Pablo exhorta a la unidad, 12 reprueba sus disensiones. 18 Dios anula la sabiduría de los sabios 21 mediante la locura de la predicación, y 26 llama no a los sabios, ni a los poderoso, ni a los nobles, 27, 28 sino a los que el mundo tiene por necios, por débiles a los que se consideran sin importancia.


1 PABLO, llamado a ser apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios, y el hermano Sóstenes,

2 a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro:
3 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
4 Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo Jesús;
5 porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia;
6 así como el testimonio acerca de Cristo ha sido confirmado en vosotros,
7 de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo;
8 el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesucristo.
9 Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor.
10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.
11 Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas.
12 Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo.
13 ¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?
14 Doy gracias a Dios de que a ninguno de vosotros he bautizado, sino a Crispo y a Gayo,
15 para que ninguno diga que fuisteis bautizados en mi nombre.
16 También bauticé a la familia de Estéfanas; de los demás, no sé si he bautizado a algún otro.
17 Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no se haga vana la cruz de Cristo.
18 Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios.
19 Pues está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, Y desecharé el entendimiento de los entendidos.
20 ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo?
21 Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, sagrado a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.
22 Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría;
23 pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura;
24 mas para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios.
25 Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.
26 Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles;
27 sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte;
28 y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es,
29 a fin de que nadie se jacte en su presencia.
30 Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención;
31 para que, como está escrito: El que se gloria, gloríese en el Señor.


1.
Pablo.
En cuanto al significado del nombre, ver la Segunda Nota Adicional de Hech. 7.
Apóstol.
Gr. apóstolos (ver com. Hech. 1: 2). La frase dice literalmente "apóstol llamado". El derecho de Pablo al apostolado había sido puesto en duda en Corinto. Aquí y en otros pasajes de esta misma epístola, él afirma y defiende intrépidamente este derecho (ver 1 Cor 9).
La voluntad de Dios.
Pablo destaca que era la voluntad de Dios que él fuera apóstol. Llama la atención al mismo hecho en sus cartas a otras iglesias (Rom. 1: 1; 2 Cor. 1: 1; Gál. 1: 1; Efe. 1: 1; Col. 1: 1; 1 Tim. 1: 1; 2 Tim. 1: 1). Sabía que no había sido llamado al ministerio por hombre alguno, sino por Dios (ver Gál. 1: 1). Cada verdadero ministro del Evangelio de Jesucristo debiera tener la misma 656 convicción acerca de su vocación y, como Pablo, creer que caerá sobre él un "ay" si emprende cualquier otra actividad (ver 1 Cor. 9: 16).
Hermano.
Así solían llamarse recíprocamente los cristianos en ese período (ver Rom. 16: 23: etc.). El nombre "cristiano" todavía no era común (ver com. Hech. 11: 26).
Sóstenes.
De identificación incierta. Es posible que fuera el mismo Sóstenes que aparece como principal de la sinagoga de Corinto que se menciona en Hech. 18: 17. Carece de fundamento la tradición que lo incluye entre los 70 discípulos (Luc. 10: 1). Sóstenes pudo haber sido amanuense de Pablo, como lo fue Tercio cuando Pablo le dictó la Epístola a los Romanos (ver com. Rom. 16: 22). El hecho de que Sóstenes aparezca en el saludo inicial no significa que fuera coautor de la epístola. Pablo sencillamente tenía la costumbre de mencionar los nombres de sus colaboradores.
2.
Iglesia.
Gr. ekkl'sía (ver com. Mat. 18: 17).
Corinto.
En cuanto a las labores de Pablo en Corinto y el establecimiento de la iglesia allí, ver p. 103; Hech. 18: 1-18.
Santificados.
Gr. hagiázÇ "dedicar", "santificar" (ver com. Juan 17: 17). Posteriormente en el versículo se llama "santos" (hágios) a los que son santificados (ver com. Rom. 1: 7). Hagiázo y hágios derivan de la misma raíz. La relación se ve claramente en nuestro idioma entre las palabras "santificar" y "santo".
En Cristo Jesús.
Sólo son considerados santos los que han buscado y hallado refugio en Jesús y están cubiertos con la justicia del Salvador.
Llamados a ser santos.
Literalmente "llamados santos", es decir, los que son llamados a santificación. Ver com. "santificados".
En cualquier lugar.
Estas palabras pueden relacionarse con la frase "llamados a ser santos", de modo que el énfasis del pasaje radica en el hecho de que los creyentes corintios formaban parte de una gran hermandad de fieles. Pablo les recuerda a los corintios que ellos no eran los únicos poseedores de los privilegios del Evangelio.
Es posible que Pablo también estuviera usando una frase común en los saludos de ese tiempo. Se han encontrado inscripciones en dos sinagogas donde se lee el siguiente saludo: "Haya paz en este lugar y en todos los lugares de Israel". La epístola no era sólo para ellos, sino que está llena de enseñanzas para todos, y ha sido preservada en el canon sagrado para nuestra instrucción y edificación (ver 2 Tim. 3: 16).
Invocan el nombre.
Ver com. Hech. 2: 21.
De ellos y nuestro.
Estas palabras podrían referirse tanto a "lugar" como a "Señor". Si se refieren a "lugar", añaden poco al pensamiento ya expresado; si se refieren a "Señor", dan mayor énfasis al hecho de que el mismo Señor es adorado por los cristianos de todas las comunidades (ver com. "en cualquier lugar"), con una posible referencia al espíritu partidista que había en Corinto (vers. 11-31).
3.
Gracia.
Gr. járis, palabra que aparece 164 veces en el NT. En la RVR se ha traducido como "gracia" en unos 130 casos. También se ha traducido como "favor" (Hech. 2: 47), "mérito" (Luc. 6: 32), "congraciarse" (Hech. 24: 27; 25: 9, donde járis está acompañada de un verbo); "gracias" (Rom. 7: 25, con el sentido de "gratitud"), "agradecimiento" (1 Cor. 10: 30), "donativo" (1 Cor. 16: 3), "privilegio" (2 Cor. 8: 4). Aunque se combinaran todas estas palabras con todos sus matices de significado, se estaría Lejos de presentar la gloria, maravilla, alegría, gratitud y gozo que se despiertan en la mente de aquel que capta una vislumbre de la revelación de todos los incomparables atributos de Dios que se manifiestan en su bondadoso trato con el hombre mediante Jesucristo. Todos ellos están sintetizados en la palabra járis.
Los antiguos griegos, que adoraban la belleza, usaban járis para sugerir un sentimiento de belleza o deleite. Esta idea después fue transferida al objeto que producía el sentimiento de belleza. El significado se amplió para incluir gratitud, gracias, agradable donaire y agrado. La palabra indicaba en sentido material una merced concedida o un favor que se había hecho.
La iglesia cristiana primitiva asimiló esta útil palabra y aplicó los matices de significado de naturaleza amable, afectuosa y agradable y de una disposición bondadosa, a la actividad mutua de los cristianos. El término se usó en forma más particular para expresar la conducta de Dios hacia el hombre pecador, tal como se revela en Cristo, como favor espontáneo. Este favor de Dios para con el hombre en ninguna manera depende de la condición de éste; es decir, que ni los esfuerzos humanos para ganar la gracia mediante obras de justicia ni los fracasos para alcanzarla, 657 afectan las manifestaciones del favor de Dios para con él. Por lo tanto, le corresponde al hombre aprovechar la gracia si así lo desea. Su grado de pecaminosidad no influye en la disposición de Dios de ser bondadoso con el hombre por medio de Jesús. Ver com. Rom. 1: 7.
Paz.
Gr. eir'n', de donde deriva el nombre Irene. En el NT eir'n' significa completa ausencia de todo lo que disturbe o interrumpa la obra plena del Espíritu Santo en la vida del individuo, por la cual el alma queda en perfecta armonía con su Creador. J. H. Thayer define así esta palabra: "El estado de tranquilidad de un alma segura de su salvación mediante Cristo, y que por lo tanto no se siente temerosa de Dios y está contenta con su suerte terrenal, cualquiera que ésta sea". Ver com. Rom. 1: 7.
4.
Gracias. . . a mi Dios.
Pablo, antes de ocuparse de las irregularidades que habían surgido en la iglesia, expresa alabanza por lo que los creyentes corintios habían alcanzado en su experiencia espiritual. El elogio por su fidelidad y obediencia precede al reproche o a la amonestación. Esto está bien ejemplificado en los mensajes a las siete iglesias (Apoc. 2: 2-4, 13-14, 19-20). Dios alienta a la iglesia mencionando primero las cosas buenas, y así prepara el camino para las advertencias y los reproches que son necesarios. Si se presta atención a éstos, como en el caso de la iglesia de Corinto, el resultado será crecimiento y bendiciones espirituales.
Doy.
El uso de este verbo en singular demuestra que Sóstenes no era coautor de la epístola (ver com. vers. 1).
Gracia.
Gr. Járis (ver com. vers. 3). Aquí se hacen resaltar los dones de la gracia (cap. 12: 4). Ver cap. 1: 5-7.
5.
En todas las cosas.
Dios había bendecido grandemente a los creyentes corintios; los había rescatado del ambiente sumamente corrupto en que vivían; los había levantado de los indescriptibles abismos del vicio y del pecado, y les había dado abundantemente dones espirituales para que no les faltara "ningún don" (vers. 7). De modo que se había concedido una abundante provisión, muy superior a las necesidades reales, para que la iglesia no tuviera excusa para reincidencias y apostasías. Cf. 2 Cor. 9: 11.
Palabra.
Gr. lógos, que aquí probablemente denota la habilidad para expresarse libre y claramente acerca de todo conocimiento verdadero. El don quizá es el mismo que se designa como "palabra de sabiduría" (lógos sofias) en cap. 12: 8.
Ciencia.
"Conocimiento" (BJ, BC, NC). Gr. gnÇsis, de donde derivan las palabras "gnóstico", "agnóstico", etc. En cuanto a este don, ver com. cap. 12: 8. El conocimiento es un fundamento esencial de la fe cristiana. Los que desean llegar a ser cristianos deben entender los asuntos básicos referentes a la existencia de Dios y el plan de salvación. Era necesario que hubiera en la iglesia personas que pudieran impartir un conocimiento tal. Pablo se enorgullecía de poseer el don del conocimiento (2 Cor. 11: 6). En Corinto algunos habían pervertido ese don (1 Cor. 8).
6.
Así como.
"En la medida en que" (BJ). La fuerza de estas palabras parece radicar en que el conocimiento del plan de salvación mediante Jesucristo fue aclarado y establecido mediante la poderosa acción del Espíritu Santo en la iglesia de Corinto, y que ese poder aún estaba obrando en la iglesia, demostrando el favor de Dios y la verdad del Evangelio en la misma medida en que el mensaje de liberación fue predicado primero en aquella ciudad.
Acerca de Cristo.
El resultado del abundante derramamiento del Espíritu Santo sobre los creyentes corintios fue la confirmación de su fe en el Evangelio, su convicción profundamente arraigada y la aceptación de la verdad de la demostración del amor de Dios en el sacrificio de Jesús. El testimonio de los apóstoles acerca de Cristo no sólo fue creído y aceptado, sino que mediante el poder del Espíritu de Dios que lo acompañaba, la iglesia recibió los dones del Espíritu Santo (vers. 7). Esos dones son enumerados en 1 Cor. 12: 1, 4-10, 28; Efe. 4: 8, 11-13. Allí se declara que el propósito de esos dones es el crecimiento de la iglesia hasta que llegue a la unidad y la perfección en Cristo Jesús (Efe. 4: 12-15).
Confirmado.
O "consolidado" (BJ). El hecho de impartir los dones del Espíritu a la iglesia primitiva, lo que incluía a Corinto, revela la intención de Dios de proporcionar a su pueblo abundantes medios para que se mantenga firme y dé testimonio acerca de la fe ante un mundo incrédulo.
7.
En ningún don.
"A cada uno le" fue "dada la manifestación del Espíritu para provecho" (cap. 12: 7). Cada creyente recibió algún don. Los dones fueron especialmente 658 abundantes en la iglesia de Corinto.
Esperando.
Gn apekdéjomai, "esperar ansiosamente".
Manifestación.
Gr. apokálupsis, literalmente "descubrimiento", "revelación" (BJ, BC), "descubrir lo que ha estado oculto". Esta es la palabra que se usa en 2 Tes. 1: 7; 1 Ped. 1: 7, 13; 4: 13 para describir la venida del Señor. Jesús, que ha estado oculto a la vista de los mortales, súbitamente será revelado de modo que todo ojo lo verá (Apoc. 1: 7). Una palabra más común que describe la segunda venida es parousía (ver com. Mat. 24: 3). El verbo érjomai, "venir", también se usa con frecuencia. La venida de Jesús constituía la gozosa expectativa y la esperanza de la iglesia en el siglo I, y todavía es la "esperanza bienaventurada" de cada verdadero discípulo de Jesús (Tito 2: 13). Los creyentes corintios, confirmados en la fe de Jesús por los diversos dones del Espíritu, esperaban ansiosamente la manifestación del Salvador en su segunda venida. Así también sucede hoy. Los dones en la iglesia confirman ahora el testimonio de Jesús. La iglesia remanente se caracteriza por tener "el testimonio de Jesucristo" (Apoc. 12: 17), que se define en Apoc. 19: 10 como el "espíritu de la profecía".
8.
El cual.
Es decir, el Señor Jesucristo (vers. 7).
Confirmará.
O "establecerá".
Hasta el fin.
Cf. Fil. 1: 10; 1 Tes. 5: 23; Jud. 24. Esta afirmación no debe interpretarse como que es imposible caer de la gracia. Otros pasajes enseñan claramente que es posible que el creyente sufra esa caída (por ejemplo, ver Heb. 6: 4-6). Los creyentes serán confirmados hasta el fin sólo si perseveran hasta el fin (Mat. 24: 13; ver com. Juan 10: 28).
Irreprensibles.
Los creyentes tienen la seguridad de que Cristo los sostendrá en medio de las pruebas y las tentaciones y los guardará en la senda de la santidad a través de toda la existencia, de modo que cuando Cristo venga sean hallados irreprensibles. No es una promesa de que serán perfectos, sin cometer nunca un error, pues "todos pecaron" (Rom. 3: 23). Jesús los capacitará para vivir victoriosamente si se someten a él de continuo demostrando que procuran agradarle. Cuando Cristo venga serán hallados sin culpa porque están cubiertos con la justicia de Jesús. Son "irreprensibles" los que tienen una perfecta relación con Cristo. Por lo tanto son considerados como "perfectos" en Cristo.
9.
Fiel es Dios.
Cf. 1 Cor. 10: 13; 1 Tes. 5: 24; 2 Tes. 3: 3; etc. La absoluta confianza que podemos depositar en Dios es la base de la afirmación de Pablo de que los creyentes serán preservados en su carácter de irreprensibles hasta el fin. Así como el carácter de Dios es inmutable, así también lo son sus promesas. Este es un motivo de constante consuelo para el cristiano que vive en el mundo de hoy, cada vez más inestable.
Llamados.
Ver com. Rom. 8: 30; cf. cap. 9: 24; 11: 29. Todos los hombres son llamados por Dios para que participen del compañerismo o comunión con Jesús. Son llamados por las influencias que Dios hace que se ejerzan sobre ellos para inducirlos a reconocer el pecado y a aceptar la salvación mediante Cristo.
Comunión.
Gr. koinÇnía (ver com. Hech. 2: 42; Rom. 15: 26).
10.
Ruego.
Gr. parakaléÇ, "llamar al lado de", por lo tanto, "amonestar", "exhortar", "consolar" (ver com. Juan 14: 16). Aquí se aplican los significados de "amonestar", "exhortar". Este versículo señala la transición que hay entre el agradecimiento y encomio y la reprensión. Después de una breve introducción, Pablo entra directamente a tratar los diversos problemas que requieren su atención. Ver com. Mat. 5: 4.
Hermanos.
Forma usual de Pablo para dirigirse a los lectores de sus epístolas. Pablo tal vez usa aquí el cariñoso término con el propósito de suavizar la severidad de la censura que está por impartir. El término también implica unidad, cualidad que faltaba entre los creyentes corintios.
Por el nombre.
Literalmente "a través del nombre". Jesús es el intermediario de la exhortación (cf. Rom. 12: 1; 1 Tes. 4: 2). El hecho de recurrir a un nombre único puede ser una reprobación tácita (ver com. "hermanos") contra el espíritu de división que existía entre los creyentes corintios.
Habléis todos una misma cosa.
Esta frase traduce un modismo del griego clásico, que significa "estar de acuerdo". El uso de esta frase se ha presentado como una prueba de que Pablo conocía las obras clásicas griegas (ver com. Hech. 17: 28).
Divisiones.
Gr. sjísma, del verbo sjízÇ, "partir", "dividir". En Mat. 27: 51, sjízÇ describe el desgarramiento del velo del templo. Sjísma se 659 usa en Mat. 9: 16 para referirse a la rotura de un vestido. Pablo emplea esta palabra en sentido moral para referirse a las "disensiones" o "divisiones", con una aplicación especial al espíritu faccioso que había en Corinto. "Cisma" deriva de sjísma.
Estéis perfectamente unidos.
Gr. katartízÇ, "remendar [una red de pescar rota]" (Mat. 4: 21); en sentido ético, "perfeccionar", "completar". Este ferviente ruego por la unidad de la iglesia hace resonar una nota que se oye repetidas veces en la predicación de Jesús y de los apóstoles (Juan 17: 21-23; Rom. 12: 16; 15: 5-6; 2 Cor. 13: 11; Fil. 2: 2; 1 Ped. 3: 8).
Mente. . . parecer.
Gr. nóus. . . gnóm'. Estas palabras pueden distinguirse de la siguiente manera: Nóus denota el estado o actitud de la mente, gnóm', la opinión, el juicio o concepto que resulta de una cierta actitud mental.
11.
He sido informado.
Miembros de la familia de Cloé llevaron informaciones a Pablo acerca de la condición de la iglesia de Corinto.
Hermanos.
Ver com. vers. 10.
Los de.
No se puede determinar si eran miembros de la familia íntima de Cloé, o parientes, o esclavos.
Cloé.
Este nombre significa "hierba naciente". Era común entre los libertos, lo que quizá signifique que Cloé era una esclava liberada. La familia sin duda vivía en Corinto, desde donde le dio a Pablo información de primera mano acerca de las disensiones que había en la iglesia de Corinto (ver HAp 242). Algunos han procurado identificar a la delegación mencionada en otro pasaje (cap. 16: 17) con las personas a que aquí se hace referencia. No hay manera de comprobar esa opinión.
Contiendas.
Gr. éris, "disputa", "reyerta"; "discordias" (BJ). Eris aparece en la lista de pecados que se enumeran en Rom. 1: 29-31, y también entre las obras de la carne (Gál. 5: 20).
12.
Cada uno de vosotros.
Aparentemente todos habían sido afectados por el espíritu de facciones. Los diversos miembros de la iglesia demostraban su apoyo por un bando u otro.
De Pablo.
Pablo menciona primero el bando de los que pretendían ser seguidores de él. No favorece ninguna facción, y menos a la de los que decían seguirlo. Todas son desaprobadas. El espíritu de partidos es malo en cualquiera de sus formas. Comparar a un dirigente espiritual con otro es contrario al espíritu de Cristo.
Apolos.
Judío alejandrino, discípulo de Juan el Bautista, "varón elocuente" y "poderoso en las Escrituras" (Hech. 18: 24-25). Aquila y Priscila lo instruyeron en los principios de la fe cristiana en Efeso. De allí viajó a Acaya, y por un tiempo trabajó en la iglesia de Corinto (Hech. 18: 27-28; cf. 1 Cor. 3: 5-7). Su conocimiento y elocuencia indujeron a algunos de la iglesia a ensalzarle por encima de Pablo. Cuando Pablo comenzó a predicar el Evangelio en esa metrópoli, adaptó sus labores a la mentalidad de los que ignoraban las verdades espirituales (1 Cor. 2: 1-4; 3: 1-2). Apolos, teniendo el privilegio de construir sobre ese fundamento, había podido dar instrucciones que iban más allá de los rudimentos de la fe (cap. 3: 6-11). Su personalidad, su forma de trabajar y el tipo de mensaje que daba impresionaban a cierta clase de personas que comenzaron a mostrar preferencia por él. Otros rehusaron apartarse de la lealtad que sentían por Pablo, quien les había llevado el Evangelio por primera vez. Entre Pablo y Apolos había perfecta armonía (cf. vers. 5-10). Cuando surgieron las disensiones Apolos salió de Corinto y regresó a Efeso. Pablo lo instó a regresar, pero Apolos se negó resueltamente.
Cefas.
Es decir, Pedro. "Cefas" es una transliteración del arameo kefá, que significa "piedra" (ver Juan 1: 42). "Pedro" es la transliteración del Gr. pétros, que también significa "piedra" (ver com. Mat. 16: 18). Los que pertenecían a ese bando sin duda creían que había un mérito especial en estar unidos a uno de los doce apóstoles originales. Pedro había estado íntimamente relacionado con Jesús y había sido uno de los dirigentes de los doce apóstoles. Creían que ese hecho lo colocaba por encima de Pablo o de Apolos. Hay quienes creen que la presencia de este bando indica que Pedro estuvo alguna vez en Corinto; pero tal conclusión no es forzosa, y además no hay pruebas en ninguna parte de que alguna vez hubiera hecho tal visita.
De Cristo.
Los que estaban en ese bando se negaban a seguir a cualquier dirigente humano. Mantenían una actitud independiente, y pretendían ser enseñados directamente por Cristo (ver HAp 225-226).
13.
¿Está dividido Cristo?
La respuesta forzosamente negativa señala inmediatamente 660 cuán absurda es la pregunta.
¿Fue crucificado Pablo?
La forma de la pregunta en griego exige una respuesta negativa. La fuerza de la pregunta se revela en la siguiente traducción: "Pablo no fue crucificado por vosotros, ¿acaso lo fue?" Pablo se nombra discretamente a sí mismo como ejemplo, y no a Apolos o a Pedro.
En el nombre de Pablo.
Comparar con la fórmula de Mat. 28: 19; Hech. 8: 16.
14.
A Dios.
La evidencia textual (cf. p. 10) sugiere la inclusión de esta frase, aunque falta en muchos MSS, lo que resulta en la traducción abreviada: "Doy gracias".
A ninguno. . . he bautizado.
Es evidente que Pablo hacía que sus colaboradores bautizaran a sus conversos, quizá para prevenir que se le atribuyera una santidad especial al rito cuando era celebrado por ciertos individuos. El rito en sí mismo o el hecho de que sea administrado por cierta persona no le confiere ningún significado adicional al bautismo, sino lo que experimenta el participante. Comparar la práctica de Jesús que "no bautizaba, sino sus discípulos" (Juan 4: 2).
Crispo.
Anteriormente principal de la sinagoga de Corinto (Hech. 18: 8). Crispo es un nombre romano.
Gayo.
Evidentemente, hospedador de Pablo y de toda la iglesia de Corinto, que se menciona en Rom. 16: 23. Es dudoso que sea el mismo Gayo a quien se dirige la tercera epístola de Juan (3 Juan 1). Gayo es un nombre de origen romano.
15.
Fuisteis bautizados.
No hay duda de que en Corinto era común la creencia de que había una relación especial entre el que bautizaba y el bautizado. Pero aun los que afirmaban que pertenecían al bando de Pablo no podían jactarse de haber sido bautizados por su caudillo. El apóstol se sentía contento por la determinación que había tomado de permitir que otros celebraran la mayor parte de sus bautismos.
16.
Támbién bauticé.
Este versículo podría indicar que esta epístola fue dictada a un amanuense, pues de otra manera Pablo no habría añadido "la familia de Estéfanas" como algo que le vino después a la mente, sino que lo hubiera incluido al principio con Crispo y Gayo (vers. 14).
Estéfanas.
La familia de Estéfanas constituyó el primer fruto de Pablo en Acaya (cap. 16: 15). Estéfanas estaba con Pablo cuando se escribió 1 Corintios (cap. 16: 17).
17.
No. . . a bautizar.
Pablo anhelaba que sólo Cristo fuera ensalzado y que los hombres y las mujeres fueran ganados para él. Por lo tanto, destacó que su principal propósito no era bautizar, sino persuadir a las personas a que se entregaran al Salvador. No estaba insinuando que no bautizaría a ninguno, sino que deseaba que se supiera que no procuraba gloriarse a sí mismo mediante un gran número de bautismos. Su argumento, tal como se registra en los vers. 13-17, muestra su gran deseo de que el agente humano en la obra de la salvación se pierda de vista y que la contemplación del pecador arrepentido se concentre sólo en Jesús. Pablo comprendía el peligro de que los que fueran bautizados por los apóstoles pudieran pensar que eran superiores a otros conversos que no habían sido así favorecidos, y de ese modo se introdujera una lucha de bandos en la iglesia. Declaraba que su obra era hacer conocer a todos la alegre nueva de la salvación y llamarlos al arrepentimiento y a la fe en Jesús. Este debiera ser siempre el principal propósito de todos los ministros del Evangelio.
Sabiduría de palabras.
Los griegos estimabam mucho los métodos sutiles y pulidos que usaban en sus debates, en la refinada elocuencia de sus oradores. Pablo no procuraba imitar el estilo complicado y filosófico de la retórica de ellos. El éxito del Evangelio no depende de esas cosas, y el apóstol no las había exhibido en su predicación. Su enseñanza y forma de hablar no eran de las que producían la alabanza de los griegos refinados, pues éstos no consideraban que había sabiduría alguna en la enseñanza de Pablo. El apóstol anhelaba que la gloria de la cruz de Cristo no fuera oscurecida por la filosofía humana y la oratoria elegante, y se diera la gloria al hombre y no a Dios. El éxito de la predicación de la cruz no depende del poder del razonamiento humano y el encanto de una argumentación refinada, sino del impacto de su sencilla verdad ayudada por el poder del Espíritu Santo.
No se haga vana.
Literalmente "no quede vacía", es decir, vacía de su contenido esencial.
18.
Palabra.
Quizá haya un contraste intencionado con "sabiduría de palabras" (ver com. vers. 17).
De la cruz.
Es decir, acerca de la cruz. "La palabra de la cruz" es el mensaje de salvación por la fe en el Señor crucificado. Un mensaje 661 tal parecía el colmo de la insensatez para los griegos amantes de la filosofía y también para los judíos inclinados al ritualismo.
Los que se pierden.
Están en camino de perdición porque lo único que tiene poder para salvarlos, a saber, la palabra de la cruz, les parece locura.
Los que se salvan.
Literalmente "están siendo salvados". Pablo describe ahora la salvación como un acto presente. Las Escrituras presentan la salvación como un hecho pasado, presente y también futuro (ver com. Rom. 8: 24).
Poder.
Gr. dúnamis (ver com. Luc. 1: 35). Para aquellos que debido a su disposición para creer en la genuina afirmación del Evangelio "están siendo salvados", la "palabra de la cruz" es "poder de Dios". Este poder se demuestra en la transformación del carácter que acompaña al pecador que acepta las estipulaciones de la gracia. El Evangelio es mucho más que una presentación doctrinal o un relato de lo que Jesús hizo por la humanidad cuando murió en la cruz: es la aplicación del grandioso poder de Dios al corazón y a la vida del pecador arrepentido y creyente, que lo convierte en una nueva criatura (ver Rom. 1: 16; cf. 2 Cor. 5: 17).
19.
Está escrito.
La cita es de Isa. 29: 14, y concuerda mejor con la LXX que con el texto hebreo. Pablo presenta una prueba bíblica para su afirmación de 1 Cor. 1: 18. Todos los esfuerzos de los hombres para hallar un camino de salvación mediante la Filosofía y el pensamiento humanos serán rechazados por el Señor y aniquilados.
20.
¿Dónde está el sabio?
Este versículo es una cita libre que combina ideas de Isa. 19: 12; 33: 18; cf. cap. 44: 25. Con "sabio" Pablo quizá se refería en particular a los griegos que amaban la filosofía terrenal; con "escriba", a los judíos que ponían el énfasis en la autoridad de la ley; y con "disputador", tanto a los griegos como a los judíos que se complacían en argumentaciones filosóficas. Este versículo destaca la absoluta inutilidad de todas las formas humanas de pensamiento y de razonamiento como medio para lograr la salvación.
21.
En la sabiduría de Dios.
Los hombres no habían aprendido a conocer a Dios aunque estaban rodeados por muchas evidencias de su sabiduría divina en las grandiosas obras de la creación, en los prodigios del mundo natural, en las glorias de los cielos estelares y en las formas admirables en que la Providencia obra en favor de ellos. En su amor y compasión por la humanidad pérdida, Dios proclamó la gloriosa nueva de la salvación por la fe en Cristo. Esa nueva -que para los individuos sabios a la manera mundana era sólo locura- para los que la aceptaron se convirtió en el instrumento elegido por Dios para la redención.
No conoció a Dios.
Es decir, no alcanzó un conocimiento de él. Pablo está hablando de la sabiduría de la salvación, según se revela en el Evangelio.
Mediante la sabiduría.
A pesar de que el mundo se jactaba de su sabiduría y de su conquistas, no había llegado al conocimiento del verdadero Dios. Los griegos se destaca han por su filosofía, pero toda su investigación en busca de cosas nuevas y extrañas (ver Hech. 17: 21) no los había conducido al conocimiento del "Dios que hizo el mundo y toda las cosas que en él hay" (vers. 24). Los judío también se jactaban de su sabiduría superior, pero eran tristemente ignorantes del conocimiento esencial de la salvación.
Predicación.
Gr. k'rugma, "anuncio", "proclamación", con énfasis en el mensaje predicado, aunque sin excluir la idea de proclamarlo; debe distinguirse de k'ruxis, "el acto de predicar". La "locura de la predicación" es el anuncio del Evangelio de salvación mediante la fe en el Cristo crucificado, que para los griegos y para los judíos incrédulos parecía pura locura.
22.
Los judíos.
La palabra aparece sin artículo, "judíos", destacándose así las características del sustantivo antes que su identidad. Lo mismo ocurre con "los griegos".
Señales.
En cuanto a que los judíos pedía señales, ver com. Mat. 12: 38; cf. Talmud Sanhedrin 98a. Al hablar de judíos y griegos Pablo designaba a los dos grupos importantes con los cuales tenía que verse. Los judíos buscaban demostraciones externas y física en forma de prodigios, milagros y sucesos sobrenaturales y maravillosos.
Griegos.
Estos se habían distinguido durante siglos como intelectuales y pensadores. Creían que el intelecto humano podía penetrar en todo y comprenderlo todo.
23.
Cristo crucificado.
Ver com. cap. 2: 2.
Tropezadero.
La RVR traduce correcta mente la palabra griega skándalon, "el gatillo o disparador de una trampa", o "el palo que sirve de cebo en una trampa", colocado de tal 662 forma que cuando un animal lo pisaba, la trampa saltaba y el animal quedaba apresado. Skándalon significa metafóricamente lo que es ocasión de pecado, error u ofensa. El mensaje del Salvador crucificado era una ofensa para la nación de Israel según la carne, que se aferraba a la expectativa de un Mesías que gobernaría como un rey terrenal y haría que los israelitas predominaran en el mundo. El Evangelio era diametralmente opuesto a este concepto del Mesías, y por lo tanto los judíos lo rechazaron para su propia ruina. Cf. Gál. 5: 11, donde skándalon se ha traducido "ofensa" (VM). La actitud de los judíos hacia la idea de que alguien que había sido crucificado pudiera ser el Mesías, está ilustrada en el Diálogo con Trifón, de Justino Mártir, donde dice Trifón: "Pero este así llamado Cristo de vosotros, fue vil e ignominioso hasta el punto de que la última maldición contenida en la ley de Dios cayó sobre él, pues fue crucificado".
Para los gentiles.
Para los que confiaban en la filosofía, la lógica, la ciencia y los descubrimientos intelectuales, la idea de que pudiera salvarlos uno que había muerto en la forma más humillante de castigo usada por los romanos la -crucifixión-, era una completa necedad (ver HAp 199). La dificultad que experimenta la mente filosófica para aceptar a un crucificado como el Hijo de Dios se refleja en el siguiente pasaje de Justino Mártir: "Pues con qué razón debiéramos creer que un crucificado es el primogénito del Dios no engendrado, y que él mismo juzgará a toda la raza humana, a menos que hubiéramos encontrado testimonios acerca de él publicados antes de que viniera y naciera como hombre, y a menos que viéramos que las cosas así sucedieron" (Primera apología 53). En el cap. 13, el mismo apologista declara: "Pues ellos declaran que nuestra locura consiste en esto: en que damos a un crucificado el segundo lugar después del Dios inmutable y eterno".
24.
Llamados.
Es decir, los que han sido efectivamente llamados. Para los tales no sólo se ha extendido la invitación, sino que también ha sido aceptada. En cuanto al significado de "llamados", ver com. Rom. 8: 28, 30.
Así judíos como griegos.
Ver com. Rom. 1: 16. Todos los verdaderos cristianos, sin tomar en cuenta su nacionalidad u oportunidades o privilegios culturales, reconocen que Jesús es Aquel mediante el cual se ejerce el poder de Dios para su salvación. Comprenden que es sabio el plan de Dios para la redención del hombre, y que elimina todas las barreras y reúne a los hombres de todas las clases y culturas formando con ellos una gran comunidad de amante compañerismo.
25.
Lo insensato de Dios.
El medio que Dios ha dispuesto para la salvación del hombre parece necedad y debilidad para los que están cegados por la filosofía humana. El lenguaje de Pablo es figurado, pues en realidad no hay insensatez ni debilidad en Dios; pero su trato con la raza humana es una completa insensatez para el razonamiento irregenerado de los impíos. Los planes de Dios para la reforma y la restauración del hombre están, seguramente, mucho mejor adaptados a las necesidades humanas que todos los planes y artificios de los más inteligentes y más preparados pensadores que pueda producir este mundo.
Lo débil de Dios.
Es decir, lo que al hombre le parece débil (ver com. "lo insensato de Dios").
26.
Mirad.
O "contemplad".
Vocación.
Ver com. vers. 24.
No sois muchos sabios.
"El Evangelio ha logrado siempre sus mayores éxitos entre las clases humildes" (HAp 368). Para establecer su iglesia Dios no se valió del consejo de los sabios, los ricos o los poderosos de este mundo. Él procura ganar a todas las clases, pero la pretendida sabiduría de este mundo con frecuencia induce a los hombres a ensalzarse a sí mismos y a no humillarse ante Dios. Por lo tanto, es pequeña la proporción de ricos según el mundo y de aquellos considerados como líderes del pensamiento popular que aceptan el sencillo Evangelio de Jesucristo.
27.
Lo necio.
La mente que está llena con el conocimiento de este mundo, con frecuencia se confunde con las claras y sencillas declaraciones de la verdad evangélica presentadas por uno que ha recibido la enseñanza del Espíritu de Dios, pero que quizá no ha aprendido mucho en los establecimientos educativos del mundo. Los judíos quedaron asombrados por la sabiduría de Jesús, y preguntaron: "¿Cómo sabe éste letras, sin haber estudiado?" (Juan 7: 15). No podían entender cómo alguien que no había asistido a las escuelas de los rabinos fuera capaz de apreciar las verdades espirituales. Esta situación aún prevalece. El valor que se atribuye a la enseñanza de n hombre con frecuencia se 663 calcula por la cantidad de años de estudio que tiene. La verdadera educación es la que coloca la Palabra de Dios como el centro supremo de todo. El que ha obtenido una educación tal será humilde, sumiso y completamente entregado a la dirección del Espíritu Santo. Cf. Mat. 11: 25.
Lo débil.
Es decir, lo que el mundo considera como débil.
28.
Lo vil.
Gr. agen's, literalmente "sin familia", por lo tanto, uno que no tiene nombre o reputación. Agen's significa aquí los que no son considerados importantes entre lo hombres. Pablo está destacando que Dios en ninguna forma depende de la habilidad humana o del conocimiento de los hombres para la realización de los propósitos divinos en la redención de los hombres. Los instrumentos humildes, que se han entregado plenamente, son usados por el Señor para mostrar cuán vanos e impotentes son los que confían en la jerarquía, el poder y el conocimiento que pertenecen al mundo.
Lo que no es.
Es decir, las cosas que el mundo considera como que no existen o que no son de valor.
29.
Nadie.
Pablo ahora resume el tema de los vers. 18-28 afirmando que ninguna clase de hombres, ya fueran ricos o pobres, encumbrados o humildes, instruidos o ignorantes, tiene motivo para jactarse ante Dios.
Se jacte.
El tiempo presente del verbo griego indica que ni siquiera puede haber una sola jactancia.
30.
Por él.
Es decir, por Dios. Nuestra vida, nuestro ser es de Dios (Hech. 17: 25, 28).
En Cristo Jesús.
La unión con Cristo convierte a los cristianos en fuertes y sabios. No alcanzan por sí mismos elevados puestos, riquezas, honores o poder, sino que Dios les proporciona todas las cosas por medio de Jesucristo. Puede ser que los hombres no lo reconozcan, sin embargo, todo lo bueno que poseen en la vida lo tienen por medio de Cristo. Todo lo necesario para rescatar a los hombres de la degradación en que se han hundido como resultado del pecado, se encuentra en Jesús, quien es "la plenitud de la Deidad" (Col. 2: 9; cf. PVGM 87). Mediante Jesús llegamos a ser sabios, rectos, santos y redimidos.
Sabiduría.
Ver com. Rom. 11: 33.
Justificación.
La justicia de Cristo es imputada e impartida por la fe al creyente arrepentido (ver com. Rom. 1: 17; 4: 3).
Santificación.
Gr. hagiasmós (ver com. Rom. 6: 19).
Redención.
Gr. apolútrÇsis (ver com. Rom. 3: 24).
31.
Gloríese en el Señor.
Una cita abreviada de Jer. 9: 23-24. No hay motivo de ensalzamiento o jactancia en cualquier hazaña humana. Lo único por lo cual el hombre puede jactarse con justicia es por conocer al Señor Jesucristo como su Salvador personal. La maravilla del amor y la sabiduría de Dios que se revelan en Cristo, es un continuo motivo de alabanza y regocijo ante el cual la sabiduría del hombre y todas sus proezas se pierden en una insignificancia total.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1-31 FE 352; TM 489
1 HAp 104
2-7 ECFP 111
4 DTG 471
4-7 PE 144
5-8 HAp 244
7 FE 218; OE 496; 4T 447
10 ECFP 111; 1JT 448; 2JT 77; 3JT 255; 1T 210, 324, 332; 3T 446; 5T 65
10-11 HAp 244; 5T 65
11 HAp 242; 2JT 294
12 6T 401
12-13 HAp 227
17 HAp 104
17-21 FE 196
18 HAp 195; 1JT 583; 1T 525
18-19 CM 343; FE 415; HAp 196; MJ 189; 2T 495
18-24 8T 167
18-29 CW 118
19 NB 360
19-21 CM 319; FE 359
19-24 FE 332
21 FE 361; HAp 196; 2JT 334; 5T 300; 6T 32; 8T 257; TM 150
23 HAp 199; MeM 226
23-25 2JT 420
23-31 TM 489
24 COES 138; FE 262, 408; HAp 475; 3JT 238
25 CM 343; CS 247; FE 415; MJ 189
26 Ev 411-412; HAp 368 664
26-28 PVGM 57
26-29 HAp 104; 2T 495
26-31 FE 352, 473
27 7T 267
27-28 HAp 196; TM 171
27-29 4T 378
30 CE(1967) 74; CM 284, 333; EC 108; 401; HAp 423; 2JT 495; OE 39; PVGM 24, 87; TM 78
30-31 CM 343; CW 120; FE 415; MJ 189


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 2 - AUDIO
1 Pablo afirma que su predicación no está basada en la excelencia de las palabras 4 ni en la sabiduría humana, 4, 5 sino en el poder de Dios, que supera de tal modo 6 la sabiduría de este mundo y 9 el conocimiento humano, 14 que el hombre natural no puede, entenderla,

1 ASÍ que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría.
2 Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado.
3 Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor;
4 y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder,
5 para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios.
6 Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen.
7 Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria,
8 la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria.
9 Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman.
10 Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.
11 Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.
12 Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido,
13 lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.
14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.
15 En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie.
16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instituirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.


1.
Cuando fui.
Pablo se refiere a su llegada a Corinto y a su obra inicial allí (Hech. 18: 1-18). Desde entonces habían pasado unos tres años.
Testimonio.
La evidencia textual (cf. p. 10) se inclina por el texto "el misterio de Dios". En cuanto a la definición de la palabra "misterio", ver com. Rom. 11: 25; cf. Efe. 6: 19; Col. 2: 2; Apoc. 10: 7. El Evangelio contiene el relato de lo que Dios ha hecho para rescatar al hombre del pecado y ponerlo de nuevo en armonía con el Señor; presenta la evidencia que Dios ha dado, en la vida de 665 Cristo, de su gran amor por el hombre.
Excelencia de palabras.
Pablo no trataba de ganar a las personas mediante una retórica brillante o recursos extraordinarios de oratoria. Tampoco dependía de la "sabiduría", es decir, filosofía, para probar la verdad del Evangelio (ver com. cap. 1: 17-19). Los corintios sabían poco de los temas divinos. Era, pues, necesario que Pablo instruyera a los nuevos conversos en los rudimentos del Evangelio. Una brillante oratoria no concordaba con esta clase de enseñanza.
2.
Me propuse.
Gr. krínÇ, que denota un acto consciente de la voluntad. Aquí significa "resolver", "decidir". La decisión de Pablo en cuanto a su nuevo método de trabajo no fue una idea precipitada, sino un plan cuidadosamente pensado, trazado antes de ir a Corinto. El apóstol había usado en Atenas una argumentación erudita y filosófica para combatir la idolatría pagana de los griegos; pero había logrado poco éxito con sus esfuerzos. Ahora, al repasar su experiencia en Atenas, decidió adoptar un método diferente de predicación en Corinto. Su plan era evitar las discusiones propias de un erudito y los argumentos sutiles, y en su lugar presentar el sencillo relato de Jesús y su muerte expiatorio (ver HAp 199).
Sino a Jesucristo.
Pablo predicaba a Cristo crucificado a pesar de que la idea de un Salvador crucificado ofendía tanto a judíos como a griegos (ver com. cap. 1: 23).
3.
Estuve.
"Me presenté"; "vine".
Mucho temor y temblor.
Pablo se daba cuenta de sus defectos y debilidades (ver 2 Cor. 10: 1, 10; 11: 30; 12: 5, 9-10 ). Se preocupaba por el éxito de su misión en Corinto, pues sabía que tenía muchos enemigos en la ciudad (ver Hech. 18: 6). Sin embargo, Dios le había asegurado que su obra tendría éxito y que no debía temer nada (Hech. 18: 9-10). El apóstol también se preocupaba de que en su obra no se destacaran sólo las características humanas. El verdadero ministro de Dios siempre está consciente de sus propias limitaciones y debilidades. Esta actitud lo induce a depender más de Dios en procura de fortaleza y sabiduría para hacer su obra. "Alcanzamos nuestro máximo poder cuando comprendemos y reconocemos nuestra debilidad" (5T 70).
4.
Predicación.
Gr. k'rugma (ver com. cap. 1: 21).
Con palabras persuasivas.
Ni en las discusiones privadas, ni en la predicación pública, dependía Pablo del poder persuasivo del razonamiento humano. No procuraba cautivar y hechizar a sus oyentes con el estilo de una filosofía sutil que tanto agradaba a los griegos.
Humana.
La evidencia textual (cf. p. 10) sugiere la omisión de esta palabra. El significado del pasaje no se altera esencialmente por esta omisión.
Demostración.
Gr. apódeixis, "exposición", "prueba segura", "evidencia", "demostración". La prueba del origen divino del mensaje que predicaba Pablo no debía buscarse en hábiles argumentos, sino en la evidencia o "exposición" del Espíritu Santo. La obra de Pablo en Corinto, como en otras partes, había estado acompañada de milagros (2 Cor. 12: 12; cf. Hech. 14: 3). Los dones del Espíritu Santo habían sido impartidos a la iglesia en abundante medida (1 Cor. 1: 57; cap. 14). La presencia de los dones del Espíritu en la iglesia era una demostración de la verdad del Evangelio predicado por Pablo. Pero el milagro máximo era la conversión a Cristo de muchos corintios procedentes del paganismo (ver Hech. 18: 8). Los ladrones se volvían honrados; los haraganes, diligentes; los disolutos, puros; los ebrios, sobrios; los crueles, bondadosos y amables; y los desdichados, felices. La lucha y la discordia se transformaban en paz y armonía. Estas evidencias del poder del Evangelio de Jesucristo eran observadas por todos, y no podían ser negadas. El Evangelio ha continuado dando esta clase de prueba de su origen divino a través de los siglos. Cada pecador convertido proporciona una demostración tal; y cada caso en el que el Evangelio produce paz, gozo, esperanza y amor, demuestra que el mensaje tiene su origen en Dios.
5.
Vuestra fe.
Pablo deseaba que los corintios confiaran en el supremo poder de Dios para cambiar las vidas de los hombres. No quería que pusieran su confianza en ningún poder humano. En sus esfuerzos misioneros había evitado usar la sabiduría filosófica para convencer a sus oyentes de la verdad del Evangelio. Procuraba ocultarse en Jesús para que la fe de los creyentes pudiera basarse enteramente en el Salvador. La entrega de un alma al Señor no depende de la voluntad ni de los esfuerzos del hombre, sino del poder convincente del Espíritu Santo.
6.
Sin embargo.
O "pero". Así comienza la 666 segunda parte del tema del cap. 2, en la cual Pablo demuestra que sólo puede entender y apreciar el Evangelio aquel que se entrega a la influencia del Espíritu Santo. Aunque Pablo no se había presentado ante los corintios argumentando con la excelencia de la sabiduría humana, sí les había proporcionado un tesoro de verdadera sabiduría.
Los que han alcanzado madurez.
La RVR traduce muy bien la palabra griega téleios, que puede significar "perfecto", pero que más bien significa "maduro", "cumplido", "cabal" (ver com. Mat. 5: 48). Pablo está describiendo a cristianos maduros. Ver Efe. 4: 13-14, donde contrasta a un "varón perfecto" (téleios) con "niños". Cf. Fil. 3: 15, donde Pablo habla de sí mismo y de otros como "perfectos" (téleios). En Heb. 5: 14 téleios tiene este mismo sentido. El cristiano debe crecer en el conocimiento de la verdad para que no necesite ser continuamente alimentado con "leche" espiritual (Heb. 5: 12-13). Jesús indicó que la presentación de la doctrina debe adaptarse a las diversas etapas del crecimiento cristiano (ver Juan 16: 12). Pablo recuerda a los creyentes corintios que estaba dirigiendo sus enseñanzas a los que ya habían aprendido los rudimentos del cristianismo, y que ahora debieran poder apreciar las verdades más profundas del Evangelio (ver 1 Cor. 3: 13).
Sabiduría, no de este siglo.
Ver com. cap. 1: 21-22.
Príncipes de este siglo.
Se identifican en el vers. 8 como aquellos que crucificaron a Jesús.
Perecen.
O "están en vías de perecer". Los grandes hombres según el mundo, a pesar de toda su sabiduría y de sus grandes conquistas, demuestran constantemente que no son dignos de confianza en el reino espiritual. Son hallados ignorantes e impotentes a la luz de la sabiduría que Cristo enseñó con tanta claridad.
7.
Sabiduría de Dios.
Una referencia especial a la sabiduría de Dios tal como se revela en el plan de salvación (ver com. "misterio").
Misterio.
Gr. must'rion (ver com. Rom. 11: 25). El plan de salvación, trazado antes de la creación del mundo (ver DTG 13; PP 49), y anunciado y puesto en acción por el Padre y el Hijo cuando Adán pecó (ver PP 49-52), era un gran misterio para el universo. Los ángeles no podían comprenderlo plenamente (1 Ped. 1: 12; CS 467). Los profetas que escribieron acerca de él sólo entendían en parte los mensajes que daban acerca de la salvación mediante Cristo (1 Ped. 1: 10-11). El hombre natural fracasa completamente en su apreciación de la "sabiduría" de Dios, porque es diametralmente opuesta a la filosofía de la vida que acepta el hombre. Aun los creyentes consagrados son incapaces de sondear la profundidad del significado del plan de salvación (Rom. 11: 33-36).
Gloria.
Ver com. Rom. 3: 23.
8.
Ninguno. . . conoció.
Los judíos, debido a su falsa interpretación de las profecías del AT acerca del Mesías, no reconocieron a Jesús de Nazaret como el Libertador prometido. Su creencia tradicional de que el Mesías vendría como un gobernante terrenal para hacer de Israel la nación dominante del mundo, los indujo a rechazar al Salvador. Hoy día las creencias erróneas y las tradiciones también enceguecen a los hombres ante la verdad del segundo advenimiento de Cristo. Además, las falsas enseñanzas de la teología popular acerca de la naturaleza de Dios, han hecho que muchos rechacen el cristianismo y se conviertan en agnósticos y aun incrédulos (ver 2JT 315).
Señor de gloria.
Cf. Hech. 7: 2; Efe. 1: 17; Sant. 2: 1. Se describe aquí a Cristo como el "Señor de gloria", en agudo contraste con la ignominia de la cruz. Cf. com. Juan 1: 14. Para una definición de "gloria", ver com. Rom. 3: 23.
9.
Antes bien.
Gr. allá, conjunción adversativa. Aunque los inconversos no comprendan la "sabiduría de Dios en misterio" (vers. 7), él ha dado una maravillosa revelación de su sabiduría a los que lo aman. Los inconversos no disciernen las riquezas de la gracia de Dios, pero el cristiano ve las cosas hermosas de este mundo como una expresión del amor de Dios para el hombre y una garantía de la condición perfecta del futuro.
Escrito.
Una cita de Isa. 64: 4.
Ojo no vio.
El versículo dice literalmente: "Lo que ojo no vio y oído no oyó, y sobre corazón de hombre no ascendió, lo que preparó Dios para aquellos que aman a él". Los hechos físicos de la existencia son descubiertos mediante los sentidos, que se usan para conocer las cosas que nos rodean. El hecho de que ni el ojo ni el oído puedan entender las cosas de Dios, prueba que en realidad se necesitan otras facultades fuera de los sentidos físicos para entender las verdades espirituales (vers. 10). 667
Corazón.
Gr. kardía, palabra que se refiere al centro de las facultades humanas (ver com. Rom. 1: 21). Las grandiosas realidades de los reinos de la gracia y de la gloria no pueden ser entendidas plenamente mediante los sentidos o el intelecto. Pero por medio del conocimiento que Dios imparte a los que están dispuestos a ser enseñados por él, pueden los cristianos adquirir una comprensión progresiva. El hombre es incapaz de percibir o apreciar por sí mismo las bendiciones del Evangelio. Las experiencias de los inconversos no se pueden comparar en nada con la gozosa paz que llega al corazón del pecador que se entrega a Cristo y recibe la dulce seguridad del perdón de Dios.
Las que.
Todo lo que Dios haya ideado para los suyos está incluido en esta abarcante expresión. Esta afirmación se refiere, en primer lugar, a todo lo que proporciona el Evangelio para el bienestar y la felicidad del pueblo de Dios en la tierra: el perdón de los pecados, la justificación y la santificación, el gozo y la paz que la gracia de Dios imparte al creyente y su liberación final de este mundo malo. Por extensión, también abarca las inexpresables maravillas, bellezas y gozos del reino de la gloria de Dios, el hogar eterno de los salvados. Todo ese conocimiento está mucho más allá de todo lo que los hombres puedan conocer fuera del Evangelio de Cristo. Ver. com. Isa. 64: 4.
Preparado.
Cf. Mat. 20: 23; 25: 34.
10.
Dios nos las reveló.
El plan de Dios comprende una revelación continua de verdades para los suyos (ver 2JT 308). Los que aman a Dios reciben la comprensión de las cosas divinas. Esta comprensión es para los que aprecian quien es Dios y todo lo que ha hecho por ellos, para los que están dispuestos y anhelan aceptar todo recurso que se haya preparado para ellos e investigan la verdad como si fuera un tesoro escondido.
Por el Espíritu.
Por medio de la tercera persona de la Deidad se imparte comprensión de la verdad a la humanidad (ver com. Juan 14: 26). Sólo pueden obtener una continua adquisición de conocimiento los que voluntariamente se someten a la conducción y a la iluminación del Espíritu Santo (ver Rom. 8: 5, 14, 16).
Escudriña.
El Espíritu Santo, como una de las personas de la Deidad, sabe todas las cosas; nada ignora. Escudriña no con el propósito de descubrir algo que no conozca de antemano, sino para manifestar los consejos ocultos de Dios. La obra del Espíritu Santo es hacer que los hijos de Dios recuerden las cosas del Señor y guiarlos en su investigación de la verdad (Juan 16: 13-14).
Este pasaje muestra que el Espíritu Santo no es una fuerza impersonal. Escudriñar es un atributo de personalidad que incluye pensamiento y acción. El Espíritu sabe y comprende todos los profundos planes y los consejos de Dios. Aquí hay una clara evidencia de omnisciencia y, por lo tanto, de divinidad.
11.
Espíritu del hombre.
Uno, y nadie más, conoce y comprende plenamente sus pensamientos íntimos, deseos, intenciones y planes. Ninguna persona puede conocerlos, a menos que uno desee revelarlos. Si uno decide revelar sus ideas, pensamientos y planes a otros, sólo podrán ser conocidos y entendidos en la medida en que sean manifestados.
Nadie.
Esto incluye a seres como los ángeles.
12.
Espíritu del mundo.
Esta expresión quizá sea estrechamente paralela con "sabiduría. . . de este siglo" (vers. 6). Aquí se presenta al mundo como si poseyera e impartiera un espíritu que es esencialmente malo. El "espíritu del mundo" es opuesto al Espíritu de Dios. El que lo posee no halla placer en las cosas celestiales, sino que se concentra en las cosas temporales de esta vida.
El Espíritu que proviene de Dios.
Una referencia al Espíritu Santo.
Para que sepamos.
El propósito de Dios al dar el Espíritu es que podamos entender las cosas proporcionadas por la gracia de Dios. El Espíritu de Dios no sólo revela al hombre las bendiciones del Evangelio, sino que lleva a cabo en el ser humano la voluntad de Dios. El resultado de esta recepción del Espíritu Santo se ve en la vida que se vive en armonía con la voluntad de Dios. En una vida tal se ven los frutos del Espíritu (Gál. 5: 22-23). Los que se apartan del "espíritu del mundo" quedan despojados del yo y son regenerados y refinados por el Espíritu Santo, que los induce a colocar su mira en el reino de Dios. Están capacitados para convertirse en ciudadanos del cielo.
13.
Enseñadas por sabiduría humana.
Las palabras y el sutil razonamiento de la filosofía griega no podían presentar correctamente las verdades de Dios.
Con las que enseña el Espíritu.
Pablo era el recipiente de la instrucción comunicada 668 por el Espíritu viviente de Dios. Reconocía que estaba bajo la dirección del Espíritu Santo y que sus pensamientos eran movidos por el Espíritu (ver HAp 204; Material Suplementario de EGW com. 2 Ped. 1: 21). Puesto que la sabiduría celestial es tan diferente de todo conocimiento terrenal, debe expresarse en forma y en palabras diferentes a las que se usan en la tierra. Aquel en quien mora el Espíritu de Dios y mediante el cual obra, vive en una esfera diferente de los que están inclinados al mundo, e inevitablemente hablará en forma diferente. Un matemático expresa una verdad matemática en el lenguaje técnico de las matemáticas; un músico trata un tema musical en el vocabulario propio de la música; y las verdades espirituales se expresan con palabras y con actitudes espirituales.
Acomodando.
Del Gr. sugkrínÇ, que en el NT sólo aparece aquí y en 2 Cor. 10: 12, donde se ha traducido "comparar". Y en la LXX sugkrín' tiene el significado de "interpretar" (Gén. 40: 8, 16, 22; 41: 12-13, 15; Dan. 5: 12, 16). En el lenguaje clásico la palabra significaba "comparar", "interpretar", "combinar". Su significado en los papiros no parece concordar con el de este pasaje, pues en éstos significa "decidir", especialmente en asuntos judiciales.
La interpretación de este pasaje depende, en primer lugar, del significado que se dé a sugkríno, y en segundo lugar, del género que se le asigne a la palabra pneumatikóis, que se traduce "lo espiritual". En la forma en que se encuentra pneumatikóis, podría ser masculino o neutro. Si es masculino, se refiere a personas espirituales, o quizá a palabras espirituales; si es neutro, se refiere a cosas espirituales. La ambigüedad del término pneumatikóis, junto con los diversos significados que pueden corresponder con sugkríno, hacen posible varias traducciones: (1) "combinando verdades espirituales con palabras espirituales"; (2) "interpretando cosas espirituales por palabras espirituales"; (3) "interpretando cosas espirituales por hombres espirituales"; (4) "comparando cosas espirituales con lo espiritual", es decir, la revelación espiritual dada antes; (5) "revistiendo el contenido espiritual con formas espirituales" (es decir, forjadas por el Espíritu).
Esta pluralidad de interpretaciones se refleja en las diversas traducciones de este pasaje en la mayoría de las versiones castellanas. La RVA, Scío de San Miguel y Torres Amat (las más antiguas) concuerdan palabra por palabra con la RVR. Pero en otras versiones se lee: "Explicando cosas espirituales con palabras [la cursiva indica que ese vocablo no está en el texto original] espirituales" (VM); "Acomodando palabras espirituales a cosas espirituales" (Versión Hispanoamericana); "Adaptando a los espirituales las enseñanzas espirituales" (NC); "Interpretando las [enseñanzas]espirituales para [hombres] espirituales" (Straubinger); "Juntando lo espiritual a lo espiritual" (Ausejo); "Expresando doctrinas espirituales en términos espirituales" (Nieto). "Adaptando lo espiritual a lo espiritual" (BC); "Así explicamos las cosas espirituales a los que sois espirituales (Dios llega al hombre); "Expresando realidades espirituales en términos espirituales" (BJ).
No se puede determinar cuál de estas interpretaciones se destacaba más en el pensamiento de Pablo. Todas concuerdan con el contexto e implican una significativa verdad espiritual.
14.
El hombre natural.
Falta el artículo; puede referirse a cualquier "hombre natural", es decir, el que no tiene inclinaciones espirituales; que no ha sido regenerado, cuyos intereses están reducidos a las cosas de esta vida. Un hombre tal depende de la sabiduría humana para resolver todos sus problemas. Vive para agradarse a sí mismo y para complacer los deseos del corazón inconverso, y por lo tanto es incapaz de entender y apreciar las cosas de Dios. Para él es necedad el plan de salvación, la maravillosa revelación del amor de Dios. No puede distinguir entre la filosofía terrenal y la verdad espiritual porque la sabiduría de Dios sólo la entienden los que permiten que el Espíritu Santo les enseñe.
Discernir.
Gr. anakrínÇ, "examinar", "investigar"; aquí, llegar a una verdad después de un examen y un proceso de discernimiento. Comparar con el uso de anakrínÇ en Luc. 23: 14; Hech. 4: 9; 1 Cor. 2: 15; 10: 25; etc.
Espiritualmente.
El hombre no puede sin ayuda espiritual captar una verdad espiritual (ver com. vers. 9-10).
15.
El espiritual.
Es decir, el hombre regenerado, que es iluminado por el Espíritu Santo, en contraste con el que no recibe esa iluminación.
Juzga.
Gr. anakrínÇ, que se tradujo cono "discernir" en el vers. 14 (ver comentario respectivo). AnakrínÇ contiene la idea de que el hombre espiritual examina, tamiza y juzga 669 cuidadosamente los asuntos que debe atender. Por lo tanto, guiado por el Espíritu divino llega a conclusiones adecuadas.
No es juzgado de nadie.
Quizá intenten, juzgarlo, pero ningún hombre "natural" (vers. 14) o de inclinaciones mundanas puede entender los principios, sentimientos, opiniones, gozos y esperanzas del hombre espiritual, porque el corazón inconverso no puede apreciar las cosas que provienen del Espíritu de Dios.
16.
Mente del Señor.
La primera parte de este versículo es una cita de Isa. 40: 13. El que no ha sido regenerado no puede entender las acciones divinas, por lo tanto, no está en condiciones de enseñar al hombre espiritual, que está bajo la instrucción del Espíritu Santo. Los que son espirituales tienen consigo al Espíritu Santo, que les enseña las cosas profundas de Dios.
Mente de Cristo.
Mediante el Espíritu estamos unidos a Cristo, pues la presencia del Espíritu Santo es igual a la presencia de Jesús (Juan 14: 16-19); por lo tanto, "tenemos la mente de Cristo" (ver Fil. 2: 5). Mediante el Espíritu Santo, Jesús vive en el creyente y obra en él y por medio de él (Gál. 2: 20; Efe. 3: 17; Fil. 2: 13).
COMENTARIOS DE ELENA G. WHITE
1-16 FE 352; TM 489
1 HAp 219
1-5 MC 165
2 CE (1967) 65; DTG 471; HAp 104, 199; 1JT 230; 2T 634; 3T 27; 6T 66
3 HAp 204,
3-8 TM 490
4 Ev 135, 140; FE 242; HAp 104, 199, 219, 322; 2T 344; 5T 157, 723; 6T 61
5 HAp 104, 219; PVGM 57
6-13 HAp 204
8 2JT 315
9 CC 86; CM 44, 145, 395; CMC 89; CN 52; CS 733; DMJ 55; Ed 291; FE 49, HAd 494; 2JT 327; MeM 180, 365; PP 652; PVGM 127; SR 430; 4T 446
9-10 DTG 380
10 CC 109; CW 82; HAp 219; 2JT 308; 3JT 236, 278; OE 304; PVGM 84, 115; TM 108
10-11 CC 111 ; 2JT 308; TM 490
10-13 HAp 322
11 Ed 130; Ev 447; PVGM 340
12 OE 304
12-15 FE 361
13 CC 89; CM 353, 355; FE 127, 187; MJ 260; 3T 427; 6T 88; TM 491
13-14 CM 335; PVGM 85
14 CC 17; COES 72; CS 579; DTG 143, 183, 356, 470; FE 183, 188; HAp 220; 1JT 202, 241, 577, 583; 2JT 29, 82; MC 365; OE 325; PVGM 78; 2T 138; 5T 300,431; TM 251; 3TS 374
14-16 TM 491
16 DTG 629; HAd 110; 1JT 514; NB 354; 3T 210; 5T 336



1 CORINTIOS - CAPÍTULO 3 - AUDIO
2 La leche es buena para los niños. 3 Las contiendas y las divisiones son fruto de la mente carnal. 7 El que planta y el que siega nada son. 9 Los ministros son colaboradores de Dios. 11 Cristo es el único fundamento. 16 El hombre es templo de Dios, 17 el cual debe mantenerse santo. 19 La sabiduría del mundo es insensatez delante de Dios.

1 DE MANERA que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo.
2 Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía,
3 porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?
4 Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de Apolos, ¿no sois carnales?
5 ¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor.
6 Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios. 670
7 Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento.
8 Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor.
9 Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios.
10 Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica.
11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca,
13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.
14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.
15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.
16 ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?
17 Si alguno destruyera el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.
18 Nadie se engañe a sí mismo; si alguno entre vosotros se cree sabio en este siglo, hágase ignorante, para que llegue a ser sabio.
19 Porque la sabiduría de este mundo es insensatez para con Dios; pues escrito está: El prende a los sabios en la astucia de ellos.
20 Y otra vez: El Señor conoce los pensamientos de los sabios, que son vanos.
21 Así que, ninguno se gloríe en los hombres; porque todo es vuestro:
22 sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir, todo es vuestro,
23 y vosotros de Cristo, y Cristo de Dios.


1.
No pude hablaros.
Ver "como a niños".
Carnales.
Gn sarkikós, "perteneciente a la carne", "con la naturaleza y las características de la carne". La evidencia textual establece (cf. p. 10) la variante sárkinos, "de carne", "compuesto de carne", "humano". Tal vez no se debiera poner demasiado énfasis en la diferencia entre las dos palabras, que probablemente se usan aquí y en el vers. 3 con idéntico significado.
Como a niños.
Pablo había adaptado sus métodos de trabajo a las circunstancias locales durante su ministerio en Corinto. Estaba obligado a presentar el Evangelio con sencillez debido a la incapacidad de los corintios para comprender las características más profundas del cristianismo. Debía tratar a la gente de Corinto como a niños espirituales adaptando su enseñanza a los aspectos más elementales de la religión. No podía tratarlos como a adultos espirituales, capacitados para captar las verdades más plenas y profundas del Evangelio, ni podía considerar que estaban libres de los sentimientos y las ambiciones que dominan y motivan a los hombres del mundo. Entre ellos había divisiones y pleitos, dolorosas evidencias de que aún estaban dominados por impulsos del corazón natural.
2.
Os di a beber.
Cf. Heb. 5: 12-14; 1 Ped. 2: 2.
Leche.
El alimento natural de los niños. La "leche" representa los principios elementales del Evangelio.
Vianda.
Gr. brÇma, alimento en general, aquí alimento sólido en contraste con "leche". "Vianda" equivale a las verdades más completas y profundas del Evangelio (ver Heb. 6: 1-2).
Ni sois capaces todavía.
No sólo eran incapaces de comprender los misterios más profundos del Evangelio cuando Pablo visitó a Corinto la primera vez, sino que en el momento cuando escribía esta epístola aún no habían avanzado lo suficiente en el conocimiento cristiano para poder comprenderlos.
3.
Carnales.
Gr. sarkikós (ver com. vers. 1). Pablo, al usar este término, no necesariamente implicaba que los corintios se habían entregado completamente a la carne -como en el caso de los impíos-, sino que parcialmente estaban bajo la influencia de la carne.
Celos, contiendas.
Gr. z'los kaí éris, palabras traducidas "celos" y "pleitos" entre las obras de la carne (Gál. 5: 20). Los primeros dan lugar a los segundos. El espíritu de celos y de malas suposiciones impedía que el Espíritu Santo llegara plenamente a los corazones de los corintios (ver HAp 219; 2JT 82). Los 671 deseos y sentimientos que dominan el corazón natural deben ser subyugados por el poder de Jesús antes de que el ser humano pueda entender y apreciar el plan de salvación.
Disensiones.
Gr. dijostasía (ver com. Rom. 16: 17). La evidencia textual (cf. p. 10) se inclina por la omisión de esta palabra. Dijostasía también se menciona en Gál. 5: 20 entre las obras de la carne.
4.
Soy de Pablo.
Ver com. cap. 1: 12.
Carnales.
Gr. sarkikós, "carnal". La evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto "¿no sois hombres?", es decir, meros seres humanos. "¿No procedéis al modo humano?" (BJ). "¿No procedéis a lo humano?" (NC).
5.
¿Qué, pues, es Pablo?
Es decir, ¿cuál es su posición especial? Pablo está procurando presentar delante de la gente la verdadera posición del ministro de Cristo. El ministro no está llamado a ser el caudillo de un partido cismático; es sencillamente un servidor (diákonos, ver com. Mar. 9: 35) que procura guiar a sus prójimos a la salvación.
Según lo. . . concedió el Señor.
Quizá deba entenderse a la luz de Rom. 12: 3: "conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno" (ver comentario respectivo). Por lo tanto, se referiría a los corintios que habían creído debido al ministerio de Pablo y de Apolos. O bien Pablo pudo haber estado pensando especialmente en sí mismo, en Apolos y en otros ministros de Cristo, los cuales, al cumplir su comisión, sencillamente estaban haciendo lo que se esperaba de ellos (cf. com. Luc. 17: 10).
6.
Yo planté.
Cada uno de los siervos de Dios tiene su tarea asignada para hacer. Unos ministros hacen la obra de pioneros, sembrando la semilla de la Palabra; otros recogen la cosecha. Pueden emplearse varios instrumentos diferentes para conducir a un pecador a Cristo, así como en la obra que hace un carpintero se pueden emplear muchas herramientas diferentes para construir un objeto.
Crecimiento.
Los hombres son sólo los medios empleados por Dios en su obra de ganar almas, y todo el mérito por la conversión de los pecadores debe dársele a él (ver 7T 298). Los que creen mediante el ministerio de los siervos de Dios deben concentrar su afecto en Jesús y no en aquellos por cuyo medio les fue impartido el Evangelio.
Ha dado.
Literalmente "daba". Se realza la continuidad de la bendición de Dios.
7.
Es algo.
Esta es la respuesta a las preguntas que surgieron en el vers. 5: "Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos?" (ver comentario respectivo).
Sino Dios.
El es todo. A sus bendiciones se debe todo el éxito. Los hombres no deben atribuirse a sí mismos la gloria de su éxito.
8.
Una misma cosa.
El que planta y el que riega no deben estar en pugna mientras trabajan, sino unidos en sus metas y propósitos. Es insensatez hacerlos caudillos rivales.
Su recompensa.
Cada uno recibirá la recompensa que sea adecuada por el servicio que ha realizado en la causa de Dios. Todos los redimidos reciben la recompensa básica de la vida eterna, pero más allá de eso, la bendición conferida a los redimidos en el reino de la gloria está en relación con la naturaleza de sus servicios en esta vida. Según se deduce razonablemente de la parábola de las minas, en el reino de gloria habrá diferentes grados de recompensa por los servicios que se hayan prestado (Luc. 19: 16-26; cf. 1JT 246-248; PVGM 264-266, 297-298; DTG 281). Se espera que los hijos de Dios, como mayordomos de los bienes de su Señor, usen fielmente sus capacidades en el servicio divino. El dinero invertido en la obra de Dios y los talentos usados para testificar por él, darán por resultado la salvación eterna de hombres y mujeres (ver 9T 58-59).
9.
Colaboradores de Dios.
El texto griego pone el énfasis en "Dios". La obra es de Dios; los hombres son solamente las manos de los seres celestiales. Los hombres deben, como quienes trabajan asociados con el gran Obrero Principal, estar dispuestos a trabajar según el método divino, aunque sea diametralmente opuesto a sus ideas naturales (Col. 3: 23). Tendrán la voluntad de esforzarse para cooperar plenamente con el Señor llevando a cabo sus instrucciones. El hijo de Dios sabe que su Padre nunca le exigirá que haga alguna cosa que no sea lo mejor para él. Esta relación de gozosa cooperación se basa sencillamente en confiar en el gran amor del Padre omnisapiente. La confianza en la sabiduría y en el amor de Dios produce una voluntaria sumisión a la conducción divina. Los que se someten a Dios serán usados por él como sus colaboradores (ver 8T 172). Una elevada consideración del privilegio de ser colaboradores, no con los grandes hombres de este mundo sino con el Creador de este mundo, con Aquel mediante cuyo poder se 672 mantiene el universo, hace que parezcan insignificantes los honores máximos y las mayores recompensas que el mundo pueda ofrecer. Si todos captaran esta visión de su supremo privilegio y procedieran al unísono para la realización de los planes de Dios, conmoverían al mundo (ver 3JT 343; cf. 2T 443).
Labranza.
Gr. geÇrgion, "tierra cultivada", "campo cultivado". Esta palabra no aparece más en el NT. Pablo continúa con la figura que comenzó en el vers. 7. Se presenta a la iglesia de Corinto como un campo que Dios cultiva a fin de que produzca frutos para su reino. Dios es el Agricultor Supremo.
Edificio.
Gr. oikodom', que deriva de oíkos, "casa", y démÇ, "edificar". Pablo comienza una nueva metáfora. Dios es el Arquitecto Maestro del edificio espiritual de la iglesia. Cf. el uso de esta figura en Rom. 15: 20; Efe. 2: 20-22.
10.
Gracia de Dios.
Pablo reconocía que todo lo que había logrado en la fundación de la iglesia de Corinto había sido por el favor de Dios. Dios le confió el apostolado a los gentiles (Hech. 9: 15-16; 26: 16-18; 2 Cor. 1: 1; Gál. 1: 1). Una característica especial de su obra era la fundación de nuevas iglesias (ver Rom. 15: 20).
Perito.
Gr. sofós; significa "sabio", "hábil", "experto".
Arquitecto.
Gr. arjitéktÇn, de donde deriva la palabra "arquitecto". ArjitéktÇn deriva de arjí, "principal" (comparar con el término arjággelos, "arcángel"), y téktÇn, "artesano", que deriva de tíktÇ, "dar a luz", "producir". ArjitéktÇn no aparece más en el NT, pero la frase sofós arjitéktÇn está en Isa. 3: 3 (LXX), "artífice excelente" (RVR). En la obra de establecer la iglesia, Pablo se había ocupado de colocar un fundamento firme, como lo hace un hábil arquitecto en la construcción de un edificio. Otros obreros evangélicos podían continuar la obra de edificar sobre ese fundamento sabiendo que los creyentes estaban firmemente establecidos en los principios fundamentales de la verdad.
Cómo sobreedifica.
Los sucesores de Pablo debían tener cuidado en cuanto a la forma en que edificaran sobre el fundamento que él había establecido. También hay una advertencia implícita acerca de los falsos maestros. La obra de Pablo a menudo era estorbada por aquellos cuyas enseñanzas no estaban basadas en las sencillas verdades del Evangelio (ver Hech. 15: 1-2, 24; 2 Cor. 11: 26; Gál. 1: 8-9; 2: 4-5). No sólo es esencial que los nuevos conversos sean fielmente instruidos en las doctrinas básicas de la iglesia, sino también que se les enseñe a discernir entre la verdad y las falsas enseñanzas del fanatismo.
11.
Otro.
Gr. állos, "otro [de la misma clase]", "uno más" (ver com. Gál. 1: 6). Hay sólo un Salvador. Otros salvadores proclamados por los hombres no son "otro" igual. No tienen nada de salvadores (ver Juan 14: 6; Hech. 4: 12).
Está puesto.
O "está como base".
12.
Si. . . alguno edificare.
Pablo se refiere en primer lugar a los dirigentes de la iglesia de Corinto, de los cuales no todos estaban cumpliendo con su obra en forma loable (ver com. vers. 10).
Oro, plata.
Los diferentes materiales de edificación descritos en este versículo pueden representar: (1) la instrucción espiritual de los dirigentes, o (2) las personas que componen el edificio de la casa espiritual de Dios. Estas dos ideas están íntimamente relacionadas y quizá ambas acudieron a la mente de Pablo cuando usó esta metáfora. La debida instrucción espiritual conduce a la formación de sanos caracteres cristianos; la mala instrucción, a caracteres defectuosos. En cuanto al cuadro de los miembros de iglesia representados por "piedras vivas" de una "casa espiritual", ver 1 Ped. 2: 5.
Piedras preciosas.
Materiales de edificación durables, como el granito y el mármol, o quizá simplemente piedras de adorno. Si Pablo quiso decir lo primero, estaba destacando la durabilidad; si lo segundo, la belleza. Estos materiales de edificación pueden representar una sana instrucción o bien miembros de iglesia de saludable vida espiritual (ver "oro, plata").
Madera, heno, hojarasca.
Representan una instrucción defectuosa o miembros de iglesia de vida cristiana en decadencia (ver "oro, plata"). Hay muchas falsas creencias y doctrinas que no pueden soportar la prueba escudriñadora de la Palabra de Dios, y, por lo tanto, no contribuyen a la formación de caracteres que resistirán el juicio. En la religión hay mucho fanatismo, intolerancia, falsa humildad, exagerada atención a las formas y ceremonias externas, frívolo entusiasmo y agitación, que serán desenmascarados en el gran día de Dios.
13.
Se hará manifiesta.
La verdadera naturaleza de la obra de un hombre no siempre se 673 ve en esta vida, pero será revelada en su verdadera luz "en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secreto de los hombres" (Rom. 2: 16). El carácter de la enseñanza espiritual impartida se revelará entonces plenamente en los resultados que ha producido en las vidas de los que la han recibido. Algunos serán pesados, y hallados faltos; otros recibirán la corona de la inmortalidad.
El día.
Es decir, el día del juicio final, el día del Señor, al cual se hace referencia como "aquel día" en 1 Tes. 5: 4.
Por el fuego será revelada.
Cuando un edificio se quema sólo quedan los materiales a prueba de fuego. El fuego representa los tiempos de crisis, incluso "la hora de la prueba" que sobrevendrá a todo el mundo "para probar a los que moran sobre la tierra" (Apoc. 3: 10). Indudablemente, no se hace referencia a los fuegos literales del día final, porque este fuego simboliza una prueba de la cual es posible salvarse (ver 1 Cor. 3: 14-15). La verdadera naturaleza de la fe de los que se llaman hijos de Dios se manifiesta en tiempos difíciles. Si están verdaderamente convertidos y han sido debidamente adoctrinados con el puro Evangelio de Jesucristo, los fuegos de la persecución y de la prueba sólo harán que se fortalezca su fe y que su amor por el Señor brille aún más. Por otro lado, si han recibido una instrucción defectuosa, compuesta de una mezcla de filosofía humana y componendas con el mundo, su fe no resistirá la prueba de las dificultades y se apartarán de Cristo y de su iglesia. Sólo los que hayan edificado fielmente sobre el verdadero fundamento, Jesucristo, y hayan usado materiales resistentes, verán que su obra perdura hasta el fin.
14.
Si permaneciera la obra.
Ver com. vers. 13.
Recibirá recompensa.
Ver com. vers. 8.
15.
Se quemare.
El que no edifica sabiamente, siguiendo fielmente las instrucciones del Arquitecto Supremo, verá que su obra es destruida (ver Mat. 7: 26-27). Se podrá arrepentir de su falta de destreza y será aceptado por Dios, pero no cambiarán los resultados de su obra defectuosa; permanecerán como una pérdida eterna del edificador descuidado. Un hombre puede desfigurar las enseñanzas de Jesús mediante sus palabras y obras, y sembrar semillas de duda, malas conjeturas y amor al mundo; con su influencia puede hacer que muchas almas se aparten del puro Evangelio y acepten el error, y más tarde reconocer el mal que ha hecho, y arrepentirse sinceramente, Dios lo perdonará y lo salvará; pero debido a su edificación defectuosa algunas almas quedarán fuera del reino. De modo que aunque él sea salvo, otros se perderán eternamente (ver Gál. 6: 7; 2JT 139).
El mismo será salvo.
Una lectura superficial de los vers. 12-15 ha inducido a algunos a la conclusión errónea de que Pablo aquí enseña la predestinación individual, prescindiendo de la elección personal. Una cuidadosa lectura del contexto demuestra que no es así (vers. 3-15). El apóstol se ocupa aquí de sus tareas como apóstol y las de otros "servidores" (vers. 5) que habían trabajado en la iglesia de Corinto. La "recompensa" de la que aquí se habla (vers. 8) es por el servicio prestado en el ministerio evangélico, y no por la vida personal de uno como cristiano. En cuanto a la predestinación bíblica, ver com. Juan 3: 17-20; Rom. 8: 29; Efe. 1: 4-6.
Por fuego.
Literalmente "a través de fuego"; "como quien pasa por el fuego" (NC). Es evidentemente una figura que significa salvarse con dificultad. El hombre que edifica sobre el fundamento de madera, heno, hojarasca, en el último momento de gracia puede arrepentirse y ser salvo, ¡pero cuán trágicamente habrá malgastado su vida! El arrepentimiento en la hora undécima del que se ha portado mal toda la vida, podrá ser aceptado, ¡pero qué pobre y estropeada ofrenda tiene para presentar! (ver 3TS 136).
16.
Templo.
Gr. naós, palabra que usaban los antiguos griegos para describir el lugar más íntimo o sagrario de un templo, donde se colocaba la imagen del Dios pagano. En el NT naós establece diferencia entre el edificio del templo y el predio completo del templo -el templo y sus construcciones anexas- o hierón (cf. com. Mat. 4: 5).
Pablo dirige su atención a los que constituyen el edificio espiritual. Colectivamente forman el templo espiritual de Dios en el cual reside el Espíritu de Dios. Pablo se refiere principalmente a la iglesia, y amonesta a sus sucesores de Corinto para que no perjudiquen a la iglesia en ninguna forma (1 Cor. 3: 17). Por supuesto, el cristiano individual también es morada del Espíritu Santo; a este pensamiento se le da el principal énfasis en 1 Cor. 6: 19-20 (ver comentario respectivo).
17.
Destruyere.
La amonestación de Pablo se dirige principalmente a los que por su proceder cismático estaban destruyendo la 674 iglesia de Corinto; y en segundo lugar, puede entenderse que su amonestación se aplica al creyente individual, el cual es morada del Espíritu Santo, aunque esto se trata más directamente en el cap. 6: 19 (ver comentario respectivo). Es algo terrible causar prejuicios a la iglesia de Dios. Los que por su palabra o ejemplo derriban lo que Dios ha edificado, son catalogados como dignos del más severo castigo.
El cual sois vosotros, santo es.
En el griego el pronombre está en el plural, indicando que los seres humanos que componen el templo son santos. La idea es que así como el edificio en el cual se manifestaba la presencia de Dios era santo, así también lo son los creyentes en los cuales mora el Espíritu Santo. El vocablo griego hágios, del cual se traduce "santo" o "sagrado" (BJ), significa "dedicado a un propósito especial". Ver com. Rom. 1: 7.
18.
Nadie se engañe a sí mismo.
O "ninguno siga engañándose", lo cual sugiere que algunas personas, como las que aquí se describen, ya estaban engañadas y exhibían su sabiduría en la iglesia de Corinto. Pablo exhorta a esos miembros autoengañados, que a sí mismos se llamaban "sabios", a que practiquen la humildad y dejen de depender de su supuesta sabiduría (cf. Prov. 3: 5-6). El hecho de que dependieran de su propio conocimiento e instrucción había originado la confusión que existía en la iglesia. Aquellos que tienen la reputación de ser sabios, corren particularmente el peligro de ensalzarse a sí mismos, y necesitan humillarse ante Dios reconociendo con gratitud que toda verdadera sabiduría proviene de él.
Hágase ignorante.
Ante sus propios ojos y también ante los del mundo. Comprenda que la opinión de sabio que tiene de sí mismo es un engaño, y que esa pretendida sabiduría no tiene valor para la salvación. Sométase humildemente para ser guiado por el Espíritu Santo, aunque sea considerado como ignorante por el mundo. Si lo hace, obtendrá la verdadera sabiduría que sólo proviene de Dios.
19.
Sabiduría de este mundo.
Están condenados al fracaso todos los esfuerzos de los hombres para encontrar paz y felicidad sin tener en cuenta a Dios. El estudio de la filosofía humana no conduce a Dios, sino tiende al ensalzamiento de la criatura. Las vanas y autosuficientes opiniones de los griegos acerca de religión son aquí consideradas por Dios como necedad (cap. 1: 19-21). Dios distingue la imperfección de toda sabiduría humana porque ve todo como es. Cualquier cosa que los hombres procuren añadir al sencillo Evangelio de Jesús está manchada por su comprensión imperfecta del pensamiento de Dios. Los falsos maestros que habían turbado a la iglesia de Corinto sin duda mezclaban sus propias especulaciones con las Escrituras.
Escrito está.
Cita de Job 5: 13 (ver comentario respectivo).
La astucia de ellos.
No importa cuán sutiles, inteligentes o hábiles puedan considerarse a sí mismos los hombres, no pueden mejorar la Palabra de Dios, ni engañar a Dios, ni producir un plan mejor que el divino. Dios puede desbaratar los propósitos de ellos y reducir a nada sus planes. Y lo hace para permitirles que demuestren su necedad y queden entrampados por ella (cf. Job 5: 12; Isa. 8: 10). Los muchos y diferentes sistemas teológicos y filosofías religiosas que existen en el mundo de hoy día, ilustran la fuerza de esta afirmación.
20.
Otra vez.
Cita de Sal. 94: 11.
Son vanos.
Pero como contraste, tiene verdadera sabiduría el que reconoce de buen grado su insuficiencia y se somete a la dirección del Espíritu Santo (Ver Sal. 94: 12; Prov. 3: 5-8).
21.
Así que.
Pablo procede ahora a declarar la conclusión derivada de los argumentos precedentes. Puesto que la verdadera sabiduría no proviene del hombre, no importa quién fuere, sino de Dios, no hay razón para que ningún creyente ensalce al instrumento humano que usa Dios para impartir la verdad.
22.
Todo es vuestro.
El proceso de este argumento se basa en la verdad de que el creyente, en virtud de su creación y de su salvación mediante Cristo, pertenece a Dios (ver Sal. 100: 2-4; Hech. 20: 28; Rom. 14: 8; Efe. 1: 14; 1 Ped. 2: 9).
Dios es dueño de todas las cosas animadas o inanimadas, y todo lo que él ha hecho tiene el propósito de ser para la bendición de sus redimidos (ver DMJ 94). Los apóstoles, profetas, ministros, o cualquier otra clase de mensajero que él use, sirven a toda la iglesia y no sólo a una parte de ella. Por lo tanto, es incorrecto manifestar adhesión a determinado dirigente o ser humano en particular, como Pablo o Apolos. Ellos eran sólo los instrumentos a quienes Dios usaba para cumplir 675 sus propósitos en la tierra. La atención de los creyentes debe concentrarse en Dios y en Jesús, de quien -en su calidad de Dios- procede toda sabiduría (Col. 2: 23). Dios colocó al hombre en una tierra perfecta cuando creó el mundo, donde todo estaba preparado para su bienestar, felicidad y gozo; pero entró el pecado trayendo consigo muerte y sufrimiento. Dios predominó por sobre los esfuerzos de Satanás para destruir a la raza humana. Todo ha sido desfigurado por el pecado, pero las cosas de la tierra son dadas por el Padre para el beneficio de sus hijos (cf. Rom. 8: 28)
23.
Vosotros de Cristo.
Este es el glorioso clímax hacia el cual Pablo ha estado dirigiendo su argumentación. Si todos los creyentes pertenecen a Cristo, debe haber sólo un gran partido en la iglesia, y no muchos grupos. La manifestación de esa grandiosa unidad es lo que nuestro Salvador desea ver en su iglesia. Es la unidad que finalmente existirá en ella (ver Juan 17: 9-11, 21, 23; Efe. 4: 13).
Cristo de Dios.
Cf. cap. 11: 3; 15: 28. Ver com. Juan 1: 1; Nota Adicional de Juan 1.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1-23 TM 491
1-2 Ev 271; HAp 219
3 2JT 82; 3T 343
3-9 5TS 271
4-7 HAp 222
6 Ev 113; HAp 220; 2JT 354; OE 265; SC 322; TM 50, 411; 1T 75, 380; 5T 381; 3TS 380
8-9 HAp 223; 1T 432
9 CE (1949) 59; CE (1967) 214; CH 372; CM 21, 162, 314, 346-347; CMC 26, 56, 314; COES 118, 133, 197; CRA 185, 357; EC 307; Ed 133; Ev 74, 82, 120, 215, 496; FE 161, 194, 214, 218, 262, 325, 397, 463, 527; HAd 189,234; HAp 46; 2JT 328, 488, 550; 3JT 57, 107, 120, 173, 179, 244, 323-324, 338; MB 125, 233, 256, 325; MeM 313-314; MJ 44, 209; MM 9, 125, 192, 217, 297; OE 39, 76, 358; PP 646; PVGM 60, 112, 333; SC 13, 28, 107, 224, 289, 314; 6T 51, 420; 7T 39, 236; 8T 170, 172, 197; 9T 152, 220-221; Te 58; TM 119, 142, 187, 210, 257, 317, 354, 385, 412, 502, 504; 3TS 388
9-10 HAp 245
9-13 2JT 89
10-11 CS 60
10-13 HAp 476; PE 27
11 CM 50; DMJ 125; DTG 381; Ed 27; HAp 379; 3JT 275; OE 322; 2T 145; 4TS 68
11|-13 MB 163; PR 301; 3T 444; 4T 318
11-15 CM 172; HAp 478; 1JT 26
12 CW 17, 47; Ev 190; FE 168-169, 446, 452; HAd 380; MeM 91; MJ 40, 316; MM 319; PR 26; 5T 32
12-13 Ev 190 1JT 603; 5T 352; 8T 206
13 1JT 113; 2JT 168; 1T 98
14 2JT 168; 3JT 432
15 CM 300; Ev 190; FE 397; MJ 417; 8T 102
16 DTG 75; FE 466; MC 206; MeM 90, 138
16-17 CH 41, 622; CN 421; DTG 133; Ed 34; 1JT 259; MC 214, 220; 3T 372; Te 125
17 CRA 155, 497; Ed 196; FE 427; MJ 240; PP 377, 492; 4T 33; Te 55, 57-58, 71, 198
18 FE 449
18-19 FE 130
19 CW 102; FE 406, 414; 1JT 201, 580; 2JT 537; 3JT 197; MeM 114; PVGM 202
21 DMJ 94
21-23 HAp 227
22-23 DTG 254
23 DMJ 94; HAp 247 676


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 4 - AUDIO
1 En que concepto debe tenerse a los ministros. 7 Nada tenemos que no hayamos recibido. 9 Los apóstoles, espectáculo para el mundo, los ángeles y los hombres, 13 son considerados la escoria y el desecho del mundo; 15 sin embargo, son nuestros padres en Cristo, 16 y debemos imitarlos.


1 ASÍ, pues, tengamos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios.
2 Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel.
3 Yo en muy poco tengo el ser juzgado por vosotros, o por tribunal humano; y ni aun yo me juzgo a mí mismo.
4 Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor.
5 Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios.
6 Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros.
7 Porque ¿quién te distingue? ¿o qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorias como si no lo hubieras recibido?
8 Ya estáis saciados, ya estáis ricos, sin nosotros reináis. ¡Y ojalá reinaseis, para que nosotros reinásemos también juntamente con vosotros!
9 Porque según pienso, Dios nos ha exhibido a nosotros los apóstoles como postreros, como a sentenciados a muerte; pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo, a los ángeles y a los hombres.
10 Nosotros somos insensatos por amor de Cristo, mas vosotros prudentes en Cristo; nosotros débiles, mas vosotros fuertes; vosotros honorables, mas nosotros despreciados.
11 Hasta esta hora padecemos hambre, tenemos sed, estamos desnudos, somos abofeteados, y no tenemos morada fija.
12 Nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos; nos maldicen, y bendecimos; padecemos persecución, y la soportamos.
13 Nos difaman, y rogamos; hemos venido a ser hasta ahora como la escoria del mundo, el desecho de todos.
14 No escribo esto para avergonzamos, sino para amonestaras como a hijos míos amados.
15 Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio.
16 Por tanto, os ruego que me imitéis.
17 Por esto mismo os he enviado a Timoteo, que es mi hijo amado y fiel en el Señor, el cual os recordará mi proceder en Cristo, de la manera que enseñó en todas partes y en todas las iglesias.
18 Mas algunos están envanecidos, como si yo nunca hubiese de ir a vosotros.
19 Pero iré pronto a vosotros, si el Señor quiere, y conoceré, no las palabras, sino el poder de los que andan envanecidos.
20 Porque el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder.
21 ¿Qué queréis? ¿Iré a vosotros con vara, o con amor y espíritu de mansedumbre?


1.
Téngannos los hombres.
Pablo aconseja a los corintios que lo consideren a él y a sus colaboradores como servidores y administradores, no de los hombres, sino de Dios. Como eran llamados por Dios para su obra en el ministerio del Evangelio, no debían ser considerados dirigentes de diversas facciones dentro de la iglesia ni caudillos de bandos en disputa. Cristo ha dado a sus obreros la responsabilidad de predicar su palabra al mundo (ver Mat. 28: 19-20). No se les permite que presentes y enseñen las opiniones y las creencias de los hombres, sino que se les encarga que den a los hombres el mensaje puro de salvación, incontaminado por la filosofía 677 del mundo (ver 1 Tim. 6: 20-21; 2 Tim. 4: 13).
Servidores.
Gr. hup'rét's,"servidor", "asistente", "ministro". Esta palabra originalmente se usaba para los remeros de las galeras de guerra, y distinguía a esos remeros de los soldados que combatían en la cubierta. Después comenzó a usarse para cualquier subordinado que se ocupaba de no trabajo pesado, y en la terminología militar para los ordenanzas que servían al comandante en jefe. . . Este uso de hup'rét's como los ordenanzas militares cuyo deber era servir a los oficiales de más alta graduación en el ejército, puede reflejarse en el uso que le da Pablo en este versículo. Aquellos a quienes se les ha confiado la obra del ministerio evangélico, son en un sentido especial los ordenanzas del gran Comandante en Jefe, Jesús; son los representantes oficiales humanos de Cristo, los funcionarios regios de su reino espiritual. Ver Juan 18: 36, donde esta palabra también se ha traducido como "servidores" (RVR) y "mi gente" (BJ).
Administradores.
Gr. oikonómos, "administrador", "mayordomo". Los griegos usaban esta palabra en relación con la administración de propiedades, ya fuera de una familia o de un patrimonio, y la aplicaban a los esclavos o libertos a quienes se les confiaba el cuidado y el manejo de la casa y de la tierra pertenecientes a su amo. El mayordomo no sólo presidía en los asuntos de la casa, sino que también era responsable de proveer lo que la casa necesitaba. Era un cargo de gran responsabilidad. Es singularmente apropiada la aplicación de esta palabra a los ministros de Cristo. El ministro evangélico tiene a su cargo la iglesia de Dios en la tierra y debe proporcionar todo lo necesario para el bienestar de ella (ver Juan 21: 15-17; 1 Ped. 5: 13).
La fidelidad es de importancia suprema en la mayordomía. El hombre no tiene la propiedad absoluta de nada en este mundo, ni aun de su fuerza física y mental, pues "todas las facultades que poseen los hombres pertenecen a Dios" (5T 277). Es un ser creado, y como tal pertenece a su Creador. También es un ser redimido, comprado por la sangre de Cristo (Hech. 20: 28); por lo tanto, en un doble sentido, el hombre no se pertenece a sí mismo. La tierra y todo lo que hay en ella pertenecen a Dios; él es el dueño supremo. El ha confiado al hombre el cuidado de su propiedad. De ese modo el hombre ha llegado a ser el mayordomo del Señor, el encargado de la responsabilidad de usar los bienes de su Amo, de tal manera que el beneficio se aumente para Dios. El reconocimiento de esta relación entre el hombre y su Creador debiera producir en nosotros una determinación de ejercer gran cuidado en el uso de todo lo que nos ha sido confiado durante el período de nuestra peregrinación en esta tierra. El verdadero creyente en Cristo constantemente procura glorificar a Dios en el manejo de las cosas colocadas bajo su cuidado, ya sean físicas, mentales o espirituales. Reconoce que no está en libertad de usar sus bienes o sus talentos para la satisfacción de los deseos y las ambiciones naturales de su propio corazón. Siempre está bajo la obligación de colocar en primer lugar los intereses de Dios en todas las actividades de la vida. La parábola de los talentos ilustra esta verdad (ver com. Mat. 25: 14-30; PVGM 263-264).
Misterios.
Gr. mustérion (ver com. Rom. 11: 25; 1 Cor. 2: 7). Los planes de Dios para restaurar la armonía del hombre con la Divinidad, en lo pasado sólo fueron entendidos indistintamente, pero ahora se han revelado mediante Jesucristo (Efe. 3: 9-11; Col. 1: 25-27; 1 Tim. 3: 16). Los obreros de Cristo tienen la misión de presentar con claridad las sublimes verdades del Evangelio a todos los hombres (Mat. 28: 19-20; Mar. 16: 15); deben trabajar para que se satisfagan las necesidades de cada alma que esté buscando la salvación. Esta responsabilidad de impartir la buena nueva de la salvación descansa sobre cada creyente, pues todos somos mayordomos a quienes se ha confiado el pan de vida para un mundo hambriento y desfalleciente (ver CMC 119; Ed 134).
2.
Fiel.
Gr. pistós, "digno de confianza", "fiel". La cualidad de ser digno de confianza es una de las más valiosas que puede poseer un hombre. Dios la estima en gran manera. Fracasar en este sentido significa no alcanzar la vida eterna (ver Luc. 16: 10-12; PVGM 290-291). Sólo recibirán una heredad en la tierra nueva aquellos en quienes Dios pueda confiar en todas las circunstancias. Demostramos que somos fieles mayordomos si continuamente procuramos glorificar a Dios en todos los detalles de nuestra vida.
3.
En muy poco tengo.
Pablo se está refiriendo a las críticas que habían sido dirigidas contra él y contra sus métodos de trabajo por algunos que se llamaban a sí mismos "sabios" (cap. 1: 20, 27) en la iglesia de Corinto. En su 678 calidad de mayordomo de los "misterios de Dios" (cap. 4: 1), Pablo no era responsable ante los hombres, sino ante Dios por el desempeño de, su mayordomía. No le molestaban las opiniones de los hombres en este respecto mientras tuviera la alabanza de Dios. No despreciaba el consejo y el buen juicio de sus prójimos (ver 1 Tes. 4: 12; 1 Tim. 3: 7), pero su principal meta y propósito en la vida era servir y agradar a Aquel que lo había llamado para ser apóstol (ver Fil. 3: 13-14; 2 Tim, 2: 4).
Tribunal humano.
Literalmente "día humano", entendiéndose "de juicio". Pablo contrasta el juicio humano con el juicio de Dios en el día del Señor (cf. cap. 3: 13).
A mí mismo.
Pablo ni siquiera consideraba como valiosa la opinión que tenía de sí mismo. Sólo Dios puede apreciar correctamente a los hombres. Si el apóstol comprendía que no podía justipreciarse correctamente, no debía esperarse que diera mucho valor a las opiniones de sus críticos, no ni porta cuán capacitados estuvieran para juzgar. Nadie está calificado para apreciar debidamente los motivos y las actitudes de sus prójimos, porque no puede leer el corazón de ellos ni conocer sus pensamientos. Por lo tanto, nadie debe criticar a otros (ver com. Rom. 2: 1-3; DMJ 106).
4.
Mala conciencia.
El apóstol no tenía conciencia de ningún error en su forma de trabajar ni de ningún defecto en su forma de vivir (ver Hech. 20: 18-21, 26; 2 Cor. 7: 2). Cada ministro del Evangelio debiera poder presentar así la integridad de su conducta. Pablo conocía el peligro de complacer el espíritu de confianza propia y de ese modo ser inducido a creer que uno está en lo correcto, cuando en realidad está equivocado. No había jactancia farisaico alguna en él cuando declaró que no tenía memoria de ninguna falta en su servicio. Esto se aclara por la afirmación con que continúa: "no por eso soy justificado". Sabía que sólo era un ser humano falible, proclive a juzgar erróneamente, por lo que destacó que en ningún sentido estaba justificado o presentado como justo. Entendía que el hecho de que no pudiera encontrar ningún indicio de infidelidad en su mayordomía de los "misterios de Dios", no era suficiente para declararlo libre de culpa. Sabía que Dios podría ver imperfecciones donde él no podía verlas, y que la opinión que tenía de sí mismo fácilmente podía estar distorsionada por ser parcial.
El Señor.
Sólo Dios podía hacer una investigación completa de la vida y la mayordomía del apóstol. Sólo él puede leer el corazón y entender los motivos que impulsan cada palabra y cada acto (ver 1 Crón. 28: 9; 1 Juan 3: 20). A Pablo no le preocupaba la forma en que lo juzgaban sus críticos, ni dependía de su autoestimación, sino sometía dócilmente su caso ante el Señor, sabiendo que el juicio de Dios sería infaliblemente correcto. Esta declaración de confianza en el juicio de Dios podría haber sido considerada por los corintios como un consejo sabio para ellos. Estaban demasiado inclinados a aceptar su propio juicio acerca de sus prójimos, sin comprender que "Jehová no mira lo que mira el hombre" (1 Sam. 16: 7).
5.
No juzguéis.
Pablo muestra que es erróneo acariciar una opinión dura o despiadada en cuanto a nuestros prójimos. Como somos imperfectos no estamos en condiciones de estimar correctamente el carácter de otros (ver Mat. 7: 1-3; Rom. 2: 1-3; Sant. 4: 11-12; DMJ 106; DTG 745; HAp 223-224; 2JT 116; 9T 185-186). Es particularmente peligroso complacerse en una crítica destructivo de los obreros de Dios (ver 1 Tim. 5: 1, 17, 19; cf. Núm. 16: 3, 13-14, 29-35; 2JT 199-200; TM 416). El cristiano no puede menos que advertir defectos de conducta en sus prójimos, pero debe refrenarse de juzgar los motivos y emitir juicios sobre sus prójimos en la esfera de la relación espiritual de ellos para con Dios.
Tiempo.
Gr. kairós, "ocasión adecuada", "tiempo oportunos" (ver com. Mar. 1: 15). Pablo se refiere al tiempo establecido por Dios para el juicio. Es posible que los hombres oculten ante sus prójimos sus verdaderos caracteres, pero en el momento oportuno de Dios, cuando Cristo vuelva, nada permanecerá oculto, ni aun los pensamientos y propósitos más cuidadosamente guardados en secreto que se albergan en la mente de los hombres (ver Sal. 44: 21; Ecl. 12: 14; 1JT 449; 2JT 37).
Alabanza.
Literalmente "la alabanza" (BJ), es decir, la recompensa. En el tiempo cuando los planes y propósitos de los hombres sean revelados, cada obrero de Dios recibirá su justa medida de aprobación. Con confianza podemos esperar que el juez que nunca yerra dará a los justos la medida de alabanza que les corresponda. Los hombres deben evitar 679 dar alabanza a los siervos de Dios (ver 1JT 532; PVGM 125-126). Los ministros de Dios son sólo los instrumentos del Señor, y es él quien los usa para cumplir sus propósitos; por lo tanto, sólo él debiera ser alabado y ensalzado.
6.
Lo he presentado.
Las cosas que Pablo ha escrito acerca de los dirigentes religiosos (cap. 3: 5-6, 21-22), las aplica a sí mismo y a Apolos, quien estaba estrechamente relacionado con el apóstol. Los principios que él había expuesto son aplicables en términos generales, pero no universalmente se aplican en la práctica. Pero Pablo y Apolos eran ejemplos de los ideales presentados. Eso no era verdad en cuanto a los caudillos de los partidos divisionistas de Corinto.
Pensar.
La evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto: "aprendáis: 'no más allá de lo escrito' " . Esto significaría que los corintios deben conducirse de acuerdo con las reglas establecidas en la Palabra de Dios.
Lo que está escrito.
Es decir, las instrucciones generales de las Escrituras, en este caso el AT. En todo lo que se refiere a la religión, las Sagradas Escrituras deben ser siempre la autoridad final.
Os envanezcáis.
Del Gr. fusióÇ, "inflar", derivado de fúsa, "fuelle"; en su forma reflexiva, "inflarse", "enorgullecerse". Pablo condena el orgullo de los que ensalzaban su partido por encima de los otros, o al caudillo de su partido por encima de los otros caudillos. Los cristianos deben estimar que están al mismo nivel que los demás, y ninguno debe considerar que otros son inferiores a él o que merecen desprecio.
7.
¿Quién te distingue?
Es decir, ¿consideras que hay preeminencia en ti?
Que no hayas recibido.
Nadie tiene motivos para jactarse, pues todo lo debe a Dios. Los talentos que posee provienen de Dios, quien da facultades y sabiduría para que se desarrollen; por lo tanto, ningún maestro dentro de la iglesia tiene base alguna para enorgullecerse o ensalzarse. Sus dones y la facultad para que se desarrollen se originan en Dios.
Glorias.
Del Gr. kaujáomai, que también significa "Jactarse", tal como se ha traducido en Rom. 2: 23; 11: 19; 1 Cor. 1: 29; etc. Desde la entrada del pecado en el mundo ha sido natural que los hombres se complazcan en gloriarse, especialmente en lo que tiene que ver con sus propias realizaciones. En esta tendencia están siguiendo el ejemplo de Satanás, el cual cayó de su elevada posición en el cielo debido a su intolerable orgullo (Isa. 14: 12-14; Eze. 28: 15, 17). El cristiano siempre debe estar en guardia contra este defecto. Especialmente sutil es la tentación a entregarse al orgullo espiritual. Únicamente Dios debe ser glorificado y ensalzado (ver Jer. 9: 23-24).
8.
Saciados.
Del Gr. korénnumi, "saciar". Este vocablo aparece sólo una vez más en el NT, en Hech. 27: 38. Esta afirmación es irónica y también lo son las dos siguientes. El propósito de Pablo era forzar a los cristianos de Corinto a que reconocieran su verdadera condición, preparando su mente para que pudieran estar listos a admitir, con espíritu de verdadera humildad, los consejos y la ayuda de los dirigentes experimentados, como lo era Pablo. Hay otros ejemplos del uso de la ironía en la Biblia en 1 Rey 18: 27; Job 12: 2. Los creyentes corintios estaban muy satisfechos con su propio conocimiento, y no sentían necesidad de nada más. No se daban cuenta de que podían ser ayudados por Pablo mucho más de lo que ya habían sido ayudados por otros maestros en Corinto.
Ricos.
Pablo continúa con su ironía, pero en una forma diferente. Dice que los corintios se creían ricos en cosas espirituales. Cf. Ose. 12: 8; Apoc. 3: 17.
Sin nosotros.
Es decir, sin Pablo y sus colaboradores. Los creyentes corintios se creían bien calificados para manejar sus vidas con éxito y para cuidar de los intereses de la iglesia. No habían hecho caso de la autoridad de Pablo, y suponían que podían seguir adelante con él o sin él.
Reináis.
Mejor "comenzasteis a reinar". Con esta afirmación se llega al clímax de este pasaje irónico. Pablo compara a sus lectores, llenos de suficiencia propia, con los que han alcanzado la cumbre, donde no hay nada más encumbrado a lo cual llegar o desear.
Ojalá.
Gr. ófelon, palabra usada para expresar un deseo vano. El resto de este versículo se puede entender de dos maneras: (1) como una expresión de un ferviente deseo de que el reino de gloria pudiera ser establecido, cuando todos los redimidos de Dios reinen como reyes y sacerdotes con Jesús (Apoc. 20: 4, 6); (2) como una continuación de la ironía de la primera parte del versículo. Pablo está diciendo: "Ojalá vuestro reinado imaginario como reyes fuera un hecho real, y 680 pudiéramos unirnos con vosotros en esa felicidad".
9.
Los apóstoles como postreros.
Esta figura de lenguaje se relaciona con el anfiteatro, donde los participantes que eran exhibidos cuando terminaba el programa, tenían que luchar entre sí hasta que morían o eran despedazados por las fieras. Para ellos no había escapatoria. Esos juegos inhumanos se celebraban en muchos lugares del Imperio Romano, y una alusión como ésta podía entenderse fácilmente. Pablo empleaba con frecuencia ilustraciones de los juegos (1 Cor. 9: 24-26; 15: 32; 1 Tim. 6: 12; 2 Tim. 4: 7-8). Se presenta a los apóstoles como si hubieran estado reservados para proporcionar la máxima diversión a los crueles espectadores.
Sentenciados a muerte.
Cf. Rom. 8: 36; 1 Cor. 15: 30-31.
Espectáculo.
Gr. théatron, "exhibición", "espectáculo". Nuestra palabra "teatro" deriva de théatron. El vocablo se refiere al lugar de diversión o a lo que se exhibe.
Los siervos de Dios que fielmente testifican para él se convierten en un centro de interés para los habitantes de este pequeño mundo y del cielo (ver Heb. 10: 32-33; 12: 1; CRA 76-77). Todo nuestro mundo es un escenario en el cual se está llevando a cabo el conflicto entre el pecado y la justicia, la verdad y el error, ante una audiencia intensamente interesada, compuesta por los habitantes del universo (ver CV 209). El deber de cada creyente es hacer que la luz de la verdad sea vista por todos aquellos con quienes se relaciona. Si los cristianos comprendieran que los ojos del universo están enfocados sobre ellos, habría un reavivamiento del fiel testimonio que caracterizó las vidas de los apóstoles (ver 7T 296).
10.
Insensatos.
"La palabra de la cruz es locura a los que se pierden" (cap. 1: 18). Debido a que los apóstoles persistían en presentar la buena nueva de la salvación mediante la sencilla fe en Jesucristo, eran considerados como estúpidos y tardos de entendimiento; sin embargo, no se atrevían a mezclar la sabiduría mundana con la sencillez del Evangelio. Estaban contentos de depender del poder de Dios antes que de la sabiduría de este mundo (ver Rom. 1: 16-17). Los cristianos fieles deben esperar ser mal comprendidos por el titulado pero esto no debe perturbarlos, pues saben que los caminos de Dios difieren de los caminos del hombre y, por lo tanto, deben parecer extraños para el corazón carnal (ver Isa. 55: 8-9; Rom. 8: 7-8; Sant. 4: 4; 1 Juan 2: 15-17).
Vosotros prudentes.
Pablo habla irónicamente como en el vers. 8 (ver comentario respectivo).
Vosotros fuertes.
¡Qué contraste entre el apóstol que no confiaba en sí mismo y era humilde y consagrado, que había llegado a la iglesia de Corinto "con debilidad y mucho temor y temblor" (cap. 2: 3), y los creyentes de Corinto, llenos de confianza propia y arrogantes, que creían que eran fuertes y sabios en Cristo!
Vosotros honorables.
Como pensaban que tenían sabiduría terrenal y hacían ostentación de sus victorias espirituales, tenían una alta estima de sí mismos. Los apóstoles, que no llamaban la atención hacia sí mismos ni hacia sus excelentes cualidades, eran despreciados. El propósito de Pablo con estos contrastes era destacar la necedad de la lisonja y el ensalzamiento propios, e inducir a los corintios a que pensaran humildemente de sí mismos y ensalzaran a Cristo (cf. Mat. 23: 12).
11.
Hasta esta hora.
Estas palabras indican que a través de su ministerio los apóstoles habían experimentado todas las pruebas enumeradas en los vers. 11-13. Gozosamente aceptaban todo lo que les sucedía, pues sabían que estaban siendo usados por Dios para la predicación del Evangelio y la salvación de los pecadores (ver 1 Tes. 3: 3-4, 7-9; 1 Ped. 2: 20-21). Esta tierra maldita por el pecado es el territorio del enemigo, y no debe esperarse que a los cristianos se les permita vivir vidas libres de dificultades si son testigos fieles de su Señor y Maestro (ver 2 Tim. 3: 12). Satanás dirige su ira contra los que procuran escapar de sus garras para refugiarse en Cristo. Esto es particularmente cierto respecto a la iglesia remanente (Apoc. 12: 17).
Desnudos.
Es decir, escasamente vestidos (ver com. Mar. 14: 52).
Abofeteados.
Gr. kolafizÇ, "golpear con el puño", "maltratar".
Morada fija.
"Andamos errantes"(BJ). Los apóstoles iban de un país a otro y aceptaban la hospitalidad de aquellos entre quienes trabajaban. No tenían el privilegio de disfrutar de las comodidades de un hogar. Amaban al Señor y estaban gozosos de ir errabundos por la tierra a fin de que pudiera avanzar la obra de la predicación del Evangelio. Este 681es el espíritu que mueve a todos los verdaderos obreros de la viña del Señor.
12.
Nuestras propias manos.
Pablo se sostenía con su trabajo manual aunque había sido llamado por Dios para entregarse al ministerio del Evangelio (Hech. 18: 3; 20: 34; 1 Tes. 2: 9; 2 Tes. 3: 8-9).
Nos maldicen, y bendecimos.
Los apóstoles ponían en práctica la enseñanza de Jesús en el Sermón del Monte (Mat. 5: 11-12, 44). Cuando eran maltratados no se desquitaban, sino sufrían pacientemente. No sólo se abstenían de vengarse, sino que devolvían bien por mal (ver Hech. 27: 33-36). La virtud de soportar los malos tratos pacientemente y de hacer el bien a los que nos persiguen, es un rasgo notable del verdadero cristianismo. Es una evidencia de que el Espíritu Santo rige al individuo (ver Gál. 5: 22). Un proceder tal es contrario a la filosofía del mundo, que enseña la defensa de los derechos propios y una inmediata venganza por los perjuicios o desdenes recibidos de otros (ver Mat. 5: 38-42). A los seguidores de Cristo se les enseña que dejen la venganza a Injusticia de Dios (Deut. 32: 35; Sal. 94: 1, 4-7, 21-23; Rom. 12: 19-21; DMJ 64-65). Hay circunstancias en las cuales no está mal acariciar un sentimiento de justa indignación, pero es necesario destacar que tales sentimientos sólo son permitidos cuando uno ve que "Dios es deshonrado y su servicio puesto en oprobio" (DTG 277). El corazón natural, inconverso, debe ser mantenido en sujeción sin permitírsela nunca que trate de justificarse (ver DTG 319).
13.
Difaman.
Gr. dusfeméo, "denigrar", "calumniar", "difamar".
Rogamos.
Gr. parakaléo, vocablo que tiene varios significados (ver com. Juan 14: 16). Aquí quizá signifique "hablar en forma amigable". Compárese con el uso de parakaléo en Luc. 15: 28; Hech. 16: 39.
Escoria.
Gr. perikátharma, "suciedad que se junta al limpiar algo". El mundo, inspirado por Satanás y cegado por él, mira con odio y disgusto a los fieles testigos de Cristo y los considera como la hez de la tierra (ver Lam. 3: 45). Esto era especialmente cierto en el caso de Pablo (ver 2 Cor. 11: 23-27). El Salvador procuró preparar a sus discípulos para semejantes experiencias cuando les advirtió que el mundo no los recibiría bondadosamente sino que los sometería a muchos maltratos (ver Mat. 10: 16-18, 21-22, 36; Juan 15: 18-19; 3JT 398). No se debe esperar que un mensaje que es diametralmente opuesto a las prácticas del mundo y a los planes y propósitos de Satanás reciba una cordial bienvenida. Si el cristiano encuentra que en todo le va bien, que no es turbado por el adversario, haría bien en comenzar a preguntarse si algo no anda mal en su relación con Dios (ver Luc. 6: 26; Juan 15: 19). Pablo se regocija en las tribulaciones (Rom. 5: 3; 2 Cor. 7: 4). El sufrir por causa de Cristo regocija al verdadero creyente porque sabe que su testimonio para Cristo está dando frutos, como lo demuestra el hecho de que Satanás está airado. Esto no significa que los cristianos deliberadamente deben provocar la persecución. Debieran evitar dificultades innecesarias, pero de ninguna manera rehuir el deber por el hecho de que haya obstáculos y pruebas (ver OE 342-343; DTG 321).
Desecho.
Gr. períps'ma, la suciedad que se recoge en el proceso de limpieza. Es un vocablo sinónimo de perikátharma, "escoria" (ver "Escoria").
14.
Para avergonzamos.
Pablo temía que hubiera hablado con demasiada aspereza, y procuraba mitigar sus severas observaciones. Había razón para que los miembros de iglesia de Corinto se avergonzaran debido a sus disputas y luchas de bandos, y por el engreimiento que demostraban atribuyéndose importancia. Con verdadera cortesía cristiana, Pablo tuvo en cuenta los sentimientos de ellos, no deseando ¡Hacerles perder su respeto propio. Cuando los que están en el error son inducidos a ver su pecado, debe tenerse cuidado de que se evite la pérdida de su respeto propio (ver MC 124- 125).
Para amonestaros.
También "haceros recordar" o "exhortaros". Las cosas presentadas en los vers. 7-13 no fueron escritas con un espíritu de áspera severidad para reprochar a los corintios. No tenían el propósito de desanimarlos, sino de impartirles el sabio consejo de un padre amante que anhelaba que sus hijos se salvaran del desastre y que se efectuara una reforma en la iglesia. Un cristiano nunca debiera reprender a su hermano con el propósito de ponerlo en aprietos y avergonzarlo (ver Rom. 14: 10, 13; MC 123). El reproche o admonición debiera darse con un espíritu de tierna compasión con el que yerta y con el propósito de ayudarte a que se reoriente poniéndose en armonía con Dios (ver Gál. 6: 1-2; DTG 408; MC. 395). Un ministerio fiel, amante y lleno de simpatía para 682 los que han tropezado y se han descarriado, tendrá mucho más éxito que la fría condenación y el reproche insensible (ver Sant. 5: 20; 2JT 87-88).
Hijos míos amados.
Pablo reclamaba el derecho de considerar a los creyentes de Corinto como a sus hijos espirituales por quienes había trabajado. Se dirigía a ellos como un padre que sólo deseaba su bien y no quería hacerlos sufrir. Todos los pastores subalternos que tienen el mismo sentir del Pastor Supremo constantemente procuran aliviar los sufrimientos de las ovejas, vendan sus heridas y mitigan su dolor (ver Sal. 147: 3; Isa. 61: 1-2; Juan 10: 11).
15.
Ayos.
Gr. paidagÇgós, "preceptor", "guardián". El paidagÇgós de una familia griega era el esclavo cuyo deber consistía en llevar a los niños a la escuela y cuidar de ellos fuera del horario escolar; no era necesariamente un maestro, sin embargo algunos enseñaban. Se encargaba esta tarea a hombres de diversas ocupaciones. En castellano el término "pedagogo" se ha aplicado a los docentes en general. Como el paidagÇgós era un esclavo, sólo podía ejercer la autoridad que le delegaba el jefe de la familia, a saber, la de ser guardián de los niños. Pablo destaca que a pesar de que los corintios pudieran haber tenido muchos ayos, ninguno de ellos podría haber tenido una relación con los corintios como la tenía él. Ninguna otra persona pretendía tener autoridad paterna sobre ellos. Esa era la prerrogativa especial del apóstol. Sólo él tenía derecho de amonestarles como un padre y de recibir su respeto especial.
Os engendré.
Materialmente sólo puede haber un padre; así también en la iglesia de Corinto sólo podía haber un padre espiritual: el apóstol Pablo, pues en respuesta a su predicación ellos habían sido inducidos a abandonar la idolatría y a volverse al Dios viviente (ver Hech. 18: 10-11, 18; 1 Cor. 3: 6). El había sido el medio para la conversión de ellos.
16.
Me imitéis.
Literalmente "imitadores de mí haceos". Esta es una atrevida declaración en labios de cualquier ministro cristiano; pero es cierto que todo el que trabaja para Dios debe vivir una vida que refleje la imagen de, Jesús, de modo que con confianza pueda exhortar a aquellos para quienes ejerce su ministerio a que sigan su ejemplo. Es natural que los hijos imiten a sus padres y copien su manera de vivir. Como los corintios eran los hijos espirituales de Pablo, era lógico que se esperara que imitaran al apóstol en su relación con Dios. Los hijos copian la conducta de sus padres, por lo tanto cada ministro siempre debe preocuparse por la pesada responsabilidad que descansa sobre él de dar el debido ejemplo de una piadosa manera de vivir ante aquellos a quienes está presentando el Evangelio. La consagración de Pablo era tan completa, tan sin reservas, que podía decir: "Vive Cristo en mí" (Gál. 2: 20). Esto le daba la seguridad que lo capacitaba a exhortar para que lo imitaran aquellos a quienes conducía al Salvador (ver Fil. 3: 17; 2 Tes. 3: 7). Es cierto que los miembros de la iglesia deben mirar a Cristo como su ejemplo, pero la humanidad es frágil y las personas tienden a mirar a sus dirigentes. Esto hace imperativo que los ministros sean extremadamente cuidadosos en dar un correcto ejemplo a los hermanos (ver Tito 2: 6-8; 1T 446; 2T 336, 548-549).
17.
Os he enviado.
Los griegos al escribir sus cartas a veces usaban los verbos en tiempo pasado para describir una acción presente, porque cuando la carta era leída ya la acción estaba en el pasado. Timoteo probablemente estaba en camino (cf. cap. 16: 10), pero aún no había llegado e indudablemente no se esperaba su llegada antes de la carta. La carta sin duda contribuyó al fin de recomendar a la iglesia que diera la debida bienvenida al representante del apóstol y prestara atención al consejo y a las instrucciones de Timoteo como si hubiera sido él mismo.
Timoteo.
Timoteo era un fiel colaborador en quien Pablo confiaba para su obra de cuidar de las iglesias que había establecido (Hech. 16: 1; 19: 22; Fil. 2: 19; 1 Tes. 3: 2; 1 Tim. 1: 2).
Mi hijo amado.
Pablo veía en el joven Timoteo a alguien que podía desarrollarse y convertirse en un útil obrero para Dios; por eso lo eligió para que fuera su ayudante y uno de sus compañeros de viajes (ver Hech. 16: 1-4; 1 Tim. 1: 2; HAp 149-150; 164-165; OE 455). El apóstol se había dirigido a los corintios como a "hijos", literalmente "niños" (1 Cor. 4: 14). Por lo tanto era muy apropiado que enviara como su representante a uno a quien había engendrado en Cristo mediante su predicación, así como lo habían sido los corintios. Timoteo, como íntimo compañero de Pablo en sus viajes y en su obra de evangelización, estaba bien capacitado para repasar 683 las enseñanzas de Pablo y llamarles la atención a la forma en que vivía el apóstol.
En todas las iglesias.
El mensaje de Pablo era el mismo dondequiera que predicaba. No había enseñado a los corintios algo diferente de lo que había enseñado a los efesios o a los bereanos. Su predicación pública y su conducta personal eran las mismas en todas partes. Anhelaba que la iglesia de Corinto estuviera en armonía con todas las otras iglesias. Cristo oró para que hubiera unidad entre sus seguidores (Juan 17: 21-23), y la unanimidad doctrinal contribuye a esta unidad (ver Rom. 15: 5-6; 1 Cor. 1: 10; Efe. 4: 3-6; Fil. 2: 2; 1T 210).
18.
Envanecidos.
Sustancialmente Pablo está diciendo: "Debido a que me he demorado en mis planes de visitaros, algunos de vosotros os habéis hinchado de orgullo creyendo que no me atrevo a llegar a Corinto. Sin duda creéis que vuestra declaración de lealtad a otros dirigentes me ha intimidado, y que todo lo que haré será escribir cartas de reprobación y amonestación". El hecho de que enviara a Timoteo y a Tito (2 Cor. 7: 6-7, 14-15) a Corinto quizá influyó para que sus enemigos creyeran que Pablo temía llegar hasta ellos.
19.
Pero iré.
Tenía el plan de quedarse hasta después de Pentecostés (cap. 16: 8). En 2 Cor. 1: 23 explica la inesperada demora en su llegada.
Si el Señor quiere.
El constante deseo de Pablo era hacer sólo lo que estuviera en armonía con la voluntad de su Maestro. Todos sus planes estaban sometidos a la aprobación divina. Consideraba que el asunto de viajar dependía de la voluntad de Dios, y estaba dispuesto a ir o a quedarse como el Señor se lo indicara (cf. Hech. 18: 21; 1 Cor. 16: 7; Heb. 6: 3). Este es un ejemplo de conducta cristiana que todos deben imitar. Todos nuestros planes deben ser hechos teniendo en cuenta que continuarán o serán puestos a un lado, de acuerdo con la voluntad de Dios (ver Prov. 27: 1; Sant. 4: 15).
El poder.
El apóstol visitaría a Corinto para comprobar el verdadero poder y no las vanas jactancias de los que confiadamente afirmaban que él tenía temor de ir. Estas palabras revelan el confiado valor del apóstol, valor que emanaba del conocimiento de que estaba haciendo la voluntad de Dios y enseñando la verdad. Los ministros de Dios deben tener esa misma confianza e intrepidez en el cumplimiento de su deber. Sin tener en cuenta la oposición individual de un hombre o de un grupo de hombres -dentro o fuera de la iglesia-, deben cumplir fielmente con su deber (ver Deut. 1: 17; Isa. 50: 7; Hech. 5: 29).
20.
Reino de Dios.
En este caso el reino de la gracia, como en Col. 4: 11; etc. (ver com. Mat. 3: 2; 4: 17; 5: 3).
No consiste en palabras.
El reino espiritual de Dios en la tierra no se establece ni se promueve mediante las jactanciosas pretensiones y las vanas palabras de los hombres. Se necesita más que las confiadas afirmaciones de autoridad de los que no están dispuestos a ceñirse a la sencillez del mensaje evangélico, y le añaden su propia interpretación de la verdad y se ensalzan a sí mismos para ocupar cargos de liderazgo y autoridad (ver Dan. 7: 25; 11: 36; 2 Tes. 2: 3-4; Apoc. 13: 5-6).
Poder.
Gr. dúnamis, "fuerza", "poder", "vigor". "Dinamita" deriva de dúnamis. La iglesia de Dios está sostenida por el poder del Espíritu Santo que opera en las vidas de los creyentes completamente consagrados. Todo incremento que haya en la iglesia de Dios es producido por el poder regenerador del Espíritu Santo (ver Juan 3: 5; 16: 13). Los dirigentes de la iglesia son guiados por el Espíritu de Dios y reciben poder del Señor para la sabia administración de su reino en la tierra (ver Hech. 1: 8; 2: 17-18; 13: 1-4).
21.
¿Qué queréis?
Esta es la exhortación de Pablo a los creyentes indóciles. Revela la repugnancia del apóstol a tomar medidas severas en su trato con los miembros indóciles de la iglesia de Corinto.
Vara.
El símbolo de la severidad paterna. Demuestra que Pablo, como apóstol y como su primer maestro en el Evangelio, comprendía que tenía autoridad para disciplinar a la iglesia rebelde. La "vara" que usaría -de ser necesario- sin duda serían sus palabras. Hay ocasiones cuando es necesario que los siervos de Dios demuestren severidad para corregir a los miembros indóciles de la iglesia (ver Núm. 16: 8-11, 26, 28-30; Mat. 18: 15-17; Hech. 5: 3-4, 8-9).
Amor.
La corrección siempre debe aplicarse con amor, teniendo en cuenta el bienestar final y la felicidad del que ha errado (cf. Gál. 6: 1-2). Aunque quizá sea necesario proceder con firmeza y severidad para preservar a la iglesia de confusión y luchas, sin embargo, todo debe ser mitigado mediante 684 una verdadera consideración de los mejores intereses espirituales de las personas implicadas. El amor -que tiene como meta los mejores intereses de los amados- debiera ser la razón fundamental de cada fase de la vida cristiana y del deber cristiano, pues Dios mismo es la personificación del amor (1 Juan 4: 8, 16).
Espíritu de mansedumbre.
Es decir, suavemente, con un espíritu de ternura. Pablo revela ahora que deseaba evitar la necesidad de emplear una disciplina severa. Esperaba que sus corazones "envanecidos" se suavizarían y que fácilmente aceptarían su amante consejo para que no le fuera necesario recurrir a duras medidas disciplinarias.
El apóstol termina esta parte de la epístola con una anhelante exhortación. En esta sección Pablo ha tratado con toda franqueza los diversos factores de la situación, y los pone en contraste con el orgullo y el fingimiento que nublaban la visión espiritual de muchos miembros de la iglesia de Corinto.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1-7 HAp 223
2 Ed 134; MJ 317; 9T 246
5 CC 22; CS 535, 719; DMJ 106; HAp 61; 1JT 110, 588; PP 405; 2T 626
7 DMJ 52; 2JT 332; MC 123
9 CH 575; Ed 149; FE 186, 230, 289; 1JT 112, 596; 2JT 222, 367, 423; MJ 351; OE 445; SC 26; 2T 441, 709; 4T 35; 5T 849 526; 7T 173, 296; 8T 134, 235; Te 128; TM 455
11-15 HAp 224, 285; 1T 447
12-13 Ed 64; HAp 240; 3JT 398


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 5 - AUDIO
1 El incestuoso 6 debe ser causa de vergüenza antes que de regocijo. 7 La vieja levadura debe ser quitada. 10 Debemos apartamos de los perversos y no juntamos con ellos.

1 DE CIERTO se oye que hay entre vosotros fornicación, y tal fornicación cual ni aun se nombra entre los gentiles; tanto que alguno tiene la mujer de su padre.
2 Y vosotros estáis envanecidos. ¿No debierais más bien baberos lamentado, para que fuese quitado de en medio de vosotros el que cometió tal acción?
3 Ciertamente yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya como presente he juzgado al que tal cosa ha hecho.
4 En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo,
5 el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús.
6 No es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa?
7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.
8 Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.
9 Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios;
10 no absolutamente con los fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras; pues en tal caso os sería necesario salir del mundo.
11 Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere fonicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis.
12 Porque ¿qué razón tendría yo para juzgar a los que están fuera? ¿No juzgáis vosotros a los que están dentro?
13 Porque a los que están fuera, Dios juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros. 685
1.
De cierto.
Gr. hólÇs, "en realidad", o "generalmente". El informe recibido por el apóstol, era, sin ninguna duda, completamente cierto. Lo sabían todos los creyentes, y eso hacía que la actitud de ellos para con el culpable fuera tanto más reprensible.
Se oye.
Súbitamente se introduce el nuevo tema que trata de un, caso de escandaloso incesto en la iglesia. Esta situación, como el asunto de las divisiones, no había sido mencionado en la carta escrita por la iglesia a Pablo (ver com. cap. 7: 1). El informe quizá fue dado por los miembros de la familia de Cloé (cf. cap. 1: 11).
Fornicación.
Gr. pornéia. Este vocablo aparece dos veces en este versículo; es un término genérico que describe relaciones sexuales ilícitas, ya sea entre personas casadas o solteras (ver Mat. 5: 32; Hech. 15: 20).
Se nombra.
La evidencia textual establece (cf. p. 10) la omisión de esta frase. Por lo tanto se leería: "tal fornicación cual ni aun entre los gentiles". El informe ya hubiera sido suficientemente malo si se hubiera referido a cualquier forma de inmoralidad, pero la que existía en Corinto era de tal naturaleza que aun la condenaban los paganos. Esto era ciertamente causa de asombro y perplejidad para Pablo y para cualquier persona que conociera la elevada norma de pureza presentada ante el creyente en Jesús (ver Exo. 20: 14; Mat. 5: 8, 27-32; 1 Cor. 6: 9-10; Gál. 5: 19-21; Efe. 5: 5; Apoc. 21: 8). Que la iglesia cristiana tolerara un delito que aun los paganos consideraban con repugnancia, agravaba en gran manera el pecado y demandaba una acción inmediata y drástica.
Que alguno tiene.
En griego puede significar que el culpable se había casado con ella o que simplemente cohabitaba con ella. El padre quizá había muerto antes, o su esposa lo había abandonado, o él se había divorciado de ella.
La mujer de su padre.
No su propia madre, sino otra esposa de su padre. Los dos casos se distinguen en Lev. 18: 6-8. El crimen merecía la muerte (Lev. 20: 11). El castigo no fue atenuado en tiempos posteriores. La Mishnah dice: "Los siguientes son apedreados: el que comete incesto con su madre, con la esposa de su padre, o con su nuera. . ." (Sanhedrin 7. 4). La ley romana también prohibía esa relación (Gayo, Institutos i. 63).
2.
Estáis envanecidos.
Lo sorprendente era que los miembros de la iglesia estuvieran engreídos y orgullosos de su condición espiritual, en vez de bajar la cabeza con vergüenza de que una impiedad tan grande se hubiera manifestado entre ellos. No quiere decir que estuvieran ensoberbecidos u orgullosos de que hubiera ese mal en la iglesia, sino que estaban llenos de orgullo espiritual a pesar de ese pecado. Deberían haberse humillado y haber tomado las medidas necesarias para arreglar tal situación.
Lamentado.
La presencia de gran impiedad en la iglesia ha sido siempre causa de dolor para los miembros que se interesan de corazón en el bien de sus hermanos y son celosos por el buen nombre de la iglesia (ver Jer. 13: 17). El Señor destaca que los que verdaderamente se lamentan debido a los males que prevalecen en la iglesia serán liberados en el tiempo de prueba (ver Eze. 9: 4-6; 2 Ped. 2: 8-9). Los que son rectos no pueden estar contentos y felices cuando un hermano de la iglesia se descarría y cae en un grave pecado. Los creyentes corintios deberían haberse preocupado mucho por el mal que había entre ellos y haber procedido a eliminar tal pecado de la iglesia. Tales medidas disciplinarias deben aplicarse sólo con motivos correctos. Los miembros de la iglesia nunca deben proceder contra un hermano culpable movidos por la ira, el orgullo, la venganza, los partidismos, la antipatía o cualquier sentimiento carnal. Por el contrario, debe haber amor y tierna compasión para el pecador, junto con el cuidado debido para que otro no caiga en el mismo error (ver Rom. 15: 1 Gál. 6: 1; Sant. 5: 19-20).
Fuese quitado.
Una persona que vive en una inmoralidad tan abierta y terrible, debe ser apartada de la iglesia. Dios no bendice a los suyos cuando a sabiendas permiten que haya entre ellos una continua transgresión de la ley divina (ver Jos. 7: 1, 5, 11-12; Hech. 5: 1 - 11; 1JT 334-335; 3T 269-272).
3.
Presente en espíritu.
Pablo estaba en Efeso cuando escribió la epístola (ver la p. 106), pero su conocimiento de la situación, como le habían informado los de la familia de Cloé (cap. 1: 11) y por revelaciones divinas (HAp 244), lo capacitaba para juzgar el caso como si en realidad hubiera estado presente.
He juzgado.
O "he pronunciado sentencia". Pablo había prestado cuidadosa atención al caso, cuyos hechos eran bien conocidos (vers. 1), y había llegado a una decisión. El proceder que se debía seguir era claro, y el 686 apóstol, ejerciendo su autoridad, dio instrucciones a la iglesia acerca de la forma de tratar al culpable. Se exigía una acción inmediata y drástica en este caso manifiesto de violación de la ley de Dios.
4.
En el nombre.
La sentencia contra la persona incestuoso debía ser dada con la autoridad de Jesucristo, cabeza de la iglesia (Efe. 5: 24). Debía recurriese al poder divino para que la sentencia fuera efectiva tanto en su aplicación espiritual como en su relación con la separación material del culpable de la iglesia. La expresión "en su nombre" -con referencia a Cristo- se halla en Mat. 12: 21 y Luc. 24: 47 con la idea de que Jesús es la fuente de poder y autoridad (ver com. Hech. 3: 16). Pablo, como el apóstol divinamente designado para los gentiles (Hech. 9: 15; 13: 2, 4; 22: 21; Gál. 2: 7-8), ejerció la autoridad que le había delegado Cristo para decir a la iglesia de Corinto lo que se debía hacer en este caso particular.
Reunidos.
El plan del Redentor es trabajar mediante su iglesia. Los dirigentes de ésta, junto con la congregación, tienen poder para tomar medidas disciplinarias en el nombre de Cristo cuando eso llegue a ser necesario, y una acción tal, cuando se han seguido los procedimientos debidos, es ratificada en el cielo (ver com. Mat. 16: 19; cf. Mat. 18: 15-20; Juan 20: 23; 1JT 391). Debe notarse que Pablo no asumió el papel de un dictador. Les dijo cuál era su opinión, y los instruyó para que se reunieran con el propósito de decidir ese problema particular. No se hubiera atrevido a administrar disciplina sin que la iglesia estuviera de acuerdo. Este episodio demuestra que ningún ministro puede pretender que tiene autoridad para decidir la naturaleza de una medida disciplinaria y para ejecutaría sin consultar con la iglesia. Dios mismo respeta la autoridad que ha delegado en su iglesia, y obra mediante el agente que él mismo ha establecido para conducir su obra en la tierra. Una ilustración de este plan se ve en el caso de la conversión de Pablo. Dios dirigió a uno de los hermanos del grupo de creyentes de Damasco para que visitara al humillado fariseo y le transmitiera sus instrucciones (ver Hech. 9: 10-18; 1JT 393-395).
Mi espíritu.
Ver com. vers. 3.
Poder de nuestro Señor.
Jesús prometió que su poder estaría presente con su iglesia cuando estuvieran "congregados" en su nombre (Mat. 18: 18-20).
5.
Sea entregado.
Pablo ahora presenta su opinión, cuidadosamente considerada, acerca de la sentencia que la iglesia debía pronunciar contra ese miembro extraviado. Generalmente se entiende que esta sentencia significaba la separación de esa persona de la iglesia.
A Satanás.
Sólo hay dos reinos espirituales en este mundo: el reino de Dios y el reino de Satanás. Si una persona sale del reino de Dios, entra naturalmente en el de Satanás (ver Juan 12: 31; 16: 11; 2 Cor. 4: 4). Este obstinado y desenfrenado pecador se había separado del reino de Dios debido a su propia conducta pecaminosa, y eso debía ser reconocido mediante su expulsión formal de la iglesia (cf. 1 Tim. 1: 20).
Destrucción de la carne.
Las prácticas inmorales son llamadas en las Escrituras "obras de la carne" (Gál. 5: 19; cf. Col. 3: 5). Se amonesta a los cristianos a que no vivan "conforme a la carne" (Rom. 8: 13). Por lo tanto, "destrucción de la carne" significa mantener en sujeción los deseos carnales. También podría estar contenida la idea del sufrimiento corporal que Satanás inflige con frecuencia. Pablo llamaba a sus propias aflicciones "mensajero de Satanás" (2 Cor. 12: 7), pues éste es el autor de la enfermedad y los sufrimientos (ver com. Juan 9: 2). Los impíos serán abandonados para que sufran las consecuencias de su mal proceder.
El espíritu.
Se les dará nuevos cuerpos a los hombres en el día de la resurrección (ver com. cap. 15: 50). Nuestros cuerpos actuales volverán al polvo con la muerte (Gén. 3: 19).
Sea salvo.
La medida disciplinaria que aquí se describe tenía un fin benéfico, propósito similar en el caso de Himeneo y Alejandro, a quienes Pablo entregó "a Satanás para que" aprendieran "a no blasfemar" (1 Tim. 1: 20). La disciplina eclesiástica tiene el propósito de que los culpables sean movidos a comprender su peligrosa situación y sientan su necesidad de arrepentimiento y contrición. El pecador, una vez que haya sido corregido y humillado por el castigo, puede ser invitado de nuevo a la vida de fe y virtud. La iglesia nunca debe castigar para hacer sufrir, sino para salvar de la ruina. El miembro separado de la iglesia debe ser motivo de profunda preocupación; debiera hacerse el máximo esfuerzo posible para su restauración espiritual (ver Mat. 18: 17; Rom. 15: 1; Gál. 6: 1-2; Heb. 12: 13). 687
6.
No es buena.
Siempre es malo jactarse de los triunfos personales porque es una forma de orgullo y exaltación del yo. "Es un orgullo impío el que se deleita en la vanidad de las obras propias, el que se jacta de las excelentes cualidades de uno mismo" (3TS 265). Si siempre se recuerda el Calvario, se excluirá toda jactancia humana (ver Jer. 9: 23-24; 1 Cor. 1: 29-31; Gál. 6: 14).
Jactancia.
Gr. káuj'ma, "aquello de que uno se jacta", no el acto de jactarse. Los creyentes corintios no tenían motivo para jactarse de su condición espiritual. Procuraban dar la impresión de que todo estaba bien en la iglesia. Eso era una evidencia de su ceguera espiritual. Se habían llegado a familiarizar tanto con las malas prácticas que los rodeaban, que no se daban cuenta de la terrible naturaleza de la inmoralidad que existía en su medio.
Un poco de levadura.
Esto mismo aparece en Gál. 5: 9. Pablo manifestaba su sorpresa de que los corintios, al jactarse de su condición, demostraran que se habían olvidado de la verdad vital de ese dicho familiar. Así como una pequeña cantidad de levadura en una masa grande afecta al todo, así también la presencia de un transgresor obstinado en la iglesia tiene un efecto corruptor sobre todo el conjunto (ver com. Mat. 13: 33).
Mantener en la iglesia a un miembro manifiestamente culpable debido al deseo de ayudarlo a reformarse, es no tener en cuenta el peligro de su influencia sobre el conjunto de creyentes. Con frecuencia es mejor para el individuo que se lo borre de los registros para que comprenda que sus acciones no están en armonía con las normas elevadas de la iglesia, y que no puede ser tolerado (ver 3JT 203; 1JT 396-397).
7.
Limpiaos.
Gr. ekkatháirÇ, "purificar", "purgar". Pablo pide la eliminación total de lo que es dañino para la iglesia. No se trata únicamente de eliminar de la iglesia a la persona licenciosa, sino que es una exhortación para que todos comprendan la gravedad de ser complacientes y de permanecer impasibles ante semejantes males dentro de la iglesia.
Vieja levadura.
Aquí se usa "levadura" para representar el pecado (cf. Mat. 16: 6; DTG 374-375; PP 283). A los judíos se les había ordenado que buscaran cuidadosamente en sus casas antes de comer la cena pascual, para que estuvieran seguros de que no había ni una partícula de pan con levadura en sus hogares (ver Exo. 12: 19; 13: 7). La iglesia cristiana de Corinto fue también instruida para que estuviera segura de que el pecado había sido eliminado, especialmente toda forma de inmoralidad.
Nueva masa.
La iglesia llegaría a ser pura y libre de la corruptora influencia proveniente de complacerse en el mal, una vez que expulsara a los culpables y se apartara de todo pecado. Sería como una porción nueva de harina o masa sin ninguna levadura. Entonces participarían del poder regenerador del Espíritu Santo.
Sin levadura, como sois.
Es decir, el estado ideal. Los creyentes corintios habían sido limpiados de pecado. Debían recordar este hecho y esforzarse siempre para mantener su pureza. Todos los que aceptan lo que se ha hecho para su salvación mediante Jesucristo, están obligados por esa profesión de fe en él a ser puros "como él es puro" (1 Juan 3: 2-3; cf. cap. 2: 6). El ejemplo perfecto de vida cristiana había sido puesto ante ellos en Jesús, y sus vidas debieran haber sido continuas ilustraciones de existencias victoriosas en el poder de Cristo (ver 1 Cor. 1: 4-8).
Nuestra pascua, que es Cristo.
"La inmolación del cordero pascual prefiguraba la muerte de Cristo" (CS 450; cf. PP 280-281). La fiesta de la pascua también era un recordativo de la liberación de Egipto. La noche de esa liberación, el ángel exterminador pasó por alto los hogares donde se veía la sangre en los dinteles de las puertas (ver Exo. 11: 7; 12: 29; PP 284). En los días finales de la historia de este mundo el ángel exterminador saldrá otra vez para cumplir su terrible misión, y sólo los que se hayan limpiado de la levadura del pecado y hecho su elección colocándose bajo la sangre de Jesucristo, el Cordero pascual simbolizado, serán liberados (ver com. Eze. 9: 1-6; Apoc. 7: 1-3; 14: 1-5; TM 444-445; 1JT 334-335; 2JT 64, 66, 711; 5T 505). La iglesia de Dios debe ser una iglesia pura. Debe estar enteramente libre de toda corrupción e imperfección como las que aquí se simbolizan con la "levadura" (ver Mat. 5: 48; Efe. 1: 4; 5: 27). Debe estar cubierta por la sangre de Jesús, el cual es representado simbólicamente por el Cordero pascual.
8.
Celebremos.
El griego significa "continuemos celebrando". El cristiano debe mantenerse siempre libre de la contaminación del pecado; es decir, "la vieja levadura" tiene 688 que estar eliminada de su alma. Esta epístola fue escrita en la primera parte del año, quizá cerca de la pascua (ver pp. 106-107).
No con la vieja levadura.
Una invitación a abandonar la vieja manera de vivir, con los sentimientos corruptos y las pasiones que engendran los deseos de un corazón que no ha sido renovado.
Malicia.
Gr. kakía, "mala voluntad", "impiedad", "mal" en general. El uso de esta palabra quizá se refiera aquí principalmente a los malos sentimientos originados por las divisiones o bandos en la iglesia de Corinto (cap. 1: 11-13). La división en grupos separados dentro de la iglesia, antagónicos entre sí y luchando por la supremacía, aumenta la envidia y los malos sentimientos.
Maldad.
Quizá sea una referencia especial a la inmoralidad que el apóstol había reprobado en los corintios (ver 1 Cor. 5: 1; cf. 2 Cor. 12: 21). Los cristianos que se han entregado a Jesús y han nacido de nuevo, no retienen sus malos deseos y prácticas antiguas. Todo esto desaparece cuando están "revestidos" de Cristo (ver Gál. 3: 27; 5: 24-26). Estudiando las Escrituras y poniendo la vida en armonía con la voluntad de Dios, celebramos "la fiesta" (ver Jer. 15: 16; Eze. 3: 1, 3; Mat. 4: 4; Juan 6: 63; Heb. 4: 12).
De sinceridad y de verdad.
Un verdadero cristiano es en su vida tan recto, puro y fiel en todo respecto, que su integridad es evidente para todos. No hay ninguna mancha oculta de pecado o incredulidad que, a semejanza de la levadura, afecte a toda la persona, aunque no se vea desde afuera. Así como en el pan de la pascua no había la más pequeña partícula de levadura, así también el carácter del verdadero hijo de Dios está completamente libre de cualquier transigencia con el mal. "La piedad verdadera comienza cuando cesa toda transigencia con el pecado" (DMJ 78).
9.
Por carta.
Literalmente "en la epístola", que podría entenderse como "en mi carta". Difícilmente podría aplicarse esto a la carta que está escribiendo, pues en ella no aparece la orden a que se hace referencia. Además, si Pablo se hubiera referido a la carta que estaba escribiendo, las palabras "por carta" serían innecesarias. Esa otra "carta" se perdió. Según 2 Cor. 10: 9-10 es evidente que el apóstol tenía la costumbre de escribir cartas a las iglesias. Las cartas del NT, preservadas para nuestro beneficio, forman sólo una parte de toda la enseñanza de Pablo a los muchos grupos de creyentes que él había organizado como iglesias.
No os juntéis.
Del Gr. sunanamígnumi, "entremezclarse", "tener relación habitual íntima con". Comparar con el uso de esta palabra en 2 Tes. 3: 14. Dios no quiere que los suyos se expongan a la corruptora influencia de rebeldes pecadores, y advierte a los creyentes que no tengan un trato íntimo con ellos. No se prohibe que se les hable o que se trate de convertirlos, sino de no mantener estrechas relaciones de amistad con ellos, lo que afectaría su vida espiritual.
Fornicarios.
Este término se refiere a los individuos depravados que practicaban relaciones sexuales ilegales para obtener ganancia o sencillamente para la complacencia de sus propios deseos carnales. El Señor aborrece dichas prácticas (ver 1 Cor. 6: 9-10; Gál. 5: 19-21; Efe. 5: 5; 1 Tim. 1: 9-10; Apoc. 21: 8; 22: 15).
10.
De este mundo.
Es decir, los pecadores incrédulos que están fuera de la iglesia y que no han aceptado la vida cristiana. Pablo no enseña en este versículo que los cristianos no deben tener ningún trato con los que no son cristianos o los incrédulos; esto sería completamente impracticable en Corinto, donde el libertinaje era muy extendido. Por otra parte, es necesario mantener el contacto con los no creyentes a fin de alcanzarlos con el Evangelio. En su oración en favor de sus seguidores, Jesús aclaró que su pueblo permanecería en relación con el mundo incrédulo que lo rodea, pero que no debía participar de su espíritu (Juan 17: 14-16).
Avaros.
Gr. pleonékt's, de pléon, "más" y éjÇ, "tener". Se aplica a los que desean más y más.
Ladrones.
O estafadores. "Rapaces" (VM) está más cerca del sentido literal del vocablo hárpax empleado en el texto griego. Se refiere a esa clase de personas que, codiciosas de riqueza material, oprimen a los pobres y desvalidos. No tienen piedad ni compasión. Están tan esclavizados por su egoísta codicia de dinero, que usan cualquier método para lograr sus propósitos. No tienen en cuenta los principios de la decencia y la bondad (ver Sal. 109: 11).
Idólatras.
La gran mayoría de los habitantes de Corinto eran adoradores de ídolos. El idólatra puede definirse como el que consagra sus pensamientos a cualquier cosa que 689 ocupe el lugar de Dios. Los cristianos deben evitar una relación estrecha con los que no colocan a Dios como primero y más importante en sus pensamientos, palabras y hechos. La mente debe estar estrictamente controlada por Dios en todo momento para que los pensamientos, las ideas y los principios del mundo no dominen la vida en vez de los puros y santos principios del Evangelio de Jesucristo (ver 2 Cor. 10: 5).
Salir del mundo.
Mientras los cristianos estén en este mundo estarán en relación con los pecadores impenitentes que no entienden la terrible naturaleza de las malas prácticas mencionadas en este versículo. Los cristianos no deben ser ermitaños que se aíslen de la sociedad. Tienen una definida tarea que realizar en el mundo incrédulo. Se les ordena que den testimonio ante el mundo del poder salvador del Evangelio de Jesucristo. Para acero, necesariamente deben relacionarse con el mundo. Su relación con los incrédulos no debe ser la misma que tienen con los creyentes (ver 2 Cor. 6: 14-16). Jesús andaba entre la gente del mundo. Visitaba los hogares y participaba de su hospitalidad (ver Mat. 4: 23-25; 9: 10-13; Luc. 19: 5-7). Se relacionaba con la gente para ministrar a sus necesidades. Les impartía el conocimiento del Padre y les ofrecía la salvación del pecado (ver DTG 124-126). Este debe ser el constante propósito de la relación del cristiano con los incrédulos. Dios no desea que su pueblo se aisle del mundo. Espera que los suyos participen en las diversas actividades lícitas de los hombres y al mismo tiempo den testimonio contra los pecados del mundo.
11.
Os escribí.
U "os escribo". El texto griego puede entenderse en ambas formas. "Os escribí" se referiría a las cartas anteriores de Pablo (ver com. vers. 9); "os escribo", a la carta que estaba escribiendo. Varias otras prácticas de impiedad están incluidas con la fornicación en la lista de pecados que excluyen a una persona de un natural y estrecho compañerismo con los santos. Los creyentes deben mantenerse enteramente separados de cualquier persona que afirma que es cristiana pero es culpable de cosas tales. No tienen excusa los que, a pesar de su conocimiento de que Dios condena toda impureza, se aferran a prácticas inmorales. No hay razón válida para que los creyentes tengan una estrecha relación con ellos.
Avaro, o idólatra.
Ver com. vers. 10.
Maldiciente.
O "ultrajador" (BC, BJ). El que maltrata o vitupera a otros. Los cristianos que tienen el hábito de usar un lenguaje injurioso, deben ser excluidos de la iglesia. La tendencia natural de insultar al que insulta, vituperar al que vitupera, maltratar al que maltrata, ser despiadados con el malo, es algo directamente opuesto al espíritu de Cristo, quien "cuando le maldecían, no respondía con maldición" (1 Ped, 2: 23). Comparar con 1 Cor. 6: 10; Efe. 4: 31; 1 Tim. 6: 4; Sant. 1: 26; 3: 5-6, 10, 14; 4: 11; 1 Ped. 3: 8-10.
Borracho.
La embriaguez es una de las obras de la carne (Gál. 5: 19, 21). Ver com. Prov. 20: 1.
Ladrón.
Ver com. vers. 10.
Ni aun comáis.
Un ejemplo especifico de la prohibición más general al comienzo del versículo. La prohibición incluye comidas de carácter social (cf. Gál. 2: 12) como también la Cena del Señor (DTG 612). Los creyentes no deben hacer nada que pueda dar razón a los observadores para que crean que los obstinados transgresores de la ley de Dios son reconocidos como cristianos de buena reputación (ver 2 Juan 10-11). Debe mantenerse en alto la norma de verdad y pureza. En los días de Pablo esto era muy importante en Corinto. Los enemigos del cristianismo acusaban a los creyentes de diversas formas de crímenes y vicios. Si se llegaba a saber que los cristianos toleraban en su medio a personas impías o inmorales, o tenían estrecha relación con ellas, esas acusaciones e informes hubieran tenido fundamento por parecer dignas de crédito. Por lo tanto, era necesario apartarse completamente de los apóstatas impíos e impenitentes, y hacer saber que la iglesia no tenía relación con ellos. Sólo así podía mantenerse pura y libre de la contaminadora influencia de los pecadores apóstatas que se negaban a arrepentirse y renunciar a su impiedad.
12.
Los que están fuera.
Pablo declara que sabía que no tenía derecho ni autoridad que le permitiera tener jurisdicción sobre cualquiera que estuviera fuera de la iglesia. Sus consejos e instrucciones eran para los miembros de la iglesia. Su cargo como apóstol cristiano no lo autorizaba para disciplinar o castigar a los que no eran cristianos. Sólo se dirigía a "los que están dentro".
Los que están dentro.
La iglesia tiene autoridad para disciplinar a sus propios miembros, pero no está facultada para controlar 690 los que no son miembros suyos. Pablo aclaró que la iglesia de Corinto tenía el deber de usar su autoridad para tratar eficazmente con los miembros de iglesia que eran pecadores obstinados y manifiestos.
13.
Dios juzgará.
Dios examina los pensamientos, las palabras y los hechos de todos los hombres. Ya sea que un hombre reconozca o no la autoridad divina, Dios es el que valora todos los detalles de su vida y los aprueba o condena de acuerdo con su sabia justicia (Gén. 18: 25; Sal. 50: 6; 75: 7; 94: 1-10; Hech. 10: 42). Este conocimiento de la inevitable justicia de Dios ayuda para que el creyente esté tranquilo cuando es ultrajado y maltratado. Sabe que Dios vela por él y que finalmente lo justifica (ver Mat. 5: 10-12; Luc. 6: 22-23).
Quitad, pues.
La evidencia textual establece (cf. p. 10) la omisión de la palabra "pues".
Las palabras, "quitad a ese perverso de entre vosotros" son una cita de Deut. 17: 7, que se aproxima más a la LXX que al texto hebreo.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1 HAp 245
6 FE 55; HAd 418, 1JT 569; 4T 203
6-7 HAp 245
7 CS 450; PP 281
7-8 PP 283
8 PVGM 68-69
9 HAp 242
11 DTG 612
13 HAp 245


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 6 - AUDIO
1 Los corintios no deben perturbar a sus hermanos denunciándolos ante los tribunales de los incrédulos. 9 Los injustos no heredarán el reino de Dios. 15 Nuestros cuerpos son miembros de Cristo, 19 y templos del Espíritu Santo; 16, 17 por lo tanto, no debemos mancharlos.


1 ¿OSA alguno de vosotros, cuando tiene algo contra otro, ir a juicio delante de los injustos, y no delante de los santos?
2 ¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas?
3 ¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida?
4 Si, pues, tenéis juicios sobre cosas de esta vida, ¿ponéis para juzgar a los que son de menor estima en la iglesia?
5 Para avergonzamos lo digo. ¿Pues qué, no hay entre vosotros sabio, ni aun uno, que pueda juzgar entre sus hermanos,
6 sino que el hermano con el hermano pleitea en juicio, y esto ante los incrédulos?
7 Así que, por cierto es ya una falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos. ¿Por qué no sufrís más bien el agravio? ¿Por qué no sufrís más bien el ser defraudados?
8 Pero vosotros cometéis el agravio, y defraudáis, y esto a los hermanos.
9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,
10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.
11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.
12 Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.
13 Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas; pero tanto al uno como a las otras destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo. 691
14 Y Dios, que levantó al Señor, también a nosotros nos levantará con su poder.
15 ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Quitaré, pues, los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? De ningún modo.
16 ¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella? Porque dice: Los dos serán una sola carne.
17 Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él.
18 Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.
19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?
20 Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.


1.
¿Osa alguno de vosotros?
Pablo trata ahora otro grave error que había en la iglesia: los miembros que tenían pleitos iban ante los Jueces paganos en vez de arreglar sus dificultades entre ellos mismos. Una conducta tal era contraria a las enseñanzas de Cristo (ver Mat. 18: 15-17) y, por lo tanto, no concordaba con la naturaleza del cristianismo. El sentimiento expresado en las palabras "¿osa alguno de vosotros?" denota sorpresa porque algún miembro de la iglesia se había atrevido a llevar a otro hermano ante un tribunal pagano para dar solución a un pleito. ¿No teméis -sugería el apóstol- exponer las debilidades de los miembros de la iglesia ante los que no aman al Señor?
Cuando tiene algo.
Mientras estemos en este mundo de pecado habrá diferencias de opiniones, aun en la iglesia de Dios; esto es inevitable. Sin embargo, debe escogerse con cuidado el método correcto para arreglarlas, y manifestarse el debido espíritu cuando se procura tal arreglo. Las grandes diferencias de opinión en la iglesia indican que falta ese espíritu de unidad y amor por el cual oró Cristo poco antes de su crucifixión (ver Juan 17: 11, 21-26).
Contra otro.
Es obvio que se atribuye al demandante la responsabilidad de haber llevado el asunto ante los incrédulos, pues a él le correspondía elegir el tribunal ante el cual deseaba que se examinara su caso. "Otro" se refiere a un creyente, pues no era posible que los incrédulos fueran llevados ante la iglesia para ser juzgados. El tema se refiere a las dificultades entre los miembros de iglesia.
Injustos.
Gr. ádikos, "inicuo", "injusto". El término se usa aquí en contraste con "santos", y se refiere a los que no son cristianos. No significa necesariamente que las decisiones de los tribunales paganos fueran siempre injustas, ni que no se pudiera tener nunca la esperanza de obtener justicia de ellos.
Los santos.
Los judíos no permitían que sus disputas fueran presentadas ante los tribunales gentiles. Era una ley de ellos que las diferencias entre judíos fueran llevadas ante hombres aprobados, que tenían la misma fe y eran de su misma nación (ver Talmud Gittin 88b). Galión, el procónsul romano de Corinto, indudablemente conocía esto cuando rehusó escuchar las acusaciones de los judíos contra Pablo (Hech. 18: 15). Los cristianos que iban con sus pleitos ante los tribunales paganos, al hacerlo admitían que la lealtad que manifestaban con la iglesia era inferior a la de las judíos.
El Señor mismo dio instrucciones acerca del procedimiento que se debía seguir para arreglar las dificultades entre los miembros de iglesia (Mat. 18: 15-18). El hecho de que un hermano litigue contra su hermano, deshonra a la iglesia y disminuye el poder de Dios para guiar y regir a su pueblo en todos los asuntos de su vida (ver HAp 247).
2.
¿No sabéis?
En otras palabras, ¿no habéis recibido la información que estoy por impartiros, o se han embotado de tal modo vuestros sentidos por apartamos de los principios correctos, que no percibís la verdad en este asunto? Hay quienes son extremadamente sensibles acerca de lo que les agrada llamar sus "derechos". Tales personas se ofenden fácilmente aun cuando no haya ningún propósito de ofenderlas. El amor al yo es la verdadera causa de su celo por sus derechos. Cuando el pecador arrepentido en realidad se entrega a Cristo, no procura más defender su yo, sino que continuamente se preocupa por cumplir con la voluntad de Dios. El orgullo es la raíz de la mayoría de las disputas que surgen en la iglesia, pero no hay lugar 692 para el orgullo en el corazón de aquel que comprende la gran deuda que tiene con Jesús. El que verdaderamente se haya convertido en hijo de Dios estará alerta para ver qué puede hacer para ayudar a su hermano a lo largo del camino de la vida, antes que malgastar el tiempo albergando insultos y ofensas fruto de su imaginación (ver Isa. 57: 15; Rom. 12: 10; 15: 1-3; Gál. 5: 14; Fil. 3: 7-8; com. Mat. 7: 12; 18: 1-35).
Juzgar al mundo.
Una referencia al período que seguirá a la segunda venida de Cristo. Los santos ascenderán al cielo con Cristo en su segundo advenimiento (Juan 14: 1-3; 1 Tes. 4: 16-17), y ocuparán tronos y compartirán la autoridad y el poder de Jesús para juzgar y ejecutar juicio durante mil años (Apoc. 20: 4; cf. com. Dan. 7: 22). Los santos juzgarán a los ángeles caídos (1 Cor. 6: 3) y a los seres humanos impenitentes que no hayan hecho la paz con Dios mediante Jesucristo. Esta obra se llevará a cabo durante esos mil años, que transcurrirán antes de que Cristo regrese con los santos a esta tierra (Apoc. 20: 4, 6). El juicio de los impíos será un examen de los registros de sus vidas más la declaración del castigo que les corresponderá. Su destrucción ya ha sido determinada por su rechazo voluntario del ofrecimiento que Dios les hace de la salvación en Cristo, por cuyo rechazo deliberadamente han elegido la muerte eterna. El examen del registro de las vidas de los impíos hará que los justos puedan ver la justicia de Dios y lo correcto de su trato con aquellos que permanecieron rebeldes hasta el fin (Apoc. 15: 3; CS 719; cf. 599-600).
¿Sois indignos?
En vista de la parte que corresponderá a los santos en el juicio de los impíos, ¿no podrán acaso juzgar las diferencias que surgen en la iglesia sin exponer sus querellas ante los incrédulos? Las dificultades entre los miembros de la iglesia ciertamente debieran ser pequeñas en comparación con las de los impíos. Los creyentes, guiados por el Espíritu Santo, sin duda debieran ser competentes para tratar esos casos. Si un miembro de iglesia rehusa aceptar el consejo de los hermanos cuando se llega a él en la forma descrita en Mat. 18: 15-17, automáticamente se coloca fuera del círculo de los creyentes y debe ser tratado como un infiel (vers. 17). Si un miembro de iglesia permite que su fe decline hasta el punto en que deja de aferrarse a Cristo, y permite que su corazón rehuse obstinadamente una reconciliación con su hermano, no es digno de ser llamado cristiano. Debe ser considerado como uno que necesita convertirse. Es necesario trabajar con una persona tal con el espíritu de Jesús y hacer todo esfuerzo posible para traerla de vuelta al redil (ver Gál. 6: 1; Heb. 12: 12-15; Sant. 5: 19-20).
Cosas.
Gr. krit'rion, "tribunal", "juicio", o quizá "caso". En el vers. 4 se traduce "juicios".
3.
Hemos de juzgar a los ángeles.
Estos ángeles son sin duda los que se rebelaron en el cielo y fueron expulsados de allí junto con su caudillo, Satanás (Apoc. 12: 7-9; 2 Ped. 2: 4, Jud. 6), pues no hay razón para que sean juzgados los ángeles que no cayeron. Este juicio se efectuará durante los mil años mencionados (ver com. 1 Cor. 6: 2).
Cuánto más.
Hombres que fueron creados inferiores a los ángeles, pero que han sido elevados por la redención a una condición superior a la de los ángeles caídos, están bien capacitados para dictar fallos en cuanto a los asuntos de esta vida.
De esta vida.
La cuestión de resolver problemas relacionados con asuntos terrenales es relativamente simple, en comparación con la responsabilidad de participar en la obra de juzgar lo que afecta el destino eterno de los ángeles caídos y los hombres impíos. Este sólo argumento es suficiente para probar que los santos deberían ser capaces de llegar a decisiones justas en cuanto a las diferencias que urgen entre miembros de la iglesia acerca e asuntos temporales.
4.
Tenéis juicios.
Es decir, cuando acudían a los tribunales para resolver asuntos de a vida diaria.
Ponéis.
Gr. kathízÇ, "sentar", "establecer". Estas palabras pueden ser una pregunta (RVR), una afirmación (BJ). Teniendo en cuenta el contexto, especialmente el vers. 5, parece preferible considerar que es una interrogación. Parece haber un dejo de sarcasmo en la pregunta de Pablo, que podría ser parafraseada de esta manera: "¿Eligiréis como jueces a magistrados paganos, incrédulos, que o respetan al Dios verdadero y que son tratados con menosprecio por la iglesia?" Es poco probable que se instruyera a la iglesia para que eligiera los miembros menos capacitados fin de que sirvieran como Jueces en las dificultades cotidianas que surgían entre los hermanos. En el vers. 5, el apóstol sugiere que la iglesia debiera elegir a un "sabio" para que se 693 ocupara de tales situaciones. Para apreciar el consejo del vers. 4, es necesario conocer algo en cuanto a los tribunales paganos de los días de Pablo. Si bien la justicia romana merece su renombre por ser justa y eficaz, en los tribunales también había Jueces incorrectos; algunos de ellos eran personas disolutas, fácilmente sobornables. Es evidente que los cristianos no podían confiar en su juicio, y los de Corinto fueron reprochados por llevar sus casos ante esos hombres.
5.
Para avergonzaros.
Pablo se ha ocupado tan clara y enérgicamente de la situación de los pleitos entre los hermanos como le ha sido posible, para que los miembros de la iglesia sintieran vergüenza. Deseaba que comprendieran que no estaban dando un ejemplo de vida cristiana victoriosa ante los paganos. Los miembros de la iglesia deben mantener en sujeción sus sentimientos y deseos personales dando prioridad a las cosas que conciernen al bienestar de la iglesia. No debe permitirse que las diferencias entre los hermanos ensombrezcan el buen nombre de la iglesia.
Sabio.
Los corintios se jactaban de su sabiduría e inteligencia, y se consideraban superiores a otras personas que los rodeaban; si era así, deberían haber encontrado a alguien de la iglesia capaz de pronunciar decisiones sabias y justas en cuanto a las diferencias entre los hermanos. Si su ciudad era tan refinada y culta como pretendían que lo era, sin duda era extraño que no pudieran nombrar a uno de los miembros de iglesia para que resolviera sus dificultades, en quien pudieran tener confianza los hermanos y cuyo juicio fuera aceptado por los litigantes. No es difícil captar la reprobación algo sarcástica a la cual recurre Pablo.
6.
El hermano pleitea.
Ver com. vers. 1. Era suficiente malo que los hermanos disputaran hasta el punto de que no pudieran reconciliarse y tuvieran que llevar sus pleitos a los tribunales; pero aún era peor que acudieran a un tribunal compuesto por "incrédulos". Esto demostraba claramente que los creyentes habían perdido la visión de su elevada y santa vocación como hijos e hijas del Creador del universo (ver Heb. 3: 1; 1 Juan 3: 1-2). Permitían que el viejo, pecaminoso e impío corazón hiciera valer sus derechos y exigiera compensaciones por alguna ofensa recibida, en vez de ensalzar a Cristo, olvidando sus diferencias y cubriendo todo con discreto amor (ver Prov. 10: 12; 17: 9; 1 Cor. 13: 4; 1 Ped. 4: 8).
Incrédulos.
Gr. ápistos, "sin fe", "desleal", "incrédulo". En el vers. 1 se los llama "injustos", es decir, inicuos. Los que no tienen fe en el único Dios verdadero y que debido a su falta de conocimiento de Dios y de los principios de su reino, no comprenden ni practican lo que es recto, no son personas adecuadas para arbitrar en las diferencias entre los hermanos en Cristo. Por lo tanto, es inexcusable que los creyentes ventilen sus agravios ante esos "incrédulos". Este principio es tan aplicable hoy día como lo fue en el tiempo de Pablo. Siempre es una vergüenza que los hijos de Dios se aparten del plan divino para el ajuste de sus diferencias y busquen la dirección de los incrédulos ( ver 2JT 83-84).
7.
Falta.
Gr. hétt'ma, "derrota", "fracaso". El proceder de los cristianos de Corinto era una derrota para ellos. Las diferencias personales con frecuencia son causadas por la antigua naturaleza carnal que debiera haber sido crucificada con Cristo cuando el pecador se convirtió (ver Gál. 2: 20; 3: 27). Esos impulsos deben ser reprimidos inmediatamente. Desafortunadamente con frecuencia no son eliminados inmediatamente, sino que se permite que se conviertan en resentimientos, orgullo herido y un impío deseo de venganza. Se interrumpe la relación con Dios, y el alma se aleja de Aquel que es su fuente de paz. Cuando los cristianos entran en pleitos entre sí, demuestran que han perdido la tolerancia mutua, la paciencia y el amor que son los motivos guiadores de los corazones de los verdaderos seguidores del Maestro. La oración de Cristo para que exista perfecta unidad entre sus seguidores (Juan 17: 11, 21-23) claramente les prohibe que permitan que sus sentimientos egoístas se conviertan en querellas que hacen necesaria una solución ante los tribunales.
Sufrís más bien.
Pablo ha estado presentando la forma cristiana en la cual un miembro de iglesia debe procurar justicia cuando sabe que el que le ha perjudicado también es miembro de la iglesia. No es un pecado esforzarse por lograr lo que con justicia nos pertenece; por ejemplo, que un obrero reclame que su empleador le pague el salario que legítimamente ha ganado. Pero como Pablo ha declarado, el mal está en presentarse ante los tribunales seculares en busca de un fallo judicial por diferencias entre los hermanos. 694 Los miembros de la iglesia dependen de la autoridad de ésta y deben recurrir a ella para que resuelva sus diferencias.
Si un miembro trae un asunto ante la iglesia y ésta da su fallo, debiera estar dispuesto a aceptar ese fallo, aunque no este satisfecho con él. Que uno se presente ante la iglesia en busca de un fallo, pero con la reserva mental de que lo aceptará sólo si le es favorable, es ser culpable de no proceder en armonía con el propósito evidente del consejo de Pablo.
Si un miembro ha presentado un pleito ante la iglesia y ésta declina ejercer su deber judicial, entonces para él se han agotado las posibilidades del procedimiento que aquí bosqueja Pablo. Lo que haga desde ese momento en adelante depende de su propia conciencia. Los dirigentes cristianos nunca han creído que debieran declarar que un feligrés es pecador ante Dios porque en circunstancias como estas se presenta su caso ante un tribunal secular.
Sin embargo, la esencia de la enseñanza cristiana sugiere que sería mucho mejor que un miembro de iglesia sufra paciente y silenciosamente insultos, injurias o perjuicios de parte de otro feligrés antes que buscar justicia llevando el asunto a los tribunales. El ejemplo de Jesús es suficiente para todo cristiano consagrado. El salvador fue tratado más injustamente que cualquier otro, pero el registro dice que "no abrió su boca" (Isa. 53: 7; cf. Mat. 27: 12). El espíritu de desquite y justificación propia es una negación directa de Cristo, y todos los que lo fomentan se colocan entre aquellos de los cuales dijo Jesús: "también le negaré delante de mi Padre" (Mat. 10: 33; cf. Mar. 8: 38; 2 Tim. 2: 12). El señor enseña a sus hijos a que estén dispuestos a sufrir injusticias con paciencia y sin quejarse (ver Prov. 20: 22; Mat. 5: 39-41; Rom. 12: 17, 19-21; 1 Tes. 5: 15). Los perjuicios y sufrimientos de un feligrés serían un mal menor que el daño que sufriría la iglesia debido a pleitos entre los hermanos en Cristo ante los tribunales civiles. Los cristianos deben amar la causa de su Salvador más que sus propios intereses personales. Deben preferir que no sea perjudicada o estorbada la causa de Cristo antes que evitarse ellos mismos una pérdida.
Ser defraudados.
"Dejaros. . .despojar" (BJ). Gr. aposteréÇ, "robar", "privar de", "despojar". Ya fuera que se tratará de un insulto personal o de la pérdida de posesiones materiales, Pablo aconseja que es mejor que un miembro de iglesia permita que se lo despoje injustamente de propiedades, o que sufra debido a falsedades, antes que exponer ante los "incrédulos" las dificultades que tiene con otro hermano en Cristo (ver com. Mat. 5: 10-12; cf. 1 Ped. 4: 14).
8.
Los hermanos.
Su mal proceder no estaba limitado a su trato con los incrédulos; también procedían con engaño e injusticia en su trato mutuo dentro de la iglesia. El fraude y la injusticia siempre son malos, no importa quién cometa esos pecados; pero son especialmente detestables cuando se practican entre los miembros de la iglesia. En tal caso la falta parece agrandarse porque revela ausencia de amor y de respeto hacia aquellos que debieran ser considerados con particular afecto y estima. Cuando un miembro de iglesia se rebaja a cometer actos de injusticia y maldad con sus hermanos en Cristo, es porque ha perdido su amor por Dios y los hermanos.
9.
¿No sabéis?
La forma de la pregunta en griego pide una respuesta afirmativa: "Ciertamente, lo sabéis". ¿Os habéis apartado tanto de las enseñanzas del evangelio y de los principios de rectitud que no comprendéis que no hay lugar en el cielo para cualquiera que es culpable de éstas cosas?
Injustos.
El que procura beneficiarse a expensas de sus hermanos no entrará en el reino de Dios. Su carácter codicioso, egoísta y ambicioso es diametralmente opuesto al abnegado y humilde amor que caracteriza a los habitantes del paraíso.
No heredarán.
El reino de Dios es presentado en varios textos como una herencia(Mat. 19: 29; 25: 34; Luc. 10: 25; 18: 18; 1 Cor. 15: 50; Efe. 1: 11, 14; Heb. 11: 9-10). Se advierte a los injustos que anhelan tanto obtener posesiones materiales, hasta el punto de estar dispuestos a desprestigiar a la iglesia llevando a sus hermanos ante los tribunales civiles, que por hacer esto se están privando de una herencia eterna mucho más valiosa que cualquier riqueza natural.
El reino de Dios.
Puede aplicarse al reino de la gracia, aquí y ahora, y también el reino de la gloria que se establecerá cuando Jesús vuelva(ver com. Mat. 3: 2; 4: 17; 5: 3). Un injusto no es un súbdito idóneo para ninguno de estos dos reinos. Quien espera vivir en el reino de la gloria en el futuro, naturalmente procurará que su vida, mediante la gracia 695 divina, armonice con los principios que rigen en ese reino.
No erréis.
"¡No os engañéis!" (BJ, NC). "No os forjéis ilusiones" (BC). El pecado ciega a los que lo practican, a tal punto que con frecuencia parecen no comprender que están haciendo mal; o si lo comprenden, sus sentidos están tan embotados y oscurecidos por la complacencia en el mal, que da la impresión que no se dan cuenta del peligro que los amenaza (ver Jer. 17: 9; Mat. 13: 14-15; 2 Cor. 3: 14; 4: 4). La familiaridad con el pecado frecuentemente hace que los hombres pierdan de vista su verdadera naturaleza y que sean inducidos a creer que pueden vivir transgrediendo la ley de Dios, y al mismo tiempo esperar confiadamente que serán salvos. Dios presenta con claridad que no puede haber transigencia entre el pecado y la rectitud, y que cualquiera que se aferra al pecado cosechará la retribución de esa necedad que revela poca visión (ver Prov. 14: 9; Gál. 6: 7-8; DMJ 78-79). Los creyentes de Corinto no podían fomentar mala voluntad hacia sus hermanos hasta el punto de demandarlos ante los tribunales de los incrédulos y, sin embargo esperar ser salvos.
Ni los fornicarios.
Los vers. 9 y 10 presentan una lista de vicios que eran comunes entre los paganos de Corinto. La fornicación se presenta primero debido quizá al flagrante caso de incesto (cap. 5: 1).
Idólatras.
Se enumera la idolatría con un grupo de pecados derivados de la sensualidad, porque entre los paganos el desenfreno sexual con frecuencia se relaciona con la adoración de ídolos. Otra razón para incluir la idolatría en la lista de horribles pecados de inmoralidad podría ser porque el libertinaje se centra claramente en el abuso sexual del cuerpo humano, y se puede decir que los que lo practican convierten en un ídolo el medio por el cual complacen su propia concupiscencia.
Adúlteros.
Ver com. Mat. 5: 27-32.
Afeminados.
Gr. malakós, que básicamente significa "de naturaleza suave", "delicado", o "tierno". Cuando se usa en relación con términos que indican algún vicio carnal, tales como los del vers. 9, se aplica a homosexuales, y más particularmente, a los que se entregan para ser usados con propósitos inmorales.
Los que se echan con varones.
Gr. arsenokóites, otro término que describe a los homosexuales. "Homosexuales" (BJ); "sodomitas" (BC; NC).
La lista de los pecados enumerados en los vers. 9 y 10 incluye la mayoría de los pecados comunes de la carne (ver Gál. 5: 19-21; Efe. 5: 3-7). Si alguien persiste en fomentar cualquiera de éstos malos hábitos, será excluido del reino de Dios. El que vive esclavizado por los pecados de la carne, no sólo renuncia a su oportunidad de participar de la gloriosa herencia de los santos, sino que transmite a sus descendientes un legado de debilidad física y espiritual (ver CRA 50, 140; Te 155; 3SG 291; 1JT 102).
10.
Ladrones.
Gr. Klépt's (ver com. Juan 10: 1).
Maldicientes.
O "ultrajadores" (BC; BJ). Ver com. cap. 5: 11.
11.
Algunos.
Los corintios habían participado de estos vicios antes de su conversión.
Lavados.
Es decir, lavados del pecado. El bautismo es la señal externa, el reconocimiento o la ratificación de la experiencia íntima de la eliminación del pecado que se ha efectuado en el pecador arrepentido. El lavamiento mencionado en este versículo es el milagro de la regeneración experimentado por la persona cuyos pecados han sido perdonados y lavados por la sangre de Cristo, en cuyo sacrificio expiatorio el pecador ha puesto su fe (ver Mat. 26: 28; Efe. 1: 7; Heb. 9: 14, 22; 1 Juan 1: 7, 9; Apoc. 1: 5). Aunque un hombre haya sido contaminado y corrompido por los pecados más envilecedores, puede hallar completa salvación en Jesús. Cuando una persona tal se arrepiente y clama al señor en busca de liberación, sucede un grandioso milagro en su vida, es transformada por el Espíritu Santo y se convierte desde ese momento en una agradecida seguidora de Cristo, humilde y sincera (ver Rom. 7: 24-25; 8: 1-4, 11; 12: 1-2).
Santificados.
Gr. hagiázÇ (ver com. Juan 17: 11, 17). Los creyentes de Corinto habían sido llamados a salir del mundo para servir a Dios; habían sido "lavados" y convertidos en aceptables ante el Padre mediante la fe en la sangre purificadora de su hijo. Cuando los pecados han sido perdonados, el Espíritu Santo comienza la obra de desarrollar en la vida del creyente un carácter semejante al de Cristo. Este proceso de santificación es un continuo crecimiento en la gracia y el conocimiento de Dios (ver 1 Tes. 4: 3; 2 Tes. 2: 13; CS 522). 696
Justificados.
Es decir, reconocidos como libres de culpa, absueltos, tenidos por inocentes (ver com. Rom. 4: 8). Este es el cuadro que presenta ante Dios el creyente arrepentido que ha confesado sus pecados en el nombre de Cristo. La justificación es posible porque la fe del creyente le es contada como justicia (ver com. Rom. 3: 24-26; 4: 3, 5). El Padre contempla al pecador convertido, ve la hermosa vestidura de la justicia de Cristo con la cual ha sido cubierto el pecador arrepentido, y no los harapos manchados de pecado de la vida corrupta del pecador. Esta maravillosa transacción ha sido posible por la muerte expiatorio de Jesús (ver Rom. 5: 19; 2 Cor. 5: 17-19, 21; Heb. 9: 15; 1 Ped. 2: 24; CC 62-63). En vista de que el Espíritu Santo obra esta transformación del pecado a la justicia, los creyentes están bajo la obligación moral de vivir siempre vidas de continua entrega a la voluntad del Señor.
12.
Todas las cosas.
Esta expresión no debe ser entendida en sentido absoluto, pues con seguridad no se incluyen los males morales como los que están enumerados en los vers. 9 y 10. Pablo se está refiriendo a las prácticas que no son malas en sí mismas. El cristiano está en libertad de participar en cualquier actividad que corresponda con el plan de vida instituido por Dios como el que es más conveniente para la humanidad. Puede hacer todo lo que esté en armonía con la voluntad de Dios como se presenta en su Palabra. Dios no se contradice. No pasa por alto algo que ha ordenado hacer. Nadie es libre de hacer lo que él prohibe. El cristiano está en libertad de hacer lo que desee si se halla en armonía con la voluntad de Dios; pero hay una condición que se debe tener en cuenta: no debe hacer nada que pueda ser motivo de tropiezo para otro. Jesús resumió todo lo que es lícito que hagan sus seguidores en su respuesta a la pregunta hecha por el intérprete de la ley (Mat. 22: 36-40). Los principios que gobiernan la vida del verdadero cristiano son el amor a Dios y el amor al prójimo. El cristiano está en plena libertad de hacer cualquier cosa que desee si no contradice estos dos principios guiadores (cf. 1 Cor. 10: 23).
Lícitas.
En el vers. 12 hay un juego de palabras difícil de reproducir, con esta palabra ,(éxestin) y la flexión verbal exousíasthésomai, que se deriva del primer vocablo. La siguiente es una traducción aproximada: "Todas las cosas están en mi poder, pero no seré puesto bajo el poder de ninguna" (Vincent). Evidentemente se trata de un proverbio.
Convienen.
Gr. sumférÇ, "reunir", "ser útil", "aprovechar". Ver com. cap. 10: 23. En cuanto a ejemplos de limitaciones en la libertad cristiana, ver com. Rom. 14.
No me dejaré dominar.
Mejor "no me pondré bajo el poder".
De ninguna.
Es decir, de cosa alguna. En la segunda mitad del versículo se repite el argumento de que el cristiano está en libertad de hacer todas las cosas, pero se añade otra condición que limita esa libertad. Una persona equilibrada no se dejará esclavizar por aquello que está en libertad de hacer, sino que ejercerá dominio propio y será mesurada en todas las cosas. No cultivará un hábito que pueda dominar su voluntad o interferir en forma alguna con su dedicación al servicio de Dios (cf. cap. 9: 27). Hay una cantidad de prácticas que el creyente consagrado está en libertad de hacer, pero no es sabio que él se ocupe de cosa alguna que pueda estorbar el progreso de la obra de Dios. No debe hacerse nada que cause tropiezo al que está buscando la verdad, aun cuando ese acto pueda ser completamente inofensivo en sí mismo (ver Rom. 14: 13; 1 Cor. 8: 9; cf. 9T 215).
13.
Viandas.
Gr. brÇma, alimento, sin especificar clase. Dios proporciona el alimento para el uso de los seres humanos e hizo sus estómagos para digerirlos, y todos tienen derecho a satisfacer su apetito de alimentos. Sin embargo, aunque Dios ha dado al hombre el apetito y le proporciona los medios para satisfacerlo, el cristiano no está en libertad de comer cualquier cosa que desee su apetito. Está bajo la obligación de recordar que ha sido comprado por la sangre de Cristo, y que es su deber conservar su cuerpo en la mejor condición posible (ver 1 Cor. 6: 20; 1 Ped. 1: 18-19; Apoc. 5: 9; CH 41).
Destruirá.
"Dejar inactivo", "hacer ineficaz", "abolir", "destruir". Los creyentes no deben colocar en primer lugar lo que será destruido, sino que se preparan para la vida eterna cultivando un carácter que pueda ser aprobado por Dios. Los que anhelan tener mente clara y cuerpo sano son temperantes. Comer en exceso, aun de la mejor clase de alimentos, impide que uno disfrute de buena salud y también interfiere con la comprensión y el aprecio de las verdades espirituales. El que conoce el gozo de la comunión con Dios no permite que sus facultades mentales y espirituales 697 sean nubladas por la glotonería en el consumo de alimentos (cf. cap. 9: 27). Los hombres deben estar agradecidos por lo que Dios les proporciona para satisfacer las necesidades alimentarías del cuerpo. Por lo tanto, deben comer inteligentemente para obtener energía, servir con eficacia al Señor y cumplir con sus deberes en este mundo.
No es para la fornicación.
El estómago tiene la función de digerir los alimentos, pero el cuerpo no ha sido hecho para el libertinaje sino que debe ser consagrado al servicio del Señor. El resto de este capítulo se dedica al tema de la inmoralidad, mal al que estaban especialmente expuestos los corintios. Los creyentes comprendían sin duda la maldad del libertinaje, pero vivían entre gente que no sólo lo practicaba sino que aun lo consideraba como parte de su vida normal (cf. Núm. 25: 1-8; Apoc. 2: 14); por lo tanto, las Escrituras presentan fuertes argumentos contra ese pecado. La obediencia a esta instrucción, (1) los protegería contra la tentación, (2) los capacitaría para oponerse con eficacia a los que la defendían, y (3) definiría los aspectos morales del problema sobre una base firme. El tema que se presenta en esta epístola es el siguiente: El hombre fue creado a la imagen de Dios (Gén. 1: 27), para la gloria divina (ver 1 Cor. 6: 20; Apoc. 4: 11), para reflejar la imagen divina (ver Efe. 4: 13; PE 71) y para demostrar el poder de Dios (ver 1 Ped. 2: 9; 4: 14); por lo tanto, el cristiano está obligado a mantener su cuerpo sin contaminación para que sea una ofrenda adecuada que pueda presentarse ante el Señor (Rom. 12: 1). Es indudable que había quienes argüían en favor de que existe un paralelo entre el uso de alimento por parte del estómago y el oro del cuerpo para la complacencia sensual. Sin embargo, aunque el propósito de Dios es que el estómago se use para digerir el alimento y debe recibir ese alimento en forma regular para funcionar bien, el cuerpo no fue hecho para la complacencia de los deseos sensuales, sino para el Señor (ver 1 Cor. 6: 15; Efe. 5: 23, 29-30). Este es el primero de los argumentos de Pablo contra la impureza (ver com. 1 Cor. 6: 14-15, 18-19).
14.
Levantó al Señor.
Ver Mat. 28: 1-6.
También. . . levantará.
Este versículo presenta el segundo argumento contra la impureza (ver com. vers. 13). Mediante la fe los creyentes están unidos a Cristo, a quien Dios levantó de los muertos con un cuerpo glorificado. Los santos resucitados tendrán cuerpos glorificados semejantes al de Cristo (ver Fil. 3: 21). Como (1) los redimidos serán resucitados por el poder de Dios, (2) sus cuerpos serán inmaculadamente puros y santos como el cuerpo glorificado de Cristo, (3) y como esto se efectuará por el poder de Dios, no es correcto que el cuerpo sea entregado a prácticas de corrupción moral y a la complacencia de los apetitos. Dar rienda suelta al libertinaje es algo completamente indigno de los santos, pues pertenecen al Salvador puro y santo que fue resucitado de entre los muertos y nos ha resucitado para que caminemos en novedad de vida (ver Rom. 6: 1-13); y también es indigno debido a la gloriosa verdad de que los cuerpos de los creyentes serán resucitados en una perfecta y eterna pureza. La compresión plena de la unión de los santos con el inmaculado Salvador resucitado y la esperanza que tienen ellos de ser revestidos de pureza inmortal, debe ser más poderosa que ninguna otra razón para apartarlos del degradante pecado del libertinaje en todas sus formas.
15.
Miembros de Cristo.
La iglesia es el cuerpo de Cristo, él es la cabeza del cuerpo, y los creyentes son, individualmente, los miembros de ese cuerpo (ver 1 Cor. 12: 27; Efe. 1: 22-23; 4: 12-13, 15-16; 5: 30). Los creyentes están íntima y vitalmente unidos con Cristo como la mano o el pie lo están con el cuerpo. Así como los miembros del organismo están regidos y conducidos por la cabeza para la ejecución de sus respectivas funciones, así también los creyentes reciben de Jesús -cabeza espiritual- la dirección y la fuerza para cumplir sus deberes cristianos.
En este versículo se presenta el tercer argumento contra el libertinaje (cf. com. vers. 13-14): los cristianos deben estar unidos a Jesús, por lo tanto es inadmisible que contaminen con inmoralidad a los miembros de Cristo. El Señor es completamente puro, y sus verdaderos seguidores, como están unidos a él, deben ser puros como lo es él; y los que esperan encontrarse con él en su segunda venida continuamente procurarán conservar esa pureza (ver 1 Juan 3: 3). ¿Podría un verdadero cristiano entregar para un uso tan vil lo que pertenece a Cristo y es una parte de él, o sea uno de sus miembros? Los cristianos responden a una elevada y santa vocación, y no pueden aceptar las bajas normas del mundo incrédulo como norma para su comportamiento 698 (ver Fil. 3: 14; 1 Tes. 1: 4; 2 Tim. 1: 9; Heb. 3: 1). El creyente está bautizado "en Cristo" (Gál. 3: 27) y se convierte en un miembro de Cristo, y se espera que mantenga esa sagrada relación guardando su cuerpo íntegramente consagrado al Señor.
De ningún modo.
Ver com. Rom. 3: 4, 31. Esta expresión manifiesta intensamente la esperanza de que nunca suceda algo mencionado en las anteriores declaraciones. Esta frase se encuentra 15 veces en el NT, y 14 de ellas están en los escritos de Pablo. "De ningún modo" demuestra la aversión del apóstol ante el solo pensamiento de que los miembros de Cristo sean separados de él y se conviertan en "miembros de una ramera".
16.
Se une.
Un hombre y su esposa son uno en su matrimonio, en una unión correcta y santa (Gén. 2: 24); pero un hombre y una mujer también se convierten en uno al cometer fornicación, una relación ilegítima y no santificada. La unión de los sexos es santa únicamente cuando se efectúa de acuerdo con la ley de Dios. Los creyentes corintios no cuestionaban la afirmación de que eran miembros de Cristo, pero sí ponían en duda que mediante la fornicación perderían su encumbrada condición y se harían miembros de una ramera. Quizás dirían que esto era una exageración en cuanto al efecto de una caída moral. Pero el razonamiento de Pablo, basado en las Sagradas Escrituras, no podía ser refutado con éxito.
17.
Al Señor.
En los vers. 16 y 17 hay un contraste; se presentan dos condiciones completamente opuestas, que se excluyen entre sí. El que ama al Señor y confía en él, se une a su Señor en todo. Rechaza activamente todo lo que desagrada a Dios, y sólo acepta lo que está en armonía con la voluntad divina. Esta unión suya con Cristo es una actividad continua y se convierte en su interés predominante. El acto de fornicación, por el cual el cuerpo se une a una ramera, es transitorio; pero degrada el carácter. Aunque la unión es física, coloca a los que participan de ella en un nivel moral sumamente bajo. Pero la unión con Cristo eleva al creyente al máximo nivel moral y espiritual. Tiene el propósito de ser una unión permanente, en la cual los pensamientos de Jesús se convierten en los del creyente, quien de ese modo se une completamente con la voluntad de Dios. Desea únicamente ser el instrumento mediante el cual la voluntad de Dios se exprese en pensamientos, palabras y actos humanos (ver PVGM 253). Esta unión con el Señor, descrita aquí por Pablo, es otra forma de definir la justificación por la fe. Es una hermosa afirmación de la misteriosa transformación que tiene lugar en el pecador cuando eleva los ojos a Cristo y por la fe se aferra de la promesa que se halla en Jer. 31: 33-34. Jesús describe esta unión con la figura de la vid y sus pámpanos (ver com. Juan 15: 1, 4-5). El creyente no pierde su identidad y personalidad, sino que se une a Cristo en una forma tal, que tiene los mismos pensamientos de Cristo, anhela las cosas que él desea y hace las mismas cosas que haría su Maestro si estuviera en la tierra. Esta experiencia también es comparada con la unión matrimonial (ver Efe. 5: 22-33). La unión de un hombre y una mujer en el matrimonio debiera ser considerada como sagrada e inmutable. La unión entre Cristo y el creyente es más íntima, rica, pura y completa que lo que puede ser cualquier matrimonio terrenal.
18.
Huid.
El tiempo del verbo en griego indica continuidad: "seguid huyendo", "huid siempre". No os detengáis para discutir con el tentador cuando os invite con cualquier práctica a complacemos en la inmoralidad. Es peligroso vacilar y argüir con la conciencia. Lo único seguro es una fuga decidida e inmediata para apartamos de la tentación (ver CH 587). Esta orden de no intentar detenerse para discutir con la tentación a la impureza, sino apartarse y huir de ella, no puede ser desobedecida impunemente. La tentación a la fornicación con frecuencia puede ser tan sutil, que sólo se está a salvo huyendo de ella. Sólo se está libre de la corrupción cuando no se da cabida a un pensamiento inmoral; sólo hay seguridad cuando se aparta la mirada de cualquier objeto que pudiera sugerir un pensamiento impuro (ver 2 Sam. 11: 2-4; Job 31: 1; Prov. 6: 23-26; Mat. 5: 27-29). No hay otra forma de evitar la contaminación de la fornicación, sino la que presenta Pablo. José demostró la importancia de huir de este mal (ver Gén. 39: 7-12; 2JT 237). Muchas personas se librarían de lágrimas, remordimientos, pobreza, necesidad, enfermedades y calamidades permanentes, si sólo prestaran atención a estas palabras: "Huid de la fornicación".
Fornicación.
Gr. ponéia, término general que se aplica a todas las formas de relaciones sexuales ilícitas. 699
Fuera del cuerpo.
El significado exacto del contraste que aquí se presenta no es claro, pero es evidente el sentido general. Ningún pecado mancilla el cuerpo como la fornicación; ningún pecado tiene su origen dentro del cuerpo en la misma terrible forma como la fornicación. Pablo presenta aquí el cuarto argumento contra el libertinaje (cf. com. vers. 13-15). El efecto más inmediato de los pecados como el robo, la falsedad, la codicia, está en la mente; pero la impureza afecta directamente al cuerpo. Aunque los excesos como la embriaguez y la glotonería son pecados que se cometen en el cuerpo y por el cuerpo, se introducen en éste desde afuera; pero cuando se comete fornicación se usa el cuerpo como instrumento directo del crimen. Este abominable pecado es particularmente odioso porque disturba la bella y simbólica unidad del matrimonio. Dios quiere que el matrimonio sea la unión de un hombre y una mujer, que dure toda la vida y que nada pueda interrumpirla (ver Gén. 2: 23-24; Rom. 7: 2-3), unión que representa la que hay entre Cristo y su iglesia (Efe. 5: 25-32). Ver com. Mat. 5: 28-32; 19: 5-9.
19.
Templo.
Gr. naós (ver com. cap. 3: 16). Este es el quinto argumento contra la inmoralidad (cf. com. cap. 6: 13-15, 18). Si los cuerpos de los creyentes son santuarios sagrados del Espíritu Santo, no deben ser contaminados por este pecado. Como nuestros cuerpos "son miembros de Cristo" (vers. 15) y "templos del Espíritu Santo" que Dios nos dio (Juan 14: 16-17), cada pecado que es cometido contra nuestro cuerpo es un pecado contra nuestro Hacedor y contra el Espíritu Santo.
No sois vuestros.
Este es el sexto argumento contra la fornicación (cf. com. vers. 13-15, 18-19). El hombre no es dueño de sí mismo; no tiene derecho a usar sus facultades de acuerdo con los deseos e impulsos de su cuerpo pervertido. Él es propiedad de Dios por creación y redención. El hombre está obligado a vivir mental, física y espiritualmente como Dios ordenara para la gloria del nombre divino y no para la complacencia de los deseos carnales. El hombre convertido es, ciertamente, un esclavo voluntario de Jesucristo (ver com. Rom. 1: 1; 6: 18); sólo vive para complacer a su Maestro.
20.
Precio.
Dios asigna a la raza humana un valor muy alto, según se deduce del precio infinito que pagó por la redención del hombre. Ese hecho revela la importancia de cada ser humano. Jesús habría venido a la tierra y dado su vida si hubiera habido sólo un pecador (ver Mat. 18: 12-14; MB 261). El pecador redimido, comprado por un valor infinito, está moralmente obligado a vivir solamente para Dios, a obedecer todas sus órdenes y a "huir" de toda forma de libertinaje (ver 3JT 339; CS 528).
En vuestro cuerpo.
Debido a que los hombres han sido redimidos de la muerte eterna, su deber es hacer todo lo que puedan para mantener su cuerpo en la mejor condición, de modo que puedan glorificar a Dios hasta el máximo sirviéndole en forma aceptable (ver CH 40-41, 73-74). Si se quiere cuidar inteligentemente el cuerpo es necesario tener una comprensión de la fisiología, de la anatomía y de las leyes de la salud (ver CH 38; FE 321; PVGM 282). Los seguidores de Cristo no permitirán que sus apetitos y deseos carnales los dominen, sino que harán que sus cuerpos sirvan a mentes regeneradas que constantemente están dirigidas por la sabiduría divina (ver Rom. 6: 13; 12: 1; 1 Cor. 9: 25, 27; HAp 250; MC 92; CH 622).
Espíritu.
La evidencia textual (cf. p. 10) tiende a confirmar la omisión de las palabras "y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios". Las omiten la BJ, BC y NC. El énfasis de Pablo en este capítulo recae especialmente sobre la consagración del cuerpo.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1-9 HAp 246
2-3 CS 719
6 2JT 82
7 HAp 247
9-10 CMC 29; HAp 247
10 CS 594; 4T 30; Te 258
11 DTG 471; 2JT 551
12 9T 215
13 CH 41, 586; MM 291
15 CRA 19
17-18 CH 587
19 CRA 190; CV 273; Ed 196; FE 426; MM 295; Te 192, 215
19-20 CE (1967) 31; CH 20, 40, 83, 121, 700 221, 586; CM 378; CMC 77, 121; CN 42l; CRA 19, 66, 150, 196, 239; CS 528; CW 37; ECFP 339 39, FE 367, 427, 461, 488; HAp 248, 452; 1JT 176, 180, 259, 267, 369, 472; 3JT 77, 96, 104, 339; MC 253; MeM 129; MJ 42, 66, 218; MM 122, 276, 291; PP 377; PVGM 283, 325; 1T 477; 2T 103, 564; 3T 43, 372; 4T 119, 568, 596; 5T 115, 381, 571; 7T 75; Te 55, 190, 218, 254; TM 325, 430
20 CH 38, 81, 84, 158, 316; CM 123; CRA 54, 58, 60, 162, 184, 581; FE 127, 261; 2JT 515, 523; MB 325; PVGM 261; SC 138; 5T 220; Te 49



1 CORINTIOS - CAPÍTULO 7- AUDIO

2 Pablo habla del matrimonio, 4 porque es una protección contra la fornicación, 10 y que los casados no deben separarse en forma liviana 18, 20 Cada uno debe estar contento con su vocación. 25 Porque debe preferirse la virginidad, 35 y razones por las cuales puede uno casarse o quedarse soltero.

1 EN CUANTO a las cosas de que me escribisteis, bueno le sería al hombre no tocar mujer;
2 pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido.
3 El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido.
4 La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer.
5 No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.
6 Mas esto digo por vía de concesión, no por mandamiento.
7 Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro.
8 Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo;
9 pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando.
10 Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido;
11 y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer.
12 Y a los demás yo digo, no el Señor: Si algún hermano tiene mujer que no sea creyente, y ella consiente en vivir con él, no la abandone.
13 Y si una mujer tiene marido que no sea creyente, y él consiente en vivir con ella, no lo abandone.
14 Porque el marido incrédulo es santificado en la mujer, y la mujer incrédula en el marido; pues de otra manera vuestros hijos serían inmundos, mientras que ahora son santos.
15 Pero si el incrédulo se separa, sepárese; pues no está el hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a paz nos llamó Dios.
16 Porque ¿qué sabes tú, oh mujer, si quizá harás salvo a tu marido? ¿O qué sabes tú, oh marido, si quizá harás salva a tu mujer?
17 Pero cada uno como el Señor le repartió, y como Dios llamó a cada uno, así haga; esto ordeno en todas las iglesias.
18 ¿Fue llamado alguno siendo circunciso? Quédese circunciso. ¿Fue llamado alguno siendo incircunciso? No se circuncide.
19 La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios.
20 Cada uno en el estado en que fue llamado, en él se quede.
21 ¿Fuiste llamado siendo esclavo? No te dé cuidado; pero también, si puedes hacerte libre, procúralo más.
22 Porque el que en el Señor fue llamado siendo esclavo, liberto es del Señor; asimismo el que fue llamado siendo libre, esclavo es de Cristo. 701
23 Por precio fuisteis comprados; no os hagáis esclavos de los hombres.
24 Cada uno, hermanos, en el estado en que fue llamado, así permanezca para con Dios.
25 En cuanto a las vírgenes no tengo mandamiento del Señor; mas doy mi parecer, como quien ha alcanzado misericordia del Señor para ser fiel.
26 Tengo, pues, esto por bueno a causa de la necesidad que apremia; que hará bien el hombre en quedarse como está.
27 ¿Estás ligado a mujer? No procures soltarte. ¿Estás libre de mujer? No procures casarte.
28 Mas también si te casas, no pecas; y si la doncella se casa, no peca; pero los tales tendrán aflicción de la carne, y yo os la quisiera evitar.
29 Pero esto digo, hermanos: que el tiempo es corto; resta, pues, que los que tienen esposa sean como si no la tuviesen;
30 y los que lloran, como si no llorasen; y los que se alegran, como si no se alegrasen; y los que compran, como si no poseyesen;
31 y los que disfrutan de este mundo, como si no lo disfrutasen; porque la apariencia de este mundo se pasa.
32 Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja. El soltero tiene cuidado de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor;
33 pero el casado tiene cuidado de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer.
34 Hay asimismo diferencia entre la casada y la doncella. La doncella tiene cuidado de las cosas del Señor, para ser santa así en cuerpo como en espíritu; pero la casada tiene cuidado de las cosas del mundo, de cómo agradar a su marido.
35 Esto lo digo para vuestro provecho; no para tenderos lazo, sino para lo honesto y decente, y para que sin impedimento os acerquéis al Señor.
36 Pero si alguno piensa que es impropio para su hija virgen que pase ya de edad, y es necesario que así sea, haga lo que quiera, no peca; que se case.
37 Pero el que está firme en su corazón, sin tener necesidad, sino que es dueño de su propia voluntad, y ha resuelto en su corazón guardar a su hija virgen, bien hace.
38 De manera que el que la da en casamiento hace bien, y el que no la da en casamiento hace mejor.
39 La mujer casada está ligada por la ley mientras su marido vive; pero si su marido muriere, libre es para casarse con quien quiera, con tal que sea en el Señor.
40 Pero a mi juicio, más dichosa será si se quedare así; y pienso que también yo tengo el Espíritu de Dios.


1.
Las cosas de que me escribisteis.
Con este versículo comienza una nueva sección de la epístola, en la cual se tratan ciertas preguntas que la iglesia de Corinto había hecho a Pablo. La carta que las contenía se perdió, de modo que sólo es posible hacer conjeturas en cuanto a su alcance. Sería sumamente útil, por ejemplo, saber con exactitud cuáles eran las preguntas en cuanto al matrimonio. La interpretación del capítulo depende en parte de la naturaleza del problema presentado en la carta dirigida al apóstol. En vista de la ferviente advertencia de Pablo contra la fornicación (cap. 5-6), parece apropiado que en su respuesta tratara en primer lugar el tema del matrimonio. En Corinto quizá también había quienes se preguntaban si las rígidas reglas judaicas que hacían obligatorio el matrimonio, al menos para los hombres, eran también aplicables a los cristianos (ver Mishnah Yebamoth 6: 6). En la iglesia tal vez había algunos que no sentían el deseo de casarse, y pudieron haber preguntado a Pablo si les era lícito permanecer solteros. Si esta pregunta fue la razón de esta afirmación de Pablo (cap. 7: 1), entonces el apóstol no estaba dando un consejo en términos generales acerca de la moral del matrimonio, sino que sencillamente estaba informando a ese grupo particular que era perfectamente correcto permanecer solteros. Algunos cristianos creían sin duda que el matrimonio era una condición pecaminosa que debía ser evitada y disuelta, de ser posible. Esta sería una reacción comprensible contra el libertinaje que era tan común en Corinto en esos días. Su celo por evitar cualquier cosa que se relacionara con la fornicación, puede haberlos inducido a ir al otro extremo de abstenerse completamente del matrimonio.
Bueno.
Gr. kalós, "propio", "apropiado". La palabra no denota bondad en sentido moral (cf. vers. 28, 36); por lo tanto, esta declaración no se puede usar para justificar el celibato 702 como una práctica moralmente superior (ver Mat. 19: 4-6; Rom. 7: 2-4; Efe. 5: 22-32; 1 Tim. 4: 1-3; Heb. 13: 4). Sería extraño que Pablo enseñara que de ninguna manera un hombre debía casarse, y que después, en una epístola dirigida a otra iglesia, usara el matrimonio como una ilustración de la íntima unión que existe entre Cristo y su iglesia (Efe. 5: 22-27). Ver sobre esto el comentario de "las cosas de que me escribisteis".
No tocar mujer.
Una forma delicada para referirse a la relación sexual (ver Gén. 20: 4, 6; 26: 11; Prov. 6: 29). La expresión aquí quizá sea sinónimo de matrimonio. La instrucción debe ser interpretada a la luz de su contexto y no como una prohibición del matrimonio.
2.
Pero.
Aunque el matrimonio no es obligatorio, es perfectamente correcto.
A causa.
Debido a que en Corinto abundaba la inmoralidad, era aconsejable que se casaran todos los cristianos. En los países en donde el matrimonio ha sido considerado con liviandad, ha abundado la inmoralidad, y siempre será así. La pureza y la virtud están estrechamente relacionadas con la preservación del voto matrimonial. La recomendación que hace Pablo del matrimonio como una protección contra la fornicación ha sido considerada por algunos como un concepto que rebaja el matrimonio; pero tales personas no se dan cuenta que Pablo, debido a la situación particular de Corinto, trató sólo el aspecto negativo del asunto. Él no dice aquí que expone la única razón para casarse. No niega el elemento positivo ni las bendiciones que proporciona el matrimonio (ver com. Mat. 19: 12). Neander escribió en cuanto a este pasaje: "No debemos ignorar el hecho de que Pablo no está tratando aquí del matrimonio en general, sino sólo de su relación con el estado de cosas en Corinto, donde temía el efecto de los prejuicios morales concernientes al celibato" (Lange´s Commentary, 1 Cor. 7: 2).
Fornicaciones.
El plural sin duda se refiere a las muchas formas de vicios sexuales que se practicaban abiertamente en la ciudad de Corinto.
Propia mujer,. . . propio marido.
Esta orden destaca la práctica cristiana de la monogamia.
3.
El deber.
Este versículo presenta el deber mutuo del esposo y la esposa en los asuntos conyugales, específicamente en cuanto a la relación matrimonial. Ambos están unidos entre sí por toda la vida, y en toda forma posible cada uno debe mostrar bondad y consideración por el otro. Este consejo era necesario debido a que algunos cristianos evidentemente creían que había una virtud especial en que el esposo y la esposa vivieran separados, lo que les negaba los legítimos privilegios del matrimonio y los exponía a ser tentados por la inmoralidad.
4.
No tiene potestad.
Aquí se presentan en forma clara los derechos iguales de ambos cónyuges. Ninguno de los dos tiene derecho de negar al otro la relación íntima matrimonial pero esto no sanciona ninguna forma de abuso o exceso, al contrario, los cristianos deben reconocer la necesidad de la temperancia en todas las cosas (ver cap. 9: 25; 3JT 107; MJ 459-560; 1JT 266). Las personas casadas deben considerarse como ligadas por una unión sumamente íntima y con los vínculos más tiernos. Por lo tanto, cuando se presente la tentación a la infidelidad, cada, uno debiera pensar espontáneamente en el lazo místico y sagrado que lo une con su cónyuge, y decididamente debiera negarse a quebrantar esa unión. Crisóstomo lo expresa: de esta manera: "Por lo tanto, cuando ves que una ramera te tienta, di: "Mi cuerpo no es mío sino de mi esposa". Lo mismo también diga la mujer a los que quisieran manchar su castidad: "Mi cuerpo no es mío, sino de mi esposo" (Homilías xix. 2, 1 Cor. 7: 3).
No debe olvidarse que esta presentación del deber y los privilegios de los casados en las relaciones íntimas del matrimonio, se originó en las preguntas hechas por la iglesia de Corinto (vers. 1). Como ya se dijo, quizá había creyentes que mantenían puntos de vista ascéticos que los inducían a pensar que aunque estuvieran casados estaban obligados a abstenerse de las relaciones sexuales. Este versículo muestra que la misma naturaleza del matrimonio implica que la complacencia o la negación de la unión íntima no debe someterse al antojo de una de las partes, pues cada una tiene derecho a la unión conyugal. Sin embargo, siempre debe tenerse en cuenta el requisito divino de que Dios debe ser honrado en todas las cosas (cap. 10: 31). El creyente, que sabe que su cuerpo es templo del Espíritu Santo (cap. 6: 19-20) , no permitirá que los privilegios matrimoniales se conviertan en una causa de violación de la orden de presentar su cuerpo sin defecto ante el Señor 703 (ver Rom. 12: 1; cf. MJ 459). El cuerpo siempre debe mantenerse bajo la sujeción de la razón santificada.
5.
No os neguéis.
Gr. apostaré "robar", "privar de". Este verbo aparece en Exo. 21: 10 (LXX), donde se aconseja a un hombre que no disminuya el alimento, la ropa y el deber conyugal que corresponden a su primera esposa. Se les dice a los cristianos que no deben privarse mutuamente de la unión íntima matrimonial, a no ser por un tiempo limitado, en circunstancias especiales y por mutuo consentimiento. La siguiente declaración presenta la razón para que por acuerdo mutuo haya una abstención transitoria de las relaciones íntimas: la participación sin trabas en prácticas religiosas especiales, aunque esto no pretende de ningún modo fomentar el ascetismo en la vida marital. No se puede deducir de este consejo que dicha abstención de las relaciones conyugales sea necesaria para poder entregarse a momentos diarios y regulares de oración, sino que es un plan admisible sólo cuando uno siente la necesidad de un período de devoción especialmente intensa como el que se sugiere aquí con las palabras: "para ocuparos sosegadamente en la oración" (cf. Exo. 19: 14-15).
Volved a juntaros.
Después de terminar el motivo del período de abstinencia planificado mutuamente, el esposo y la esposa deben volver a la conducta normal de la vida marital. Se da claramente la razón para esta admonición de volver a las relaciones normales: evitar el mal comportamiento sexual. Cualquier intento de introducir largos períodos de abstención en las relaciones sexuales entre esposo y esposa, tendería a eliminar la salvaguardia establecida por el matrimonio contra la fornicación (ver PP 27). Además, corresponde señalar que la satisfacción y el placer derivados por ambos cónyuges del acto matrimonial forman parte de la razón por la cual Dios instituyó el matrimonio. Ver Prov. 5: 18-19; Ecl. 9: 9.
6.
Esto.
No se puede determinar cuánto se abarca con este pronombre: si sólo la sugerencia del vers. 5, o toda la instrucción de los Vers. 1-5.
Por vía de concesión.
Gr. suggnóm', "convenio", "opinión mutua", "juicio mutuo", "concesión". El apóstol no tiene el propósito de dar la impresión de que las personas casadas están obligadas a practicar períodos variables de abstinencia, aunque sea por mutuo acuerdo. Sólo explica que si así lo desean, están perfectamente libres de llegar a esos acuerdos; pero no se les ordena que lo hagan. Algunos han entendido que el contenido de este versículo sugiere que el consejo del vers. 5 no era inspirado por el Espíritu Santo. Esta interpretación refleja una comprensión equivocada de la forma como actúa la inspiración. Ver Material Suplementario de EGW sobre 2 Tim. 1: 21 y 1MS 24. Por otra parte si se considera detenidamente los vers. 1-5, entonces también se verá que Pablo no está dando una orden en cuanto al asunto de casarse o no. Cada uno debe decidir qué desea hacer.
7.
Como yo.
Es decir, que poseyeran el don que hace que el matrimonio no sea necesario (ver Mat. 19: 10- 12). No se puede demostrar en forma concluyente que Pablo estuviera casado previamente. Pablo dio su voto contra los santos (Hech. 26: 10), lo que se ha interpretado como que era miembro del sanedrín (cf. HAp 92), cuyos componentes tenían que ser casados (ver Talmud Sanhedrin 36b); y lo más natural es suponer que Pablo, un estricto fariseo, no habría pasado o por alto lo que los judíos consideraban como una obligación sagrada: a saber, casarse (ver Mishnah Yebamoth 6. 6). Su detallado consejo en este capítulo sugiere un conocimiento íntimo de problemas, que sólo se puede tener estando casado. Por lo tanto, son pocas las dudas que hay de que Pablo estuvo casado por algún tiempo antes de que escribiera la Primera Epístola a los Corintios.
Su propio don.
Aquí se reconoce el hecho de que todos los hombres no son iguales en este asunto de casarse o no casarse. Algunos prefieren permanecer solteros, y pueden vivir satisfactoriamente; pero otros deciden seguir el plan normal de la vida en esta tierra, y se casan. Ambos procederes son aprobados por el Señor cuando se llevan a cabo en armonía con el consejo divino.
8.
Solteros.
Como este vocablo griego está en masculino, podría indicar que Pablo se refiere únicamente a solteros y viudos. Las jóvenes se mencionan en el vers. 25.
Bueno.
Gr. kalós. (ver com. vers. 1).
Como yo.
Ver com. vers. 7.
9.
Don de continencia.
Pablo destaca la importancia de ser continente, pero también reconoce que todos los hombres no son como él (ver com. vers. 7). Además, los que han estado acostumbrados al matrimonio pueden 704 encontrar que les es más difícil mantener una completa continencia (ver 1 Tim. 5: 11, 14).
Estarse quemando.
Pablo aconseja a los que tienen excesiva dificultad en ejercer dominio sobre sus deseos sexuales, que se casen antes que estar sometidos a la excitación de un deseo insatisfecho. La enseñanza es clara y está en armonía con el tenor general de los versículos precedentes, a saber: la preservación de la pureza y la mejor actitud hacia el matrimonio (cf. vers. 2-3, 5). Aunque se tengan en cuenta los problemas relacionados con la vida matrimonial durante un período de persecución y angustia (vers. 26), es mejor casarse que consumirse interiormente sufriendo una perturbación mental, emocional y física por un deseo insatisfecho.
10.
El Señor.
Pablo refuerza su orden inspirada refiriéndose a la clara enseñanza dada por Cristo. Puesto que Jesús había hablado específicamente de este tema, el apóstol podía hacer una referencia tal. Cuando no había una instrucción específica procedente de Jesús, el apóstol podía añadir su propio consejo (ver com. vers. 12). El Salvador declaró que el vínculo matrimonial era sagrado e inmutable (Mat. 5: 31-32; Mar 10: 2-12; Luc. 16: 18). La orden de Jesús no deja lugar para las muchas razones que se presentan para una separación legal, y que son aceptadas hoy día por los tribunales civiles, como incompatibilidad de caracteres, crueldad mental y otras de una naturaleza más trivial. Las leyes griegas y romanas permitían la separación del esposo y la esposa por razones baladíes, y lo mismo sucedía entre los judíos (ver com. Mat. 5: 32). Esta condición de la sociedad influía sin duda para que los cristianos levantaran la cuestión de la legitimidad de la separación entre los creyentes. La respuesta se da con claridad: el divorcio no está dentro del perfecto plan de Dios para la humanidad, y el adulterio es la única razón por la cual se permite el divorcio (ver com. Mat. 19: 9).
La mujer no se separe.
O "no sea separada" (voz pasiva), es decir, "no se deje separar". En el Imperio Romano, tanto el hombre como la mujer podían iniciar el divorcio. Aquí se insta a la mujer, no sólo a no iniciar la separación, sino a no dejar que las circunstancias la separen de su marido. Se ha pensado que posiblemente la pregunta a la cual responde Pablo (ver com. vers. 1) tuviera que ver con una hermana que estaba pensando separarse de su marido, quizá un no cristiano.
11.
Si se separa.
O "en el caso de separarse" (BJ); "y caso que llegare a separarse" (BC). Esta declaración es virtualmente una admisión de que la orden dada en el versículo anterior no sería obedecida plenamente debido a la imperfecta condición de la iglesia. Había casos de diferencias matrimoniales que no podrían ser superadas mediante el afecto y la tolerancia cristiana y se produciría la separación; y en estos casos la esposa rechazada o separada no debía casarse con otro, sino buscar la reconciliación con su esposo.
No abandone.
Gr. afi'mi que mejor se traduciría "no despida a su mujer" (BJ), o "no repudie a su mujer" (NC). Este verbo es diferente del que se traduce "no se separe" en el vers. 10. Además, está en la voz activa y no en la pasiva como el primer caso. Aquí el marido inicia la separación, despidiendo a la esposa.
12.
A los demás.
Los deberes de las personas célibes en la iglesia, han sido tratados especialmente en lo que se refiere a si es correcto y aconsejable que se casen (vers. 1-9). También ha sido claramente presentada la orden del Señor acerca de los creyentes casados y cómo debieran proceder frente a las cuestiones de separación y divorcio (vers. 10-11). Pablo da instrucciones ahora en cuanto a la situación de un cónyuge cristiano y otro que no lo es. Surge la pregunta: En circunstancias tales, ¿sería aconsejable y correcta una separación voluntaria? El esposo creyente o la esposa creyente podrían desear no permanecer en estrecho contacto con su cónyuge pagano. Y para estos casos también se da consejo.
No el Señor.
Cristo dio instrucciones en cuanto a la naturaleza sagrada e indestructible del vínculo matrimonial (Mat. 19: 4-6, 9). Pablo trata ahora casos acerca de los cuales Jesús no dio una enseñanza explícita; por eso usa la expresión "Yo digo, no el Señor". Algunos han pensado que éste no es un consejo inspirado, pero no debe entenderse que el Espíritu Santo no había inspirado esta amonestación. Sencillamente Pablo no basaba sus palabras en ninguna declaración previamente registrada que hubiera hecho Jesús (cf. com. 1 Cor. 7: 10).
No la abandone.
Podría haber casos en los 705 cuales una esposa no cristiana fuera tan opuesta al Evangelio y tan violenta en su actitud, que no quisiera vivir con su esposo cristiano. En tales casos éste no podría evitar la separación. Pero si la esposa incrédula deseaba vivir con su esposo creyente, él no estaba en libertad de buscar la separación. El voto matrimonial es sagrado, y no puede ser desechado por un cambio en las creencias religiosas de cualquiera de los cónyuges. El único efecto de la conversión de ellos debiera ser el de hacerlo más tierno, bondadoso, amante y leal que antes. El cónyuge creyente debe considerar en vigencia el casamiento con un incrédulo siempre y cuando éste no se separe voluntariamente de su cónyuge creyente y establezca otros vínculos matrimoniales.
13.
No lo abandone.
Gr. afi'mi. El consejo de este versículo es similar al de los vers. 11 y 12, pero se aplica a la esposa. La ley judía reconocía en ciertas circunstancias el derecho de la esposa de divorciarse de su esposo. Así como el esposo cristiano no está en libertad de divorciarse de su esposa incrédula debido únicamente a diferencias religiosas, tampoco la esposa cristiana debe por esa razón divorciarse de su esposo incrédulo.
14.
Santificado.
Gr. hagiázÇ, "santificar" (ver com. Juan 17: 11, 17). La causa de esta declaración es sin duda el temor en el corazón de algunos creyentes -cuyos cónyuges no eran cristianos- de que se produjera una contaminación o corrupción si permanecían en íntima relación conyugal con un incrédulo. Pablo no quiere decir que un cónyuge incrédulo se volvería santo o se convertiría al cristianismo sólo porque seguía viviendo en matrimonio con un cristiano, o que el incrédulo gradualmente se inclinaría hacia el cristianismo al advertir el efecto del cristianismo sobre su cónyuge. Ese punto se tratará después (ver com. vers. 16). El apóstol se refiere a la situación que se producía tan pronto como uno de los esposos se hacía cristiano, y no de algo que ocurriría en el futuro. "Santificado" sencillamente describe lo contrario de "contaminación". El cónyuge incrédulo era santificado en lo que se refiere a la legitimidad de que los paganos y los cristianos vivieran juntos en matrimonio. Si el matrimonio era legal y así lo reconocía la iglesia, los dos estaban unidos por el vínculo matrimonial en una sola carne y quedaban indisolublemente ligados (ver Gén. 2: 24; Mat. 19: 56; Efe. 5: 31). En estas condiciones era correcto que ambos vivieran juntos. No tenían por qué divorciarse.
Hijos. . . inmundos.
Es decir, engendrados de un matrimonio no santificado, y por lo tanto, en cierto sentido, ilegítimos. Si se recomendaba el divorcio por el motivo de que uno de los esposos era pagano, esto implicaría que un matrimonio tal era indebido. Los corintios mismos no creían que los hijos de los matrimonios mixtos fueran ilegítimos. Por lo tanto, aun de acuerdo con sus propias ideas, el matrimonio debía ser correcto.
Ahora son santos.
Es decir, en la misma forma en que el esposo incrédulo es santificado por la esposa creyente. Son santos en el sentido de que han nacido de una unión santificada.
15.
El incrédulo.
Se usa el adjetivo masculino porque se refiere a ambos esposos, como se verá posteriormente en el versículo.
No está. . . sujeto a servidumbre.
Si el consorte que no es cristiano no desea permanecer con el que lo es, y voluntariamente abandona a su cónyuge, el cristiano no debe sentirse obligado a mantener unido el matrimonio a cualquier precio. El consorte incrédulo que desea dejar a su cónyuge, no debe ser impedido de hacerlo. El cristiano no está obligado a vivir con un cónyuge incrédulo contra la voluntad de éste.
A paz.
Literalmente "en paz" (BC, BJ). Procure el cristiano vivir fervientemente en armonía con el cónyuge incrédulo, sin claudicar en los principios (ver Rom. 12: 18; Heb. 12: 14). El cristianismo es una religión de paz, que procura prevenir o evitar la contienda y la discordia (ver Juan 14: 27; Rom. 14: 19; 2 Cor. 13: 11; Fil. 4: 7). Si no se puede mantener la paz mientras el cristiano y el que no lo es están viviendo juntos en legítimo matrimonio, y el incrédulo insiste en marcharse, deben llegar a un acuerdo para una separación pacífica.
16.
Harás salvo.
La razón por la cual el consorte creyente no debe dejar al otro ni desear separarse del incrédulo, es que se perdería la oportunidad de que el que no es cristiano pudiera ser inducido a aceptar a Cristo como su Salvador mediante el ejemplo y la influencia del que es creyente. La conversión del incrédulo traería gran felicidad y bendiciones al conjunto de la familia, y en particular al incrédulo. Este propósito es tan importante, que el cristiano debe estar dispuesto a ser paciente y tolerante para lograrlo. Nunca 706 debe dejar de vivir ni por un momento una verdadera vida cristiana, no importa qué provocación pudiera surgir para inducirlo a proceder de otra manera. Debe haber una continua comunión con Dios en oración para que el consorte no cristiano pueda ser sacado de la incredulidad a una vida de pacífica, armoniosa y feliz preparación para el hogar celestial.
17.
Como el Señor le repartió.
Ver com. vers. 7.
Así haga.
La aceptación del cristianismo no significa necesariamente que debe haber un cambio en la condición económica, social o profesional del creyente. Las gozosas nuevas proclamadas por los mensajeros del Evangelio en algunos casos producían gran entusiasmo entre los que las creían, tanto judíos como gentiles. La vislumbre presentada de una vida más elevada, más feliz y más santa daba como resultado que algunos se volvieran indiferentes a este mundo y sus asuntos; procuraban vivir únicamente para las cosas espirituales, y trataban de renunciar a sus ocupaciones regulares (ver 2 Tes. 3: 6-12). El Evangelio no tiene el propósito de aniquilar súbitamente el orden de cosas existente, sino de penetrar lentamente en todos los asuntos de la vida de cada uno y producir un cambio mediante un proceso lento y ordenado. Neander presenta adecuadamente la enseñanza de este versículo: "Aquí aprendemos el hecho general de que el cristianismo no altera las relaciones existentes, siempre que no sean pecaminosas; sólo procura infundirles un nuevo espíritu" (Lange´s Commentary, 1 Cor. 7:17).
18.
Quédese circunciso.
Los judíos circuncidados que se convertían al cristianismo no debían tratar de ocultar el hecho de que lo eran, como hacían algunos que abandonaban el judaísmo y se hacían paganos (ver Josefo, Antigüedades xii. 5. 1; 1 Mac. 1: 15).
No se circuncide.
El rito de la circuncisión, practicado por los judíos de acuerdo al mandato de Dios dado a Abrahán, no debía exigirse a los gentiles que aceptaban el cristianismo (Hech. 15: 24-29).
19.
La circuncisión nada es.
Ni el cumplimiento del rito judío de la circuncisión, ni el dejar de hacerlo, podían afectar la relación individual con Dios por medio de la fe en Jesús. Aquí se pone énfasis en la verdad de que las ceremonias externas y los ritos no tienen valor sin la fe en Cristo (ver Gén. 5: 6; 6: 15). El hijo de Dios que ha nacido de nuevo es aceptado por el Señor, no en razón de la obra u obras que pudiera haber cumplido, sino debido a su fe en la gran obra efectuada a favor de él por Cristo en la cruz (ver Juan 3: 16; Rom. 4: 5; Efe. 2: 8-9). Abrahán, cuya fe se presenta como un ejemplo para todos los que creen en Cristo, es llamado el padre de todos los que tienen una fe similar en Jesús, hayan sido circuncidados o no (ver Rom. 4-9, 11-12).
Sino el guardar.
Cf. Gál. 5: 6; 6: 15. La idea es: lo que importa es la observancia de los mandamientos de Dios. Él no estima la religión de un hombre por el cumplimiento de ceremonias rituales, sino por su relación con los principios de la ley divina (ver Ecl. 12: 13; Juan 14: 15, 21, 23; 15: 10; 1 Juan 2: 4-6). Un hombre puede guardar los mandamientos, esté circuncidado o no.
20.
En él se quede.
Ver com. vers. 24. Se aconseja a los hombres a que permanezcan en la condición o las circunstancias de la vida en que se encuentran cuando responden a la invitación de Jesús para servirle. La aceptación de Cristo y la forma de vida que él dispone no da a nadie autoridad para rebelarse contra el orden de cosas existente ni para procurar escapar de su ambiente o de su tarea, a menos que haya un conflicto entre ese ambiente y esa tarea y los principios de la verdad. Pablo explica su posición en el vers. 21.
21.
Esclavo.
Gr. dóulos, "esclavo" (ver com. Rom. 1: 1). Los esclavos que aceptaban al Salvador no por eso quedaban liberados de su condición de esclavitud ante sus amos terrenales.
No te dé cuidado.
No permitas que eso sea causa de preocupación y aflicción; no lo consideres como una desgracia. No permitas que la libertad espiritual en Jesús, que acabas de descubrir, te haga despreciar tu esclavitud material, sino aprende a estar contento en la condición en que te hallabas cuando te encontró el Salvador (ver Fil. 4: 11; 1 Tim. 6: 6, 8; Heb. 13: 5). Se instruye al esclavo indicándole que cumpla con su deber para con su amo terrenal. Así testifica del poder transformador del Evangelio (ver Efe. 6: 5-8; Col. 3: 22-24; 1 Tim. 6: 1; Tito 2: 9-10; 1 Ped. 2: 18-19). Dios cuida de todos sus hijos cualquiera que sea su condición en la vida, y da gracia y fuerza a cada uno de acuerdo con sus necesidades y circunstancias (ver Fil. 4: 19). 707
Procúralo más.
Los comentadores dan dos interpretaciones a la segunda parte de este versículo, dependiendo de cuál sea el antecedente de "lo": la esclavitud o la libertad. Esta diferencia se ve en las siguientes traducciones: "Aprovecha más bien tu condición de esclavo" (BJ). "Usa con preferencia la libertad" (VM). De acuerdo con la primera interpretación, se aconsejaba a los esclavos convertidos que no se preocuparan por su condición social; que aun cuando pudieran legítimamente obtener su libertad no deberían estar muy ansiosos de hacerlo, sino permanecer en la esclavitud sabiendo que libres y esclavos son uno en Cristo (ver 1 Cor. 12: 13; Gál. 3: 27-28; Col. 3: 11). Además su condición de servidumbre pronto debería terminar con la segunda venida de Jesús (ver 1 Cor. 7: 26, 29), y entonces todos los creyentes que eran esclavos serían libres tanto física como espiritualmente. La otra interpretación presenta el pasaje como una exhortación a los esclavos creyentes para que aprovechen el ofrecimiento de libertad, si tienen oportunidad de hacerlo. Esta última interpretación está en armonía con el consejo de Pablo acerca de los matrimonios mixtos (vers. 15). No es posible determinar en forma concluyente qué quiso decir Pablo.
22.
Liberto.
El esclavo convertido quedaba libre debido a su conversión; es decir, se le concedía libertad de la esclavitud del pecado mediante el Señor Jesucristo. Parece que se presenta este argumento con el fin de consolar al esclavo, a quien se ha exhortado a que esté contento con su suerte y no trate de huir de ella. La esclavitud del pecado, que antes mantenía al esclavo entre sus horribles garras, era mucho peor que la esclavitud corporal a un amo terrenal. Pero el esclavo ahora queda libre de la esclavitud del pecado y de este modo su condición, aunque continúa siendo la de un esclavo, es mucho mejor de lo que era antes. Ahora es realmente un liberto, un hombre hecho libre por el Señor. Otros, que no han experimentado la conversión, quizá el mismo amo del esclavo, están en una condición de servidumbre mucho peor que la del esclavo. Por lo tanto, éste debe regocijarse por su liberación del mal mayor. La bendición máxima que un hombre puede recibir es liberarse del pecado; si la disfruta no debe estar indebidamente preocupado en cuanto a las circunstancias externas de esta vida (ver Mat. 6: 25-31, 33-34; Juan 8: 32, 34, 36; Rom. 7: 14-20, 23-24; 8: 2; Gál. 5: 1).
Esclavo.
Gr. dóulos, como en el vers. 21 y en la primera parte de este versículo. El ciudadano libre que acepta la invitación de Cristo para seguirlo y que entrega su corazón al Señor sin reservas, se convierte en "esclavo" de Jesús. La independencia absoluta no existe. El hombre es el desdichado esclavo del pecado, o el feliz y voluntario siervo de su Creador y Salvador. Toda sociedad civilizada está gobernada por leyes, y nadie se degrada por obedecer las leyes aceptadas por la sociedad en la cual vive, con tal de que esas leyes estén en armonía con la Palabra de Dios. Los tres compañeros de Daniel obedecieron la orden del rey caldeo de que fueran a la llanura de Dura donde se había erigido la gran imagen de oro, pero se negaron a inclinarse delante de ella porque contradecía una clara orden de Dios (Dan. 3: 14; 16-18; cf. Exo. 20: 4-5). La obediencia a la ley de Dios, ya sea como esclavo o como liberto, es la forma suprema de reverencia y la prueba de discipulado, tanto como el dictado máximo de la razón y de la conciencia (ver 1 Cor. 7: 19; CM 86; CC 60; DMJ 119-120; HAp 403). El apóstol muestra que tanto el esclavo cristiano como el liberto cristiano están en un mismo nivel, pues a ambos se les pide que obedezcan la ley de Dios.
23.
Comprados.
El precio de la compra es la infinitamente preciosa sangre de Jesús (Juan 3: 16; Rom. 5: 8, 18-19; 1 Ped. 1: 18-19; 3: 18). Los esclavos que aceptan el Evangelio, aunque estén sometidos a sus amos humanos y privados de la libertad civil, son de valor incalculable ante los ojos de Dios. Son los siervos de Jesucristo, y pueden servirle continuando sometidos a sus amos terrenales, porque Cristo considera como hecho para él ese servicio, si lo cumplen fielmente (Efe. 6: 5-8; Col. 3: 22-24).
Esclavos de los hombres.
El significado de la orden "no os hagáis esclavos de los hombres" no es del todo claro en este contexto. Algunos lo entienden como un consejo para los libres o libertos, que no se dejaron esclavizar. Otros consideran que se trataba de un consejo para todos los cristianos -siervos o libres -, para que se guiaran por los principios de la verdad mientras cumplían con sus deberes según su condición civil en la vida. No debían transgredir la ley de Dios bajo ninguna circunstancia, para satisfacer los requerimientos de los hombres (ver Hech. 708 5: 29). Debían reconocer que Dios, que ha pagado el precio de su salvación, exige completa consagración y lealtad indivisa (ver Luc. 10: 27). No debían permitir que nadie interfiriera en sus derechos y deberes de adorar a Dios según los dictados de su propia conciencia. El Espíritu Santo es guía y maestro del cristiano (Juan 16: 13; Rom. 8: 14). La conciencia es del Señor; debe ser guiada por él y no ser puesta bajo el dominio de un hombre o un grupo de hombres. La vida pertenece a Dios, y él debe regirla y usarla de acuerdo con su voluntad. El cristiano es propiedad de Dios en todo sentido (cf. PVGM 253). Esta transacción es una compra de parte de Dios, y de parte del creyente es una voluntaria y feliz consagración. El hecho de que Dios sea dueño de los creyentes mediante Cristo es la garantía de que quedan liberados de la servidumbre a los hombres en todo lo que se relaciona con la voluntad y la conciencia, y es la prueba de que el servicio de Cristo es perfecta libertad (ver Juan 8: 32, 36; Rom. 6: 14, 18, 22).
24.
Así permanezca.
Este versículo repite la exhortación del vers. 20. ¿Por qué? Sin duda para destacar el hecho de que el cristiano no procura derribar ni abolir ningún orden social establecido, La iglesia del Dios viviente no ha sido colocada en el mundo para desorganizar la sociedad, sino, por el contrario, para afirmarla. Los cristianos pueden y deben correctamente considerar que la esclavitud es una práctica inhumana y que no debe existir en los pueblos civilizados; sin embargo, fue permitida por Dios en sus leyes para el antiguo Israel (Lev. 25: 44-46; ver com. Deut. 14: 26). Que Dios permita algo no quiere decir que lo aprueba. Es típico su consentimiento del divorcio: "Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres" (Mat. 19: 8). El misionero cristiano en países paganos no trata de derribar violentamente costumbres y prácticas establecidas aun cuando sean contrarias a las enseñanzas de Jesús, pues sabe que semejante proceder no ayudaría a la causa de la verdad, sino que cerraría el camino para una mayor obra misionera. La fiel proclamación del Evangelio, acompañada por el poder del Espíritu Santo, efectuará una reforma en las vidas de todos los que la aceptan, y entonces se verá un cambio en el sistema social que lo pondrá en armonía con la verdad.
La enseñanza de este versículo no debe ser considerada como una prohibición de que el cristiano procurara ser liberado de la esclavitud, si podía hacerlo legalmente. Lo que sugiere es que se conformara a esperar que el Señor lo dirigiera en su problema. Si el Señor no veía oportuno abrir el camino para la libertad, entonces el esclavo creyente debía contentarse con servir al Señor donde estaba, y recordar que podía servir a Dios eficazmente mientras servía a su amo terrenal (ver 1 Cor. 7: 22). No debía causar escándalo en la iglesia dando la impresión entre los incrédulos de que el espíritu del cristianismo es de insubordinación. Todos pueden vivir plenamente la fe de Jesús en todo momento, testificando para él delante de aquellos con quienes se relacionan, difundiendo así el conocimiento de la verdad (ver CC 81-82).
Para con Dios.
Lo hermoso de la religión de Jesucristo es que el creyente no es abandonado para que vaya solo por el camino de la vida, sino que es aceptado en la familia de Dios mientras está en la tierra, y disfruta de la compañía de los ángeles celestiales y del Señor mismo (ver Mat. 28: 20; Juan 14: 16-18, 21; 15: 7). No importa por cuáles experiencias haya de pasar, tiene el consuelo de saber que no está solo, que está con él Uno que conoce y comprende todos sus problemas y sus angustias. A todos los que aman a Dios y confían en él, se les da la seguridad de que aun en las situaciones de máxima perplejidad no serán dejados sin ayuda (ver Isa. 43: 2; Heb. 13: 5). Cuando el creyente comprende esto, está contento con permanecer en el lugar asignado para él en la vida, cualquiera que sea ese lugar. El creyente, como resultado de su comunión con Jesús, aprende a considerar que su obra consiste principalmente en hacer la voluntad del Señor y que todas sus posesiones son medios para servir más efectivamente a Dios; entonces disfruta de una paz mental y de una satisfacción que no conocen los que no creen (ver Isa. 26: 3; Juan 14: 27).
25.
En cuanto a las vírgenes.
Ahora Pablo trata otro tema acerca del cual los corintios evidentemente le habían pedido consejo (ver com. vers. 1).
No tengo mandamiento.
El apóstol no disponía de una declaración previa de las Escrituras ni de las enseñanzas de Jesús, como fundamento de su autoridad en cuanto a lo que estaba por decir sobre el tema del celibato. En su consejo dirigido a "los que están 709 unidos en matrimonio" (ver com. vers. 10) citó la orden dada por Cristo. El que Jesús no hubiera dado ningún mandato acerca de las vírgenes, no disminuye en nada la fuerza del consejo inspirado que Pablo da sobre el tema.
Fiel.
Así expresa Pablo su autoridad para la opinión que está por dar. Su conversión y consagración habían sido aceptadas, y el Señor lo había honrado con instrucciones especiales. El propósito único de su vida era honrar a Dios y cumplir la voluntad divina. Constantemente procuraba alcanzar la perfección en Cristo (ver Fil. 3: 13-14); y debido a esto es seguro que no daría consejos movido por ninguna consideración egoísta o terrenal. Lo que escribía había de ser aceptado como la voluntad de Dios acerca del tema que estaba tratando.
26.
Tengo, pues.
O "pienso", "Entiendo que" (BJ). "Creo, pues" (NC).
Necesidad.
Gr. anágk', que significa "necesidad" (como se ha traducido en el cap. 7: 37; 1 Tes. 3: 7; etc.), o "calamidad", como en Luc. 21: 23, donde anágk' se usa para describir la angustia que vendría sobre el país en relación con la destrucción de Jerusalén. Pablo se estaba refiriendo sin duda a la inminencia de un tiempo de gran angustia y perplejidad para la comunidad cristiana.
Que apremia.
"Presente" o "pronto a venir". "Inminente" (BJ); "urgente" (BC).
Bien.
Gr. kalós (ver com. vers. 1). Cuando el creyente estudia el consejo acerca del matrimonio debe recordar que al organizar su conducta es necesario prestar atención no sólo a lo que es correcto sino también a lo que es conveniente (cap. 6: 12; 10: 23).
Hombre.
Gr. ánthrÇpos, ser humano, ya sea varón o mujer.
Quedarse como está.
Estas palabras pueden entenderse de dos maneras: (1) como un consejo de permanecer como estaban; compárese con el consejo dado en cuanto al cambio de actividades al aceptar a Cristo (vers. 17-18, 20, 24); (2) como una referencia a lo que viene después; es decir, que los creyentes deben ser guiados en los asuntos relativos a los célibes por la enseñanza dada en los vers. 27-38. En vista de las calamidades inminentes, se aconseja a los creyentes que eviten entrar en alguna situación que haya de aumentar su perplejidad y angustia.
27.
Ligado.
Gr. déÇ, "atar", "ligar". Hoy se habla con frecuencia del matrimonio como un vínculo, para destacar la naturaleza permanente de la unión en la cual participan dos personas que se casan.
Soltarte.
Es decir, por medio de la separación o del divorcio. El apóstol enseña que aun en tiempos de crisis o de emergencia no se debe descuidar la responsabilidad que recae sobre las personas casadas. Se requiere de ellas que continúen en la relación matrimonial y que cumplan con su deber como personas casadas. Aunque puedan encontrar dificultades crecientes en tiempos de persecución y prueba, no deben pensar en romper el vínculo del deber con el objeto de evitar inconvenientes y sufrimientos, sino en cumplir con su deber y confiar en que Dios las cuidará.
¿Estás libre?
Es decir, ¿estás liberado del vínculo matrimonial? Estas palabras se aplican a los solteros y los viudos.
No procures casarte.
Se aconseja a los viudos y solteros que no estén afanosos por casarse (cf. com. vers. 1). Este versículo no enseña que Pablo desaprobaba el matrimonio o que lo declaraba ilegítimo (como quizá pensaban algunos de los creyentes corintios, ver com. vers. 28), sino que procuraba salvar a los cristianos de complicaciones innecesarias en tiempos de emergencia (ver com. vers. 26). No hay duda de que un soltero tiene menos problemas al hacer frente solo a situaciones difíciles.
28.
No peca.
Cada individuo debe decidir por sí mismo el asunto del matrimonio, de acuerdo con su propia inclinación y necesidad. El consejo que da Pablo en este capítulo tiene el propósito de ser una salvaguardia para todos los que se enfrentan a la cuestión del matrimonio, especialmente en circunstancias adversas. Pero la decisión final, después de todo, está en las manos de cada persona. Cada uno puede elegir el proceder que mejor convenga con su situación particular, pues sabe que ambos estados -el matrimonio y el celibato- son aceptables delante de Dios. Hay momentos cuando parece imprudente casarse, pero a nadie se le impone el celibato; es un asunto que depende enteramente de la decisión individual.
Aflicción de la carne.
Las preocupaciones del esposo, la esposa, los hijos y otros deberes de la vida matrimonial, producen una perplejidad especial en tiempos de persecución y apremio (ver Mat. 24: 19; cf. Luc. 23: 28-30). Las palabras "aflicción de la carne" 710 ("tribulación en la carne", BJ) se refieren a la vida terrenal con todos sus intereses, e indican aquí, en forma particular, la vida doméstica con sus muchos cuidados en cuanto al alimento, el vestido y la protección de la familia y de sus posesiones. En los días de persecución que sobrevendrían a la iglesia, algunos creyentes serían encarcelados, torturados y muertos. Las familias serían divididas y sus miembros enviados al exilio por causa de su fe. En esas circunstancias, dice Pablo, sería mejor permanecer soltero.
Os la quisiera evitar.
En cuanto al significado de esta frase hay diferencia de opiniones entre los comentadores: (1) "No me extenderé acerca de estos males para ahorraros el dolor de oír en cuanto a ellos". (2) "Os estoy dando esta instrucción para salvaros de estas dificultades". La segunda es la más probable.
29.
Tiempo.
Gn kairós, un momento o período determinado, "tiempo oportuno" (ver com. Rom. 13: 11). El Señor mismo instaba a los creyentes a que vivieran a la expectativa de su segunda venida y del fin del mundo (Mat. 24: 42, 44; 25: 13; Mar. 13: 32-37). Las enseñanzas de Jesús y sus apóstoles demuestran que la principal tarea de la vida es prepararse para un hogar en el reino de Dios de gloria eterna (ver Mat. 6: 19-21, 33; 10: 38-39; Mar. 10: 21). El tiempo en el cual puede hacerse esta preparación siempre ha sido presentado como corto (ver com. Rom. 13: 11). Para nosotros, el juicio investigador se está acercando rápidamente a su terminación, y cuando concluya será demasiado tarde para alcanzar la idoneidad para el cielo. Por lo tanto, todos deben asegurar su aceptación como candidatos para el reino de gloria (ver Isa. 55: 6-7; Dan. 8: 14; 9: 24-27; Rom. 9: 28; 2 Cor. 6: 2; Heb. 3: 13; 2 Ped. 1: 10; Apoc. 22: 10-12). Todos tienen que vivir en tan íntima comunión con el cielo, que cuando llegue el momento de dejar las fatigas de esta vida, nada pueda sorprenderlos desprevenidos (ver Mar. 13: 35-37; Luc. 18: 1; 21: 34-36; 1 Tes. 5: 1-6, 17, 22-23). El cristiano que está atento a este importantísimo hecho -que siempre debe estar listo para encontrarse con Dios-, no pone sus afectos en las cosas terrenales, sino que siempre tiene en cuenta la incertidumbre de la vida y la naturaleza fugaz y transitoria de este mundo, y vive en un estado de continua preparación para la venida del Señor (ver Col. 3: 1-2).
Resta, pues.
En vista de la brevedad del tiempo disponible para que los hombres se preparen para la eternidad en el mejor de los casos este período no es mayor que el corto lapso de la vida-, los cristianos no se atarán indebidamente a los vínculos y posesiones terrenales. No permitirán que nada, ni aun las relaciones familiares, interfieran con su determinación de estar listos para el cielo.
No la tuviesen.
El argumento previo lleva a la conclusión de que no queda otra opción para los que tienen esposa, excepto no permitir que el estado matrimonial los induzca a olvidar su obligación de estar siempre en armonía con el cielo. En otras palabras, que las responsabilidades, las satisfacciones y los cuidados matrimoniales deben ser puestos en segundo lugar ante el gran propósito de la vida, que es una constante comunión con el Señor y una ferviente preparación para su venida, Este versículo destaca la verdad de que en todas las circunstancias y en todo tiempo el amor a Dios y la obediencia a sus mandatos deben ocupar el primer lugar en la vida del creyente (ver Deut. 6: 5; 10: 12; Ecl. 12: 13; Mat. 22: 37-38). No debe entenderse que este versículo enseña que debe haber falta de afecto o de bondad en la relación matrimonial, o que contradice la enseñanza específica de Pablo en los primeros versículos de este capítulo.
30.
Como si no llorasen.
Aquel cuya mente está llena del Espíritu Santo no será indebidamente afectado por las vicisitudes de esta vida terrenal. Los que están afligidos mitigarán su dolor ante la segura esperanza de la vida futura en gloria. La fe en Dios y en sus promesas calma el corazón turbado (ver Isa. 26: 3).
Como si no se alegrasen.
Los que están felices con sus posesiones y sus bendiciones terrenales, son amonestados a que no busquen en ellas su verdadera felicidad. El éxito y la fama del mundo que los hombres logran, no deben ser considerados como motivos de excesivo gozo. Debe tenerse en cuenta la fragilidad de todas las cosas terrenales, comprendiendo que la felicidad permanente nunca se puede encontrar en la dedicación a alguna forma de conquista terrenal (ver Sant. 4: 14; 1 Ped. 4: 2-4; 1 Juan 2: 15-17). Pero es perfectamente correcto que sintamos agradecimiento por las buenas cosas de la vida y seamos felices por todo lo que nuestro amante Padre nos ha proporcionado. 711
Como si no poseyesen.
Es correcto adquirir propiedades y negociar; pero debe reconocerse que toda la riqueza material es de duración incierta y que pronto tendrá que ser dejada. Todo lo que el hombre tiene deberá dejarlo a otros cuando sea llamado por la muerte (ver Luc. 12: 20-21). Además, el Señor vendrá para sacar a los suyos de esta tierra. Por lo tanto, ¿por qué tienen que concentrar su afecto en las posesiones materiales? (Ver Luc. 12: 15; Col. 3: 2; 1 Tes. 4: 16-17; 1 Juan 2: 15, 17.) Un día, muy pronto, todas las cosas terrenales pasarán; y por eso los creyentes deben concentrar su atención en acumular tesoros en el cielo (ver Mat. 6: 19-21).
31.
Disfrutan.
Gr. jráomai, "usar", "aprovechar", "disponer de". Mientras estemos en este mundo caído, será necesario que usemos de las cosas que están en el mundo para satisfacer las necesidades de la vida, como alimento, vestido y vivienda. Es, pues, perfectamente adecuado que con esas cosas disfrutemos "de este mundo", pues fue creado con ese propósito (ver Gén. 1: 26-31; Isa. 45: 18).
Como si no lo disfrutasen.
La flexión verbal griega que se traduce "disfrutasen" deriva del verbo katajráomaí, "aprovecharse", "consumir", pero este último es un sentido secundario. Básicamente, en este caso jráomai y katajráomai son sinónimos, tal como lo indica la traducción de la RVR (así también las de la BJ y NC). Se exhorta a los cristianos a que usen sabiamente de las cosas de este mundo, no empleando su libertad en el uso de los bienes de su Señor con el propósito de complacer deseos egoístas o para glorificar a los hombres. Deben estar en guardia para que su interés en las cosas de este mundo no supere a su interés en las cosas del reino de Dios. Deben permitir que presida la razón santificada, subordinando los deseos egoístas del corazón natural a las demandas más elevadas de su bienestar espiritual (ver Mat. 6: 31-34; 13: 22; Luc. 21: 34).
Apariencia.
Gr. sj'ma, "apariencia", "forma", "figura". Se refiere al mundo en su condición actual.
Se pasa.
El mundo que hoy conocemos llegará a su fin (2 Ped. 3: 10 ; 1 Juan 2: 17; Apoc. 21: 1), por lo tanto es insensatez apegarse a las cosas transitorias de la vida. Los padres necesitan estar especialmente alerta para evitar ser entrampados por Satanás, dedicando su tiempo y energías a la tarea de adquirir riquezas mientras descuidan el desarrollo mental y la formación moral de sus hijos.
32.
Sin congoja.
Del Gr. amérimnos, "sin preocupación" (cf. com. Mat. 6: 25). "Libres de preocupaciones" (BJ); "sin preocupaciones" (BC), "libres de cuidados" (NC). El contexto de este pasaje demuestra que este consejo se aplica específicamente a tiempos de crisis o emergencia, como la persecución que se desató en el Imperio Romano en el siglo I contra los que creían en Cristo. En tiempos semejantes no conviene que los cristianos hagan algo que aumente la dificultad y preocupación que inevitablemente deben enfrentar. Por esta razón podría ser mejor que se abstuvieran de casarse. El casado está expuesto a tener más responsabilidades materiales que el soltero; pero esto no significa necesariamente que no pueda entregarse plenamente al Señor como puede hacerlo el que está soltero. Cuando ambos cónyuges están plenamente consagrados a Dios, el resultado será una mayor dedicación al Señor.
Las cosas del Señor.
Es decir, las cosas que son propias de la religión, los asuntos espirituales, en contraste con lo que incumbe a esta vida terrenal. El "soltero" no sobrelleva el peso de las responsabilidades familiares. Su tiempo y energía no se emplean en hacer frente a las necesidades materiales de una familia, especialmente en días de pruebas y persecuciones. Está en libertad de prestar su total atención a las cosas que se refieren al progreso del reino de Dios. Pablo prefería personalmente ese estado civil. De modo que el hombre tiene el derecho, si así lo desea, de permanecer soltero y entregarse totalmente a la obra del Señor. Pero él ya ha explicado (vers. 2-9) que el matrimonio es mejor para la gran mayoría (ver com. Mat. 19: 10-12). El celibato no es en sí mismo un estado de mayor pureza u honor que el matrimonio. Debe destacarse bien este hecho para no llegar a la falsa conclusión a que algunos han llegado en su estudio de este capítulo siete. Pablo -que en algunos versículos de este capítulo parece que describiera el celibato como más honorable- en otros lugares ensalza los valores y las virtudes del matrimonio y del hogar cristiano (Efe. 5: 21-32; cf. Hech. 13: 4).
33.
Agradar a su mujer.
Esto es correcto. Sin embargo, el casado por su gran deseo de agradar a su mujer, podría dejar de cumplir debidamente sus deberes religiosos obvios (ver 1T 436; 2JT 120). 712
34.
Hay asimismo diferencia.
En este pasaje hay múltiples variantes textuales; todas ellas presentan algunas dificultades de sentido o gramática. La evidencia textual sugiere (cf. p. 10) el texto que se refleja en la BJ, en el cual aparecen unidos los vers. 33 y 34: "El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer; está por tanto dividido. La mujer no casada, lo mismo que la doncella, se preocupa de las cosas del Señor, de ser santa en el cuerpo y en el espíritu". No importa cómo se entienda, la enseñanza general es la misma, a saber: que la persona soltera -hombre o mujer- tiene la ventaja de estar menos propensa a ser afectada por "la necesidad que apremia" (vers. 26).
La doncella.
Lo que es cierto acerca de la superioridad del celibato en tiempos de crisis, es aplicable a ambos: a la mujer y al hombre.
Santa.
No debe concluirse que la casada, debido a su casamiento, es menos santa que la soltera (ver com. vers. 32). No se dice que la mujer soltera tiene ventaja sobre la casada en pureza y espiritualidad, sino en estar libre de las responsabilidades inherentes de la vida matrimonial.
Cuerpo.
Ver com. Rom. 12: 1.
Casada.
Cf. vers. 33.
35.
Provecho.
Pablo ahora procede a asegurar a los creyentes que todo lo que ha dicho hasta aquí en relación con el matrimonio, es para el beneficio de ellos. No tiene el deseo ni la intención de instarlos al celibato, aunque para él sí era lo mejor para la obra a la cual el Señor lo había llamado. No hay obligación de ninguna clase. Cada uno debe pesar cuidadosamente el consejo que ha sido dado, y luego tomar su propia decisión. El cristiano tiene que escoger el proceder que presente menos obstáculos para su completa consagración al servicio del Señor.
Lazo.
Gr. brójos, "lazo", "cuerda con nudo corredizo". Pablo no procuraba entrampar la conciencia ni les pedía que se privaran de lo que es lícito y que generalmente es para el bien de la sociedad en tiempos normales. No tenía el deseo de impedirles que siguieran un proceder que contribuiría a su verdadera felicidad, sino más bien se esforzaba por ayudarles en un tiempo difícil.
Decente.
Gr. eusj'mÇn, "digno" (BJ); "decoroso" (NC, VM). El apóstol Pablo se refiere a lo que contribuye al decoro.
Sin impedimento.
Ver com. vers. 32.
36.
Si alguno.
Los comentadores presentan dos diferentes interpretaciones de los vers. 36-38. Algunos aplican el pasaje al que tiene una "hija virgen" (RVR), o a un tutor que tiene a una menor bajo su tutela; otros, a un joven y su novia. La VM se ciñe al texto griego, en donde sólo aparece la palabra "virgen"; "su doncella" (BJ, 1966; BC).
En favor de la primera interpretación está lo siguiente: (1) La expresión "su virgen (o doncella)" es un término extraño para designar a una novia; (2) la expresión "da en casamiento" (del verbo Gr. gamízÇ, que generalmente significa "dar en casamiento") representa el acto de un padre y no de un novio. Los que sostienen este punto de vista explican que los griegos, en común con la costumbre del Medio Oriente, creían que el padre tenía autoridad absoluta sobre sus hijas solteras, y que por lo tanto le correspondía decidir el casamiento de ellas. Se consideraba que era una deshonra para ella y para su familia que una joven se quedara soltera después de haber alcanzado cierta edad. Por esta razón los padres del Cercano Oriente anhelaban encontrar esposos adecuados para sus hijas antes de que pasaran "de edad" ("la flor de su edad", BJ).
En favor de la segunda interpretación -que se refiere a un joven y a su novia-, se argumenta lo siguiente: (1) La frase "que se case" no tiene sujeto expreso si es que el padre y su hija son el sujeto de la primera parte del versículo; (2) frases como "sin tener necesidad", "es dueño de su propia voluntad" (vers. 37) parecen describir una lucha más intensa y de diferente naturaleza que la que experimentaría un padre al dar a su hija en casamiento.
En cuanto a la objeción de que gamízÇ sólo significa "dar en casamiento" y no "casarse", puede notarse que los verbos griegos que terminan en -ízÇ con frecuencia pierden su claro significado causal. Tal podría haber sido el caso con gamízÇ, aunque en otras partes del NT claramente tiene el significado "dar en casamiento" (Mat. 22: 30; 24: 38; Mar. 12: 25; Luc. 17: 27).
Algunos comentadores que afirman que aquí se trata de un joven y su novia, explican las palabras "su doncella" (BJ, 1966; BC) suponiendo que Pablo se está refiriendo al matrimonio espiritual, en el cual jóvenes piadosos se asociaban con doncellas y vivían con ellas en una unión espiritual haciendo un 713 voto de celibato. Hay referencias históricas a esto en El pastor de Hermas, Similitud ix. 11, Visión i. 1; Ireneo, Contra herejías i. 6. 3; Tertuliano, Acerca del ayuno 17; Acerca de cubrir con velo a las vírgenes 14. Esta interpretación debe ser rechazada porque hace que Pablo tácitamente apruebe una costumbre que no tiene la menor base bíblica.
Que pase ya de edad.
El griego, al igual que el castellano, no indica el género de quien pasa ya de edad. Dice: "Cuando haya pasado de la edad". Si se toman como paralelos los vers. 36 y 37, sería el varón el que no es más joven (vers. 36), concordando con el varón que no tiene necesidad (vers. 37). Generalmente los comentadores aplican la frase a la doncella.
Es necesario.
Según la primera interpretación, el consejo se refiere al padre, pues es evidente que sería desacertado que no diera su consentimiento para el casamiento de la joven, fuera por la razón indicada, o por cualquier otra que tuviera validez. Según la segunda interpretación, el consejo es para el joven que está dominado por fuertes pasiones (cf. com. vers. 9).
Lo que quiera.
Ya se trate del padre o del joven (ver arriba).
No peca.
Ver com. vers. 9, 28.
Que se case.
"Cásense" (BC, BJ). Si el pretendiente y su prometida son el tema de este versículo, su sentido es muy claro; si se trata del padre y su hija doncella, entonces el sujeto de la cláusula está tácito (ver arriba).
37.
Pero.
Este versículo presenta las circunstancias opuestas a las presentadas en el vers. 36, y tiene su explicación en términos de ese versículo. El consejo del vers. 36 fue dado "por vía de concesión no por mandamiento" (vers. 6). Cualquier decisión a la que se llegara y se ejecutara, ya fuera en términos del vers. 36 o del vers. 37, no sería considerada por el Señor como un quebrantamiento de su ley.
Bien.
Gr. kalÇs, el adverbio relacionado con el adjetivo kalós y del mismo significado (ver com. vers. 1).
38.
De manera que.
Este versículo resume lo tratado en los vers. 36 y 37. No es una falta dar una hija en casamiento, ni tampoco que un joven se case con su prometida, ni es pecaminoso permanecer soltero.
Hace mejor.
Es decir, teniendo en cuenta "la necesidad que apremia" (ver com. vers. 26).
39.
Ligada.
Gr. déÇ, como en el vers. 27 (ver el comentario respectivo).
Su marido vive.
Dios tenía el propósito de que nada, excepto la muerte, separara al esposo de su esposa (ver com. Mat. 19: 5-9; cf. DMJ 56-58).
Libre es.
No es pecado que una mujer se case por segunda vez, siempre que siga la enseñanza dada por el Señor en cuanto a la elección de un cónyuge (ver Gén. 2: 24; Mat. 19: 6; Rom. 7: 1-3; Efe. 5: 31).
En el Señor.
Ni la mujer ni el hombre están en libertad de casarse con un incrédulo, ni aun después de la muerte de su cónyuge. El deber hacia Dios debe estar por encima de toda otra consideración, y no es correcto seguir ningún plan en el cual él no sea glorificado (ver 2 Cor. 6: 14-16; 5T 110; MJ 453, 459). Entre las razones por las cuales los cristianos no debieran casarse con incrédulos están las siguientes: (1) La relación íntima con un incrédulo, ya sea pagano o cristiano nominal, interferirá grandemente con el cumplimiento de la orden de "apartarse", de ser un "pueblo adquirido" y de no conformarse con "este siglo" (2 Cor. 6: 17; 1 Ped. 2: 9; Rom. 12: 2). (2) No podría haber verdadera simpatía y compañerismo con un cónyuge cuya Filosofía de la vida, especialmente en las cosas más importantes, es tan diametralmente opuesta a la verdadera religión. (3) El hecho de vivir con una persona cuya vida diaria muestra falta de respeto y aprecio por el Evangelio de Jesucristo, podría hacer que el cónyuge fiel perdiera su piedad y se apartara de la fe sencilla que tiene en el mensaje y en las normas de Dios para su pueblo (ver MJ 450-451). Satanás sabe que el casamiento entre creyentes e incrédulos es una de las formas más eficaces para arruinar la felicidad y la utilidad de los individuos, por lo tanto hace el máximo esfuerzo para que la gente se aparte del buen consejo y siga los impulsos de su impío corazón, creando así situaciones que pueden significar una desgracia que durará toda la vida y finalmente la pérdida eterna (ver MJ 449; 2JT 121-123).
40.
A mi juicio.
Ver com. vers. 10, 12.
Más dichosa.
Gr. makariÇtéra, comparativo femenino de makários, "feliz", "dichoso" (ver com. Mat. 5: 3). A causa de los tiempos difíciles (ver com. 1 Cor. 7: 26), aun si una viuda podía volver a casarse con un creyente, sería aconsejable que permaneciera sola.
Tengo el Espíritu.
Aquí parece haber una 714 alusión a ciertos dirigentes de la iglesia de Corinto que creían que eran inspirados. El apóstol afirma su creencia de que él también estaba bajo la inspiración del Espíritu Santo. Por lo tanto, esta declaración es una afirmación de que sus cartas debían ser recibidas no como las opiniones de un hombre, sino como la sabiduría divinamente ordenada por el Dios viviente. Era necesario que Pablo presentara con claridad su derecho a afirmar que tenía la inspiración divina. Sólo así podía contrarrestar la enseñanza de los falsos maestros en Corinto, y establecer normas para la conducción de los creyentes de esa iglesia, normas que podrían fortalecerles contra las tentaciones especiales a las que estaban expuestos.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
23 1JT 268
24 CC 81; PVGM 15
39 2JT 121


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 8 AUDIO
1 Debemos abstenemos de carnes ofrecidas a los ídolos. 8, 9 No debemos abusar de nuestra libertad en Cristo haciendo tropezar a nuestros hermanos, 11 sino que debemos manejar nuestro conocimiento con amor.

1 EN CUANTO a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos conocimiento. El conocimiento envanece, pero el amor edifica.
2 Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe nada como debe saberlo.
3 Pero si alguno ama a Dios, es conocido por él.
4 Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios.
5 Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores),
6 para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.
7 Pero no en todos hay este conocimiento; porque algunos, habituados hasta aquí a los ídolos, comen como sacrificado a ídolos, y su conciencia, siendo débil, se contamina.
8 Si bien la vianda no nos hace más aceptos ante Dios; pues ni porque comamos, seremos más, ni porque no comamos, seremos menos.
9 Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles.
10 Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un lugar de ídolos, la conciencia de aquel que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos?
11 Y por el conocimiento tuyo, se perderá el hermano débil por quien Cristo murió.
12 De esta manera, pues, pecando contra los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis.
13 Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano.
1.
En cuanto a.
Con este versículo comienza otro tema acerca del cual la iglesia de Corinto había pedido consejo a Pablo, a saber: si era lícito comer alimentos que los adoradores paganos habían presentado ante sus ídolos. Buena parte de la carne que se vendía en el mercado de las ciudades del Imperio Romano en el siglo I venía de los templos. Cuando se realizaba allí un sacrificio en honor a un dios, el que sacrificaba preparaba con parte de la carne un banquete para sus amigos. 715 Otra parte era presentada ante el ídolo y dada a los sacerdotes. Con frecuencia ellos la vendían y así llegaba al mercado carne de animales sacrificados a ídolos. Esto llevaba a dos preguntas: ¿Era lícito comprar esas carnes en los mercados públicos y comerlas? ¿Era correcto comer ese alimento cuando se visitaba el hogar de un amigo pagano? (En cuanto a la decisión a que llegó el concilio de Jerusalén acerca de lo sacrificado a los ídolos, ver com. Hech. 15: 20.)
Todos tenemos conocimiento.
Los creyentes corintios quizá se habían jactado de eso en la carta en que hicieron la pregunta (ver com. cap. 7: 1), pues comprendían la verdadera naturaleza de los ídolos: que no tenían ninguna importancia (cap. 8: 4).
Envanece.
"Hincha" (BJ, NC); "infla" (BC); es decir, induce al orgullo, a una idea exagerada de nuestra propia opinión, y a actos carentes de amor hacia otros.
Amor.
Gr. agáp', "amor" en su forma más elevada; no una atracción sensual o biológica, sino amor basado en principios, con un verdadero interés en nuestro prójimo debido a su valor ante Dios, como un ser por quien murió Cristo (ver com. Mat. 5: 43). Un amor tal "no se envanece" (1 Cor. 13: 4). En lugar de derribar, edifica; por lo tanto, procura constantemente hacer aquellas cosas que ayudarán a otros (ver cap. 13). El puro conocimiento es insuficiente para la acción cristiana cabal. Esto había quedado demostrado en los bandos y luchas que había en la iglesia como resultado de la pretendida sabiduría de los corintios (cap. 1: 11-12; 3: 3-4).
Pablo les recuerda que no es seguro depender de una guía tan defectuosa como es la sabiduría humana. Si el corazón no mantiene la debida relación con Dios, el conocimiento o la ciencia llenan al ser humano de orgullo y lo envanecen con una inútil confianza en sus propias facultades; lo descarrían con frecuencia de la religión genuina y le confunden la mente (ver cap. 1: 20-21). La respuesta a la pregunta acerca de los alimentos ofrecidos a los ídolos no debía basarse sólo en un conocimiento abstracto, sino en lo que impone el verdadero amor por otros, amor que se concentra principalmente en la consideración de lo que contribuye mejor a la paz, pureza, felicidad y salvación de nuestros prójimos. Este amor es la respuesta a todo problema doctrina, moral y social.
2.
No sabe nada.
Pablo condena el orgullo basado en las dotes intelectuales propias que inducen a despreciar y descuidar los intereses de los que tienen menos conocimiento. El que está tan orgulloso de su conocimiento que desprecia a otros e ignora sus verdaderos intereses, demuestra que aún no ha aprendido los rudimentos del verdadero conocimiento. El verdadero sabio es humilde, modesto y considerado con otros. No se envanece y no descuida la felicidad ajena. Si una persona no usa su conocimiento para contribuir a la felicidad o al bienestar de otros, demuestra que no toma en cuenta uno de los propósitos fundamentales del conocimiento, que es el beneficio de la humanidad en general. Así como un avaro atesora su riqueza y no la emplea correctamente para bendecir y ayudar a otros, de la misma manera el que no reconoce la responsabilidad que resulta de la adquisición de conocimientos, pisotea los intereses de los que lo rodean. Usa su conocimiento para su propio beneficio, sin tener en cuenta las necesidades de la humanidad. Esto se ha visto repetidas veces en la historia del mundo. El conocimiento, a semejanza de la luz del sol, no tiene valor a menos que se esparza sobre la tierra. Debemos recordar siempre que Dios es quien nos da la capacidad para adquirir conocimiento, y nuestro deber es, como mayordomos suyos, usarlo para beneficio de todos (ver Prov. 2: 1-6; Sant. 1: 5). Sólo los que conocen y practican el amor poseen un pleno conocimiento que es realmente valioso (ver 1 Cor. 13: 2). La enseñanza de este versículo es que el conocimiento sin sentimiento no vale nada, porque pone a un lado lo más necesario, a saber: la correcta aplicación de ese conocimiento a los intereses de nuestros prójimos.
3.
Ama a Dios.
El creyente que obedece el primer gran mandamiento posee la verdadera sabiduría -"amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón"- (Mat. 22: 37; cf. Prov. 1: 7). Este amor se revela en una acción de amor desinteresado a favor de nuestros prójimos (ver 1 Juan 4: 19-21).
Es conocido por él.
La persona que ama a Dios de verdad es conocida por el Señor de un modo especial. Podría argumentarse que Dios conoce a todos los hombres, ¿entonces, por qué tenía que especificar Pablo a una cierta clase de hombres que es conocida por él? Porque Dios está en íntima comunión sólo con los que lo aman. Responde a su amor prodigándoles una comunión más estrecha 716 con él, considerándolos como sus amigos especiales (ver Juan 10: 14; Gál. 4: 9; 2 Tim. 2: 19). Y además Dios declara que no conoce a los que no lo aman ni le obedecen (ver Mat. 7: 23).
4.
Acerca.
Pablo aparentemente se ha apartado del tema principal comenzado en el vers. 1, para mostrar que el problema no podría resolverse únicamente con el conocimiento; que era necesario algo más, a saber: el amor (vers. 1-3). Ahora reanuda el examen de si es lícito que el cristiano participe de alimentos que han sido ofrecidos a los ídolos.
Nada.
La sintaxis griega pone énfasis en este adverbio, para destacar que el ídolo realmente es nada en absoluto. El ídolo está hecho de madera, piedra o metal inertes, y no tiene ningún significado ni en el cielo ni en la tierra. Debe tenerse en cuenta que la palabra "ídolo" no se refiere únicamente a la imagen, sino al dios que se supone que representa. La declaración de Pablo niega totalmente la realidad a ese dios. La creencia de que diversas deidades moran en los ídolos hechos por el hombre, es sólo una fantasía de sus adoradores. Uno de los nombres que se da en el AT a los dioses paganos es 'elilim, plural de "nada".
No hay más.
Las Escrituras destacan muchas veces la verdad fundamental de que sólo hay un Dios, el Creador y Padre de toda la humanidad (Neh. 9: 6; Isa. 43: 10; 44: 6, 8; Mal. 2: 10; Mar. 12: 29-30; 1 Cor. 8: 6; Efe. 4: 6).
5.
Se llamen dioses.
Los pueblos paganos creen en muchos seres imaginarios que llaman dioses, y los adoran; pero, en realidad, no son dioses, ni siquiera existen (ver com. vers. 4). El pagano, carente de la revelación inspirada que el cristiano posee en la Biblia, no conoce que hay sólo un Dios, que es el Creador; y en su ignorancia atribuye cualidades divinas a muchas cosas, ya imaginarias, ya reales. Los pueblos paganos deificaban al sol, la luna, las estrellas, el fuego, el agua, la tierra, ciertos animales y aves, así como a señores mitológicos, como Apolo, Júpiter, Venus, Baco, etc. Pablo afirma aquí que aunque hay representaciones de cosas del cielo y de la tierra que los paganos llaman dioses, éstos no tienen poder divino. Pero a pesar de que el creyente de la Biblia desecha la idea de que esos dioses sean reales, no por eso niega la existencia de seres sobrenaturales que pueden afectar el destino humano. Satanás y sus ángeles tienen Poder para manifestarse a los hombres en diversas formas (ver 2 Cor. 11: 13-15). Y el diablo puede, mediante ese poder, engañar y esclavizar a millones de personas en el culto a los dioses falsos.
Dioses. . . señores.
Los paganos creían que el cielo y la tierra estaban poblados por dioses y señores de muchas categorías y poderes diferentes; pero sólo eran deidades imaginarias.
6.
Para nosotros.
Los cristianos, a despecho de lo que puedan hacer o pensar los paganos, deben creer que hay sólo un Dios, y que únicamente él tiene el derecho a gobernarlos. No hay un Dios que gobierna una parte de la familia humana y otros dioses que rigen en otras regiones del mundo, pues sólo un Dios creó todas las cosas, y en virtud de ese acto tiene poder y autoridad sobre toda la tierra.
Padre.
Este título destaca el contraste entre los puntos de vista del cristiano y del pagano. El creyente cristiano conoce a Dios como a su Padre amoroso y comprensivo. Él creó a todos los hombres, y les proporciona todas las cosas para su feliz existencia; los protege como un padre protege a sus hijos, y se compadece de ellos en sus dolores; los ayuda a soportar sus pruebas, y se revela en todo como su amante amigo (ver Sal. 68: 5; 103: 13; Jer. 31: 9). El pagano no tiene idea de Dios como, un Padre, sino sólo entiende de seres poderosos cuya ira debe ser aplacada o cuyo favor debe ser conquistado.
Del cual.
Ver com. Rom. 11: 36.
Para él.
Dios es la meta de nuestra existencia.
Por medio.
Mediante el Hijo llegaron a la existencia todas las cosas del mundo materia (Juan 1: 1-3, 14; Col. 1: 16-17; Heb. 1: 2). Los paganos afirmaban que había muchos gobernantes y señores del universo, pero los cristianos decían que sólo había Uno. Pablo presenta la gran verdad de que Dios, y sólo Dios creó "todas las cosas", y que lo hizo mediante Jesucristo, el Hijo, la segunda persona de la Deidad, e instrumento activo en la creación.
Por medio de él.
No sólo somos creados por intermedio del Señor Jesucristo, también somos redimidos del pecado mediante él. Todas las cosas, tanto la creación como la salvación y todo lo que está incluido en esos términos, provienen del Padre a través de la mediación de Cristo el Hijo.
7.
Este conocimiento.
Aunque la mayoría 717 de los creyentes corintios ciertamente podrían entender que un ídolo no era absolutamente nada y que hay sólo un Dios, era difícil que algunos se desprendieran inmediatamente de sus antiguas supersticiones y sentimientos.
Habituados hasta aquí a los ídolos.
Entre los miembros de la iglesia había algunos que no podían considerar el alimento que había sido ofrecido a los ídolos como un alimento común, aunque ya no creían en la existencia de los dioses representados por los ídolos. Como resultado de una costumbre de toda la vida, no podían desligarse completamente del pasado. El participar de ese alimento les hacía vivir nítidamente sus convicciones anteriores, situación que no podían superar.
Siendo débil.
La conciencia no era suficientemente fuerte para que esas personas pudieran vencer todos sus antiguos prejuicios y creencias supersticiosas.
Se contamina.
Se contamina porque es violada. Todo lo que se hace con una conciencia que no es clara, es pecado (ver com. Rom. 14: 23).
8.
No nos hace más acentos.
La evidencia textual establece (cf. p. 10) que el verbo se encuentra en futuro: "no nos hará más aceptos" o "no nos acercará a Dios" (BJ). El favor de Dios no se alcanza por participar de alimentos que han sido ofrecidos a ídolos ni por abstenerse de ellos. Dios mira el corazón y toma nota de los pensamientos y motivos que impulsan las acciones del hombre. El no hace que su favor dependa de cosas sin importancia como el comer o no comer alimentos ofrecidos a los ídolos. El culto aceptable a Dios no depende de tales asuntos; es más espiritual.
Seremos más.
Es decir, no somos "mejores" (VM) porque comamos. La evidencia textual (cf. p. 10) establece la inversión del orden de las oraciones. Si así fuese, Pablo presenta primero el caso de los que no comen. (Se sigue al griego en la BJ, BC, NC y VM.)
Seremos menos.
Los creyentes no aumentan su valor espiritual o excelencia moral porque se nieguen a comer dicho alimento. Pablo está hablando de alimentos "sacrificados a los ídolos" y, por lo tanto, sus afirmaciones no se dejan aplicar más allá de dicho tema, como si el comer o el beber en nada pudieran afectar nuestra relación con Dios. Esta enseñanza no se podría aplicar a situaciones en que es evidente que ciertas comidas o bebidas son nocivas para el organismo, o en el caso de alimentos estrictamente prohibidos por nuestro Dios.
9.
Mirad.
Conocer la verdad de que el "ídolo nada es" no constituye una continua excusa para complacer nuestro apetito sin pensar en la influencia de nuestros actos sobre otros.
Libertad.
Gr. exousía, "derecho" o "autoridad" para comer "lo sacrificado a los ídolos". Es cierto que el cristiano a menudo tiene autoridad o derecho para hacer algo, pero no es sensato ni considerado hacia otros ejercer ese derecho indiscriminadamente (ver com. cap. 6: 12; cf. cap. 10: 23).
No venga a ser.
Debe tenerse cuidado para que la conducta de los que entienden plenamente el tema, no induzca a otros, menos inteligentes en el asunto, a hacer algo indebido. Cumplir la regla de oro (Mat. 7: 12) en asuntos de menor importancia es un principio general del comportamiento cristiano,
Tropezadero.
Es decir, cualquier práctica que induzca a otro a alejarse de la senda de la verdad y a cometer pecado. Había peligro de que aquellos cuyas conciencias no estaban perturbadas por el hecho de comer alimentos ofrecidos a los ídolos, pudieran ser la causa de que otros pecaran al despertarse en ellos una inclinación a complacerse en un proceder que estaba en conflicto con sus escrúpulos de conciencia (ver Mat. 18: 6-9; Rom. 14: 13, 20),
Débiles.
Ver com. 1 Cor. 8: 7; cf. com. Rom. 14: 1. El creyente siempre debe recordar que es guarda de su hermano (Gén. 4: 9). Su deber es vivir de tal manera que ninguna palabra o acto suyo hagan en forma alguna más difícil que otro viva en armonía con la voluntad de Dios. No se deben poner en primer lugar la conveniencia personal ni las inclinaciones, sino que se debe tener en cuenta el efecto de nuestros actos sobre otros.
10.
Sentado a la mesa.
Es decir, asistiendo a un banquete. Quizá se refiera al desempeño de alguna función oficial, debido a lo cual se servía una comida dentro de los predios de los templos dedicados a los ídolos.
En un lugar de ídolos.
Era común ofrecer, en ocasiones especiales, una comida en el templo. La persona que agradecía al ídolo por algún bien recibido, invitaba a sus familiares y amigos a dicha comida. Se consideraba un honor ser invitado a tales fiestas. 718 Algunos han pensado que el que Pablo usara este ejemplo indica la degradación y laxitud de los cristianos de Corinto. Sin embargo, pareciera más bien que Pablo aquí simplemente usa un hecho común para ilustrar su argumento. Afirma que el que tiene conocimiento, y sabe que el ídolo no es nada, asiste a una fiesta con la conciencia tranquila. Pero el hermano débil, que no comprende con claridad que el ídolo nada es, y cuya conciencia no le permite participar en tal comida, ve a su hermano participando de la fiesta en el templo y se siente tentado a volver a sus viejas costumbres (ver com. vers. 7).
Estimulada.
Gr. oikodoméÇ, literalmente" edificar sobre algo"; verbo usado quizá irónicamente. El grupo de corintios que se jactaban de su libertad cristiana quizá argumentaba que con su proceder fortalecían las conciencias de sus hermanos débiles. Pablo responde que en vez de "edificar" estaban destruyendo a los débiles (vers. 11).
11.
Se perderá.
Ver com. Rom. 14: 15. Este horrible resultado demuestra la gravedad del tema que se está tratando.
Hermano débil.
Ver com. Rom. 14: 1; 1 Cor. 8: 9. El hermano débil es aquel que, antes que cualquier otro, debe ser tratado con consideración, paciencia e indulgencia. Es un hermano en la fe que está unido al Señor por el mismo tierno vínculo familiar que une a aquellos cuya fe es más fuerte. Tiene derecho al amor y a la tierna ayuda de todos los demás de la iglesia. Debe hacerse todo lo posible para evitar que la vida espiritual de tal persona peligre.
Cristo murió.
Este es el argumento más poderoso contra el indebido uso de la libertad, si al ejercer dicha libertad se pone en peligro la salvación de otro. No debe hacerse nada que invalide el derramamiento de la sangre de Cristo por un alma. Aquí se presenta esa posibilidad, y esto debe ser suficiente para convencer a cualquiera de no hacer algo que pueda producirla. El cristiano que tiene un concepto claro de lo que el Salvador ha hecho por él, no insistirá jamás en ser tan egoístamente indiferente ante el bienestar de otros creyentes, haciendo algo que induzca al hermano "débil" a violar su conciencia.
12.
Pecando.
El que tiene el amor de Jesús en su corazón, no hace uso de su libertad para extraviar a sus hermanos; por el contrario, se alegra de negarse a sí mismo prerrogativas y placeres si con esto puede evitar que alguien se desanime. Algunos tienen la falsa idea de que todos tienen derecho a hacer lo que les plazca sin tener en cuenta el efecto de su conducta sobre otros, mientras no hagan nada contrario a la ley (cf. Rom. 14: 13, 16, 21; 1 Ped. 2: 15-16). Los cristianos firmes deben ser cuidadosos para no hacer lo que escandalice a los creyentes débiles, ni poner tropezadero en su senda. Cuando se ejerce sobre otros una mala influencia, se viola la ley que enseña a los cristianos a amar a sus hermanos y a buscar su bienestar (ver Mat. 22: 39; Juan 15: 12, 17; Rom. 13: 10; Gál. 5: 14; Sant. 2: 8).
Hiriendo.
Gr. túptÇ, "golpear", "pegar", "castigar"; aquí, "maltratar".
Débil conciencia.
Ver com. vers. 7.
Contra Cristo.
Cristo se identifica con los suyos, incluso con sus hermanos más débiles. Jesús le dijo a Saulo en el camino a Damasco, que perseguir a los santos era como perseguirlo a él (Hech. 9: 5; cf. Mat. 25: 40).
13.
Carne.
Gr. kréas, "carne". Palabra que sólo aparece aquí y en Rom. 14: 21. La carne era uno de los sacrificios especiales a los ídolos. Pablo estaba dispuesto a abstenerse de un alimento que podría haber comido correctamente, antes que poner un tropiezo en el camino de un hermano débil. La libertad es valiosa, pero la debilidad del prójimo debe inducir a los creyentes a renunciar a esa libertad por amor a dichos hermanos. El amor al prójimo debe ser el principio guiador en tales asuntos. La complacencia de nuestros deseos es, sin duda, mucho menos importante que la salvación del hermano débil que puede tropezar si ejercemos esa libertad. Este principio es aplicable a muchos aspectos de la vida, como las recreaciones, el vestido, la música; en realidad, se aplica a la vida en general. La abnegación por amor al bien de otros, es una característica destacada en la vida del genuino seguidor de Jesús (ver Mat. 16: 24; Juan 3: 30; Rom. 12: 10; 14: 7, 13, 15-17; Fil. 2: 3-4). Este principio es la esencia del espíritu de Jesús, en cuya vida terrenal se manifestó constantemente.
Jamás.
Ver com. Mat. 25: 41.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE.
5 FE 409; 3JT 309. 719


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 9 AUDIO
1 Pablo defiende su libertad, 7 y explica que los ministros deben vivir del Evangelio; 15 pero que él ha decidido no hacerlo 18 para no ser gravoso a nadie 22 ni ofender en asuntos de menor importancia. 24 Nuestra vida es semejante a una carrera deportiva.


1 ¿NO SOY apóstol? ¿No soy libre? ¿No he visto a Jesús el Señor nuestro? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor?
2 Si para otros no soy apóstol, para vosotros ciertamente lo soy; porque el sello de mi apostolado sois vosotros en el Señor
3 Contra los que me acusan, esta es mi defensa:
4 ¿Acaso no tenemos derecho de comer y beber?
5 ¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?
6 ¿O sólo yo y Bernabé no tenemos derecho de no trabajar?
7 ¿Quién fue jamás soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta viña y no come de su fruto? ¿O quién apacienta el rebaño y no toma de la leche del rebaño?
8 ¿Digo esto sólo como hombre? ¿No dice esto también la ley?
9 Porque en la ley de Moisés está escrito: No pondrás bozal al buey que trilla. ¿Tiene Dios cuidado de los bueyes,
10 o lo dice enteramente por nosotros? Pues por nosotros se escribió; porque con esperanza debe arar el que ara, y el que trilla, con esperanza de recibir del fruto.
11 Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿es gran cosa si segaremos de vosotros lo material?
12 Si otros participan de este derecho sobre vosotros, ¿cuánto más nosotros? Pero no hemos usado de este derecho, sino que lo soportamos todo, por no poner ningún obstáculo al evangelio de Cristo.
13 ¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan?
14 Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio.
15 Pero yo de nada de esto me he aprovechado, ni tampoco he escrito esto para que se haga así conmigo; porque prefiero morir, antes que nadie desvanezca esta mi gloria.
16 Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciara el evangelio!
17 Por lo cual, si lo hago de buena voluntad, recompensa tendré; pero si de mala voluntad, la comisión me ha sido encomendada.
18 ¿Cuál, pues, es mi galardón? Que predicando el evangelio, presente gratuitamente el evangelio de Cristo, para no abusar de mi derecho en el evangelio.
19 Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número.
20 Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley;
21 a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley.
22 Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos.
23 Y esto hago por causa del evangelio, para hacerme copartícipe de él.
24 ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis.
25 Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.
26 Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire,
27 sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado.

COMENTARIO BIBLICO ADVENTISTA
1.
Apóstol.
Este capítulo, considerado superficialmente, podría dar la impresión de que Pablo se aparta del tema principal del capítulo anterior; pero es sólo una continuación del tema que viene tratando, especialmente del vers. 13. Pablo ilustra su disposición a renunciar a sus derechos por el bien de otros, mostrando que ha renunciado a sus legítimos derechos de apóstol. Ha sido desafiada su legítima aseveración de ser apóstol (vers. 3) y Pablo presenta, en consecuencia, las pruebas de su apostolado. La presentación de su derecho a ser reconocido como apóstol constituye uno de los relatos más hermosos, elevados y ennoblecedores que se puedan encontrar acerca de la virtud de la abnegación y de los principios que debieran motivar al ministro del Evangelio. El que está lleno del espíritu de Cristo está dispuesto a hacer cualquier cosa y a ser cualquier cosa para hacer progresar el reino de Dios.
¿No soy libre?
La evidencia textual establece (cf p. 10) primero la pregunta "¿No soy libre?" Así se hace más clara la relación entre este versículo y la conclusión del cap. 8. Es como si Pablo dijera: "Os estoy pidiendo que renunciéis a vuestra libertad y que os abstengáis de usarla arbitrariamente. Os pido que consideréis la condición espiritual de vuestros hermanos más débiles, y que de acuerdo con ella controléis vuestra libertad. ¿No estoy haciendo yo lo mismo? Tengo ciertos privilegios como apóstol de los cuales no me estoy aprovechando, pues si lo hiciera, estorbaría a algunos en su debido progreso en la senda cristiana". La construcción de las preguntas de este versículo demuestra que, en todos los casos, se espera una respuesta afirmativa.
He visto a Jesús.
Una objeción contra la afirmación de Pablo de que era apóstol, se basaba en que él no había estado con Cristo mientras éste estuvo en la tierra. Jesús había llamado a los apóstoles sus "testigos" (Hech. 1: 8). Y Pablo no había acompañado al Señor antes de su muerte; pero sí lo había visto después de su resurrección, y por eso podía exigir que se lo incluyera en el grupo de los apóstoles (ver Hech. 9: 3-5; com. 1 Cor. 15: 8). Es importante notar que Pablo con frecuencia apoyaba su demanda de ser apóstol refiriéndose a su visión del Señor (Hech. 22: 14-15; 26: 16; 1 Cor. 15: 8-9).
Mi obra.
El apóstol se refiere al hecho de que precisamente los mismos que levantaban objeciones contra su carácter de apóstol, habían sido convertidos al Señor por medio de su ministerio; y lo presenta como una prueba de que Jesús lo reconocía como apóstol y lo bendecía en esa obra. No era, pues, razonable pensar que Dios bendijera así a un impostor; por lo tanto, el establecimiento de la iglesia de Corinto debido al ministerio de Pablo era una prueba de su apostolado. Es correcto que un ministro se refiera a las bendiciones que acompañan a su obra de predicar el Evangelio, como una prueba del hecho de que es llamado por Dios para el ministerio de la Palabra (ver Mat. 7: 16, 20).
En el Señor.
Pablo admite que todo lo que ha hecho lo ha logrado mediante el poder del Señor. Sabía que por sí mismo nada podía hacer (cf. Juan 15: 5). Todo su poder y sabiduría derivaban del Señor, quien lo había llamado a su misión de apóstol (Rom. 1: 1; 1 Cor. 1: 1; 1 Tim. 2: 7; 2 Tim. 1: 1; Tito 1: 1). Esta completa sumisión a la voluntad de Dios y el reconocimiento inteligente de la incapacidad de un hombre para hacer algo por su propio poder, es el primero y el más importante factor para su ministerio de éxito en el Evangelio.
2.
Para otros.
"Para otros" que no estaban en Corinto, que no habían sido convertidos por el ministerio de Pablo. Los tales podrían dudar de que él había sido enviado por Dios para predicar el Evangelio, pero seguramente que sus hermanos de Corinto no podían albergar tal duda. Como había trabajado entre ellos durante mucho tiempo, habían tenido muchas oportunidades de familiarizarse con él y de ver cuánto éxito habían tenido sus esfuerzos. Tenían suficiente evidencia de que había sido enviado para hacer una gran obra para Dios.
Sello.
O certificado de autenticidad. Pablo declara enfáticamente que la presencia de los miembros de la iglesia en Corinto- precisamente los que dudaban de su derecho a ser llamado apóstol- era la confirmación absoluta de su derecho a ser apóstol. Un hombre no podía haber efectuado la conversión de ellos. Eso era obra de Dios. Era evidente que Dios estaba con su siervo y sin duda lo había enviado.
Dios usa a sus siervos como un hábil artesano utiliza sus herramientas. Ellos son el medio en las manos divinas para cumplir los propósitos de Dios entre los hombres. Así como el carpintero usa diversas herramientas 721 para hacer un bello mueble, y cuando lo termina se reconoce que es un producto de sus manos, en la misma forma se vale el Señor de sus obreros para convertir en trofeos de su gracia a hombres y mujeres que se hallaban perdidos en el pecado. El artesano conoce sus herramientas y las usa hábilmente; el Señor conoce a sus siervos, y bajo su divina conducción reciben poder para ganar las personas para el reino. Este éxito en la ganancia de almas para el Señor indica que él ha aceptado su servicio y que los considera como sus testigos.
3.
Acusan.
Gr. anakrínÇ, "examinar", "averiguar"; como apología, es un término legal que se aplica a los Jueces en los tribunales, quienes se sientan para juzgar, investigar y decidir sobre los casos que les son presentados (ver Luc. 23: 14; Hech. 4: 9; 24: 8).
Esta.
Los comentadores discrepan en cuanto a si este pronombre se refiere a lo que precede (vers. 1-2) o a lo que sigue. Este pronombre quizá sea una introducción adecuada para la más amplia discusión de los versículos que siguen, y no un resumen de los dos versículos anteriores. Si así fuera, lo que sigue constituiría la defensa que presenta Pablo frente a los que cuestionaban su autoridad como apóstol. En los vers. 4-6 el apóstol presenta las principales objeciones que habían sido esgrimidas, y en los versículos siguientes demuestra que no tienen validez.
Defensa.
Gr. apología, "apología", "defensa oral". Es un término legal, que se aplicaba a un discurso en defensa de alguien acusado ante un tribunal (ver Hech. 25: 16; Fil. 1: 7, 17; 2 Tim. 4: 16). Aquí describe la respuesta de Pablo ante los que lo juzgaban por afirmar que era apóstol. Como sabía plenamente que había establecido el fundamento de la iglesia de Corinto mediante el poder divino, se refirió a los creyentes como "el sello" o confirmación solemne de su apostolado, como su defensa contra todos sus opositores.
4.
Derecho.
Gr. exousía, "derecho", "autoridad". Pablo reclama todos los derechos y prerrogativas que tenía cualquiera de los otros apóstoles.
De comer y beber.
Podría deducirse por el cap. 8 que Pablo se estaba refiriendo a su derecho de comer alimentos ofrecidos a los ídolos si así lo deseaba, pero el contexto no apoya este punto de vista (vers. 2-3, 6-7). Pablo está tratando ahora la cuestión de su derecho como apóstol a ser sostenido por las iglesias a las cuales ministraba. Pablo reclama que él -como todos los otros obreros evangélicos que entregan su vida al ministerio de la Palabra de Dios- tiene el derecho de ser sostenido por las iglesias. Esto se basa en fundamentos muy razonables, como él procede a demostrarlo (vers. 7- 14).
La objeción que Pablo parece estar respondiendo es ésta: él y su compañero Bernabé trabajaban con sus manos para sostenerse (Hech. 18: 3, 6), pero otros predicadores y maestros religiosos exigían ser sostenidos por aquellos a quienes ministraban. En estas circunstancias parece como si Pablo se diera cuenta que él y Bernabé no tenían derecho a ser sostenidos por los miembros de iglesia, porque éstos no sabían que ellos eran apóstoles. Frente a este razonamiento Pablo responde que aunque ha admitido que trabajaba con sus manos para sostenerse, era equivocada la deducción que se sacaba de esta circunstancia. No era porque no tenía derecho a ser sostenido, ni porque no sentía ese deseo, sino porque estaba seguro que sería para el bien espiritual de la iglesia que él no exigiera ser sostenido.
5.
Una hermana.
Es decir, una mujer cristiana, miembro de la iglesia (ver Rom. 16: 1; 1 Cor. 7: 15; Sant. 2: 15).
Por mujer.
El texto griego dice, "hermana mujer", lo que podría entenderse "una hermana como mujer". Esta mujer tendría, como su esposo, el derecho de ser sostenida por la iglesia. Parece que Pablo dijera: "¿No tengo acaso el derecho de llevar una esposa, que también es creyente, y viajar con ella a vuestras expensas, como hacen los otros apóstoles?" Algunos han pensado que una "hermana" no se refería a una esposa, sino a una ayudante que pudiera atender a los apóstoles en la misma forma en que ciertas mujeres atendían a Cristo (ver Luc, 10: 38-42); pero la referencia de que Pedro era casado (Mat. 8: 14; Mar. 1: 30) sugiere que se hace referencia a esposas.
Como. . . los otros apóstoles.
Esto indica que la práctica general era que los apóstoles viajaran acompañados. Puede haber varias razones para que las esposas acompañaran a los apóstoles en sus viajes. En algunos países del Cercano Oriente no era fácil para los hombres reunir un auditorio de mujeres con el propósito de instruirlas en religión, pero las esposas de los apóstoles podían hacerlo sin dificultades. Por eso podría haber sido 722 una gran ventaja que los apóstoles llevaran a sus esposas para que les ayudaran en las labores domésticas, y también para que los cuidaran cuando se enfermaban o eran perseguidos. En su obra Pablo prefería el celibato (ver com. cap. 7: 7) y sin duda, hay casos cuando un hombre puede hacer una obra mejor sin tener a cargo una familia. Pero es evidente que no hay ninguna base bíblica para imponer el celibato en el ministerio.
Hermanos del Señor.
ver com. Mat. 12: 46. En los comienzos del ministerio de Cristo, sus hermanos no creían en él (ver com. Juan 7: 3-5). Es indudable que más tarde cambiaron su parecer y fueron contados entre los predicadores del Evangelio. También es evidente, según esta afirmación, que eran casados y llevaban a sus esposas, por lo menos en algunos de sus viajes. Ver com. Hech. 1: 14.
Cefas.
Es decir, Pedro (ver com. Mat. 4: 18; 16: 18; Mar. 3: 16; 1 Cor. 1: 12). En cuanto al hecho de que el apóstol Pedro era casado, ver Mat. 8: 14; Mar. 1: 30. Como con su ejemplo aprobó el matrimonio de los clérigos, es extraño que quien pretende ser su sucesor prohiba que los clérigos se casen.
6.
Bernabé.
Bernabé era un propietario procedente de la isla de Chipre, quien se unió a la iglesia de Jerusalén y compartió sus bienes con los creyentes más pobres (Hech. 4: 36-37). Más tarde fue enviado para que atendiera la creciente obra en Antioquía (Hech. 11: 22). Sintiendo la necesidad de más ayuda, consiguió los servicios de Pablo (Hech. 11: 25-26). Posteriormente se unió a Pablo en su primer viaje misionero (Hech. 13: 1-4). Después de ese viaje, no continuaron trabajando juntos por no haberse puesto de acuerdo en cuanto a si llevar a Juan Marcos con ellos en el segundo viaje (Hech. 15: 36-39). Esta es la primera mención que hace Pablo de Bernabé después de que se separaron varios años antes de que se escribiera esta epístola a los corintios.
Derecho de no trabajar.
La forma de la pregunta en griego equivale a una enfática afirmación de que Pablo y Bernabé tenían la facultad, o derecho, de abstenerse de trabajar para sostenerse, si preferían hacerlo. Pablo sólo tenía un anhelo después de su conversión: testificar por Cristo y persuadir a los hombres a que lo aceptaran como su Salvador (1 Cor. 9: 16; 2 Cor. 5: 11; Fil. 3: 13-14). Vigilaba constantemente para evitar cualquier cosa que pudiera ser un impedimento para que los hombres creyeran en su mensaje (ver Rom. 9: 1-3; 10: 1; 14: 16, 19-21; 1 Cor. 8: 13; 9: 22-23). Los paganos desconfiaban de los forasteros que los visitaban, por lo tanto el apóstol se propuso no darles motivo para que lo acusaran de ir a ellos como maestro religioso para que lo sostuvieran.
Parece que algunas personas seguían de cerca a Pablo en sus viajes misioneros para crearle continuamente dificultades, destruir su autoridad y estorbar su obra (ver Hech. 13: 45, 50; 14: 2, 19; 17: 5; Gál. 2: 4; 3: 1; 5: 12). Algunos de esos individuos eran maestros cristianos de origen judío que creían que la ley de Moisés estaba en vigencia para los cristianos, y trataban de imponer su doctrina sobre las iglesias establecidas por Pablo y Bernabé, con lo cual despertaban dudas acerca de Pablo. Como no podían encontrar ninguna base real de queja contra él, hacían aparecer la negativa de Pablo de aceptar que lo sostuvieran los creyentes de Corinto, como una evidencia de que no era un verdadero apóstol de Cristo. Ver com. 2 Cor. 11: 22.
El ministro del Evangelio siempre debe estar en guardia contra el peligro de hacer o decir algo que pudiera resultar en un motivo de escándalo para aquellos por quienes está trabajando. Esto exige -por el bien de otros y si fuere necesario- la disposición de abandonar nuestros legítimos derechos y prerrogativas.
7.
¿Quién fue jamás soldado?
Gr. strateúÇ, "servir como soldado" en tiempo de guerra o de paz; expresión que se usaba para el servicio militar en general. El soldado dedica su vida al servicio militar en favor de su pueblo y su patria. Su deber es proteger los intereses de los que lo emplean como soldado, aun sacrificando su vida si es necesario. Pero el soldado tiene derecho a esperar que los que lo alistan suplan todas sus necesidades, para que quede enteramente libre de dedicar sus energías a la obra que le ha sido encomendada. El soldado tiene derecho a recibir su paga de los que lo emplean, y el ministro del Evangelio -soldado de Cristo- tiene derecho a esperar que lo sostengan aquellos a quienes ministra. Esta es la primera ilustración.
Expensas.
Gr. opsÇnion, "ración militar" "estipendio", "asignación", "salario". En la antigüedad se acostumbraba pagar a los soldados parcialmente con raciones de carne, cereales o fruta. Los soldados no esperaban 723 que se los obligara a conseguir su propio alimento, porque era responsabilidad de los que los alistaban. El obrero evangélico no debe verse tampoco en la necesidad de dedicar su tiempo y energía a ganar su alimento el costo de otras cosas que necesita.
Viña.
La segunda ilustración está tomada de la agricultura. El que planta una viña o huerto no espera que su trabajo sea en vano, sino que piensa en el momento cuando disfrutará del fruto de su viña. El ministro del Evangelio dedica su tiempo, trabajo y talentos en beneficio de la iglesia -la viña de Dios-, y es correcto que sea sostenido por ella (ver Sal. 80: 8-9; Isa. 5: 1-4; 27: 2-3).
Rebaño.
La tercera ilustración reafirma el argumento de las dos anteriores. Cuando Pablo escogió esta ilustración, quizá estaba pensando en el símbolo de la iglesia de Dios como un rebaño de ovejas (Juan 10: 7-9, 11; Heb. 13: 20) y en el ministro como un pastor (Efe. 4: 11).
No debe pasarse por alto la importante lección que se enseña por medio de este plan divino para el sostén del ministerio. El corazón natural es extremadamente egoísta; el hombre trata continuamente de acumular riquezas. El plan por medio del cual la iglesia sostiene a los que se ocupan en ella de ministrar en las cosas espirituales, ayuda a los miembros a vencer la tendencia natural del corazón hacia el egoísmo. También proporciona un método para que los feligreses expresen en forma práctica su aprecio por los esfuerzos desplegados por los ministros en favor de ellos, y más importante aún: es un medio para que expresen su gratitud a Dios por su amor y cuidado con ellos, que se manifiesta mediante los servicios de sus ministros designados.
8.
Como hombre.
La forma de la pregunta en griego pide una respuesta negativa. Este plan para el sostén del ministerio, ¿era sólo una opinión humana? Probablemente había quienes así lo argumentaban afirmando que no había base bíblica para ese plan.
¿No dice esto también la ley?
La ley de Dios, ya fuera la de los Diez Mandamientos o las reglas y prescripciones llamadas la ley de Moisés, era considerada con gran respeto por los judíos y por el sector judaico de la iglesia cristiana. Cuando Pablo discutía con los judíos acostumbraba probar sus argumentos con el AT. En el vers. 7 ha demostrado con razonamientos humanos que es equitativo que la iglesia sostenga a los ministros del Evangelio. Ahora demuestra mediante ilustraciones del AT que el mismo principio era reconocido y puesto en práctica durante los días del antiguo Israel.
9.
Ley de Moisés.
En cuanto a una definición de esta ley, ver com. Luc. 2: 22; 24: 44; Hech. 15: 5.
Bozal.
La cita es de Deut. 25: 4. Este embozalamiento del buey se hacía envolviéndole el hocico o metiéndoselo en una canastita atada a los cuernos del animal, de modo que el buey pudiera respirar sin dificultad, pero no comer. La ley que permitía que los bueyes comieran el grano mientras hacían sus recorridos para trillarlo, demostraba la consideración de Dios para con los animales domésticos. Generalmente se considera como una disposición humana en favor de los animales que trabajan, pero este versículo sugiere que hay un significado más profundo que la mera humana bondad para los animales.
¿Tiene Dios cuidado?
La forma en que se expresa esta pregunta en el griego pide una respuesta negativa; sin embargo, no debemos concluir por esto que Pablo rechazaba una interpretación literal del versículo. Dios cuida de los bueyes. Pablo está destacando el hecho de que la disposición humanitaria que permitía que el buey comiera del grano que estaba trillando, contiene un principio de aplicación universal. Los que trabajan tienen derecho a ser sostenidos con los frutos de su esfuerzo (1 Cor. 9: 7; 2 Tes. 3: 10). Esta sabia y justa medida ha sido muy pervertida por el hombre bajo el control de Satanás. Millones de trabajadores no han recibido una paga adecuada por su trabajo; no se les ha dado una parte justa de los frutos de sus esfuerzos. Dios tiene en cuenta esta gran injusticia y ha asegurado a sus fieles que en su reino de gloria eterna todos disfrutarán de los frutos de su labor (ver Isa. 65: 21-22).
10.
Enteramente.
Gr. pántÇs, "ciertamente", "seguramente", "sin duda". Sin embargo, Pablo no niega la aplicación literal de la ley (ver com. vers. 9). Sencillamente está haciendo una aplicación tan amplia del principio, que en comparación con la amplitud de la aplicación, por así decirlo, la aplicación literal es insignificante.
Por nosotros.
Pablo aplica ahora definidamente esta ley a los que son llamados por Dios para proclamar el Evangelio. Podría preguntarse, ¿en qué sentido fue dada esta 724 ley por causa del ministerio? La respuesta muestra que el plan de Dios es que todos los que se esfuerzan honradamente tienen derecho a esperar una recompensa. No es que la recompensa sea la gran meta en el caso del obrero evangélico, pues él predica porque, a semejanza de Pablo, no puede hacer otra cosa (vers. 16). Pero el Señor demuestra su bondadosa consideración por sus obreros. Aunque el verdadero ministro del Evangelio se siente constreñido a trabajar por la salvación de sus prójimos, no se espera que lo haga sin la esperanza de una compensación que implica su sustento material y su gozo futuro (ver Jer. 20: 9; 2 Cor. 1: 14; 1 Tes. 2: 19-20).
Con esperanza debe arar.
El que se ocupa de cultivar la tierra tiene que sentirse motivado a desplegar sus máximos esfuerzos. Para poder hacerlo debe tener la justificada esperanza y la expectativa de que su trabajo y diligencia serán coronados con éxito. Debe trabajar con la plena seguridad de que se le permitirá disfrutar de los resultados de sus labores. El que está obligado a trabajar sin esta esperanza inspiradora, se halla en gran desventaja, y no es probable que pueda desplegar su máximo esfuerzo. ¿Cómo puede manifestar gran interés en su labor el que no tiene la seguridad de recibir una compensación adecuada? ¿Cómo puede esperarse que se dedique desinteresada e incansablemente a la tarea que le ha sido confiada? ¿Cómo puede liberarse de preocupaciones cuando piensa en las necesidades de su familia? Si esta es la situación del que se ocupa en una obra secular, ¿no será también cierto del que trabaja en la viña del Señor?
Con esperanza de recibir del fruto.
El texto griego dice "de compartir", o sea, "de recibir su parte" (BJ). En el plan de salvación, Dios usa muchos agentes para el cumplimiento de sus propósitos. Así como en la agricultura un hombre prepara el terreno y otro recoge la cosecha, así también en la gran obra de ganar almas para el reino de Dios, el Espíritu Santo puede usar a una persona para sembrar la semilla del Evangelio en el corazón del que busca la verdad, y a otra para que conduzca a esa persona a través del agua del bautismo para que entre en la iglesia (cf cap. 3: 6-7). Cualquiera que sea la parte que un obrero haya tenido en la conversión de un alma para Cristo, compartirá la recompensa con todos los otros a quienes el Señor haya usado para atraer esa alma a Dios (ver Mat. 20: 8- 10; Juan 4: 36-38; 1 Cor. 3: 8,14). El ministro que siembra la semilla de la verdad tiene tanto derecho al sostén material, como el predicador que en una fecha posterior haya tenido el privilegio de establecer una iglesia compuesta por los que fueron doctrinados en el Evangelio por el primer ministro (ver 2 -Tim. 2: 6).
11.
Sembramos.
El símbolo de la siembra se emplea en la Biblia para representar la predicación del Evangelio y la comunicación de la magna esperanza y los privilegios que se ofrecen mediante la fe en Cristo (ver Mat. 13: 3, 19-23; Juan 4: 38). Lo adecuado de este símbolo se ve cuando se recuerda que el que siembra semilla en un campo la esparce por todo el terreno. El ministro del Evangelio también predica la Palabra de Dios a toda clase de personas. Predica a todos los que quieren escuchar, pues no sabe quién responderá favorablemente y quién demostrará que es como el terreno pedregoso y el camino transitado de la parábola del sembrador (ver Mat. 13: 4-5). Su deber es sembrar la semilla, dejando que el Espíritu de Dios la haga fructificar (ver Ecl. 11: 6; Mar. 4: 26-28).
Lo espiritual.
El obrero cristiano imparte bendiciones de un valor infinitamente mayor que el sostén material que recibe. Proclama el Evangelio con todas sus bendiciones y consolaciones. Hace que la gente se familiarice con Dios, con el plan de salvación y con la esperanza del cielo. Guía a los hombres en el camino del consuelo y la paz; bajo la dirección del Espíritu Santo eleva a los hombres de la degradación de la idolatría y el culto a los falsos dioses, al gozo de la comunión con el Dios viviente; en resumen: como embajador de Cristo, invita a los hombres a que reciban ese conocimiento que les proporciona vida eterna (ver Juan 17: 3; 2 Cor. 5: 20). Coloca ante los hombres los tesoros de valor eterno, en comparación con los cuales todas las riquezas de la tierra se desvanecen en la insignificancia (ver Isa. 55: 2; Mat. 13: 44-46; Apoc. 3: 17-18; 21: 3-4, 7; 22: 14).
Gran cosa.
La demanda de sostén material está muy bien justificada debido a que la compensación a la cual los obreros tienen derecho es algo muy inferior a lo que ellos imparten. Para la comunidad cristiana no sólo resulta insignificante atender al ministro el "lo material", sino que para dicha comunidad es también un alegre deber hacer tal 725 cosa; mediante él puede manifestar parcialmente su aprecio por lo que el Señor ha hecho por ella (ver Rom. 15: 27).
12.
Otros.
Se refiere sin duda a otros maestros religiosos de la iglesia de Corinto. Pablo quizá estaba pensando en algunos de los ya mencionados (cap. 1: 10-11; 3:3), caudillos de las diferentes divisiones dentro de la iglesia, que quizá exigían el derecho de ser sostenidos por ella. Pueden haber sido los mismos que intentaban demostrar que Pablo no era apóstol porque él no ejercía, como ellos, el derecho de ser sostenido por la iglesia. Pero demostró que si otros tenían derecho a ser sostenidos, la demanda de él era mucho más válida. Había sido el primer instructor en Corinto; los había conducido al Señor, y les había ayudado a organizar su iglesia. Trabajó allí durante más tiempo y más intensamente, enseñándoles y guiándolos en las cosas espirituales.
Derecho.
Gr. exousía, "derecho", "autoridad", "prerrogativa".
No hemos usado.
A pesar de que Pablo tenía mayor derecho a exigir sostén material de la iglesia, no había insistido en hacerlo, prefiriendo renunciar a su prerrogativa en este asunto y trabajar para sostenerse. Era muy cuidadoso para no ser motivo de escándalo a nadie; para que no fuera posible que alguien lo acusara de tener motivos mercenarios al ir a Corinto a predicar el Evangelio (ver Hech. 18: 3; 2 Cor. 11: 7-9; 12: 14). Esta es una ilustración de la completa consagración de Pablo a la misión de su vida de salvar almas para el reino de Dios (ver 1 Cor. 9: 22). Su primera y única consideración, en todo tiempo, era lo que se debía hacer para los mejores intereses de aquellos a quienes ministraba. Esta consagración abnegada a la causa del Señor es característica de todos los que han captado la visión de Jesús, y que conocen por experiencia el significado de estar muertos al pecado y vivos a Dios mediante Jesucristo (ver Hech. 9: 6; Gál. 2: 20; 5: 24-26).
Soportamos.
La determinación de Pablo de sostenerse a sí mismo lo indujo a soportar toda clase de penalidades. Estaba dispuesto a soportarlas si de ese modo podía promoverse el reino de Dios.
Obstáculo.
Pablo anhelaba que nada de lo que pudiera hacer, en forma alguna fuera un obstáculo para el adelanto de la obra de la Predicación del Evangelio. No era porque tuviese duda alguna acerca de su derecho a ser plenamente sostenido, sino porque creía que negándose a sí mismo ese derecho podía beneficiar la causa de Cristo y evitar ciertas malas consecuencias que podrían haberse producido si hubiera insistido en su justo derecho.
13.
Sabéis.
Pablo se refiere a lo que se conocía por lo general entre los judíos y entre los que estaban familiarizados con ellos: que los sacerdotes tenían derecho a ser sostenidos con los recursos del templo. La historia de los israelitas ha sido registrada para el beneficio de la iglesia cristiana, y los principios de administración eclesiástica del servicio del templo antiguo son dignos de cuidadoso estudio.
Los que trabajan.
En el templo no sólo trabajaban los sacerdotes sino también los levitas, quienes cuidaban de los utensilios y muebles sagrados del santo edificio. Mantenían limpio el templo y preparaban lo necesario para el santuario, como el aceite y el incienso; también proporcionaban la música para el servicio del templo (ver Núm. 1: 50-53; 3: 5-37; 4: 1-33; 8: 5-22; 1 Crón. 23: 3-6, 24, 27-32).
Del templo.
Dios había dado instrucciones mediante Moisés de que los sacerdotes y sus ayudantes no debían tener herencia alguna en la tierra de Palestina, pero sí recibir todo su sustento del templo (Núm. 18: 20-24; 26: 57, 62; Deut. 18: 1-8). Los sacerdotes y levitas, libres de las responsabilidades propias del cuidado de las tierras y otras propiedades, podían dedicar toda su atención a la importante obra del templo. No debían preocuparse por los recursos para satisfacer sus necesidades temporales. Dios había ordenado que todo eso se atendiera con los diezmos y las ofrendas ceremoniales dados por la congregación.
Al altar.
Estas palabras sin duda se refieren específicamente a los sacerdotes, pues su deber era ofrecer los sacrificios en el altar. Los levitas ayudaban en la preparación de los sacrificios y en el cuidado de los utensilios e instrumentos que usaban los sacerdotes, pero era prerrogativa exclusiva de los sacerdotes ofrecer los sacrificios ante el Señor y colocar el incienso sobre el altar de oro delante del velo (Exo. 28: 1-3; Núm. 18:1-7).
Del altar.
Parte de los animales de ciertos sacrificios era reservada para el sacerdote, por lo tanto, éste participaba de los animales 726 sacrificados en el altar (Lev. 6: 16-18; 7: 15-16, 31-34; Núm. 18: 8-10; Deut. 18: 1-2).
14.
Ordenó.
Gr. diatássÇ, "disponer", "indicar", "dar órdenes". Dios ha ordenado, en general, que sus ministros sean aliviados de la doble responsabilidad de predicar el Evangelio y de ganar su sustento material. Jesús envió a sus discípulos a los pueblos y las aldeas de Palestina, y les dijo que no se preocuparan por sus necesidades físicas, porque de eso se encargarían aquellos por quienes ellos iban a trabajar (Mat. 10: 9-10; Luc. 10: 7). Dios informó a los israelitas que una décima parte de todas sus posesiones era de él, y que el deber de ellos era entregar un fiel diezmo a los sacerdotes del templo (Lev. 27: 30, 32; Núm. 18: 21; Mal. 3: 10-11; Heb. 7: 5). Jesús sancionó este plan cuando estuvo en la tierra (Mat. 23: 23). Así se ha establecido claramente el modelo del método divinamente ordenado que debe seguir la iglesia cristiana para el sustento material del ministerio. El Israel de la antigüedad se apartó de las claras instrucciones de Dios en este asunto, y recibió una maldición (Mal. 3: 8-9). El no devolver a Dios lo que es suyo expone al cristiano a la misma maldición que fue pronunciada sobre Israel, mientras que el cumplimiento fiel y con buena voluntad de este mandamiento justo y equitativo, hace que el creyente pueda reclamar el cumplimiento de la maravillosa promesa dada para el que obedientemente devuelve el diezmo (Mal. 3: 10-12). El hombre es por naturaleza extremadamente egoísta. Sigue el ejemplo del gran adversario de la verdad, quien perdió su elevada posición en el cielo por cultivar el deseo del ensalzamiento propio (ver Isa. 14: 12-15; Jer. 17: 9).
Entregar el diezmo y dar ofrendas es una reprensión continua del egoísmo humano; además, ayuda al dador a poner su confianza en Dios y no en las cosas materiales (ver Mat. 6: 19-21). De ese modo resulta evidente que la entrega del diezmo y la generosa dádiva de ofrendas para el sostén del ministerio y el progreso de la obra de Dios en toda la tierra, proporciona bendiciones al que da y al que recibe. Se refrena el egoísmo, y se fomenta y mantiene el interés en la obra de la iglesia. Al mismo tiempo, los que se han entregado a la obra del ministerio están debidamente atendidos, libres de la carga y preocupación de tratar de atender los asuntos seculares y también las cosas espirituales.
Vivan.
Si todos los miembros de iglesia son fieles en la entrega de los diezmos y de las ofrendas, habrá abundantes recursos para llevar adelante la obra del Evangelio. Se pueden emplear más obreros y se apresura la venida del Señor. Los ministros tienen el deber de educar en este asunto de orden económico a los miembros de iglesia, para que los creyentes puedan recibir las bendiciones que Dios ha prometido a los que cumplen con el plan divino contenido en esta ordenanza, y también para hacer progresar la proclamación del Evangelio en todo el mundo (ver 2 Cor. 8: 4-8, 11-12; 9: 6-12; HAp 277).
15.
Me he aprovechado.
Ver com. vers. 12.
Se haga así.
Los corintios sin duda habrían estado dispuestos a sostener a Pablo si él lo hubiera deseado. El apóstol se está asegurando de que la defensa de sus derechos no era mal interpretada.
Prefiero morir.
Esta declaración parece ser exagerada, hasta que comprendemos que Pablo no está buscando gloria personal, sino la gloria de Dios como lo demuestran los versículos siguientes. El pasaje nos da otra vislumbre de la maravillosa consagración de Pablo al Señor y a su causa, y destaca su completa abnegación cuando se trataba de Aquel que lo había redimido. El hombre puede hacer todo lo que cree que es la voluntad de Dios, pero si no lo hace con buena voluntad no conocerá lo que era la gloria de Pablo. Pero el que hace gozosamente más de lo que es requerido, como lo hacía Pablo en lo que se refería a la cuestión del sustento, obtiene una recompensa especial.
16.
Pues si.
El tema de Pablo de los vers. 16-17 es difícil, y se le han dado varias interpretaciones. Algunos añaden las palabras "como otros hacen" en la primera parte del vers. 16: "Pues si anuncio el Evangelio como otros hacen [recibiendo pago de aquellos a quienes predico], no tengo por qué gloriarme". Otros, en cambio, ven una declaración más general, como si Pablo dijera: "Sencillamente el hecho de que predique el Evangelio no es un motivo de gloria para mí, pues me es impuesta necesidad".
No tengo por qué.
Pablo había sugerido en el vers. 15 que tenía motivos para gloriarse jactarse, pero en este versículo aclara que no había nada en el asunto de su predicación del Evangelio que le diera derecho alguno para jactarse, porque se sentía constreñido a predicar. 727
Necesidad.
Pablo no podía jactarse de lo que estaba obligado a hacer. Toda esperanza de recompensa debía estar relacionada con algo que él hiciera voluntariamente, y no como obligación. Eso mostraría la verdadera inclinación y el deseo de su corazón. Cuando dice "necesidad", sin duda se refiere a su vocación al ministerio (ver Hech. 9: 4-6, 17-18; 13: 2; 22: 6-15, 21; 26: 15-19), que no podía ignorar y al mismo tiempo tener paz o el favor de Dios.
Si no anunciare.
Pablo conocía el castigo del silencio. Sabía que estaba comisionado por Dios para proclamar las alegres nuevas de la liberación del pecado, y que si permanecía callado no tendría paz, ni alegría, ni completa comunión con Cristo. Permanecer callado habría significado para él negar la comisión que el Señor le había dado (ver Hech. 22: 14-15, 21; Rom. 11: 13; 15: 16; Efe. 3: 7-8).
Todos los que son llamados por Dios para predicar el Evangelio como ministros, no pueden ocuparse en ninguna otra clase de actividad y sentirse felices o contentos. Si un hombre puede con limpia conciencia y paz mental dejar de predicar, entonces de ninguna manera debiera entrar en el ministerio (ver OE 452). El ministerio del Evangelio es la vocación que implica la mayor responsabilidad en el mundo, y sólo debieran entrar en él los que están dispuestos a ser guiados por el Espíritu del Señor y responden al sentimiento de un deber sagrado (ver 3T 243). El verdadero ministro de Jesucristo no se tiene en cuenta a sí mismo y a su propia conveniencia. No trata de hacer lo menos posible ni limita su servicio a cierto número de horas diarias; anhela hacer más de lo que parece necesario porque ama al Señor y aprecia el valor de las almas. Se siente impulsado por un sentimiento íntimo de urgencia de buscar y salvar las almas perdidas (ver Jer. 20: 9). Y lo que es verdad y necesario en relación con el ministerio, también se aplica a cada seguidor del Señor. Jesús ha ordenado a todos los que creen en él que sean sus testigos (ver Mat. 28: 19-20; Hech. 1: 8; DTG 313-314; 3JT 288-289). Todos los que aman al Salvador responderán a esa orden dejando que el Espíritu Santo brille a través de ellos para beneficio de todos aquellos con quienes se relacionan (ver Dan. 12: 3; Mat. 5: 16; Fil. 2: 15).
17.
De buena voluntad.
Gr. hekón, "afanosamente", "por propia iniciativa". Pablo no quiere decir que hacía su obra a regañadientes o con mala voluntad, sino que su vocación no era el resultado del plan que originalmente había tenido para la carrera de su vida (ver com. vers. 16).
Recompensa.
No es del todo claro qué quiso decir Pablo; quizá se refirió a que si se hubiera ocupado de la predicación del Evangelio como lo hacían otros maestros, habría recibido una recompensa como ellos indudablemente la percibían (vers. 14). Esa no era la recompensa que Pablo buscaba (ver com. vers. 18). "Si lo hiciera por propia iniciativa, ciertamente tendría derecho a una recompensa. Mas si lo hago forzado, es una misión que se me ha confiado" (BJ).
De mala voluntad.
Gr. ákÇn, cuyo significado es el opuesto de hekón (ver com. "de buena voluntad"). Por lo tanto, en el contexto significa que no era de acuerdo con su propia resolución, pues cuando fue llamado a la obra tenía otros planes. De modo que el hecho de que estuviera predicando el Evangelio no era un motivo para que se gloriara.
Comisión.
Gr. oikonomía, "mayordomía"; "misión" (BJ); "administración" (NC). A Pablo se le había confiado una mayordomía. En los días del apóstol los mayordomos con frecuencia eran esclavos, elegidos de entre la servidumbre y encargados de los bienes de la casa (ver Luc. 12: 42-43). No hay aquí la idea de degradar el ministerio cristiano al nivel de un oficio servil; la palabra se usa con el propósito de ilustrar la forma en que Pablo fue hecho apóstol.
Pablo no quiso decir que predicaba el Evangelio movido únicamente por una simple obligación, porque esa carga le había sido impuesta, o en forma tal que su voluntad no estaba de acuerdo con lo que estaba haciendo. Una vez que recibió su llamamiento aceptó con alegría su responsabilidad como mayordomo y decidió enaltecer su cargo. Creía que para hacer esto era necesario que se abstuviera de la recompensa material ordenada por el Señor para los ministros del Evangelio (ver Luc. 10: 7; 1 Cor. 9: 13-14). Esto significaba que trabajaría sin las comodidades y remuneraciones de que podría haber disfrutado legítimamente, y se sometía a penalidades y esfuerzos para sostenerse a sí mismo mientras predicaba el Evangelio. Un comportamiento de esta naturaleza demostraba que su corazón estaba en su obra y que en realidad disfrutaba de ella y la amaba.
18.
Galardón.
Una razón para que Pablo 728 procediera así puede hallarse en su anterior antagonismo contra Cristo y sus seguidores, su conversión milagrosa (ver Hech. 7: 58; 8: 1, 3; 9: 1-6) y lo elevado de la responsabilidad que se le había confiado (ver 1 Cor. 15: 8-10; Efe. 3: 7-8; 1 Tim. 1: 15-16). Sentía profundamente el gran error que había cometido al perseguir a los seguidores de Jesús, aunque sinceramente creía que al hacerlo estaba cumpliendo la voluntad de Dios (ver 1 Tim. 1: 13). La misericordia por la cual Pablo fue perdonado de su errada oposición al Evangelio está ilustrada gráficamente en las palabras de Cristo al Padre acerca de los hombres que lo crucificaban (ver Luc. 23: 34). Un sincero arrepentimiento por el mal que se ha hecho, hace que Dios pueda perdonar al pecador arrepentido (ver Hech. 2: 37-38; 3: 19).
Pablo reconocía que la forma misericordiosa en que Dios lo trataba y la gran responsabilidad que había sido puesta sobre él por el llamamiento específico a su misión apostólica, lo convertían en el recipiente de favores de los cuales era completamente indigno y que nunca podría retribuir (ver 1 Tim 1: 11-12,14,16). Gozosamente aceptaba la comisión que tan bondadosamente se le había dado y sin reservas reconocía su obligación de predicar el Evangelio a todos los hombres (ver Rom. 1: 14-15; 1 Cor. 9: 16). Abrumado de amor y gratitud hacia Jesús, se entregaba a la gozosa tarea de llevar el mensaje de salvación a todos: judíos y gentiles. Se sentía movido a renunciar a la legítima disposición hecha para su sostén (vers. 13-14). No quería que su gozo en la obra fuera interferido ni aceptaba pago por lo que para él era un trabajo de amor. Estaba determinado a que no se le arrebatara el privilegio de rendir un servicio abnegado (vers. 15). Se sentía completamente recompensado porque su Señor lo consideraba digno de la elevada vocación del ministerio evangélico, y porque se le permitía demostrar su desinteresado amor por el Salvador trabajando por las almas a sus propias expensas, sin ser una carga para la iglesia.
Gratuitamente.
Es decir, sin solicitar recursos de sus conversos para su sostén.
Abusar.
Gr. katajráomai, "usar" o "abusar"(ver com. 1 Cor. 7: 31). Aquí probablemente deba entenderse "usar", pues Pablo no estaba recibiendo ni reclamando un sostenimiento parcial. La palabra no debe ser entendida en sentido incorrecto. Pablo afirmó varias veces su derecho a que lo sostuvieran los creyentes (vers. 4-5, 11-12), pero no se proponía reclamar su derecho. si lo hubiera hecho habría sido un obstáculo para el Evangelio y se habría visto privado de su anhelado galardón de ofrecer la salvación a todos a quienes se dirigía sin precio alguno o recargo (vers. 12).
No se puede sostener por las afirmaciones de Pablo en los vers. 15-18 que los ministros del Evangelio necesariamente deben trabajar en un oficio para sostenerse sin esperar nada de las iglesias. El apóstol aclara con mucho cuidado que su proceder era la excepción y no la regla (vers. 5-7, 9). Dios ha instruido definidamente a su iglesia acerca de su plan para el sostén de sus ministros (vers. 14; HAp 272-275).
Derecho en el evangelio.
"Derecho que me confiere el Evangelio" (BJ). Es decir, la autoridad o derecho de Pablo de ser sostenido por sus conversos cuando predicaba el Evangelio.
19.
Libre.
Ver com. vers. 1. Pablo vuelve al tema del cap. 8: 9-13. Afirma que no permitirá que su libertad se convierta en una piedra de tropiezo para los débiles. Prosigue dando otros consejos de renunciar a sus derechos por causa de otros.
Me he hecho siervo.
Literalmente "me he esclavizado". Pablo estaba dispuesto a trabajar para beneficio de otros, como un esclavo lo hace sin recompensa ni paga. Como un esclavo que desea agradar a su amo o porque estaba forzado a hacerlo, él estaba dispuesto a conformarse con los hábitos, las costumbres y las opiniones de otros hasta donde fuera posible, sin claudicar en los principios. Los ministros de Dios siempre deben estar listos para adaptarse y adaptar su ministerio a la idiosincrasia de aquellos para quienes trabajan (ver. 2T 673).
Ganar a mayor número.
En la vida de Pablo todas las cosas estaban subordinadas a su gran propósito de predicar el Evangelio y ganar almas para Cristo. Estaba preparado para ser tenido en poca estima, si al hacerlo algunos podían ser ganados para el Señor (ver Rom. 9:3). La loable ambición del apóstol era que pudiera ser usado por el Espíritu Santo para conducir al mayor número posible a que aceptaran ser salvados del pecado mediante Cristo. Esta es la ambición de todo verdadero ministro del Evangelio. 729
20.
Como judío.
Aquí y en los vers. 21-22 Pablo presenta en forma más detallada el comportamiento a que se refirió en el vers. 19. Se había comportado en esa forma entre toda clase de gentes. Había predicado mucho entre los judíos, y llegaba hasta ellos desde el punto de vista de un verdadero judío (ver Hech. 13: 14, 17-35; 17: 1-3; 28: 17-20). No sólo adaptaba su predicación a los judíos, sino que también parecía adaptarse a sus costumbres cuando no estaba en juego algún principio (ver Hech. 16: 3; 18: 18; 21: 21-26; 23: 1-6). Conocía muy bien las modalidades de los judíos, ya que él mismo había sido fariseo y miembro del sanedrín (ver Hech. 23: 6; 26: 5; Fil. 3: 5; HAp 83). Pablo usó bien este conocimiento del judaísmo en sus actividades de evangelización entre sus connacionales y en su propia defensa (ver Hech. 23: 6-9). Se amoldaba a las prácticas y a los prejuicios de los judíos hasta donde podía hacerlo con buena conciencia. No los ofendía innecesariamente, sino que se esforzaba por aprovechar su conocimiento de las costumbres y creencias de ellos, de modo que le fuera más fácil presentarles el Evangelio. Su único propósito al adaptarse hasta donde le fuera posible a la filosofía de la vida de los judíos, era conducirlos al Salvador.
Como sujeto a la ley.
Los comentadores difieren en la explicación de esta frase. Unos interpretan que el primer grupo mencionado por Pablo en este versículo son los judíos como nación, y que los "que están sujetos a la ley" son los judíos considerados en relación con sus creencias; pero otros explican que "judíos" significa los que lo son por origen, es decir, según la carne, y que los "que están sujetos a la ley" son los gentiles convertidos en prosélitos del judaísmo. Hay otros más que creen que los "sujetos a la ley" son los judíos ortodoxos, o fariseos. Otra explicación es que los dos grupos son idénticos, y que Pablo está usando un recurso literario -el paralelismo- para dar énfasis y preparar el camino para la expresión correspondiente, "los que están sin ley" (vers. 21). Otro comentador sugiere que esta expresión podría referirse a los que creían que la salvación se gana guardando la ley, como era el caso de los judíos conversos al cristianismo, quienes sostenían que aún estaban obligados a cumplir con todas las observaciones rituales de la ley mosaica para recibir la aprobación de Dios (ver Hech. 15: 1; 21: 20-26). En cuanto al significado de la expresión "bajo la ley", ver com. Rom. 6: 14.
Pablo no violaba innecesariamente las leyes de los judíos. No los reprendía porque respetaran la ley de Moisés, ni se negaba a conformarse con esa ley cuando podía hacerlo sin entrar en componendas. Era tan cauteloso en cuanto a esto que pudo afirmar, cuando fue acusado por los dirigentes judíos, que había guardado las leyes y prácticas judaicas (ver Hech. 25: 8, 28: 17).
Ganar.
Pablo no creía que era necesario que los cristianos se conformaran con las leyes ceremoniales ni las observancias rituales, pero anhelaba hacer todo lo posible para crear una impresión favorable, y así estar en mejor posición para convencer a los "sujetos a la ley" de la verdad del Evangelio (ver Hech. 15: 24-29) y "ganarlos".
21.
Sin ley.
Es decir, los que no conocían los preceptos de la ley como los conocían los judíos; en otras palabras, los gentiles o paganos (ver com. Rom. 2: 14).
De Dios.
Para que no fuera mal juzgado y acusado de rechazar toda ley, el apóstol agregó a modo de explicación que en todas sus relaciones con los hombres, ya judíos, ya gentiles, siempre tenía en cuenta su deber para con Dios.
De Cristo.
Pablo obedecía a Cristo y seguía sus enseñanzas desde el momento de su conversión. Estaba ligado a él por vínculos de amor, gratitud y deber. El propósito dominante de su vida era prestar obediencia continua y cordial a la voluntad del Salvador.
Para ganar.
El único deseo de Pablo, en sus relaciones con todos los hombres, era ganarlos para Cristo.
22.
Débiles.
Aquellos cuya comprensión del Evangelio era limitada y que podrían ofenderse por cosas que eran perfectamente lícitas (ver com. Rom. 14: 1). Cuando trataba con "los débiles", Pablo no se comportaba deliberadamente en una forma que despertara sus prejuicios y confundiera su limitada comprensión de la verdad. No los escandalizaba no adaptándose a sus costumbres en el vestido, alimento y aun en sus servicios religiosos (ver Hech. 16: 1-3; Rom. 14: 1-3, 13, 15, 19-21; 1 Cor. 8: 13). Esta condescendencia ante los puntos de vista de los hermanos más débiles podría haber parecido una debilidad de Pablo; pero en realidad era una señal de que poseía gran fortaleza moral. Seguro como estaba de su conocimiento personal del amor 730 de Jesús y de la supremacía de la única gran verdad de la salvación por la fe en Cristo, bien podía permitirse agradar a los débiles adaptándose a sus peculiaridades en cosas que no eran de mayor importancia, como abstenerse del uso de alimentos ofrecidos a los ídolos (cap. 8: 4, 7-9).
De todo.
La versatilidad de Pablo lo capacitaba para adaptarse en diferentes circunstancias a toda clase de personas de cualquier condición, en aquellas cosas que no comprometían ningún principio. Pablo nunca renunciaba a sus principios.
De todos modos.
Gr. pántÇs, "ciertamente", "definidamente", "al menos"; "a toda costa" (BJ).
Salve a algunos.
Todo lo que hacía Pablo -su rápida adaptación a la sociedad en la que se encontraba y su disposición para ser tolerante y paciente para con la gente- tenía un solo propósito: la salvación de los que creyeran en su mensaje. No se expresaba como si hubiera pensado que todos se salvarían, pues sabía que muchos no creerían (Rom. 9: 27; 11: 5). En su amoldamiento a las costumbres, hábitos y opiniones de toda clase de personas para poder salvar a algunos, Pablo seguía de cerca el modelo del Salvador, descrito por el profeta: "No quebrará la caña cascada" (Isa. 42: 1-3). La adaptabilidad es una de las cualidades más útiles que puede cultivar un ministro. Le ayuda a trabajar como Jesús trabajaba: en los hogares de los pobres e ignorantes, entre los mercaderes y comerciantes en los lugares públicos, en los banquetes y diversiones de los ricos, y en su conversación con los sabios. Estará dispuesto a ir a cualquier parte y a usar cualquier método que sea más adecuado con el fin de ganar almas para el eterno reino de Dios, de gloria y de paz (ver MC 14-15; OE 124-125).
23.
Por causa del evangelio.
Esto revela el principio que motivaba y guiaba a Pablo en todo lo que hacía. Estaba tan consciente de la realidad del amor de Jesús, de la realidad del poder de su resurrección y de la verdad de la misericordia divina para con el pecador arrepentido, que estaba inspirado con una pasión imperecedera de salvar a los hombres, sin importarle cuánto le costara. Lo mismo le sucederá a todos los que son regenerados por el Espíritu Santo y están en íntima comunión con Jesús (ver Hech. 1: 8; 2: 17-18, 21; 4: 13; CC 72-73). El yo desaparece de la vida de aquel que realmente ama al Salvador. Sólo vive para hacer la voluntad de Dios (ver Gál. 2: 20).
Copartícipe de él.
Este es el clímax de la esperanza del apóstol: que pudiera tener el gozo de compartir la recompensa de la vida eterna con aquellos por quienes había trabajado y sufrido. En esta afirmación se puede ver el mismo amor ferviente por sus prójimos que animaba a Moisés, quien no quería ser salvado si Israel no era perdonado y restaurado al favor divino (Exo. 32: 31-32), y también el inexpresable amor de Jesús. El cielo perdería buena parte de su gozo sin la presencia de aquellos por los cuales él murió (Juan 14: 3; 17: 24; cf. MC 72).
24.
¿No sabéis?
En los vers. 24-27 Pablo usa de las bien conocidas competencias atléticas que se celebraban periódicamente en Grecia y en el mundo helenístico, para ilustrar el tema que está tratando: la necesidad de practicar la abnegación para lograr la salvación de otros. En los vers. 26-27 se aplica la lección a sí mismo. Quizá Pablo hace alusión a los juegos ístmicos o corintios, con los cuales estaban más familiarizados los habitantes de Corinto. Esos juegos consistían en carreras pedestres, competencias de pugilato, lucha y lanzamiento del disco. Pablo alude a dos: a las carreras pedestres (vers. 24-25) y al pugilato (vers. 26-27).
Premio.
En los juegos sólo uno podía alcanzar la victoria; sin embargo, todos los que participaban estaban dispuestos a soportar penalidades y una severa preparación a fin de aumentar sus posibilidades de conquistar el premio. El galardón que se daba al vencedor era una corona de hojas de pino, laurel, olivo, perejil o manzano.
Corred de tal manera.
Todos los participantes de las carreras griegas se esforzaban al máximo para ganar el premio. Usaban toda la habilidad y vigor que habían adquirido como resultado de su intenso entrenamiento. Ninguno de ellos era indiferente o apático o descuidado. A todos se ofrece la corona de la vida eterna, pero sólo alcanzarán el premio los que se sometan a un estricto entrenamiento. Esto significa que el cristiano siempre será guiado en palabras, pensamientos y acciones por las elevadas normas de la Biblia, y no se dejará dominar por los deseos y las inclinaciones de su propio corazón; se preguntará a cada paso del camino: "¿Qué haría Jesús? Este proceder, este plan de trabajo, o esta clase de recreación, ¿aumentarán 731 mi fortaleza espiritual o la disminuirán?" Rechazará cualquier cosa que en una forma u otra interfiera con su progreso espiritual; de lo contrario, no podrá conquistar la victoria (ver Heb. 12: 1-2).
25.
Lucha.
Gr. agÇnízomai, "luchar", "contender", "pugnar", "esforzarse". "Agonizar" deriva de agÇnízomai (ver com. Luc. 13: 24). Competir por la victoria en los juegos griegos significaba más que efectuar un esfuerzo imperfecto; era luchar desde el principio hasta el fin, sin ninguna tregua.
Se abstiene.
Gr. egkrat'uomai, "ejercer dominio propio". Para tener alguna esperanza de victoria, el atleta que competía tenía que dominar sus deseos y apetitos, y aún más: ser capaz de hacer que su cuerpo respondiera inmediatamente a las órdenes de su pensamiento, y vencer la indolencia natural y la renuencia a esforzarse, debilidad que con tanta frecuencia aflige a la humanidad. Debía abstenerse de todo lo que estimulara y excitara, y llevara al debilitamiento, como por ejemplo, el vino, una vida desenfrenada y pasional, y las complacencias exageradas. Era necesario que ejerciera dominio propio en todas las cosas, no sólo en las evidentemente dañinas, sino también en el uso de aquellas que no eran perjudiciales en sí mismas. Debía practicar una estricta moderación en los alimentos y bebidas, y rechazar del todo cualquier cosa que pudiera debilitar su cuerpo.
El cristiano que se está esforzando por conquistar el premio de la vida eterna, debe seguir un programa que en algunos aspectos se parece al de los competidores en los juegos griegos. El que desea ser tenido en estima por el Señor en el día final, necesita valor, fe, perseverancia, abnegación y laboriosidad; debe esforzarse como lo hacen los atletas que compiten por los honores terrenales, que son efímeros (cf. Mat. 24: 13; Luc. 13: 24; Fil. 3: 13-15; 1 Tim. 6: 12; 2 Tim. 2: 4-5; 4: 7; Heb. 12: 1-4; Sant. 1: 12; Apoc. 2: 10). En la carrera cristiana cada competidor que cumple con los requisitos del entrenamiento, recibirá el premio (ver Apoc. 2: 10; 22: 17). La vida eterna es enteramente un regalo de Dios, pero le será dada sólo a los que la buscan y se esfuerzan con toda su energía para alcanzarla (ver Rom. 2: 7; Heb. 3: 6, 14).
Corona.
Gr. stéfanos, "guirnalda" o "corona" con frecuencia hecha de hojas, que se llevaba como señal de victoria o gozo (ver com. vers, 24).
Incorruptible.
¡Qué diferencia incalculable entre la recompensa del vencedor en los juegos griegos y la del cristiano victorioso! ¡Cuán afanosamente corren los hombres en busca del éxito temporal, y hasta qué grado de incomodidad y aun de sufrimiento están dispuestos a someterse con tal de ser famosos delante del mundo! Si están dispuestos a todo esto por una corona que pronto perece, ¡cuánto más ferviente y perseverante debe ser la lucha del cristiano por la corona inmarchitable de la vida eterna! La entrada del pecado en el mundo pervirtió los pensamientos y las ideas de los hombres, y Satanás ha tenido gran éxito en inducirles a transgredir todas las leyes de la salud. Por lo tanto, generalmente viven en tal forma que apresuran su ruina corporal a causa de sus hábitos en la comida, la bebida, el vestido, el sueño, el trabajo, las recreaciones y la manera de pensar (ver CH 18-19).
Dios exige que los suyos comprendan bien la necesidad de una reforma en estas cosas, y la práctica de un estricto dominio propio en todo lo que tiene que ver con la conservación de la salud. El hombre no está en libertad de hacer lo que le plazca en su forma de vivir, pues fue comprado por Dios y está en la obligación de hacer todo lo que pueda para respetar las leyes de la salud, a fin de mantener su cuerpo y su mente en la mejor condición posible (ver 1 Cor. 6: 19-20; 10: 31). El cristiano lleno del amor por el Salvador no permite que lo dominen sus apetitos y pasiones; por el contrario, en todo acepta el consejo que Dios ha dado para su vida mental, física y espiritual. Los apetitos carnales deben ser sometidos a las facultades superiores de la mente, que está bajo la conducción del Espíritu Santo (ver Rom. 6: 12; MJ 459-460). El alcohol y el tabaco -venenos comprobados- son ejemplos evidentes de los vicios que Satanás ha introducido con engaños entre los seres humanos, aumentando así su debilidad física y espiritual, y dificultando su preparación para recibir la recompensa eterna ofrecida a todos los que están dispuestos a ser sobrios en todas las cosas (ver Prov. 23: 20-21, 29-32; 1 Cor. 6: 10; CH 125).
El que se niega a abandonar hábitos crónicos de complacencia nociva, no importa de qué clase sean, ¿cómo puede esperar que será bendecido por Dios y que recibirá la bienvenida en el reino de la gloria divina? La única conducta segura es recordar que el 732 cuerpo debe ser mantenido en sujeción siempre y en todas las cosas, hasta que Jesús venga (ver Sal. 51: 5; Rom. 7: 18, 23-24; 8: 13, 23; 1 Cor. 9: 27; Fil. 3: 20-21; Col. 3: 5-6). La bendición de la vida eterna -o corona eterna, Apoc. 2: 10- no será dada a los que consideran que la vida presente es una ocasión para la complacencia de los apetitos y de las pasiones, y para satisfacer cada capricho y deseo de la naturaleza pervertida. Dios dará la vida eterna únicamente a los que usan su vida ahora como una oportunidad para ganar la victoria sobre todo lo que impida la salud mental, física y espiritual, demostrando así su verdadero amor y obediencia al Salvador que tanto sufrió por ellos (ver Sant. 1: 12; 1 Ped. 5: 4; Apoc, 2: 10; 3: 10-11; 7: 14-17).
26.
No como a la ventura.
Pablo sabía exactamente hacia dónde iba y lo que estaba haciendo. Su propósito era avanzar tan rápidamente como le fuera posible en la carrera de la vida. No había ninguna confusión en su mente en cuanto a la dirección que debía tomar. Corría con una seguridad clara y positiva de alcanzar la meta. Se esforzaba hasta lo sumo para no perder la corona, una corona no de hojas marchitables, sino de vida inmortal, paz, gozo y felicidad en el reino de gloria. El corredor de los juegos griegos no tenía la seguridad de llegar primero a la meta y obtener el premio. Pero Pablo sabía que él y cualquiera que cumpliera con las condiciones divinas, podía estar seguro del éxito. Cuando ya se acercaba al fin de su carrera, expresó su absoluta seguridad de que recibiría la corona junto con todos los otros cristianos vencedores (ver 2 Tim. 4: 7-8).
Peleo.
Gr. puktéÇ, "pelear con los puños", "boxear". "Ejerzo el pugilato" (BJ); "lucho en el pugilato" (BC). La pelea a puñetazos, o boxeo, era una forma de diversión en las antiguas competencias atléticas. Pablo introduce un cambio en la metáfora: el corredor en el estadio es ahora un pugilista o boxeador.
Golpea el aire.
Podría pensarse que un boxeador "golpea el aire" cuando practica solo o su antagonista esquiva sus golpes, malgastando su esfuerzo en el aire. Pero Pablo muestra claramente que no desestimaba a su adversario, ni permitía que se escapara de sus golpes, ni malgastaba su tiempo boxeando con su sombra, porque su adversario -Satanás- estaba siempre presente y debía ser resuelto frente a él. Cada golpe era dirigido con certeza, con toda su voluntad y energía, para que llegara con eficacia a su meta. Los deseos corruptos de la carne debían ser suprimidos, y todo su ser debía ser puesto en sujeción a Dios por medio de Cristo (ver 2 Cor. 10: 3-5).
Muchos cristianos saben que se debe ganar la victoria sobre los deseos y apetitos que se oponen a la voluntad de Dios, pero son débiles en sus esfuerzos para dominar el yo. Parece que pelean, pero en realidad no quieren que sus golpes castiguen lo que es parte de sí mismos, porque tienen miedo de dolor de los golpes bien dirigidos. Aman demasiado su naturaleza pecaminosa y por eso no la castigan; les falta suficiente fuerza de voluntad para no hacer caso a la carne que pide misericordia. Pero ese no era el caso de Pablo. El no quería ser complaciente con su carne pecaminosa y su naturaleza carnal. Estaba avergonzado de ella, la aborrecía y deseaba su muerte. Por esa razón desechaba todos los pensamientos y sentimientos de compasión o ternura para con ella, y le propinaba golpes con toda su fuerza, habilidad y voluntad (ver Col. 3: 5; CH 51). Estas palabras no deben ser interpretadas como las de los gnósticos (ver las pp. 56-59). Pablo consideraba que el cuerpo debía ser dominado, pero no destruido como si fuera intrínsecamente malo.
27.
Golpeo.
Gr. hupÇpiázÇ, literalmente "golpear debajo del ojo", "amoratar un ojo". Pablo empleó la metáfora del pugilato de los griegos para ilustrar gráficamente la naturaleza feroz del conflicto en que debe participar todo cristiano verdadero. Los guantes de boxeo que se usaban entonces no eran como los que se usan ahora. Los hacían a menudo con tiras de cuero de buey, que a veces se reforzaban con coyunturas de bronce. El verbo hupÇpiázÇ describe vívidamente el rigor y la dureza con que los cristianos genuinos deben tratar su naturaleza pecaminosa. Sugiere la rígida disciplina y el renunciamiento que deben ponerse en práctica para poder ganar la victoria sobre todas las pasiones corruptas propias de las malas tendencias humanas.
Lo pongo en servidumbre.
Así muestra Pablo su firme propósito de ganar una victoria absoluta sobre todas sus malas inclinaciones y corruptas pasiones y tendencias. Para él no valía hacer las cosas a medias. Sabía que era una lucha a muerte, sin importar cuál era el costo en sufrimiento y angustia para su naturaleza terrenal. Estaba consciente que debían morir las cosas malas que luchaban contra 733 sus aspiraciones espirituales. Esta es una lección que deben aprender todos los que esperan estar en condiciones de ser aceptados como ciudadanos del cielo. Los impulsos y anhelos de los apetitos y las pasiones naturales deben ser puestos en sujeción a Cristo. Esto es posible únicamente cuando la voluntad se rinde a Cristo (ver Fil. 4: 13; CC 43-44, 59).
No sea que.
Pablo no tenía el propósito de permitir que cosa alguna le impidiera lograr la salvación; estaba preparado para hacer cualquier cosa que Dios dispusiera a fin de ser idóneo para el cielo. Sabía que lo acechaba el constante peligro de ser engañado debido a lo sutil que es el pecado, y estaba determinado a no dejar de hacer nada de lo que le correspondía para asegurarse el éxito en alcanzar la corona de la vida eterna.
Heraldo para otros.
Pablo quizá continúa con la metáfora de los juegos, pues se refiere a sí mismo como el heraldo que convocaba a los corredores para la carrera, pero que al mismo tiempo era uno de los competidores.
Eliminado.
"Descalificado" (BJ). Gr. adókimos, "que no soporta la prueba", "rechazado después de la prueba", "desaprobado". Como heraldo, Pablo había anunciado las reglas que regían "el juego" espiritual; como competidor, se esperaba que, por encima de todos los demás, se ciñera a las reglas. Había sido celoso en proclamar a otros los reglamentos que rigen la competencia para la vida eterna. Aquí expresa su determinación de practicar un rígido control sobre su naturaleza pecaminosa para no sufrir la terrible desgracia de ser hallado falto por el gran juez al fin de la carrera. Los ministros cristianos, que presentan ante el mundo las reglas concernientes a la victoria en la competencia por la salvación eterna, necesitan ser sumamente cuidadosos en cuanto a su propia condición espiritual para que no fallen en algún respecto, y se queden sin esa recompensa que durante toda su vida han presentado a otros para que la conquisten. Si todos los que son llamados al ministerio del Evangelio fueran tan fieles y firmes en trabajar por las almas como lo fue Pablo, el reavivamiento y la reforma que tanto anhela la iglesia aparecerían sin demora y Cristo vendría pronto.


COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
6 HAp 279 7 Ev 52; HAp 274; 1T 147; 8T 180
7-14 HAp 270
9 OE 466
13-18 4T 409
16 HAp 291; 1JT 36; PE 94, 100; 1T 379, 448; 2T 552
17 6T 83
19 DTG 505; 2T 674
19-22 OE 123
22 MB 68; MeM 195; SC 146; 2T 674; 3T 422
24 HAp 252; 5TS 228
24-25 CH 565; CRA 30; 4T 34; Te 127
24-27 CM 196; CRA 98, 184; HAp 249; 1JT 183; MC 90; OE 255
25 CH 38, 100, 432, 449, 505, 575; CN 381; CRA 32, 82, 84, 97, 185, 289, 545; CV 273; CW 124; HAp 250-251; 1JT 191, 420-421; 2JT 494; 3JT 107; MeM 84; MJ 240; MM 275; OE 403; PP 605; 1T 471, 487; 2T 68,381; 4T 33,215; Te 84, 90, 94, 122, 125, 138, 142, 149, 156, 163, 168, 179, 216
25-26 Te 128
25-27 CRA 77; ECFP 33
26 TM 414
26-27 HAp 253; 1JT 185
27 CN 440; CRA 51, 74, 199; ECFP 126; Ev 494; 1JT 541; MeM 80; MM 144; 1T 436; 2T 75, 381, 457, 511; 3T 464; 4T 371; Te 131; TM 161. 734


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 10 AUDIO
1 Las experiencias religiosas de los judíos 6 son símbolos para nosotros; 7 y sus castigos, 11 ejemplos. 14 Debemos huir de la idolatría. 21 No debemos hacer de la mesa de Dios la mesa de los demonios; 24 y en las cosas de menor importancia tenemos que tener consideración con nuestros hermanos.

1 PORQUE no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar;
2 y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar,
3 y todos comieron el mismo alimento espiritual,
4 y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.
5 Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto.
6 Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas mala, como ellos codiciaron.
7 Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito. Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar.
8 Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil.
9 Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.
10 Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor.
11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.
12 Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.
13 No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.
14 Por tanto, amados míos, huid de la idolatría.
15 Como a sensatos os hablo; juzgad vosotros lo que digo.
16 La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?
17 Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan.
18 Mirad a Israel según la carne; los que comen de los sacrificios, ¿no son partícipes del altar?
19 ¿Qué digo, pues? ¿Que el ídolo es algo, o que sea algo lo que se sacrifica a los ídolos?
20 Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.
21 No podéis beber la copa del Señor, y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor, y de la mesa de los demonios.
22 ¿O provocaremos a celos al Señor? ¿Somos más fuertes que él?
23 Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica,
24 Ninguno busque su propio bien, sino el del otro.
25 De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia;
26 porque del Señor es la tierra y su plenitud.
27 Si algún incrédulo os invita, y queréis ir, de todo lo que se os ponga delante comed, sin preguntar nada por motivos de conciencia.
28 Mas si alguien os dijera: Esto fue sacrificado a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud.
29 La conciencia, digo, no la tuya, sino del otro. Pues ¿por qué se ha de juzgar libertad por la conciencia de otro?
30 Y si yo con agradecimiento participo, ¿por qué he de ser censurado por aquello de que doy gracias? 735
31 Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.
32 No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios;
33 como también yo en todas las cosas agrado a todos, no procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos.


1.
Porque.
Esta conjunción causal establece la debida relación entre los cap. 9 y 10. Luego de mostrar la posibilidad de que él fuera eliminado, el apóstol destaca el peligro de que otros también fueran rechazados. Aunque los israelitas que salieron de Egipto fueron muy favorecidos por Dios, no recibieron la recompensa de la entrada en la tierra prometida. Si el pueblo -escogido aquellos para quienes Dios había hecho tantos milagros y prodigios- fracasó, los corintios no debían envanecerse de orgullo espiritual, cegados ante el peligro de correr la misma suerte,
Ignoréis.
Los miembros de la iglesia de Corinto sin duda conocían bien, por lo menos parcialmente, el relato de las vicisitudes de los antiguos israelitas durante su éxodo, cuando salieron de Egipto; pero Pablo quería que recordaran esas cosas y permitieran que el ejemplo de los israelitas influyera positivamente en su conducta.
Padres.
La iglesia de Corinto estaba compuesta por idólatras convertidos y cristianos de origen judío; por lo tanto, esta referencia a los "padres" -que indudablemente se refiere a los israelitas de los días de Moisés- demuestra que la iglesia cristiana es la continuación del pueblo de Dios, y tiene derecho a ser descendiente del linaje de los verdaderos adoradores, que se remonta a través de los siglos en la historia de Israel (ver Rom. 2: 28-29; Gál. 3: 28-29).
Nube.
La presencia visible de Dios con su pueblo mientras éste peregrinaba en el desierto de Egipto a Canaán. Durante el día una nube iba delante de las huestes de Israel mientras avanzaban, y por la noche se convertía en una columna de fuego (ver com. Exo. 13: 21).
Mar.
Una referencia al momento cuando los hijos de Israel cruzaron el mar o Rojo por un camino milagrosamente preparado para ellos por el Señor (Exo. 14: 21-22). Esta fue una prueba adicional de la protección y del favor de Dios. Pablo recordó a los creyentes corintios todas esas intervenciones especiales que el Señor había hecho a favor del antiguo Israel, y mostró que los Hijos de Israel habían tenido tantas protecciones evidentes contra la apostasía como aquéllas de las cuales se jactaba tanto la iglesia de Corinto.
2.
En Moisés.
Fueron guiados por la nube hasta la orilla del mar Rojo, y cuando Moisés ordenó que avanzaran, Dios les abrió el camino y pasaron a salvo hasta la orilla. Debido a este episodio, fueron entregados a Moisés como su guía (Exo. 14: 13-16, 21-22), reconocieron su autoridad y se comprometieron a obedecer sus instrucciones. Moisés, como su "conductor visible", dio al pueblo leyes y reglamentos de Dios. Por esta razón podría decirse que una vez que fueron bautizados "en Moisés" se comprometieron a obedecer a Dios y a servirle (ver PP 391). Durante su largo lapso de servidumbre en Egipto, los israelitas habían perdido de vista en cierta medida al verdadero Dios y a su culto; muchos no lo conocían, y el propósito evidente de Jehová era liberarlos de la servidumbre para que pudieran servirle (ver Exo. 3: 13-15, 18; 5: 1; 6: 6-7; 7: 16: 8: 1, 20; 9: 1, 13; PP 263). Dios nombró a Moisés para que sacara a su pueblo de Egipto y para que lo instruyera acerca de sus leyes y planes para ellos (ver Exo. 3: 10; PP 252, 257-258). La evidencia de que Dios aceptaba a Moisés como su representante fue comprobada por los israelitas cuando cruzaron el mar Rojo.
Bautizados.
La experiencia de los hijos de Israel era una figura del bautismo. Los israelitas estaban envueltos en agua cuando cruzaron el mar Rojo, pues la nube los cubría y tenían el mar a ambos lados; y en este sentido fueron bautizados. Este episodio puede ser considerado como un símbolo de que habían sido limpiados de su condición pecaminosa pasada durante las tinieblas de su servidumbre en Egipto, y como una manifestación de lealtad a Dios mediante Moisés, su representante escogido.
3.
Alimento espiritual.
"Espiritual" significa alimento que no les fue dado en forma natural. Además, Pablo quizá también estaba pensando en el significado espiritual del maná (Juan 6: 32-33, 35) en la misma forma en que identificó a la roca espiritual con Cristo 736 (1 Cor. 10: 4). Todos los israelitas fueron alimentados y nutridos en esa forma milagrosa en el desierto. Su alimento les fue dado directamente por Dios. De esa manera a todos les fue dada una prueba impresionante de que estaban protegidos y cuidados por Dios. En ese lugar árido no había otro alimento para ellos; dependían absolutamente del pan que descendía del cielo (ver Exo. 16: 3). El que se negaba a comer el maná perecía. Tampoco hay otra fuente de alimento para el cristiano excepto la que proviene del cielo y está personificada por el Salvador. El maná transitorio proporcionó sustento material suficiente para las necesidades terrenales de los israelitas; pero su efecto fue pasajero, y los que participaron de él finalmente murieron. Los que participan de la Palabra de Dios -de Jesucristo- no perecerán, sino que vivirán para siempre (ver Juan 6: 48-51, 53-54, 58, 63). Los hombres se esfuerzan en el desierto de esta tierra por alimentar su mente con filosofías e invenciones humanas, pero no hay esperanza de paz ni de felicidad fuera de Cristo (ver Mat. 11: 28-29; Juan 10: 10; 15: 6; 1 Cor. 1: 21, 25, 30). Así como el maná tenía que ser recogido cada día en cantidad suficiente para las necesidades diarias, así también los hombres deben tomar la adecuada ración diaria de alimento de la Palabra de Dios para mantener una experiencia cristiana viva y pujante (ver Exo. 16: 16, 21; Job 23: 12; Mat. 6: 11).
4.
Bebida espiritual.
La "bebida espiritual", como el "alimento espiritual" (vers. 3), recibió ese nombre debido a su origen sobrenatural. Fue proporcionada por el Señor a los israelitas para hacer frente a su urgente necesidad cuando estaban sin agua en el desierto (ver Exo. 17: 1, 6; Núm. 20: 2, 8). Dios no desechó a su pueblo desagradecido a pesar de sus irrazonables quejas, sino que le dio lo que necesitaba por intermedio de Moisés, su siervo escogido (ver PP 304, 436).
Roca espiritual.
Algunos comentadores creen que Pablo se refiere aquí a la tradición rabínica de la roca que seguía a los Hijos de Israel a través de sus peregrinaciones por el desierto proporcionándoles agua. Pero esta explicación da tanta validez a esa tradición como la que Jesús dio a la doctrina del estado consciente de los muertos con la parábola del rico y Lázaro (ver com. Luc. 16: 19). La Tosefta (ver t. V, p. 101) presenta esa tradición de esta manera: "Fue así también con el pozo que estuvo con los Hijos de Israel en el desierto; él era como una roca llena de agujeros, parecida a una zaranda de la cual se escurría el agua y salía como de la boca de un frasco. Ascendía con ellos a la cima de las montañas y descendía con ellos a los valles; doquiera que Israel se quedaba también se quedaba frente a la entrada del tabernáculo" (Sukkah 3. 11). Cf. PP 436-446.
Era Cristo.
Aquí se simboliza al Salvador con la roca segura, de la cual los pecadores que han tropezado pero se han arrepentido pueden depender para vivificarse tomando la bebida que apagará su candente sed de la verdad divina (ver Sal. 42: 1-2; 63: 1; Juan 7: 37). La gran verdad enseñada por este versículo es que Jesús está siempre con su pueblo a través de toda esta vida terrenal, y vigila constantemente para responder a sus necesidades cuando claman a él. El mundo es un desierto árido y triste que no proporciona ni alimento ni agua al alma hambrienta y sedienta de la verdad espiritual; pero el inmutable Salvador está siempre dispuesto, y puede apoyar, sostener y fortalecer a su desfalleciente pueblo si éste clama a él (ver Sal. 46: 1; 91: 15).
Históricamente Cristo fue el conductor de Israel no sólo durante sus peregrinaciones por el desierto sino a través de toda su historia nacional. Todas las relaciones de Dios con la humanidad caída han sido, en realidad, mediante Cristo (ver PP 320, 381, 390, 418; DTG 35).
5.
De los más.
Aunque Israel fue muy favorecido por Dios con grandiosas manifestaciones del poder divino, de la gran muchedumbre que salió de Egipto guiada por Moisés sólo unos pocos estuvieron dispuestos a obedecer al Señor. El relato nos informa de las repetidas murmuraciones y rebeliones aun después de que cruzaron el mar Rojo en forma tan milagrosa (Exo. 16: 2-3, 27-28; 17: 3; 32: 1, 6; Núm, 11: 1-2, 4, 10, 13; 14: 2, 26-30). Repetidos actos de desobediencias atrajeron los juicios del Señor sobre ese pueblo sumamente favorecido, hasta que al fin Dios decretó que perecieran en el desierto (ver com. Núm. 14: 29). El había tenido él propósito de que todos los que salieron rumbo a Canaán se establecieran en aquella tierra que fluía leche y miel (ver Exo. 3: 8, 17; 13: 5). Había prometido claramente que todos guiaría, protegería, instruiría y sustentaría sin embargo, se negaron a creer y obedecer, 737 y perdieron su heredad. Pero a sus Hijos se les dio la oportunidad de que heredaran la tierra.
Postrados.
Gr. katastrÇnnumi, "esparcir", "desparramar", "humillar". Este verbo sólo aparece aquí en el NT, pero se encuentra en Núm. 14:16, LXX. Los israelitas incrédulos y desobedientes quedaron "esparcidos" por el desierto durante sus peregrinaciones, porque se negaron a confiar en el amor y la conducción de su Padre celestial, y también porque se entregaron a la complacencia de los deseos y las pasiones carnales (ver Núm. 11: 5-6, 32-33; 16: 31-35, 49; 25: 1-5, 9).
El apóstol muestra aquí a los creyentes corintios que sus bendiciones y privilegios no les conferían una inmunidad incondicional frente a la tentación. Era necesario que siempre estuvieran alerta para evitar el pecado. Los favores y las bendiciones que Dios le dio a su pueblo no lo salvaron del merecido castigo por la desobediencia voluntaria y por el rechazo de las claras instrucciones divinas.
6.
Ejemplos.
Es decir, ejemplos que no debemos imitar. Los castigos que les sobrevinieron a los israelitas con su viaje de Egipto a Canaán, fueron ilustraciones de lo que seguramente le sucederá al pueblo de Dios -que disfruta de tan abundantes bendiciones y favores en su viaje hacia la Canaán celestial- si comete las mismas faltas y desobedece a Dios como lo hicieron las huestes de Israel en el desierto. Los cristianos que desobedecen al Señor serán castigados tan ciertamente como lo fueron los israelitas por sus actos de rebeldía. Un mayor conocimiento de Dios que el que poseen otros, no autoriza a dejar de lado cualquiera de los mandamientos divinos; por el contrario, tal conocimiento significa una responsabilidad mayor de responder estrictamente a todas las enseñanzas de Dios. La desobediencia en semejantes circunstancias es mucho más grave que en el caso de los que no tienen tanta luz (ver Luc. 12: 47-48; Sant. 4: 17).
Codiciemos.
Literalmente "para no ser nosotros codiciadores de cosas malas"; "para que no fuéramos codiciadores de lo malo" (BC). Los israelitas eran habitualmente dominados por el deseo desordenado. No eran guiados serenamente por la razón, sino por los impulsos de pasiones y apetitos pervertidos (ver Exo. 16: 3; Núm. 11: 4-5). Hay peligro de que el pueblo de Dios repita el error de Israel en este respecto. Esto es evidente por las amonestaciones que se encuentran los pasajes como Mal. 24: 37-39; Luc. 17: 26-30.
Codiciaron.
Gr. epithuméÇ, "desear ardientemente", "tener un deseo desordenado", desear algo más allá del límite de lo que es legítimo.
7.
Ni seáis.
Este imperativo podría traducirse: "no sigáis siendo idólatras", lo que sugiere que algunos de la iglesia de Corinto todavía practicaban la idolatría, como lo habían hecho sus antepasados israelitas.
Idólatras.
Se refiere principalmente a la adoración del becerro de oro mientras Moisés estaba en el monte con Dios (ver Exo. 32: 1-5). La amonestación era particularmente adecuada para los corintios, algunos de los cuales indudablemente se sentían en libertad de asistir a festines en los templos de los ídolos (ver com. 1 Cor. 8: 10; cf. cap. 10: 20-21).
A comer y a beber.
Ver com. Exo. 32: 6.
Jugar.
"A divertirse" (BJ). Es una cita de Exo. 32: 6. Los israelitas, ahora al pie del Sinaí, no habían olvidado las cosas que habían visto y practicado en Egipto, en donde la idolatría era la religión del Estado. Conocían muy bien los actos sensuales y pasionales característicos del culto a los dioses falsos, y sin duda los imitaron en su adoración del becerro de oro. La glotonería y la embriaguez nublaron su mente, de modo que no pudieron seguir discerniendo entre el bien y el mal, y fueron esclavizados por las pasiones carnales, exponiéndose así a las sutiles tentaciones del enemigo.
8.
Ni forniquemos.
Esta orden podría traducirse: " cesemos de cometer fornicación". En ese tiempo había un caso notable de fornicación en Corinto (cap. 5). Se hace aquí referencia al vergonzoso episodio de los israelitas en Sitim, donde Satanás se valió de las mujeres moabitas para seducir a muchos hombres del campamento de Israel y para lograr que muchos de ellos participaran en el culto idólatra de los moabitas (Núm. 25: 1-5). Dios había dado instrucciones enfáticas a los israelitas de que no se relacionaran con los pueblos paganos que los circundaban. Los había amonestado contra el peligro de dejarse apartar de él, para rendir culto a los dioses falsos (ver Deut. 7: 1-5).
Veintitrés mil.
Ver com. Núm. 25: 9.
9.
Tentemos.
Gr. ekpeirázÇ, "tentar hasta el límite", "tentar completamente", "poner a prueba hasta lo sumo". EkpeirázÇ, sólo reaparece en el NT en Mat. 4: 7; Luc. 4: 12; 10: 25, 738 y siempre se refiere a las tentaciones o pruebas de Cristo. La orden podría traducirse: "cesemos de tentar". Pablo alude al episodio registrado en Núm. 21: 4-6, cuando el pueblo, que se había cansado y desanimado por el largo viaje a través del desierto, reprochó a Moisés por haberlo sacado de Egipto, y se quejó contra el maná. Su queja y disgusto por el alimento que Dios les daba, hizo sobrevenir la plaga de "serpientes ardientes" que mataron a muchos de ellos (Núm. 21: 6).
Señor.
Cristo estuvo con los israelitas en el desierto, y su paciencia fue puesta a prueba hasta lo sumo con sus rebeliones y murmuraciones. Cristo está siempre presente con su pueblo mediante su Espíritu para enseñarlo, protegerlo, guiarlo y liberarlo (ver Mat. 28: 20; Juan 14: 16-18; 16: 13). Que se cuiden los creyentes de la necedad de poner a prueba la paciencia del Salvador insistiendo en sus antiguos apetitos, costumbres y deseos, en vez de abandonar gozosamente todo lo que tenga que ver con la vida antigua, depravada, para poder recibir, en cambio, todo lo que el Señor en su amor les concede.
10.
Ni murmuréis.
O "ni continuéis muro murmurando". En el AT se presentan dos casos de murmuración castigados con la muerte: uno, en relación con los diez espías (Núm. 13; 14); el otro, cuando la rebelión de Coré, Datán y Abiram (Núm. 16).
11.
Ejemplo.
Esto no significa que los israelitas pasaron por sus muchas y variadas vicisitudes con el sólo fin de proporcionar ejemplos a los cristianos, sino que sus tristes experiencias sirven simplemente como un ejemplo adecuado para impresionar a la iglesia con la importancia de evitar las faltas que ellos cometieron.
Para amonestarnos a nosotros.
Para amonestar a todos los cristianos de todos los siglos que no confíen en su propia fortaleza o sabiduría. La necedad de los israelitas al desobedecer a Dios los hizo morir en el desierto y, posteriormente en su historia, hizo que fueran llevados cautivos a Babilonia (ver Jer. 17: 23, 27; 25: 4-11). La amonestación que se hace a los cristianos de que aprendan la lección del episodio de los israelitas en el desierto, es particularmente apropiada debido a la proximidad de la segunda venida de Cristo. Muchos de los israelitas perecieron cuando ya casi habían terminado su viaje a Canaán (ver Núm. 25: 9). Eran el pueblo a quien Dios había favorecido especialmente dándole a conocer su ley y a sí mismo, conocimiento muy superior al que pudiera poseer otro pueblo en el mundo; sin embargo, no permanecieron fieles a Dios. Los cristianos, a quienes ha sido confiado el Evangelio de Jesucristo y el conocimiento profético de su pronta venida, debieran tener cuidado de no permitir que los engaños de la pecaminosa naturaleza humana interfieran de tal modo que no lleguen a entrar en la Canaán celestial (ver Rom. 11: 20; 1 Cor. 10: 12; Heb. 3: 12-14).
Fines de los siglos.
Gr. tél' tÇn aíÇnÇn, "fines de las eras, [o de los siglos]", es decir, la expiración de los grandes períodos pasados del trato de Dios con el hombre. "Plenitud de los tiempos" (BJ); "postrimerías de los siglos" (BC). En Heb. 9: 26 se presenta el primer advenimiento de Cristo como si hubiera ocurrido "en la consumación de los siglos" (Gr. "epísunteleia tÇn aiÇnÇn, que corresponde literalmente con la RVR; "plenitud de los tiempos" (BJ). El mensaje del apóstol Pablo tenía gran importancia en sus días, como se ve por el uso del pronombre "nosotros". Ese mensaje es aún más importante hoy, pues los que vivimos ahora tenemos la ventaja del registro acumulado de las épocas precedentes de la historia sagrada, y estamos viviendo en el tiempo cuando el propósito de Dios debe llegar a su clímax con la segunda venida de Jesús.
12.
Así que.
Comienza ahora la deducción que se debe sacar de las admoniciones presentadas en los vers. 6-11, en donde se destaca la necesidad que tienen los cristianos de prestar especial atención a la historia de las peregrinaciones de los hijos de Israel a través del desierto hasta entrar en Canaán. Por el relato de los trágicos resultados de la autoconfianza de Israel, los corintios debieran aprender a no depender de su propia fuerza, ya sea mental o física.
Firme.
Aunque el axioma que aquí se presenta puede tener una aplicación general, la primera sería para los creyentes de Corinto, que consideraban que estaban firmes en cuanto al uso de alimentos ofrecidos a los ídolos y en la participación en festividades idólatras (cap. 8: 2, 4, 7, 9). Pensaban que no tenían por qué temer la influencia de su relación con la idolatría; pero esta confianza propia podría ser la precursora de una fatal caída (cf. Prov 16: 18).
Caiga.
La confianza propia es peligrosa. 739 Este peligro queda ilustrado por la experiencia de Pedro, quien pensaba que nada lo podía apartar de su lealtad a Cristo (Mar. 14: 31, 50, 67-68, 70-72). Todos deben prestar atención a la advertencia y estar en guardia continuamente, para que no sean engañados por la insinuación de que han alcanzado un estado tal de fortaleza espiritual que nada puede inducirlos a pecar. La verdadera seguridad radica únicamente en el reconocimiento de que uno, apartado de Cristo, es absolutamente impotente, y que necesita siempre la presencia íntima del Espíritu Santo, para ser liberado del pecado (Juan 14: 26; 15: 4-7; 16: 7-11, 13; 2 Cor. 12: 9-10). La admonición contenida en la flexión verbal "mire", debe ser repetida con frecuencia, pues el hombre se convence fácilmente de que puede valerse por sí mismo. El orgullo espiritual es un gran engaño, al cual es fácil que el tentador lleve al creyente que confía en sí mismo, haciéndolo caer en algún pecado funesto (cf. 2 Sam. 11: 1-4; Rom. 11: 20). La exhortación a estar constantemente alerta contra el peligro del orgullo espiritual, es particularmente apropiada para los que viven en este período de la historia del mundo, cuando los hombres se están enfrentando diariamente a múltiples tentaciones a caer en la complacencia de los apetitos carnales (Luc. 21: 34-36).
13.
Humana.
Es decir, tentación normal para los seres humanos, que pueden sobrellevar. Los corintios no debían pensar que las condiciones bajo las cuales se esperaba que vivieran vidas rectas fueran excepcionales, y que tenían que enfrentar dificultades peculiares. Sus pruebas y tentaciones no eran diferentes a las experimentadas por sus semejantes. Esta afirmación parece haberse añadido como un estímulo a la admonición del versículo anterior. Los corintios estaban en peligro de caer, y por lo tanto debían velar; pero podían ser reanimados porque la tentación no superaría sus fuerzas para soportarla con éxito.
Fiel.
Dios es fiel a sus promesas y a la invitación que ha extendido a los seres humanos para que le sirvan. Si hubiera permitido que a su pueblo le sobrevinieran tentaciones mayores que sus fuerzas para superarlas, entonces habría parecido que sus promesas no eran dignas de confianza (ver Sal. 34: 19; 1 Cor. 1: 9; 2 Ped. 2: 9). La fidelidad de Dios es la base de la seguridad del cristiano contra el enemigo. Es completamente inseguro depender del yo, pero el creyente estará a salvo si depende enteramente de las promesas de nuestro Dios, que es fiel a su pacto. Pero debe recordar que Dios no lo librará si deliberadamente entra en el terreno del enemigo, donde es seguro que se encontrará con la tentación (ver Mat. 7: 13-14, 24-25; 1 Cor. 9: 25, 27; 10: 14; Gál. 5: 24; 2 Tim. 2: 22; PE 124-125; DMJ 100).
No os dejará.
Para el cristiano debe ser motivo de gran ánimo que Dios, en quien él confía, no permitirá que el enemigo tiente a sus hijos más de lo que sus fuerzas puedan soportar. Dios no desea que sufran los seres humanos, ni tampoco los tienta (ver Sant. 1: 13). Las situaciones que afligen a los hombres son a veces el fruto de su desobediencia (ver Gén. 1: 27, 31; 3: 15-19; Ecl. 7: 29; Rom. 6: 23). Dios, en estas circunstancias, usa estas vicisitudes para desarrollar el carácter humano de acuerdo con la voluntad divina (ver 1 Ped. 4: 12-13; MC 373-374, 379-380). Por lo tanto, cuando los hombres son tentados deben recordar que la tentación se presenta porque Dios la permite, no porque la envía; y si se le hace frente correctamente, con la fuerza que Dios proporciona, puede ser el medio de acelerar el crecimiento del cristiano en la gracia. El hombre sabe que Dios le ha dado la seguridad de que las tentaciones nunca serán superiores a su fortaleza, por lo tanto es completamente responsable si cae en el pecado.
La salida.
El artículo "la" indica que para cada tentación Dios proveerá el medio de escape. Esta "salida" no es un camino para evitar la tentación, sino una vía de escape de la tragedia de caer en el pecado, de ser vencido por la tentación. Dios permite que venga la prueba o la tentación, pero también prepara al mismo tiempo los medios por los cuales podamos ganar la victoria y evitar el pecado. Jesús, el ejemplo de vida correcta del cristiano, encontraba esa "salida" en la Palabra de Dios (Luc. 4: 4, 8, 12). Nosotros, seguidores de Cristo, podemos también encontrar la "salida" en Jesús, la Palabra viviente (ver Juan 1: 1-3, 14). El siempre está listo y dispuesto a liberar a los que lo buscan, y los guardará para que no caigan en el pecado (Sal. 9: 9; 27: 5; 41: 1; 91: 15; 2 Ped. 2: 9; Apoc. 3: 10).
14.
Por tanto.
Considerando los peligros a los cuales estarían expuestos los corintios al participar en los festines de los idólatras, y en vista de las medidas dispuestas para que cada 740 fiel seguidor del señor logre la victoria sobre todos los esfuerzos de Satanás para hacerlo pecar, se da el consejo de evitar completamente todo contacto con la idolatría.
Huid.
O huid siempre. La orden sugiere urgencia, rapidez, inmediata y continua atención de apartarse todo lo posible de todo contacto con la idolatría. No debe haber ninguna transigencia con cualquier práctica relacionada con los ídolos.
Idolatría.
El consejo de Pablo a los corintios que discutían hasta dónde les era permitido al seguidor de Cristo tener relación con los templos de los ídolos, sus diversiones y sus alimentos, es también una buena recomendación para los cristianos de todos los tiempos. La idolatría puede presentarse bajo muchas formas, incluso la codicia de ganancias, el deseo de dominar a nuestros semejantes, la complacencia de los diversos apetitos carnales y la desmedida locura de buscar placeres (ver HAp 255). Los peligros implicados en relacionarse con los que no aman ni obedecen a Dios son tan grandes, que el Señor exhorta a su pueblo a que se separe del estrecho contacto con ellos (ver 2 Cor. 6: 14-17; cf. Apoc. 18: 1-4). Nadie es suficientemente fuerte para exponerse deliberadamente y sin necesidad a un contacto con la "idolatría" en cualquiera de sus formas, y no contaminarse.
15.
Sensatos.
Gr. frónimos, "inteligente", "prudente", "razonable", es decir, los que son capaces de entender lo que se dice y llegar a conclusiones correctas. Pablo recurrió a la perspicacia de los creyentes corintios y a su buen juicio, que los hacía capaces de juzgar por si mismos en cuanto a la corrección de lo que él estaba por decir. El apóstol demostró al presentar esta exhortación, que él mismo estaba plenamente convencido de la verdad de su parecer. Las razones que estaba por presentar en cuanto a su posición en el asunto de participar en las diversiones de los idólatras eran tales, que merecían la aprobación de los sensatos. Esas razones ocupan el resto del CAPÍTULO. Todas las órdenes y los consejos de Dios son de tal naturaleza que hallan eco en los sensatos. El Señor nos invita a que razonemos con él, pues sabe muy bien que su posición es siempre correcta.
Juzgad vosotros.
En este consejo puede haber un matiz de sarcasmo; es una manera amable de recordar a los corintios sus pretensiones de que poseían conocimiento (cap. 1: 5; 8: 1-2, 10). Se exhorta a cada miembro a que use su intelecto para examinar cuidadosamente toda la enseñanza dada por el señor mediante su siervo Pablo, y se dé cuenta si es o no perfectamente razonable y justa.
16.
Copa de bendición.
Es decir, la copa sobre la cual se pronuncia la bendición durante la celebración de la Cena del Señor. Cuando Jesús instituyó este rito durante la última cena pascual que comió con sus discípulos inmediatamente antes de ser arrestado, "tomando la copa, y habiendo dado gracias" la pasó a los discípulos, y les ordenó que participaran de ella (ver. Mat. 26: 27; 1 Cor. 11: 25; DTG. 123, 609). Pablo continúa hablando del peligro de comer cosas ofrecidas a los ídolos. Su argumento se basa en el hecho de que cuando los creyentes participan en el servicio de la comunión, participan del cuerpo y de la sangre de Cristo, y así se convierten en un cuerpo con Cristo (Mat. 26: 26-28; Juan 6: 51, 53-56; 1 Cor. 11: 23-26; DTG 615-616). Después de demostrar de esta manera la unidad de ellos con Cristo, ¿no sería inconsecuente que participaran de los festines de los ídolos entrando en comunión con los espíritus satánicos a quienes se presentaban las ofrendas? (1 Cor. 10: 21).
Que bendecimos.
Cristo dio "gracias" (Mat. 26: 27) por la copa, acto cuyo paralelo es nuestra oración de gratitud por la sangre derramada de Jesús, oración que ofrecemos antes de participar del vino en el servicio de la comunión. Cuando los cristianos beben de ésta copa dan gracias a Dios en su corazón por todas las bendiciones que él ha proporcionado por medio de la sangre de Jesús. Silenciosamente lo alaban por rescatarlos de la esclavitud del pecado y por haberles dado la libertad gloriosa de hijos e hijas de Dios.
Comunión.
Gr. koinÇnía, "compañerismo", "participación".
De la sangre.
La sangre representa la muerte del Hijo de Dios, y por la fe los creyentes participan de esa muerte. Así también los que participan en un sacrificio pagano se convierten en copartícipes de ese sacrificio. La razón por la cual Pablo menciona la copa antes del pan -el orden inverso de Mat. 26: 26-27 y 1 Cor. 11: 23-25-, es porque Pablo quizá deseaba colocar el tema de la participación del pan al lado del tema de las carnes sacrificadas a los ídolos. Aquí no se trata el significado de la Cena del Señor, ni se está presentando el orden regular en que los emblemas 741 deben ser servidos.
Pan.
El pan es partido en el servicio de la comunión antes de que sea dado a los participantes, porque el cuerpo del Salvador fue quebrantado en favor de todo el mundo; pero sólo los que confiesan sus pecados y buscan el perdón se benefician con el sacrificio ofrecido por Cristo (ver Mat. 26: 26; 1 Cor. 11: 23-24, 26, 29; 1 Juan 1: 9; 2: 1-2).
17.
Siendo.
Gr. hóti, que aquí significa "siendo que", "debido a", "porque". Con esta conjunción comienza una nueva sentencia, que podría traducirse: "Porque es un sólo pan, los muchos somos un cuerpo".
Uno solo el pan.
Una alusión al hecho de que el pan de la comunión es quebrado en muchos pedazos que son comidos por los creyentes; y así como todas las partes son de un mismo pan, así también todos los creyentes que participan del servicio de la comunión se unen a Aquel cuyo cuerpo quebrantado se simboliza con el pan quebrado. Cuando los cristianos participan juntos de este rito, muestran públicamente que están unidos y pertenecen a una gran familia cuya cabeza es Cristo.
El pan material es uno de los principales alimentos de la humanidad, así también Cristo es el alimento espiritual del cual todos deben participar para mantener la salud espiritual (ver Juan 6: 50-51, 56-57). Hay muchas clases de pan, hechas de diferentes de cereales como trigo, cebada, centeno, maíz; pero hay un solo pan espiritual para el sustento espiritual. No hay muchos diferentes señores y salvadores, sino solo Uno, y el hombre no puede hallar su camino a la vida eterna por otros medios, sino participando del pan que descendió del cielo en la persona de Jesucristo (ver Mat. 24: 5, 24; Juan 6: 33, 53-54; Hech. 4: 12; 1 Tim. 2: 5-6).
18.
Mirad a Israel.
Se recurre al registro de las prácticas del pueblo a quien Dios había favorecido con instrucciones directas acerca del método que había de seguirse al adorar al Señor.
Según la carne.
O los que eran descendientes naturales de Abrahán. Aunque fracasaron al no reconocer a Jesús como el Mesías, y en algunas cosas básicas se apartaron del consejo de Dios, permanece el hecho de que la enumeración de las leyes y disposiciones relativas al servicio del templo -dadas por el Señor a los Judíos mediante Moisés mientras estaban acampados en el Sinaí-, es una declaración fidedigna de la forma de culto que Dios exigía de ellos. Ese registro contiene muchos principios de verdad, relativos a cristianos y también a judíos, y uno de los más importantes que Dios desea ver entre su pueblo es el de la unidad.
Partícipes.
Sacerdotes y laicos se convertían en uno en su culto unido ante el altar; esa unidad era su medio visible de comunión con Dios, y era allí donde estaban todos en el mismo nivel delante de Dios y compartían la comunión de la familia divina. Esta unión en los sacrificios ceremoniales del altar los identificaba como miembros del pueblo de Israel, adoradores de Jehová, el único Dios verdadero.
19.
¿Qué digo, pues?
Es decir, ¿cuál es el significado de los que os he estado diciendo? ¿justifica mi razonamiento la creencia de que un ídolo tiene verdadera existencia? La respuesta es negativa. Pablo no deseaba que se entendiera que un ídolo tenía alguna importancia, o que el alimento que se le ofrecía era diferente de cualquier otro sólo porque había sido usado en esa forma.
Destacar la verdad de que los ídolos no tienen importancia en este mundo llevaría naturalmente a la conclusión de que las cosas ofrecidas a los ídolos son nada, deducción que es cierta. Pero Pablo advirtió en cuanto a la verdadera naturaleza de la idolatría (vers. 20) para que los creyentes no llegaran a la conclusión de que en determinado caso si podían participar con los idólatras en sus festines paganos sin comprometer los principios cristianos.
20.
Antes digo.
¿Cuál, pues, es la verdadera importancia de todo lo que ha sido dicho en cuanto al peligro de tener cualquier tipo de contacto con los ídolos y su culto? Pablo rechaza la idea de que por no ser nada los ídolos ni los sacrificios ofrecidos a ellos, desaparece la objeción de participar en los festejos en los templos de los idólatras.
Demonios.
Gr. dáimÇn, "demonio". En Sal. 96: 5, LXX, esta palabra se usa para traducir el vocablo Heb. ´elilim, que significa "nada", ("dioses", RVR); y en Deut. 32: 17, LXX, traduce el Heb. shedim, "malos espíritus", "demonios". Siempre se usa en el NT para referirse a los malos espíritus (Mat. 7: 22, Mar. 1: 34, 39; 1 Tim. 4: 1; etc.; cf. Efe. 6: 12). Ver com. Mar. 1: 23; Nota adicional de Mar. 1.
Partícipes con los demonios.
Conociendo la verdadera naturaleza del culto a los ídolos, 742 que es comunión con Satanás y sus ángeles malignos, Pablo amonesta con urgencia a los corintios a que eviten la idolatría. Los cristianos están solemnemente consagrados a Cristo; le pertenecen por creación y por redención, y por esto no pueden aprobar en lo más mínimo un culto que honre a otro que no sea el único Dios verdadero (ver Exo. 20: 3-5; Mat. 4: 9-10). Es también incorrecto que los cristianos dediquen su tiempo o afecto a algo o a alguien antes que a Dios y a su servicio. El Altísimo debe ser siempre primero y su servicio debe ocupar en todo momento el primer lugar (ver Mat. 22: 37).
21.
No podéis.
Lo que los creyentes no pueden hacer debido a su conocimiento de la naturaleza real de la idolatría, no es un impedimento de orden físico sino moral. Los que están consagrados al verdadero Dios, ¿cómo podrían participar de libaciones ofrecidas a Satanás y a sus ángeles?
Copa del Señor.
Una referencia al vino de la comunión (Mat. 26: 27-28). Esta copa pertenece al Señor, ha sido consagrada a él y es la comunión de su sangre; por lo tanto, pone en comunión con él a todos los que de ella participan.
Copa de los demonios.
Un símbolo de todos los festines en honor de los dioses paganos. Satanás y sus seguidores siempre se oponen al gobierno de Dios, que es bueno y sabio, para derribarlo y establecer el dominio del pecado y de la rebelión. Nunca podrá haber comunión o vinculación entre estos dos estilos de vida. No puede haber convivencia entre Dios y Satanás, la verdad y el error, la rectitud y el pecado. A cada uno se le pide que elija a quién de los dos servirá. Es imposible tener comunión con Dios y con Satanás al mismo tiempo; hay que renunciar a uno o al otro (ver Gén. 35: 2-4; Jos. 24: 14-16; 1 Rey. 18: 21; Mat. 6: 24).
22.
Provocaremos.
Los cristianos, que poseen toda la luz del Evangelio, cuyos ojos están abiertos a la verdad concerniente a la naturaleza del culto a los ídolos, ¿correrán el riesgo de despertar la ira del Señor participando en los festines de los idólatras? ¿Permitirán que sus apetitos y pasiones sensuales nublen su razón hasta el punto de desafiar a su Señor, complaciéndose en festividades de idólatras? La advertencia que hay en el seguido mandamiento es suficiente para indicar la actitud de Dios hacia la idolatría, pues demuestra que considera dicho culto como un insulto directo contra él (ver Exo. 20: 5). Nuestro Dios es un Dios celoso que no comparte el homenaje y la obediencia de los suyos con ningún otro poder (ver Exo. 20: 4-5; 34: 12-16; Jos. 24: 19; Mat. 6: 24). Unirse en el culto de los ídolos participando en sus festines sería tener parte en lo que Dios siempre ha considerado con aborrecimiento especial y que, más que ninguna otra cosa, es un motivo de provocarlo a ira (ver Lev. 19: 4; 26: 30; Deut. 18: 10-12; 1 Cor. 6: 9; Efe. 5: 5; Apoc. 21: 8; 22: 15).
Cualquier práctica nuestra que tenga el efecto de apartar nuestra devoción de Dios para concentrarla en otros seres o cosas, es un pecado similar al de los corintios cuando participaban de las fiestas y orgías de los ídolos. Cualquier inclinación exagerada a amigos, propiedades, fama, popularidad o éxito material, que induzca a una persona a dedicarles tiempo y atención hasta el punto de descuidar el culto de Dios, es de naturaleza idólatra y sólo merece el reproche y la ira de Dios (ver Mat. 10: 37-39; Luc. 14: 26).
Celos.
Dios ilustra su amor por la humanidad por medio de la figura del matrimonio (ver, Jer. 6: 2; 2 Cor. 1: 2). Los profetas describen como adulterio el apartarse de Dios para adorar ídolos (ver Ose. 4: 12-15; 8: 14; 9: 1, 15, 17). Dios, como el esposo de su iglesia, anhela que su esposa sea exclusivamente de él, y es muy celoso de todo lo que le quita el afecto de ella. Ningún cristiano que ama verdaderamente al Señor jamás permitirá que alguien, o cosa alguna, despierte los celos de Dios. Por lo tanto, ningún seguidor de Cristo jamás debe relacionarse con algo que sea de naturaleza idólatra.
Más fuertes.
La construcción de la pregunta en griego pide una respuesta negativa. Nadie puede tener éxito en una lucha con Dios; por eso es completa necedad ocuparse en cualquier forma de actividad contraria a las órdenes divinas y esperar escapar del castigo divino. Este principio debe ser tornado en consideración por los que aman el pecado y continúan entregados a él, y al mismo tiempo dan la impresión de que aman y sirven a Dios. Sin embargo, este hecho de la certidumbre del castigo no debe ser el principal motivo de nuestro servicio, sino más bien nuestro reconocimiento del amor maravillas so de Dios y de su fidelidad (ver Rom. 8: 35; 1 Cor. 10: 13).
23.
Me es lícito.
Ver com. cap. 6: 12. 743
Conviene.
Gr. sumférÇ, "unir", "juntar"; en forma impersonal, como aquí, "convenir", "ser útil". Aunque el cristiano tiene derecho a hacer legalmente cualquier cosa que no vaya en contra de la voluntad de Dios, hay veces cuando no es conveniente hacer ciertas cosas, ni serviría para atraer o unir en la creencia de la verdad a otros que pudieran estar observando el comportamiento del cristiano. El creyente debe meditar en cómo comportarse de modo que ayude a otros en sus esfuerzos para vivir correctamente. Si su comportamiento "lícito" coloca una piedra de tropiezo en el camino de otro, entonces debe abstenerse de una práctica que confunda a su hermano (ver Mat. 18: 7-10; Rom. 14: 13, 15; 1 Cor. 8: 9; 1 Juan 2: 10). El cristiano debe dirigir su conducta a favor del bienestar de otros y no de su propia conveniencia, si es que quiere hacer bien todas las cosas.
Edifica.
Gr. oikodoméÇ, "construir". Este verbo explica lo que Pablo quiere decir con "conviene". El comportamiento del cristiano debe ser gobernado por el principio aquí establecido; a saber que todas las cosas se hagan teniendo en cuenta la gloria de Dios y la bendición de nuestros prójimos. Los que no siguen este principio, sino se sienten libres para hacer cualquier cosa que deseen, aunque en sí misma no sea pecaminosa, con frecuencia hacen lo que perjudica a otros. Las circunstancias podrían hacer inapropiado algo que en sí no es pecado.
Aunque podía admitirse que de por sí no era pecado comer carne ofrecida a los ídolos, había razones de peso para que en ciertas circunstancias no se comiera. No todas las cosas tienden a edificar la iglesia y favorecer la propagación del Evangelio. Pablo constantemente procuraba promover el bien de la iglesia con el propósito de salvar almas. Cualquier cosa legal que ayudara en ese sentido, era correcta y propia; pero debía evitarse todo lo que fuera un obstáculo, no importa cuán lícita fuese. Los que aman al Señor anhelan hacer todo lo que pueden para influir en hombres y mujeres a que se aparten del pecado y sirvan a Dios, y se conducirán de tal manera que su influencia siempre sea de ayuda. Comen, se visten, conversan, amueblan su hogar y ordenan su vida de tal manera que puedan hacer el bien hasta el máximo de su capacidad. Quizá no puedan citar determinado pasaje de las Escrituras que condene cierto proceder, pero perciben que no es propicio para los intereses espirituales de otros, y por lo tanto no conviene (ver Rom. 14: 21-23; 1 Cor. 6: 12).
24.
Su propio bien.
El creyente no debe complacer primero sus propios deseos, placeres y conveniencias, sino poner en primer lugar el bien de otros. Se preguntará: "La complacencia de mi propio gusto y de mis inclinaciones, ¿ayudará o perjudicará a otros?" Muchas cosas pueden ser permitidas, pero su práctica podría dañar espiritualmente a otros; por lo tanto, el deber del cristiano es abstenerse de ellas. En los casos cuando cierta práctica no está explícitamente prohibida, pero el ejemplo podría influir sobre otros, el cristiano debiera ser guiado en su conducta no por sus propios deseos, comodidad o convivencia, sino por la consideración del efecto de su conducta sobre otros.
El del otro.
El verdadero cristiano procura ser como su Maestro, quien "anduvo haciendo bienes" (Hech. 10: 38). En él no influyen motivos egoístas, sino el espíritu de Jesús, el cual lo mueve a poner en práctica el principio de la regla de oro (ver Mat. 7: 12; Rom. 13: 10).
25.
Carnicería.
Gr. mákellon, del latín macellum, "mercado de carne". En Corinto fueron desenterradas las ruinas de un gran mercado con columnatas y pequeños locales que rodean un patio pavimentado. Una loza de mármol dentro del pavimento de uno de los locales tiene una inscripción latina que se refiere a la venta de pescado, y en ella se usa la palabra macellum, "mercado" Este quizá fue el mercado al cual aquí se hace referencia.
Cuando se ofrecían sacrificios en los templos de los ídolos, con frecuencia se vendían partes de esos animales en el mercado, y como esa carne no se separaba de las otras carnes que se vendían, un cristiano podía comprar, sin saberlo, carne que se había ofrecido a ídolos. El consejo del apóstol es: esta carne podría ser comprada sin inconvenientes por los cristianos.
Por motivos de conciencia.
Es decir, "por cansa de la conciencia". No era necesario que el cristiano preguntara al vendedor si la carne había sido ofrecida a ídolos. Ver com. cap. 8: 7.
26.
Del Señor.
Cita de Sal. 24: 1. Los judíos usaron posteriormente este pasaje como una ración común de agradecimiento antes de comer (Talmud Shabbath 119a). No se sabe si la costumbre ya existía en Corinto en el tiempo 744 de Pablo. Dios hace que se produzcan todas las cosas. Suple la necesidad de sus hijo (ver com. 1 Tim. 4: 4).
27.
Algún incrédulo.
Es decir, algún amigo, o pariente, u otro que no fuera cristiano
Os invita.
El contexto aclara que la invitación es a una comida en un hogar privado, no una fiesta acompañada de sacrificios e un templo pagano. Sucede con frecuencia que quienes no son cristianos ofrecen su hospitalidad a los cristianos, y éstos no está obligados a rechazar tal invitación. Cristo aceptaba las invitaciones de quienes no era sus seguidores (ver Luc. 11: 37). El cristianismo no impone que los creyentes se conviertan en ermitaños, que se abstengan de toda relación social con sus prójimos (ver Rom. 12: 13; Tito 1: 8; Heb. 13: 2; 2T 645).
Queréis ir.
Se pueden perder muchas buenas oportunidades por no querer aceptar las invitaciones de los incrédulos. La invitación a compartir una comida es, en todo el mundo, una demostración de amistad, e indica una disposición de buena voluntad para prestar atención a lo que pueda decir el invitado. El cristiano debe aprovechar todas esas ocasiones para testificar por el Señor y llamar la atención al amor de Dios y a su plan de salvación para los hombres. Jesús aceptaba invitaciones de los incrédulos teniendo en cuenta este propósito (ver DTG 124-125).
De todo lo que se os ponga delante.
Estas palabras deben interpretarse dentro de su contexto. El tema es si es lícito comer carnes sacrificadas a los ídolos. Acerca de esto se le dice al invitado que ponga a un lado sus escrúpulos y participe con alegría del alimento que se le da. No debe desconcertar a su anfitrión o ponerlo en un aprieto haciéndole preguntas en cuanto a si la comida que se le ha servido había sido ofrecida antes a los dioses falsos adorados por quien lo había invitado. Pero esta afirmación no sanciona que se participe de los alimentos prohibidos en otras partes de la Biblia. La carne debe ser de tal naturaleza que el cristiano pueda comerla a conciencia sin transgredir los requerimientos de Dios acerca de carnes limpias e inmundas (Ley. 11). Si el alimento cumple con los requisitos, el cristiano puede comerlo con cortesía y agradecimiento, sin levantar preguntas (cf. com. Rom. 14: 1). La enseñanza se refiere a la cuestión de comer alimento ofrecido a los ídolos y no a si el alimento es adecuado desde el punto de vista de la nutrición y la salud. El cristiano debe saber que se espera que use su buen juicio acerca de los alimentos dañinos que serían un peligro para su bienestar físico (ver Rom. 12: 1-2; 1 Cor. 6: 19-20).
28.
Si alguien.
Pablo no identifica a quién se está refiriendo. Algunos creen que es a un pagano invitado; otros, que se trata de otro cristiano presente en la comida, y es "débil" (ver com. Rom. 14: 1). En favor de la primera opinión está el hecho de que las palabras que se traducen "fue sacrificado a los ídolos", significan "sacrificado a los dioses", expresión que usaría un pagano pues no llamaría "ídolos" a sus dioses; en favor de la segunda opinión está la observación de que difícilmente la conciencia del pagano sería tomada en cuenta (ver 1Cor. 10: 29).
No lo comáis.
El motivo de este rechazo es el efecto de esta acción sobre otros (ver com. vers. 23-24). Los cristianos se abstienen de comportarse de una manera que ofenda innecesariamente a alguien, en particular a otro creyente.
Conciencia.
No hay necesidad de comer nada de origen dudoso. No hay por qué apoyar a los idólatras comiendo a sabiendas tal alimento, o poner tropiezo a otros cristianos para que coman cuando no comprenden plenamente el asunto y dudan de la legitimidad de un acto tal. Los cristianos que aman a Dios y conocen su ley no hacen deliberadamente nada que ofenda la conciencia de otros.
Del Señor.
La evidencia textual tiende a confirmar (cf. p. 10) la omisión de la frase "porque del Señor es la tierra y su plenitud'; pero su presencia en el vers. 26 está establecida por la crítica textual. La omiten la BJ, BC y NC.
29.
Del otro.
La exhortación de Pablo se basa en que el amor cristiano no hiere a sabiendas, innecesariamente, los sentimientos de alguien, ni crea una falsa impresión que induzca a alguien al pecado (cf. cap. 13: 4-6). El hermano más débil, que no comprende plenamente el problema, quizá censure y condene al otro como alguien que está dispuesto a transigir con los idólatras. En tal circunstancia, ¿por qué habría de proceder uno de tal manera que se exponga a tal acusación? ¿No sería mejor abstenerse de comer la carne para evitar que hubiera cualquier incomprensión o se ofendiera a alguien innecesariamente? Nuestros derechos y privilegios deben ponerse rápidamente a un lado 745 para que un hermano no sufra perjuicio alguno (ver Rom. 15: 1-2; 1 Cor. 10: 24, 33; 13: 5; Fil. 2: 4). Los cristianos deben precaverse para que el ejercicio de su libertad no sea una piedra de tropiezo en el camino de otros, o que ellos mismos sean reprobados.
Mi libertad.
El vers. 29 (segunda parte) y el vers. 30 podrían representar la protesta del hermano fuerte, a quien Pablo parece estar presentando en un plan de protesta contra la restricción de su libertad. Ver com. vers. 30.
30.
Con agradecimiento.
Referencia a la oración de agradecimiento por las comidas. En cuanto a la base de esta afirmación, ver com. vers. 29. Si un hombre da gracias a Dios por lo que come y puede hacerlo sin temor remordimiento de conciencia, ¿por qué tiene que ser criticado?
Censurado.
Gr. blasf'meÇ, "vilipendiar", "denigrar", "infamar".
31.
Si, pues.
Para concluir Pablo presenta una regia que es sencilla, fácil de comprender y sin embargo, abarcante, profunda y de amplios alcances. El cristiano debe hacer todo con pleno conocimiento de causa y con determinación inmutable, aun los asuntos rutinarios de la vida diaria, en forma tal que Dios sea honrado y no el hombre. Un proceder tal demanda una dedicación constante a Dios de todas las Facultades de la mente y del cuerpo, y una entrega diaria de todo el ser al Espíritu del Señor (ver Prov. 18: 10; 1 Cor. 15: 31; 2 Cor, 4: 10; Col. 3: 17).
Coméis o bebéis.
La aplicación es, en primer lugar, a la cuestión de comer o beber en lo que se refiere al culto de los ídolos; la admonición tiene además una aplicación general a alimentos y bebidas de todas clases. A los hombres se les da la facultad de elegir, pero el cristiano ejerce siempre esa libertad en una forma que reciba la aprobación de Dios. La salud y el carácter deben ser protegidos (CRA 150; Ed 191). Lo que se come y se bebe es de gran importancia en relación con la conservación de la salud. Muchas enfermedades que afligen a la humanidad son causadas por errores en la alimentación (ver MC 227; CRA 145-146). Dios requiere que los hombres cuiden de su cuerpo y lo conserven en forma adecuada para que sea templo de su Espíritu (ver 1 Cor. 6: 19-20). Por lo tanto, los cristianos deben aprender a elegir comidas y bebidas que no dañen el cuerpo, sino que promuevan la salud mental y física (ver CRA 140-141). A los antiguos israelitas se les enseño que Dios los mantendría sanos si obedecían sus instrucciones (ver Exo. 15: 26; Deut. 7: 12-15; cf. cap. 28: 58-61); y esto mismo hará por los suyos ahora si siguen su consejo y consumen sólo aquellas cosas que están en armonía con las leyes divinas (ver Gén. 1: 29; 3: 18; Lev. 11: 2-31; Ecl. 10: 17; 1 Cor. 10: 6; CRA 144; MC 76; DTG 764; CH 168). El ideal cristiano es el régimen alimentario original proporcionado por el Creador en el Edén (Gén. 1: 29).
O hacéis otra cosa.
Se amplía la orden para incluir todas las acciones y los planes de la vida. Los cristianos no están en libertad de seguir los impulsos del corazón natural inverso y del cuerpo no regenerado. Están obligados a hacer que armonicen con la voluntad revelada de Dios todos los pensamientos, palabras y actos (ver Col. 3: 17; 1 Ped. 4: 11; HAp 384-385; 2T 590-591). La religión de Cristo tiene que ver con todos los asuntos del hombre, ya se trate de lo físico, lo mental o lo espiritual. La redención que proporciona Cristo es completa, se aplica a todo el ser humano (ver Rom. 8: 5-9, 13-14; 1 Cor. 9: 27; Gál. 5: 16, 24; 1 Tes. 5: 23; CH 67-68).
Gloria.
U "honor" (ver com. Rom. 3: 23). El primer motivo para que el cristiano viva en armonía con las leyes de Dios debe ser promover el honor de Dios. Este motivo surge de su amor hacia Dios y su deseo de agradar a su Hacedor (ver Juan 14: 15; 1 Juan 5: 3). Todas las energías del alma deben usarse en provecho del reino de Dios, para así honrarlo.
32.
No seáis tropiezo.
Los cristianos nunca deben proceder de tal manera que otros sean inducidos al pecado por su influencia (ver Rom. 14: 13). Se mencionan tres clases de personas, y se advierte a que no se ofenda a ninguna de ellas. Esas tres clases incluyen a toda la comunidad en cualquier lugar: judíos, cristianos y paganos. Los creyentes corintios debían evitar ofender a los judíos al relacionarse con la idolatría, pues éstos aborrecían a los ídolos y su culto. Los cristianos no debían hacer nada que los indujera a pensar que disimulaban o aprobaban el culto a los ídolos. Hacer eso habría sido crear más prejuicios en los judíos contra el cristianismo y los hubiera fortalecido en su oposición. Por esto, los creyentes debían mantenerse alejados de toda festividad dedicada a los ídolos. Los gentiles, es decir, todos los que no eran 746 ni judíos ni cristianos, practicaban el culto a los ídolos y procuraban justificarlo por todos los medios posibles. Los cristianos no debían hacer nada que los estimulara en ese sentido. Muchos miembros de la iglesia de Corinto no estaban tan plenamente convencidos de la verdadera naturaleza de la idolatría como debieran haberlo estado, y los hermanos más fuertes eran amonestados a ser cuidadosos y a evitar toda conducta que confundiera el pensamiento de esa clase de miembros. Este principio es de aplicación perpetua: Un cristiano nunca debe hacer nada que innecesariamente ofenda a alguien, ya sea judío, pagano u a otro cristiano. Su objetivo es procurar guiar a los que no conocen a Dios para que reconozcan la bondad, la sabiduría y el amor del Señor, cumpliendo así el gran propósito de la redención de ellos, que es la sabiduría de Dios (ver Isa. 43: 25; Eze. 36: 22-23; Juan 17: 23). El mundo busca paz mental, pero sólo hay una forma segura de encontrar la verdadera paz: seguir el consejo de Pablo.
33.
Agrado a todos.
El propósito dominante de Pablo era salvar a los hombres, y estaba listo para hacer cualquier cosa correcta con el fin de alcanzar esa meta. Por lo tanto, había decidido colocar los intereses de aquéllos por encima de los suyos para poder llevarlos a Cristo. Procuraba evitar que se levantaran prejuicios, no insistiendo innecesariamente en sus derechos ni despertando oposición. El reino de Cristo está establecido sobre principios completamente diferentes a aquellos sobre los cuales se establecen los reinos de este mundo. Los pensamientos de los hombres son naturalmente opuestos a los de Dios debido a la pecaminosa naturaleza humana (ver Sal. 51: 5; Rom. 8: 6-7). El hombre trata de ensalzarse, de imponer sus propias ideas y opiniones, sin tener en cuenta los sentimientos y las creencias de otros; pero el cristiano se niega a sí mismo, ensalza a Cristo y dedica su vida a la salvación de otros (ver Mat. 16: 25; Mar. 8: 35; DTG 504).
Muchos.
Literalmente "los muchos", o sea la mayoría. Pablo no hacía discriminación ni buscaba únicamente el bien de los que cumplían con sus enseñanzas, pues, como todo verdadero cristiano, estaba interesado en la salvación de todos los hombres de todas las razas y de todas las condiciones sociales.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1 HAp 254
1-2 PP 288
1-5 TM 95
3-4 HAp 254
4 PP 382, 436
5-6 4T 162
5-12 1T 652; 2T 451
6 CRA 452; HAp 254
6-7 TM 96
6-15 1T 284
8 HAp 254
9-11 3T 355
11 CM 126; CRA 452; DTG 81; Ed 47; FE 374; 1JT 342; MC 344; PP 298; PR 132; 1T 527, 533, 609; 6T 410; 8T 115, 285; TM 995 426
11-12 PP 488; 4T 162
12 CH 585; CM 265; 1JT 248, 580; 2JT 209; MJ 71; PR 43; PVGM 120; 3T 445; 5T 483, 624; TM 95, 100, 241
12-13 HAp 254
13 CRA 182; DMJ 100; DTG 102; Ev 176; HAd 365; MC 191; MeM 96, 323; MJ 79; PP 446; Te 94
14 SC 49
20 CS 612; PP 741
23 9T 215
24 2T 622
31 CN 65, 353; CM 229; CRA 39, 50, 65, 132, 148 184, 286, 343; EC 371; Ev 196; FE 75, 425, 427, 514; HAd 334, 448; HAp 255; 1JT 182, 185, 188, 201, 237, 280; 2JT 437; 3JT 360; MB 281; MeM 145, 166; MJ 315, 358, 362, 390; MM 275; OE 134, 360; PP 377; 2T 405; 3T 84, 163; Te 27, 55, 121, 131, 144, 164; TM 415
31-33 2T 673
33 DTG 505 747f


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 11 AUDIO
1 Pablo reprende a los hermanos porque en las reuniones santas 4 los hombres oraban con la cabeza cubierta, y 6 las mujeres con la cabeza descubierta; 17 y porque sus reuniones generalmente no eran para lo mejor sino para lo peor, 21 como, por ejemplo, la profanación de la Cena del 'Señor con sus propias fiestas. 23 Finalmente los amonesta a practicar la Cena tal como, fue originalmente instituida.

1 SED imitadoresde mí, así como yo de Cristo.
2 Os alabo, hermanos, porque en todo os acordáis de mí, y retenéis las instrucciones tal como os las entregué.
3 Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.
4 Todo varón que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta su cabeza.
5 Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza; porque lo mismo es que si se hubiese rapado.
6 Porque si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello; y si le es vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse, que se cubra.
7 Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, pues él es imagen y gloria de Dios; pero la mujer es gloria del varón.
8 Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón,
9 y tampoco el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón.
10 Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles.
11 Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón;
12 porque así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer; pero todo procede de Dios.
13 juzgad vosotros mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza?
14 La naturaleza misma ¿no enseña que al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello?
15 Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de velo les dado el cabello.
16 Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios.
17 Pero al anunciamos esto que sigue, no os alabo; porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor.
18 Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo.
19 Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados.
20 Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor.
21 Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga.
22 Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.
23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebierais, en memoria de mí.
26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebierais esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.
27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.
29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. 748
30 Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen.
31 Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados;
32 mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.
33 Así que, hermanos míos, cuando os reunís a comer, esperaos unos a otros.
áis para juicio. Las demás cosas las pondré en orden cuando yo fuere.


1.
Imitadores.
Gr. min't's, "imitador", "mimo"; de ahí, "mímica". Este versículo constituyeras adecuadamente la conclusión del cap. 10 que la introducción del cap. 11. Al pedirles a los corintios que renunciaran a sus deseos y placeres porque otros podrían entender mal sus motivos, Pablo sólo les estaba exigiendo lo que él mismo hacía. Primero les había mostrado con su propio ejemplo cómo debían conducirse en relación con la voluntad de Dios, y después, con las palabras de este versículo, termina su presentación del asunto de comer carnes ofrecidas a ídolos y de participar en los festines de los idólatras (ver Rom. 15: 1-3; 1 Cor. 8: 13; 9: 12, 19, 22-23).
Como yo.
Cada ministro del Evangelio de Jesucristo debiera poder exhortar a sus oyentes para que imiten su ejemplo en seguir al Maestro. Si no lo puede hacer, es imprescindible que escudriñe su propio corazón y le ruegue a Dios que pueda vivir para el Señor en todo respecto, y no para sí mismo. Pablo hizo de Cristo su modelo, y tenía autoridad para exhortar a los corintios a que siguieran su ejemplo. Cristo es el gran ejemplo para todos los hombres, y los cristianos deben acudir a él en busca de dirección, y aceptar sólo lo que esté en completa armonía con sus enseñanzas y su ejemplo (ver Mat. 16: 24).
2.
Alabo.
Pablo siempre procuraba alabar a los creyentes hasta donde le fuera posible (ver Efe. 1: 15-16; Fil. 1: 3-5; Col. 1: 3-4; 1 Tes. 1: 2-4, 7-8; 2: 19-20). Había algunas cosas que era necesario que Pablo les dijera que podrían no ser tan aceptables, pero antes de tratarlas los alabó en todo lo que pudo. Aunque eran algo lentos en imitar el comportamiento abnegado y conciliatorio del apóstol, sin embargo, en general eran cuidadosos en observar las regias de la conducta cristiana que se les habían enseñado. Pero es posible que Pablo se refiriera a una declaración específica que los corintios le habían hecho en la carta, la que quizá decía más o menos así: Puesto que nuestro propósito es seguir tus enseñanzas, nos gustaría tener tu opinión en cuanto al tema del uso del velo en las mujeres en los servicios religiosos públicos.
Acordáis.
Habían surgido diferencias de opinión entre ellos acerca de ciertas prácticas dentro de la iglesia, y convinieron en consultar con su maestro.
Instrucciones.
Gr. parádosis, "lo que se transmite o se entrega". Se traduce correctamente como "tradición" en Mat. 15: 2 y en Gál. 1: 14. Pero aquí Pablo se está refiriendo a las instrucciones que acababa de "transmitir" a los corintios acerca del culto público y la conducta privada. No les predicó el Evangelio y después los dejó para que dedujeran sus propias regias para la iglesia y la vida social. El hacía una obra completa en las iglesias que establecía, y daba instrucciones que permitían que los nuevos cristianos estuvieran seguros de que en su culto y en su vida diaria estaban viviendo de acuerdo con la voluntad de su Señor (ver 1 Cor. 4: 17; 7: 17; 2 Tes. 2: 15). Con este procedimiento dio un ejemplo que ha de ser imitado por todos los ministros del Evangelio. Los conversos deben ser plenamente instruidos acerca de todas las fases de la actividad de la iglesia y de los asuntos de la vida social y doméstica, para que puedan estar seguros de que están cumpliendo los deseos del Señor para el bien de ellos en todo respecto (ver Ev 248-250).
Entregué.
Gr. paradídÇmi, verbo afín del sustantivo parádosis (ver comentario de "Instrucciones").
3.
Pero.
Antes de responder a la pregunta acerca del velo de las mujeres, Pablo llama la atención a ciertas consideraciones que Podían ayudarles a formar una opinión correcta del asunto.
Cabeza.
Aquí significa, "señor" o "amo'.
Varón.
Se presentan tres grados de sumisión. El varón debe reconocer a Cristo como su Amo y Señor; la mujer, que reconoce la supremacía de Cristo en todo, reconoce también que en la vida doméstica está colocada749 bajo la conducción y protección del hombre. Aunque Cristo es igual al Padre (ver la Nota Adicional de Juan 1), se lo presenta reconociendo a Dios como cabeza. En una junta de personas de igual categoría, siempre se elige a uno para que presida. Algunos ven aquí una referencia a una sumisión involuntaria de Cristo en el cumplimiento del plan de salvación. Ver com. 1 Cor. 15: 25-28 (El poder y la dignidad del esposo dependen de la posición que ocupa en relación con Cristo, su cabeza; por lo tanto, la sumisión de la esposa frente al esposo en realidad significa que ella depende de Cristo. La sumisión de la esposa a su esposo fue un plan divinamente presentar a bien de ambos cónyuges (ver PP 44 -43) Pero esta dependencia no significa en ninguna forma ni la más mínima degradación. Así como la iglesia no se deshonra por depender de Cristo (ver Efe. 1: 18-23; 3: 17-19; 4: 13, 15-16), tampoco se deshonra la mujer por depender del hombre.
4.
Todo varón.
En los vers. 4-16 Pablo trata el tema de cubrirse la cabeza, especialmente en relación con los servicios religiosos. Debe aclararse desde el comienzo que este es uno de los pasajes paulinos a los cuales bien pueden aplicarse las palabras de Pedro de que Pablo escribió "algunas" cosas "difíciles de entender" (2 Ped. 3: 16); Los comentadores confiesan que se sienten perplejos al tratar de seguir el tema de Pablo y en sus esfuerzos por descubrir la amplitud de la aplicación parecen concordar aquí de los principios básicos, decoro religioso y buen gusto dentro el ambiente, costumbres y maneras del tiempo cuando escribió y de la gema quien escribió.
Es indudable que ciertos aspectos de este principio básico se expresan de diferentes maneras en diversos países, y aun cambian en los mismos países con el paso del tiempo. En el AT hay una variedad de ilustraciones al respecto. Cuando Moisés estaba frente a la zarza ardiente, el Señor le ordenó: "Quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es" (Exo. 3: 5). Es evidente que en esa zona del mundo, era la costumbre -y aún lo es- quitarse los zapatos para demostrar respeto por un lugar santo. Por esta razón el Señor ordenó a Moisés que mostrara la reverencia que se acostumbraba para un lugar santo; sin embargo, ningún expositor de las Escrituras jamás ha concluido que la explícita orden de Dios a Moisés establece un precedente para el culto, religioso en todo el mundo, y menos en los países occidentales. El principio de la debida reverencia aún permanece igual, pero el modo de expresara puede variar mucho en los países y los diferentes tiempos.
Podemos entonces entender que Pablo en 1 Cor. 11: 4-16 está razonando con los corintios en cuanto al principio de decencia y de coro religioso en términos de las costumbres peculiares de esos días. Aunque los documentos antiguos no nos dan un testimonio inequívoco en cuanto a la costumbre de cubrirse la cabeza en Corinto o en otra parte, es evidente que lo habitual era considerar que era correcto que un hombre estuviera con la cabeza descubierta, pero que no lo era en la mujer decimos "evidente", porque de lo contrario, sería imposible hallar lógica en el argumento de Pablo. Partiendo, pues, de la deducción razonable de que Pablo se ocupa aquí de la aplicación de un principio basado. en la costumbre de un país en determinado tiempo, podemos aceptar sus palabras como literales y significativas, sin llegar a la conclusión de que la aplicación específica que él hizo de ese principio en ese momento, debe aplicarse hoy día de la misma manera. Esta segunda conclusión sería lógica, pues no tendría en cuenta la premisa de la cual depende su argumento -la costumbre de ese tiempo-, sino que sería aplicar dicha premisa como una conclusión. Eso sería como quitar el fundamento de un edificio mientras se procura salvar y usar la superestructura suspendida en el aire.
Hay un punto más que puede ser importante para la consideración de todo este pasaje. Pablo proclamaba una nueva y gloriosa libertad en el Evangelio. Esa proclama tenía en sí la semilla del principio cristiano de la dignidad del sexo femenino y su liberación de la condición degradada en que eran tenidas las mujeres en los países paganos. El apóstol declaró: "No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Gál. 3: 28). Sería fácil ver cómo algunas mujeres convertidas al cristianismo podrían distorsionar y usar mal su libertad en el Evangelio para causar descrédito a la iglesia. Una de las difamatorias e infundadas acusaciones que se presentaron contra el cristianismo a medida que éste se difundía y que despertaron 750 el odio de muchos, fue que los cristianos eran inmorales. No hay duda de que esta acusación ya podía haberse esparcido en los días de Pablo. Por eso era muy necesario que los cristianos se abstuvieran "de toda especie de mal" (1 Tes. 5: 22) y que recordaran el consejo adicional de su maestro: que aunque cierto proceder sea lícito, puede ser no conveniente (1 Cor. 6: 12).
Todo lo que sigue en el comentario de este pasaje (cap. 11: 4-16) debe entenderse a la luz de esta afirmación general e introductoria, para que no atemos a las mujeres de muchos países con pesadas cargas que no debieran llevar, y para que no hagamos que Pablo aparezca como anticuado y sin mensaje, para el lector del siglo XX.
Ora o profetiza.
Estos eran elementos importantes del culto público. El que rinde culto es representante de toda la congregación cuando ora, pues la presenta ante Dios en agradecimiento, petición e intercesión; y cuando profetiza es el instrumento del Espíritu Santo, que lleva el mensaje de Dios a su iglesia. El "profetizar" aquí mencionado sin duda se refiere a la predicación y a la enseñanza en público mediante hombres inspirados, pues un profeta es el que habla por Dios bajo la inspiración del Espíritu Santo (ver 1 Cor. 12: 10, 29; 14: 1, 4, 22; 1 Tes. 5: 20; cf. 2 Ped. 1: 21).
Con la cabeza cubierta.
Gr. katá kefal's éjÇn, literalmente "teniendo debajo de la cabeza". Algunos piensan que es una referencia a la práctica de los judíos de llevar un chal de cuatro puntas sobre la cabeza cuando oraban o hablaban en el culto. Este chal, o tallith, se colocaba sobre la cabeza del adorador cuando entraba en la sinagoga. Sin embargo, es dudoso que esa costumbre ya se hubiera establecido en los días de Pablo. El apóstol no implica necesariamente que los hombres de la iglesia de Corinto se cubrieran la cabeza mientras oraban o profetizaban. Parece aplicar esta costumbre sólo como un argumento para su reproche a las mujeres que evidentemente pensaban que era adecuado participar, sin velo, en las actividades públicas religiosas aquí mencionadas.
Su cabeza.
Podría referirse o a Cristo, quien es la cabeza "de todo varón" (vers. 3), o a la cabeza literal del hombre, que se deshonraría por estar cubierta. El hombre que, como siervo de su Señor se niega a mostrar públicamente respeto por Cristo, deshonra a su Señor y a su propia cabeza Corinto era una ciudad griega, y Pablo, por consideración a esa costumbre griega, enseñaba que al adorar a Dios en esa ciudad los hombres debían seguir la costumbre general de demostrar respeto descubriéndose la cabeza en la presencia de un superior. Los hombres no debían comportarse como las mujeres.
5.
Mujer.
Este versículo destaca el contraste que se debe mantener entre ambos sexos frente a las costumbres aceptadas, cuando participan en actividades de la iglesia.
Profetiza.
Hay varios casos registrados en el AT donde aparecen mujeres que recibieron el don de profecía y sirvieron como profetisas (Exo. 15: 20, Juec. 4: 4; 2 Rey 22: 14; Neh. 6: 14). Y en los tiempos del NT también hubo mujeres en la iglesia que profetizaron (Luc. 2: 36-37; Hech. 21: 9). Es posible que las mujeres corintias argumentaran que cuando desempeñaban funciones espirituales, como orar y profetizar, debían presentarse con la cabeza descubierta como lo hacían los hombres (1 Cor. 11: 4). Algunos también podrían haber razonado que la libertad del Evangelio (ver Gál. 3: 28) quitaba la obligación de observar diversas señales de distinción entre los sexos. Pero Pablo demostró la falsedad de ese razonamiento.
Descubierta.
Gr. akatakáluptos, "sin velo", "descubierta". La costumbre era que las mujeres se cubrieran la cabeza con un velo como una prueba de que eran casadas, y también como una demostración de pudor.
Afrenta.
Antiguamente las mujeres no se presentaban en público con la cabeza descubierta, por eso se habría considerado como una deshonra para una mujer y para su esposo que se presentara públicamente sin un, velo, especialmente al presidir un culto. El hecho de que una mujer de Corinto tomara parte en los servicios públicos de la iglesia con la cabeza descubierta, daría la impresión; de que se comportaba desvergonzada e indecorosamente por no llevar el adorno del pudor y la modestia (ver. 1 Tim. 2: 9). Parece que Pablo razonara que la mujer al eliminar el velo, emblema reconocido de su sexo y de su posición, demostraba una falta de respeto por el esposo, el padre, el sexo femenino en general, y por Cristo.
Rapado.
El cabello corto en una mujer era a veces señal de mala reputación; por lo tanto, una mujer de Corinto que tomara parte en los servicios públicos de la iglesia con la751 cabeza descubierta, podría ser considerada como si se hubiera colocado en el mismo nivel de una mujer vil, quizá impúdica.
6.
Que se corte también el cabello.
Es difícil que se trate de una orden literal. El significado parece ser: "También podría cortarse el cabello". En otras palabras, si una mujer quería proceder como un hombre, para ser consecuente debía cortarse el cabello como los hombres. Pero esta conducta sería considerada como vergonzosa Por lo tanto, debía usar el velo acostumbrado.
7.
Imagen.
Esta es una referencia a la condición en que fue creado el hombre (Gén. 1: 26-27). Si un hombre llevaba un velo puesto o se cubría la cabeza de otra manera, hubiera sido una señal de servidumbre o inferioridad. Habría sido inapropiado que se presentara así. Debía vestirse de tal manera que no ocultara el hecho de que era el representante de Dios en la tierra.
Gloria.
Gr. dóxa, palabra que originalmente significaba "opinión", "reputación", "reconocimiento". Basados en el uso que se le da en la LXX, los comentadores del NT le han dado el significado de "esplendor", "brillo", "magnificencia" o "carácter", "atributos que se manifiestan" (cf. com. Juan 1: 14; Rom. 3: 23). La expresión Gloria de Dios parece significar aquí que el hombre tiene en si mismo una semejanza con el esplendor, la grandeza y el carácter de Dios mientras administra los asuntos de su esfera asignada, en armonía con los principios divinos. Se nos presenta entonces una vislumbre de la excelsa responsabilidad a la cual Dios ha llamado al hombre. Lo colocó como cabeza del mundo recién creado y le dio dominio sobre "toda la tierra" (Gén. 1: 26). De esa manera Dios quería por medio del hombre revelar ante el universo su sabio, bondadoso y paternal cuidado, como también su protección, su generosidad y su conducción (ver CM 33; PP 25-26). Aun después de la caída del hombre
y de la pérdida de su dominio, Dios continuó su plan de que el hombre tuviera la responsabilidad del liderazgo en los asuntos del hogar (ver Gén. 3: 16-, PP 41-43). No hay ninguna indicación en la Biblia de que este orden de cosas haya sido cambiado alguna vez desde ese tiempo; pero parece que algunas mujeres de la iglesia de Corinto trataban de cambiarlo.
Gloria del varón.
En el caso de la mujer sólo se usa la palabra "gloria", y se omite la palabra "imagen" aunque ambos fueron creados a la imagen de Dios (ver Gén. 1: 27). Aquí se trata de la relación de la mujer con el hombre y no de su relación con Dios. La mujer, mediante su gozosa aceptación del plan de Dios para la familia humana, refleja la gloria de su esposo, y por medio de él la gloria de Dios, quien ha tomado una medida tan sabia para la humanidad (ver 1JT 412-413). La mujer fue hecha del hombre: hueso de
sus huesos y carne de su carne; por lo tanto, en cierto sentido todos los encantos de ella, su belleza y pureza, reflejan la dignidad y el honor del hombre (ver Gén. 2: 22-23), Si entendemos correctamente a Pablo, esta relación debía mantenerse y ser demostrada en la iglesia de Corinto, presentándose las mujeres en público con la cabeza cubierta con el velo acostumbrado.
8.
De la mujer.
Dios creó primero a Adán y después a Eva, como una ayuda idónea para él (Gén. 2: 20-23). La creación de Adán fue independiente, pero no así la de la mujer. Ella fue hecha del hombre, y él la reconoció como una parte de sí mismo (Gén. 2: 23). Parte de la gloria del hombre es que la mujer fuera creada de su misma carne y huesos, especialmente para él, no para que fuera independiente de él, no para que tuviera autoridad sobre él, sino para que estuviera a su lado como una "ayuda idónea".
9.
Por causa del varón.
Este versículo es paralelo al vers. 8; es una repetición de la verdad allí expuesta. El relato de la creación de Adán y Eva muestra que la mujer fue creada para ser el complemento del hombre; Adán sin Eva no tenía a nadie de su propia especie con quien conversar y con quien compartir todas las vicisitudes de su vida; por eso Dios satisfizo esa necesidad con la creación de la mujer. Ella fue hecha para la felicidad y consuelo del hombre. No debía ser una esclava, sino una compañera no para que fuera considerada de una categoría inferior, sino como amiga del hombre y su consuelo en la vida; para que compartiera sus penas y aumentara sus gozos; sin embargo, y especialmente después de la caída, también para que estuviera subordinada a él (ver Gén 2: 18-22; 3: 16; Efe. 5: 22-25, 33; 1 Ped. 3: 5-7). El esposo debe ser cabeza de la familia y el que gobierna en el hogar; la esposa debe ayudarle en sus deberes, consolarlo en sus aflicciones y compartir sus placeres. El puesto de ella es claramente 752 honorable, y en algunos respectos más honorable debido a su subordinación de dependencia tiene prioridad en su derecho al cuidado y a la protección de su esposo.
10.
Por lo cual.
Es decir, debido al expreso propósito de Dios en la creación de la mujer y su clara orden respecto al puesto de ella en relación con su esposo, la mujer debería acceder a la costumbre aceptada de que las mujeres llevaran un velo en público (ver Gén. 2: 18; 3: 16; 1 Cor. 14: 34; Efe. 5: 22-24; 1 Tim. 2: 11- 12; Tito 2: 5; 1 Ped. 3: 1, 5-6).
Autoridad.
Quizá se refiera a la señal de autoridad del esposo -el velo- que usaban las mujeres como un reconocimiento público de su posición bajo la autoridad de sus esposos. El aceptar con buena voluntad esta costumbre era un privilegio honorable que indicaba que una mujer ocupaba un lugar de respeto en la comunidad porque "pertenecía" a alguien, y tenía derecho a pedir sostén y protección de aquel bajo cuya "autoridad" vivía.
Por causa de los ángeles.
Esta frase ha sido entendida de diversas maneras. Entre las interpretaciones fantásticas están las siguientes: (1) Que los ángeles representan a los ancianos u obispos que presiden en la iglesia; (2) que los ángeles representan a los espías que se suponía que estaban presentes en las reuniones de los cristianos, y que divulgarían informes desfavorables si veían mujeres sin velo en tales reuniones; (3) que los ángeles representan a ángeles malignos que serían tentados por la belleza de las mujeres sin velo. Pero la explicación más simple parece ser que y Pablo se refería a los ángeles buenos que están presentes en las reuniones religiosas Públicas, y ante los cuales las mujeres debieran comportarse con el debido decoro. Los ángeles, que tienen una elevada comprensión de la majestad y la grandeza de Dios, cubren su rostro con respeto cuando pronuncian su nombre (ver OE 187).Y cualquier manifestación de irreverencia o de falta de respeto en las reuniones de culto cristiano no sólo sería un insulto para el Creador, sino también una ofensa para los ángeles, quienes se complacen en honrar a Dios y cumplir sus órdenes, reconociendo alegremente la dignidad y la gloria del Señor (Sal. 103: 20; cf. Isa. 6: 2-3; Apoc. 4: 8). Los seres humanos necesitan tener un concepto mucho mayor de la santidad y de la grandeza de Dios; deben dirigirse a él con reverencia y hacer todas las cosas estrictamente de acuerdo con su voluntad revelada (ver Sal. 29: 1-2) Si las mujeres tenían que obedecer la costumbre de llevar la señal de su posición subordinada por temor de ofender a los ángeles, ¿no debían temer mucho más ofender a Aquel ante quien están en sujeción todos los seres y los ángeles?
11.
Pero.
En los vers. 11-12 Pablo se pone en guardia contra una posible tergiversación de lo que ha dicho en los vers. 7-10. Debe evitarse todo intento de los hombres de ensalzarse por encima de las mujeres y toda inclinación de parte de las mujeres a considerarse en menos. En la vida cristiana los representantes de ambos sexos dependen mutuamente te entre sí. Al afirmar la supremacía del hombre y la forma en que debía mostrarse, esa supremacía en el culto público, Pablo no quería decir que el hombre es independientes de la mujer. El hombre y la mujer se complementan mutuamente. La iglesia no es una, iglesia sólo de hombres, sino también de mujeres, y ambos son miembros de Aquel en quien "no hay varón ni mujer" (Gál. 3: 28). El hombre y la mujer están aislados; ambos; están esencialmente juntos y dependen él, uno del otro. Se cita esa interdependencia mutua la para que el hombre no asuma demasiada superioridad, para que no considere que la mujer es sólo para su placer y la ira como a un ser inferior que no tiene derecho al debido respeto.
En el Señor.
Esta relación mutua de ambos sexos está en concordancia con el designio la dirección del Señor. La intención y la orden de Dios es que deben depender entre sí, y tener en cuenta y promover el bienestar y la felicidad de ambos. Cada uno es indispensable para el bienestar del otro, y este hecho debe ser reconocido en todas sus relaciones. El hombre no puede existir sin la mujer, ni, mujer sin el hombre ambos son incompletos el uno sin el otro. Esto debe ser suficiente para impedir que en el hombre se manifieste un espíritu de jactancia.
12.
Del varón.
Una referencia al origen de la mujer, que fue sacada del costado de hombre para que fuera su ayuda compañía, su igual (Gén. 2: 18, 21- 22). Antes de la fatal desobediencia a los mandatos de Dios, que resultó en la degradación de toda la tierra, el plan, el plan de Dios era que la mujer estuviera en completa igualdad con el hombre; pero el pecado hizo un cambio de ese753 plan, y la mujer fue subordinada al hombre (ver Gén. 3: 16; PP 26, 41-43).
De la mujer.
Adán, el primer hombre, nació por un acto directo de creación de Dios, en el cual la mujer no tuvo parte alguna; pero cada hombre posterior ha dependido de la mujer para llegar al mundo, porque Dios escogió este método para la reproducción de la raza humana. Este hecho debe hacer que el hombre medite con respeto y reverencia en el proceso de la reproducción humana, en el cual tanto el hombre como la mujer son empleados por Dios para traer a la existencia a otro ser a quien el Señor puede prodigar su afecto, y que puede llegar a ser contado entre los que reciban el don de la vida eterna (ver Gén. 1: 28; 9: 1, 7; Juan 3: 16; 1 Juan 5: 11; 2 Tim. 4: 8).
De Dios.
Todo lo que hay en el universo fue creado e ideado por Dios, y existe porque él lo quiere (ver Isa. 43: 7; Apoc. 4: 11). El pecado ha interferido con el plan original de Dios, y el hombre ha perdido la belleza y la perfección de la forma y del carácter que recibió cuando fue creado (ver Gén. 1: 26-27; PP 49-50). El plan de salvación tiene el propósito de restaurar al hombre a su perfección original (Miq. 4: 8; pp 54). Como la mano de Dios está por encima de todo y él está llevando a cabo su propósito en el mundo, los hombres y las mujeres deben dominar cualquier tendencia a expresar quejas o disgustos por la forma como Dios ha dispuesto las cosas. La mujer, reconociendo la mano guiadora de Dios y admitiendo su sabiduría y su amor, estará contenta con la posición que le asignó Dios; y el hombre a su vez humildemente confesará que la actual condición imperfecta de las cosas en la tierra es resultado del pecado, y no asumirá ninguna actitud de falsa superioridad. Ambos entenderán que Dios ese origen de todas las cosas, de la existencia de la mujer que procedió del hombre y del hombre por medio de la mujer. Esa aceptación inteligente y voluntaria del plan ordenado por Dios, ayudará al esposo y a la esposa a alcanzar ese ideal de unión indisoluble que está ilustrado por la unión de Cristo con su iglesia (Gén. 2: 24; Efe. 5: 22-23).
13.
Vosotros mismos.
Después de tratar el Plan divino acerca de la relación del hombre y la mujer en lo que concierne al liderazgo, Pablo retoma la cuestión de si es correcto o incorrecto que la mujer tome parte en el culto Público sin cubrirse, y exhorta a los creyentes a que consulten sus propias convicciones íntimas, sin tener en cuenta ninguna autoridad externa que podría influir en sus ideas.
Propio.
Gr. prépon, "adecuado", "correcto", "decoroso". Que las mujeres no estuvieran cubiertas cuando participaban en un culto público no concordaba con la solemnidad de ese momento. (Debían cubrirse aunque no hubiera sido por otra razón que por ser la costumbre del país.) Tal actitud indecoroso habría distraído la atención de los otros adoradores; además habría creado una impresión equivocada en la mente de un pagano que pudiera estar presenciando el servicio.
14.
Naturaleza.
El orden natural de las cosas, lo que generalmente es aceptado por los; seres humanos, la costumbre prevaleciente. En los días de Pablo la costumbre entre los hombres judíos, griegos y romanos era llevar el cabello corto. Entre los israelitas se consideraba como vergonzoso que un hombre tuviera el cabello largo, a menos que hubiera hecho el voto de nazareo (Núm. 6: 1-5; Juec. 13: 5; 16: 17; 1 Sam. 1: 11; ver com. Núm. 6: 2).
15.
Honroso.
Pablo razona que la naturaleza (ver com. vers. 14) induce a la gente a reconocer que el cabello largo es un ornamento y adorno para la mujer, y que el cabello corto es decoroso par el hombre.
Velo.
Gr. peribolaion, literalmente "lo que es echado alrededor". Pablo no quiere decir que la mujer de cabello largo puede eliminar el velo. El vers. 6 muestra claramente que la mujer con pelo largo también debía usar velo; pues si andaba sin velo era lo mismo que cortarse el pelo. Pablo parece argumentar que el cabello largo es de por sí una prueba de que el velo es adecuado.
16.
Contencioso.
Gr. filóneikos, "aficionado a disputas". Después de todo lo dicho acerca del tema, era posible que todavía hubiera alguien en la iglesia de Corinto que pensara que tenía derecho a presentar objeciones contra la enseñanza de que las mujeres debían llevar velo, y tratar de imponer su enseñanza en la iglesia en contra del consejo que había dado Pablo. Esta persona debía comprender que Dios estaba guiando a su iglesia en conjunto; él no guía a individuos aislados; por esta razón una opinión personal debe ceder ante la voz de la iglesia cuando el conjunto de creyentes actúa de acuerdo con las instrucciones inspiradas del Señor (ver TM 30, 754 476; 2JT 207-208; 4T 239, 256-257; 3JT 405-406). Esto no elimina la necesidad de estudiar e investigar la verdad en forma individual y privada; al contrario, se insta a los creyentes a que escudriñen "las Escrituras" y que estén preparados para dar testimonio de la verdad. Pero si alguien tiene una opinión que no está en armonía con la Biblia, debe renunciar a ella pues no puede haber luz en ninguna creencia o idea que está en conflicto con la Palabra de Dios (ver Isa. 8: 20; Juan 5: 39; 2 Tim. 2: 15).
Nosotros.
Es decir, los apóstoles, los conductores de la iglesia divinamente establecidos.
No tenemos tal costumbre.
Los apóstoles no enseñaban ni seguían la práctica de aprobar que se presentaran las mujeres sin usar velo en el culto público. El hecho de que en las iglesias cristianas de otras partes las mujeres no participaban en los servicios con la cabeza descubierta, debería haber sugerido a las mujeres de Corinto lo que debían hacer. No acceder a la regia generalmente aceptada en las iglesias de otras partes habría sido un motivo de incomprensión y ofensa. La opinión y la conducta de la generalidad de los creyentes debían ser también respetadas por unos pocos empecinados miembros de la iglesia de Corinto que no debían oponerse a ellas. Este es un buen principio: uno o unos pocos individuos no deben creer que sus ideas son superiores a la opinión general de la iglesia en conjunto, y no tienen por qué tratar de suponer sus ideas a la mayoría, sin tener en cuenta las enseñanzas de las Escrituras y la práctica aceptada por la iglesia (ver Hech. 15: 5-6, 22-29; 9T 260-261).
17.
Esto.
El pronombre se refiere a lo que viene a continuación, a saber: la correcta conducta que se debe seguir en el sagrado rito de la Cena del Señor.
No os alabo.
En vista de su empecinamiento y a que no guardaban el debido decoro en el culto, especialmente en cuanto a la manera en que celebraban la Cena del Señor, Pablo no podía dirigirles palabras de alabanza. Las contiendas dentro de la iglesia indicaban que había un grupo que deseaba tener un grado de libertad mayor que el permitido dentro de las disposiciones que Dios había dado a su pueblo. La lucha para mantener una opinión personal, con frecuencia arraigada en el orgullo, se parece al espíritu de Satanás, quien produjo una guerra en el ciclo para tratar de demostrar que él estaba en lo correcto y Dios estaba equivocado (ver Isa. 14: 12-15; Apoc. 12: 7-10).
No... para lo mejor.
Las reuniones regulares de los creyentes tienen el propósito de fomentar el crecimiento espiritual y de animar a los que participan en la reunión, para que libren la batalla de la vida con mayor fe y esperanza. Pero lejos de alabar su comportamiento y la forma en que celebraban los ritos de la casa del Señor, el apóstol estimó necesario reprenderlos. Primero afirmó categóricamente que las reuniones de ellos no daban sino malos resultados; después prosiguió ampliando esa afirmación y mostrando cómo habían permitido que algunas falsas prácticas despojaran al servicio de la comunión de su santidad e inspiración.
18.
Primer.
Pablo ya había tratado de las divisiones y luchas de la iglesia de Corinto que habían surgido debido a las diferenciase de creencias y prácticas (cf. cap. 1: 10-12) Ahora puede estarse refiriendo al hábito de congregarse en grupos separados para celebrar la Cena del Señor. Esa separación e fracciones era lo primero que debía ser reprobado. En los cap. 12 y 14, se ocupa del segundo asunto que necesitaba corrección; a saber, una tergiversación de la natural y el propósito de los diversos dones espirituales.
Iglesia.
Gr. ekkl'sía, "reunión"; "asamblea" (BJ). Ekkl'sía no significa un edificio, como sucede con frecuencia con la palabra "iglesia", sino el conjunto de los miembros de la iglesia.
Oigo.
Literalmente "estoy oyendo" u "oigo de continuo". Sin duda Pablo recibía continuos informes, y sentía gran preocupación por las iglesias que había contribuido á establecer, y todo lo que perturbara su marcha regular era motivo de angustia para él (Ver Gál. 3: 1; 4: 19; cf. Fil. 1: 7-8; Col. 1: 24).
Divisiones.
Gr. sjísma (ver coro. cap. 1:10). Faltaba el espíritu de unidad y armonía debe prevalecer en las reuniones de los santos (ver com. de "primer").
En parte.
La crítica del comportamiento de los corintios en este respecto fue usada un poco con estas palabras que Pablo los tenía en una considerado elevada para dar pleno crédito a todos los informes que había recibido en cuanto a su espíritu divisionista.
19.
Disensiones.
Gr. haréisis, que 755 originalmente significaba "selección", "elección"; después significó "lo que es elegido", "opinión"; y posteriormente llegó a significar un grupo de personas que sostenían una opinión particular, una secta, un bando. Quizá no se usa aquí en un mal sentido, sino haciendo referencia a opiniones diversas. Cuando una cantidad de personas de diversos orígenes se unen estrechamente en compañerismo cristiano, es inevitable que haya diversos grados de apreciación de la verdad. Esos diferentes grados de comprensión de los principios del Evangelio pueden dar origen a discusiones; pero esas discusiones podrían tener efectos saludables y no tienen por qué producir divisiones.
Se hagan manifiestos.
La presencia en la iglesia de Corinto de algunos que no estaban en armonía con el pensamiento de Cristo, hacía inevitable que se manifestaran públicamente diferencias de creencia que estimularían a los creyentes a un escudriñamiento ferviente en busca del conocimiento de la voluntad de Dios; y a la vez haría que se descubriera a los que se oponían a ser guiados por el Espíritu Santo (ver Luc. 2: 34-35; 1 Juan 2: 18-19). De ese modo la presencia de diferencias doctrinales y de diversas opiniones relativas a los métodos correctos de procedimiento eclesiástico, servían como un medio para zarandear la iglesia y separar el tamo del trigo.
Los que son aprobados.
Es decir, los que están dispuestos a obedecer a Dios y a cooperar con él. Las divisiones dentro de la iglesia tienen el efecto de mostrar quiénes son revoltosos, ambiciosos y están descontentos, a los que no están dispuestos a ser guiados por el Espíritu Santo, sino que procuran salirse con la suya; no están preparados para abandonar sus propias opiniones en beneficio de la paz y la armonía de la iglesia. Debe evitarse a los individuos de esa clase (ver com. Rom. 16: 17). Pero por otro lado existen los que reconocen su propia pecaminosidad y no están dispuestos a confiar en sus propias opiniones pues comprenden el peligro de ser influidos por los impulsos, los deseos y las inclinaciones de la carne inconversa. Tales miembros de iglesia manifiestan que están en favor de cumplir pacífica y alegremente con todas las enseñanzas de Dios (ver Rom. 8: 14; Gál. 5: 16-17, 19-26). Durante los acontecimientos que sacudirán al mundo poco antes de la terminación de la historia de la tierra, cuando todos demostrarán de qué lado está su lealtad, muchos cuya fidelidad a la verdad ha pasado casi inadvertida refulgirán entonces como brillantes estrellas en una noche oscura (ver SC 63).
20.
Os reunís.
Es decir, para celebrar la Cena del Señor.
No es comer.
Es decir, cualquiera que fuera la intención, no era posible en esas circunstancias observar el sagrado servicio de la comunión. Se reunían para una cena, no cabe duda, pero no era la Cena del Señor. Eso no se debía a falta de recursos, sino a la ausencia de la atmósfera espiritual necesaria y a la carencia de discernimiento espiritual que podían producir el debido aprecio del significado del rito. Los corintios no debían pensar que las prácticas que se permitían entre ellos en tales ocasiones correspondían con la celebración de la Cena del Señor. La codicia, el egoísmo y la intemperancia se oponen completamente al espíritu de Aquel que dejó los goces del ciclo para dar todo lo que tenía por la salvación de los pecadores (ver 1 Cor. 11: 21-22; Juan 3: 16; Fil. 2: 6-8).
Cena del Señor.
Gr. kuriakón déipnon, literalmente "cena señorial", que podría significar una cena consagrada al Señor, o instituida por él, o ambas. Los primeros cristianos tenían la costumbre de celebrar antes de la Cena del Señor lo que ellos llamaban tina comida de camaradería cristiana o ágape. De ese modo el acto era en su conjunto una conmemoración de la última cena pascual, en la cual Cristo instituyó el rito de la Cena del Señor (Mat. 26: 17-21, 26-28; 1 Cor. 11: 23-26). En la comida de camaradería cada uno contribuía con algún alimento del cual todos disfrutaban en común con los otros creyentes, para demostrar claramente el compañerismo de amor que había en la iglesia cristiana, fraternidad que no conoce distinción alguna de casta ni de clase, y que coloca a todos en un mismo nivel. Esa comida antes de la Cena del Señor, mostraba que todos participaban de las bendiciones materiales y espirituales que Dios derrama sobre su pueblo, y que no manifiesta favoritismo con nadie. Esta costumbre continuó en la iglesia hasta fines del siglo IV, cuando, debido al crecimiento de la iglesia y de sus congregaciones, resultó necesario separar las comidas de camaradería de la Cena del Señor. Ver pp. 46-48.
21.
Propia cena.
A causa de las divisiones y grupos que habían surgido dentro de la 756 iglesia de Corinto, el espíritu de amor y de comunión hermanable que caracteriza a todos los verdaderos seguidores de Jesús, había desaparecido en cierto grado. Esta triste condición se revelaba en la celebración del banquete que suponían que era la Cena del Señor, pues cada participante traía su propio alimento y lo comía sin pensar en compartirlo con otros. El rico tenía mucho para comer, y el pobre con frecuencia no tenía nada. La cena que había sido instituida para conmemorar la suprema demostración de amor se convirtió en un banquete privado, un acto sin propósito ni significado, que cada uno podría haber celebrado en su casa. Esta actitud desacreditó el sagrado rito de la Cena del Señor. Los cismas de la iglesia en gran medida eran la causa de esa condición, y es posible que los miembros de diferentes bandos comieran por separado debido a su orgullo, negándose a humillarse practicando un compañerismo fraternal alrededor de la mesa del Señor.
Hambre.
El creyente pobre que confiaba en la caridad de sus hermanos más afortunados, venía al banquete creyendo que se suplirían sus necesidades, pero quedaba frustrado por el egoísmo y el impío orgullo de los ricos.
Se embriaga.
Gr. methúÇ, "estar embriagado". Esta palabra se refiere definidamente al consumo excesivo de bebidas embriagantes hasta el punto de perder el dominio propio. Pablo insinúa que los corintios comían y bebían en exceso en esos festines, y como resultado, su falsa celebración de la Cena del Señor se convertía en un rito burlesco.
Puede parecer sorprendente que cristianos que vivieron en los días apostólicos y que habían sido instruidos personalmente por Pablo, pervirtieran de tal manera la naturaleza y el propósito de la Cena del Señor, hasta el punto de convertirla en una imitación de sus antiguos festines paganos. Sin embargo, debe recordarse que hacía poco tiempo que los corintios habían abandonado el paganismo. Habían celebrado largas fiestas en homenaje de sus falsos dioses, y les era relativamente fácil imaginar que la Cena del Señor podía ser celebrada de una manera similar. Las divisiones y luchas partidistas que socavaban su vida espiritual oscurecían su discernimiento, y les era más fácil desvirtuar la observancia de los ritos sagrados. Esta experiencia de los creyentes corintios demuestra que los cristianos principiantes necesitan una instrucción cuidadosa y prolongada, liderazgo sabio y comprensivo, y supervisión hasta que estén firmemente arraigados en las verdades fundamentales del Evangelio. La transigencia con las creencias y prácticas no cristianas siempre produce un alejamiento de la pureza y la sencillez del Evangelio (ver Deut. 7: 1-4; 18: 9-14; 2 Cor. 6: 14-17).
22.
¿No tenéis casas?
Si sólo se reunían para participar del alimento y la bebida que traían individualmente, bien podrían comerlo en sus propios hogares para no deshonrar la causa de Dios.
Menospreciáis.
¿Pensáis tan poco en la práctica general del conjunto de los creyentes esparcidos por todas partes que ponéis a un lado los principios para satisfacer el orgullo en vuestros bandos y para complacer, vuestros apetitos egoístas?
No tienen nada.
Es decir, los menesterosos, cuya pobreza era más evidente por la forma despiadada en que muchos de los miembros de iglesia procedían en los servicios de la comunión. El no ayudar a los pobres en tales ocasiones no sólo destacabas desvalida condición de éstos, sino también revelaba que a los que procedían de esa manera les faltaba por completo la preparación necesaria para participar del rito de comunión.
Los creyentes habían perdido de vista en: tal grado la sagrada y excelsa naturaleza de la Cena. del Señor, que permitían que las rivalidades, la envidia, la glotonería, el orgullo y el descuido de los pobres, ocuparan un lugar en su pensamiento y acciones; por esto merecían el más severo reproches. Tal situación mostraba claramente que los que así procedían estaban absolutamente desprovistos del espíritu de Jesús, quien ama a todos por igual y tiene una tierna consideración Por los; miembros desvalidos de su grey (ver Lev. 19: 10; Sal. 41: 1; 72: 4; 132: 15 Prov. 14: 21; Isa. 14: 32; 58: 7; Mat. 26: 11; Luc. 147: 13; Sant. 2: 5). Mostrar desprecio e ignorarlos debido a que no disfrutan de las bendiciones materiales de la vida, son actos que el Señor considera como maltratos; infligidos a él. Los que tratan de esta manera a los pobres, muestran que están completamente equivocados en cuanto a los principios del reino de Dios (ver Mat. 25: 40-46; MB 32, 34-35, 39, 42-45, 107-108, 221-222, 319-320, 327; SC 232-235). Socorrer a los pobres, los 757 enfermos y los ancianos es cristianismo práctico.
No os alabo.
No importa cuánto lo deseara el apóstol, no había una sola cosa que podía alabar en la forma como observaban el rito de comunión; al contrario, había muchos, motivos para una censura incondicional.
La situación exigía la exposición del propósito de la Cena del Señor, que sigue en los vers. 23-30.
23.
Recibí del Señor.
Pablo no era uno de los que estuvieron presentes cuando Cristo instituyó la Cena del Señor. Sin embargo, había sido instruido en cuanto a ella, no sólo por otros apóstoles o por la tradición, sino directamente por el mismo Salvador durante una de las revelaciones que recibió de él (ver 2 Cor. 12: 7; Gál. 1: 12).
Enseñado.
Pablo les había enseñado fielmente lo que Dios le había revelado en cuanto a la forma en que debía ser observada la Cena del Señor. En vista de la falta de percepción de la verdadera importancia del rito, que producía los abusos mencionados, Pablo expuso las solemnes circunstancias en que por primera vez fue observado por Jesús y sus discípulos en el aposento alto de Jerusalén (Luc. 22: 13-14).
Entregado.
Literalmente "estaba siendo entregado" Estaba en marcha el complot para que Cristo fuera entregado, pero aún no se había consumado. En el momento cuando Jesús daba sus instrucciones en cuanto a la observancia del rito que simbolizaba su muerte, sus enemigos estaban poniendo en acción su plan para apoderarse de él. La solemnidad y el sentimiento de la Santa Cena contrastaban muchísimo con la actitud descuidada y petulante de los corintios en sus ágapes. La noche cuando Cristo fue traicionado pasó por la experiencia más amarga que pueda soportar el ser humano. Ser perseguido y juzgado por enemigos declarados, son situaciones difíciles de soportar, pero no causan a un corazón confiado la misma angustia mental que propinan la traición y el abandono de parte de los amigos (ver Job 19: 21; Sal. 38: 11; Zac. 13: 6; Juan 13: 21, 26-27, 30; DTG 611). Al recordar a la iglesia de Corinto los sucesos de esa noche de sufrimiento, sin duda Pablo procuraba imprimir en ellos un sentimiento de la solemne naturaleza del rito, para tratar de enseñarles que era completamente equivocado que lo celebraran con glotonería, embriaguez y orgullo exclusivista. Para apreciar el profundo significado del rito es necesario meditar en los sucesos que se acumularon en torno de su institución; y uno de esos acontecimientos cuya recordación tiene el propósito de producir en la mente un sentimiento de simpatía por el Salvador fue el ser traicionado por uno que decía ser su amigo (ver Sal. 41: 9).
Tomó pan.
El pan que había sido preparado para la cena pascual (ver com. Mat. 26: 26).
24.
Habiendo dado gracias.
Gr. eujaristeÇ, "dar gracias", de donde deriva "eucaristía". El término "eucaristía" lo aplican algunos teólogos a la Cena del Señor como un sacrificio de agradecimiento por todas las bendiciones de Dios. Algunos de los padres de la iglesia del siglo II aplicaron la palabra al pan y al vino usados en el rito. En el relato de la institución del rito que presenta Marcos, se usa el vocablo eulogéÇ, "alabar" o "bendecir"; en Mateo la evidencia textual establece (cf. p. 10) la variante eulogéÇ; pero en Lucas, como aquí, se emplea eujaristéÇ (ver Mat. 26: 26; Mar. 14: 22; Luc. 22: 19). Ambas palabras tienen un significado similar, y en el contexto dan la idea de consagrar el pan mediante un agradecido reconocimiento de la misericordia y del amor de Dios.
Partió.
Cristo partió lo que desde allí en adelante "hasta que él venga" (vers. 26) sería el símbolo misterioso de todo lo que significan para la raza humana sus sufrimientos expiatorios. El acto de partir el pan significaba, en primer lugar, los sufrimientos que él estaba a punto de soportar por nosotros.
Esto es mi cuerpo.
En cuanto al significado de esta metáfora, ver com. Mat. 26: 26. El significado espiritual del acto de participar del pan partido, debe entenderse teniendo en cuenta el antecedente del estado original de perfección del hombre, su caída y su redención mediante Jesucristo. Originalmente el hombre fue creado a la imagen de Dios, tanto en apariencia como en carácter. Sus pensamientos estaban en armonía con los pensamientos de Dios (ver Gén. 1: 26-27; PP 25); mantenía una franca comunión con Dios y con los ángeles, y era sustentado por el fruto del árbol de la vida (ver Gén. 2: 15-16; PP 28, 31-32); pero cuando pecó, todo cambió. Perdió el privilegio de una abierta comunión con Dios, y en vez de estar en armonía con el pensamiento divino, se pervirtieron sus pensamientos y el temor ocupó el lugar del amor 758 (ver Gén. 3: 8, 10, 12; Isa. 59: 2; Jer. 17: 9). El hombre, abandonado a sí mismo, no podía hallar el camino de regreso a Dios y a la felicidad; no podía escapar de las garras de Satanás, y estaba condenado a perecer eternamente (ver Jer. 13: 23; PP 46). Entonces Dios, en su incomprensible misericordia, se reveló al hombre en la persona de su Hijo, e hizo posible la restauración de su imagen en el hombre (ver Sal. 2: 7, 12; 40: 7; Juan 14: 9-11; 2 Cor. 5: 19).
El Padre ha elegido en su sabiduría hablar a la humanidad mediante su Hijo. Por lo tanto, el Hijo es llamado el Verbo de Dios (ver. Juan 1: 1-3, 14; DTG 11, 13-14). Los creyentes mantienen su comunión con el cielo y pueden vivir espiritualmente, mediante el estudio y la asimilación de la Palabra de Dios. Esta asimilación de sus palabras es descrita por Jesús como el hecho de comer su cuerpo y beber su sangre (ver Juan 6: 47-48, 51, 54-58, 63; DTG 615-616). El pan partido en la cena de la comunión significa la admirable verdad de que así como el hombre obtiene su vida física de Dios, el cual es la fuente de la vida, así también el pecador arrepentido obtiene vida espiritual de Jesús, el Verbo de Dios. El poder y la gracia de Dios proporcionan alimento material a todos los hombres. El alimento físico que es ingerido se transforma, por el proceso de la digestión y del metabolismo, en los tejidos del sistema nervioso, muscular, óseo, etc., y llega a ser parte del hombre; por lo tanto, el hombre es materialmente lo que come. De la misma manera, el que por medio del estudio hace penetrar en su mente la Palabra de Dios y coloca su vida en conformidad con ella mediante el poder de Dios, se transforma de rebelde que vive oponiéndose a Dios y a lo que es mejor para sí mismo, en un amante y obediente hijo de Dios, cuyo único propósito en la vida es reflejar la imagen de su Creador (ver DTG 615-616). El hombre puede experimentar esta preciosa experiencia únicamente mediante el quebrantamiento del cuerpo de Jesús.
Es partido.
La evidencia textual (cf. p. 10) favorece la omisión de este verbo. Esta construcción truncada ha sido evidentemente responsable de numerosas variantes, entre éstas, "se da" (BJ), "es partido" (RVR), "entregado a muerte" (DHH), "que se da por vosotros" (NC).
En memoria de mí.
Estas palabras muestran que estaría ausente cuando sus discípulos participaran después de esta cena. Dios había ordenado a los hebreos sacrificar animales para impresionar a los hombres con la horrible naturaleza de la desobediencia. Esos sacrificios no podían cambiar el carácter del pecador que ofrecía el sacrificio, pero sí señalarle al Redentor venidero, quien con su propio cuerpo haría el gran sacrificio por el cual el hombre podría reconciliarse con Dios. La Cena del Señor, que sustituyó el recordativo pascual de la liberación de Egipto, fue dada no como un sacrificio, sino para recordar al creyente en forma vívida todo lo que había sido ganado para él mediante el único gran sacrificio hecho por el Hijo de Dios para toda la familia humana (ver Heb. 9: 25-28; 10: 3-12, 14).
El sacrificio de Cristo fue perfecto; por lo tanto, sólo podía ser ofrecido una vez. Pero para que fuera eficaz para todos los que buscaran el perdón de sus pecados por medio de él, Jesús se convirtió en el gran sumo sacerdote del hombre en el cielo después de su ascensión, para presentar allí "hasta que él venga" los méritos del sacrificio de su propio cuerpo quebrantado en favor del pecador arrepentido (1 Cor. 11: 26; Heb. 4: 14-16; 7: 24-25; 8: 1, 6; 9: 11-12, 14, 24). Mientras el Salvador ministra en favor de nosotros en el ciclo, presentando ante el Padre los méritos de su sacrificio, exhorta a los suyos en la tierra a que observen el rito que mantiene delante de ellos el misterio de la expiación.
25.
Asimismo.
Es decir, con la misma solemnidad y el mismo propósito, y para enseñar la misma gran verdad. Estas palabras también indican que el Señor dio gracias antes de invitar a los discípulos a que bebieran el "fruto de la vid" (ver Mat. 26: 27; Mar. 14: 23; Luc. 22: 17).
Después de haber cenado.
Es imposible determinar en qué punto del ritual de la pascua fue introducido el nuevo rito (ver com. Juan 13: 2). Debía ser un rito completamente nuevo, no una continuación de la fiesta pascual, cuyo significado terminó cuando murió Cristo.
Esta copa.
Una sinécdoque, figura de lenguaje en la cual el continente se toma por el contenido. La copa contenía el vino pascual "exento de toda fermentación" (DTG 609; ver com. Mat. 26: 27).
Pacto.
Gr. diathék', "pacto", "convenio", "acuerdo". Se refiere al pacto o acuerdo que Dios ha hecho con el hombre, por medio 759 del cual y en virtud de la reconciliación hecha por la muerte expiatorio de Cristo, Dios daría vida eterna a todo el que cree en Cristo (ver Juan 3: 16, 36; 5: 24; 1 Juan 5: 12). Es evidente que este convenio para la salvación del hombre estaba en vigencia antes de que Jesús viniera a la tierra, pues Abrahán, entre otros, fue salvado por su fe en el Redentor prometido (Rom. 4: 3, 16-22; Heb. 11: 39-40). ¿Cómo podía, pues, ser llamado "nuevo" pacto? En cuanto al tiempo no era nuevo, pero sí en cuanto al momento de su ratificación por la sangre de Cristo. En cuanto a la relación entre el antiguo y el nuevo pacto, ver com. Eze. 16: 60.
En mi sangre.
En los días del AT se acostumbraba ratificar o sellar los convenios acordados entre dos partes mediante el sacrificio de un animal. En algunos casos el animal era cortado en pedazos, y los pactantes caminaban entre los trozos del animal para demostrar su voto de fidelidad a los términos del pacto (Gén. 15: 9-18; Jer. 34: 18-19). El antiguo pacto entre Dios e Israel fue confirmado con la sangre de animales (Exo. 24: 3-8). El nuevo pacto entre Dios y el hombre, basado enteramente en las promesas de Dios, fue ratificado con la sangre de Jesús (ver Heb. 10: 12, 14, 16, 20; PP 387). El pecador que se arrepiente y acepta el plan divino para su redención, entra de ese modo en el nuevo pacto y, además, testifica de su agradecida aceptación de ese plan bebiendo el jugo de la vid, de la comunión, que simboliza la sangre de Cristo quien ratificó el pacto.
Todas las veces.
Dios estableció definidamente el tiempo y la frecuencia para la celebración de la pascua (Exo. 12: 1-20), sin embargo no lo hizo así para la Cena del Señor. La frecuencia de su celebración queda a elección de los creyentes. Pero es natural pensar que los que aman al Señor y comprenden su gran necesidad de él, se sentirán contentos de participar con frecuencia del rito.
En memoria de mí.
Es esencial que la gran realidad del Calvario, con todo lo que ella significa, nunca esté ausente del pensamiento de todos los que valoran la vida eterna. El estudio de la ciencia de la salvación ocupará la atención de los redimidos a través de toda la eternidad. Los verdaderos cristianos tendrán el deseo de meditar mucho en este tema inagotable mientras esperan que su Señor regrese. (ver Ed 122; DTG 613).
26.
Todas las veces.
Ver coro. vers. 25.
Anunciáis.
Gr. kataggéllÇ, "proclamar", "declarar". Cuando los cristianos participan en el rito de la Cena del Señor, proclaman al mundo su fe en la obra expiatorio de Cristo y también de su segunda venida. Las palabras del Salvador "aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre" (Mat. 26: 29), animan a sus seguidores a anticipar, en medio de sus pruebas y penalidades, el día glorioso cuando él regresará para llevar a los suyos lejos de este mundo de pecado, a la morada de eterna paz y felicidad (ver DTG 613). Esta declaración en cuanto a anunciar o proclamar la muerte del Señor, sugiere que el rito no debe practicarse en secreto. Su celebración pública con frecuencia causa una profunda impresión en los que lo contemplan.
Según este versículo, es evidente que todos los creyentes deben comer del pan y beber del jugo de la vid en el servicio de la comunión. Ninguno de estos dos emblemas es exclusivo del que oficia. Los creyentes, al participar de los símbolos -el pan y el jugo de uva-, declaran su fe en la plena reconciliación efectuada mediante el cuerpo quebrantado y la sangre derramada de Cristo, y en su regreso a este mundo para llevar a su pueblo consigo (Juan 14: 1-3). Todos los creyentes deben observar el rito mientras dure el tiempo. Su observancia sólo cesará cuando todos los creyentes vean a Jesús cara a cara. Entonces no habrá necesidad de nada que nos traga recordar al Salvador porque lo veremos como él es (1 Juan 3: 2; Apoc. 22: 4). Así como los sacrificios ofrecidos en el tabernáculo en los días de Moisés y posteriormente en el templo de Jerusalén, representaron la muerte de Jesús a lo largo de los siglos hasta que vino la primera vez, así también la celebración de la Cena del Señor declara que él ha pagado el precio del castigo de los pecados de la humanidad, y continuará declarándolo "hasta que él venga" por segunda vez.
27.
De manera que.
Es decir, en vista de lo que ha sido dicho acerca del propósito de la Cena del Señor.
Indignamente.
O sin la debida reverencia hacia el Señor, cuyos sufrimientos y sacrificio están siendo conmemorados. Podría decirse que la indignidad consiste en una conducta indecoroso (cf. vers. 21) o en falta de una fe vital y activa en el sacrificio expiatorio de Cristo.
Culpado.
El que no aprecia la incalculable 760 deuda que tiene con el Salvador y trata con indiferencia el rito instituido para mantener vívidamente en el pensamiento de los creyentes la muerte de Cristo, es culpable de falta de respeto hacia el Señor. Esta actitud se parece a la de los que condenaron y crucificaron al Señor. El que manifiesta tal actitud en la Cena del Señor, podría ser considerado como que rechaza a su Señor y, por lo tanto, comparte la culpa de los que le dieron muerte.
28.
Pruébese cada uno a sí mismo.
El creyente debe, antes de participar en la Cena del Señor, repasar con oración y cuidado su vida cristiana, y sentirse seguro de que está preparado para recibir las bendiciones que proporciona la participación en este rito a todos los que están en una relación correcta con Dios. Debe preguntarse si cada día experimenta la muerte al pecado y el nuevo nacimiento al Señor, si está triunfando en la batalla contra los pecados que lo acosan y si es correcto su proceder para con los demás. Deben examinarse las palabras, los pensamientos y hechos, y también los hábitos de devoción personal; sin duda, todo lo que influya en el progreso hacia la adquisición de un carácter que refleje la imagen de Jesús (ver 2 Cor. 13: 5; Gál. 6: 4). Así como el examen propio y el apartarse de todo lo que es contrario a la mente de Dios es un ejercicio en el cual debe ocuparse cada día el cristiano (ver Luc. 9: 23; 1 Cor. 15: 31; OE 286-288), de la misma manera la Cena del Señor representa una ocasión especial para la declaración pública de las nuevas resoluciones. En cuanto a la función del rito del lavamiento de los pies para ayudar al creyente a fin de que alcance la requerida experiencia de la preparación, ver com. Juan 13: 4-17.
Así.
Después de hacer un cuidadoso examen de su vida en relación con Dios, acérquese el creyente a la mesa del Señor con gozosa gratitud por todo lo que el Salvador crucificado significa para él.
29.
Indignamente.
La evidencia textual (cf. p. 10) se inclina por la omisión de esta palabra. Si se omite, el sentido del pasaje es: "pues quien come y bebe juicio para sí come y bebe, no discerniendo el cuerpo". La evidencia textual también se inclina por la omisión de la frase "del Señor".
Sin discernir. Gr. diakrínÇ "distinguir", "discriminar". El significado podría ser que los corintios no distinguían entre una comida común y los emblemas consagrados del rito, que no hacían diferencia entre su alimento cotidiano y el que había sido puesto aparte para recordarles la muerte expiatorio de Cristo. Hay una gran diferencia entre los recordativos de sucesos comunes de la historia y el recordativo de la transacción mediante la cual se hizo posible que el pecador fuera restaurado al favor divino. Los creyentes no deben considerar este rito sólo como una ceremonia conmemorativa de un suceso histórico. Es esto, y mucho más; es un recordativo de lo que el pecado le costó a Dios y de lo que el hombre le debe al Salvador. Es también un medio de mantener vivo en la mente el deber del creyente de dar testimonio público de su fe en la muerte expiatorio del Hijo de Dios (ver DTG 612).
Juicio.
Gr. kríma, "juicio"; "castigo" (BJ); "condenación" (BC, NC). No necesariamente el castigo final de los impíos. Cuando uno participa indignamente de la Cena del Señor, se expone al desagrado de Dios y a un castigo como el que se menciona en los vers. 30 y 32.
30.
Enfermos y debilitados.
Los comentadores generalmente creen que estos adjetivos describen enfermedades y sufrimientos físicos. Podría ser que la intemperancia y la glotonería, más los ágapes que precedían al rito en Corinto, eran factores que contribuían a la enfermedad de que aquí se habla. El pecado es desobediencia, y produce sufrimiento y muerte.
Duermen.
Gr. koimáomai, verbo que con frecuencia se usa en las Escrituras para significar la muerte (Juan 11: 11-12; Hech. 7: 60; 1 Cor. 7:39; 15: 51; 1 Tes. 4: 13-15). La embriaguez y la glotonería traen sus consecuencias, que son enfermedad y muerte. La intemperancia pagana manifestada por los creyentes corintios en sus ágapes puede haber sido de tal naturaleza que merecía este escarmiento; pero es también aplicable a todos los casos en donde se cometen excesos semejantes. Sin embargo, ésta no es la única aplicación de esta afirmación; no se la puede separar del tema de la observancia descuidada de la Cena del Señor. El que por su conducta descuidada durante el rito muestra falta de respeto por los sufrimientos de Cristo, pierde las bendiciones que Dios quiere que reciba. Está propenso a ser descuidado con respecto a otras órdenes de Dios, atrayéndose sobre sí mismo enfermedades, sufrimientos y aun la misma muerte. 761
31.
Examinásemos.
Gr. diakrínÇ, "discernir", "discriminar". DiakrínÇ se traduce como "discernir" en el vers. 29; significa autoexamen, diagnóstico de nuestra propia condición moral a la luz de una norma de Dios. Si los creyentes examinaran estrictamente sus propias actitudes y su conducta, y tomaran parte en el rito con la debida reverencia, no caerían bajo la condenación de Dios.
No seríamos juzgados.
Es decir, por Dios. El caso de los creyentes corintios está registrado para nuestra instrucción. Si los cristianos recordaran este caso de la primitiva iglesia de Corinto y fueran fieles en el examen de sus pensamientos, sentimientos y motivos, obtendrían una bendición mucho al participar del rito y evitarían atraerse el desagrado de Dios.
32.
Juzgados.
Los sufrimientos que el Señor permitió que sobrevinieran a los corintios debido a la forma descuidada en que celebraban el rito, fue una manera misericordiosa de tratar sus faltas. La disciplina tenía el propósito de salvarlos para que no continuaran en esa transgresión. Es mejor que seamos "castigados por el Señor" en esta vida para ser inducidos a cambiar nuestra forma de proceder, de una conducta que no está de acuerdo con la voluntad divina a otra que Dios aprueba, antes que continuar en el pecado y perdernos eternamente (ver 1 Cor. 5: 5; 1 Tim. 1: 20). El sufrimiento da como resultado la depuración y purificación de la vida del verdadero creyente (ver Heb. 12: 5-11).
Condenados con el mundo.
Se refiere al juicio condenatorio final el cual no será pospuesto. "Mundo" comprende a todos los que se niegan a arrepentirse de sus pecados, humillarse ante Dios y aceptar a Jesús como su Salvador. Son hallados dignos de la muerte eterna (ver Sal. 34: 16; Eze. 18: 24; Mal. 4: 12; 2 Tes. 1: 8-9).
33.
Esperaos.
Existen dos opiniones acerca de este versículo, y ambas parecen ser apropiadas. Algunos comentadores piensan que se refiere al debido comportamiento en los ágapes que precedían a la Cena del Señor (ver pp. 46-48) en la iglesia de Corinto. Otros opinan que se refiere estrictamente al rito mismo. En ambos casos la amonestación es contra el desorden y el egoísmo que habían prevalecido. Algunos se habían embriagado; otros habían descuidado a los pobres. Todo esto era contrario al espíritu de Cristo (cf. vers. 21-22). Dios exige orden y un espíritu celestial en todo lo que tiene que ver con su culto (cap. 14: 33, 40). En el servicio más solemne de la iglesia -la Cena del Señor- no debe haber ni la más mínima apariencia de orgullo, egoísmo, glotonería o intemperancia; los pensamientos deben concentrarse en Cristo y su sacrificio, y no permitir que hallen lugar los pensamientos o actos impulsados por el corazón natural.
34.
Hambre.
Se refiere al deseo físico, natural de alimento, y no al anhelo espiritual del pan de vida. La Cena del Señor no tiene el propósito de ser una ocasión para que las personas satisfagan su hambre natural. Su propósito es ser un recordativo del más grande y más solemne acontecimiento del mundo, y no un banquete. Si todos los creyentes obedecieran cuidadosamente las instrucciones acerca de la observancia de la Cena del Señor que se dan en este capítulo, sería un servicio lleno de consuelo y de gozo elevador y santo (ver DTG 615-616).
Las demás.
Indudablemente había otros asuntos acerca de los cuales habían hecho preguntas los creyentes de Corinto, preguntas que Pablo creía que podría tratar mejor cuando los visitara. Esta afirmación muestra que tenía el plan de visitar nuevamente a Corinto, lo que hizo después, pero no antes de que les escribiera otra epístola (ver pp. 105-107, 818).
Este capítulo destaca la necesidad de tener sumo cuidado en todo lo que se relaciona con el culto de Dios. Los adoradores deben acercarse a él con conciencias y motivos puros, y con el propósito de glorificarlo y recibir la bendición que él está listo a darles (ver Sal. 24: 3-5; 29: 2; 95: 2-3, 6; 100: 4; Juan 4: 23-24).
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1 PP 778
3 DTG 382
7 Ed 17
23-26 DTG 608; PE 101, 216
24 Ev 202
26 DTG 123,614
27-29 DTG 612
31 DTG 281 762


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 12 AUDIO
1 Los dones espirituales 4 son diversos; 7 pero todos son para provecho, y 8 por eso se reparten equitativamente. 12 Así como los miembros del cuerpo tienden todos 16 al mutuo apoyo, 22 al servicio y 26 al socorro del que está en desventaja; 27 así también nosotros debemos hacer los unos con los otros para fortalecer el cuerpo místico de Cristo: la iglesia.

1 No quiero, hermanos, que ignoréis cerca de los dones espirituales.
2 Sabéis que cuando erais gentiles, se os extraviaba llevándoos, como se os llevaba, a los ídolos mudos.
3 Por tanto, os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo.
4 Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo.
5 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo.
6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo.
7 Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho.
8 Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu;
9 A otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu.
10 A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas.
11 Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.
12 Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.
13 Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.
14 Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos.
15 Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo?
16 Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo?
17 Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde Estaría el olfato?
18 Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso.
19 Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?
20 Pero ahora son muchos los miembros pero el cuerpo es uno solo.
21 Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No, tengo necesidad de vosotros.
22 Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios;
23 y a aquellos del cuerpo que nos ven menos dignos, a éstos vestimos más humildemente; y los que en nosotros son menos, decorosos, se tratan con más decoro.
24 Porque los que en nosotros son más decorosos, no tienen necesidad; pero Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante normal que le faltaba,
25 para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se ocupen los unos por los otros.
26 De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan.
27 Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular.
28 Y a unos puso Dios en la iglesias primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen de lenguas.
29 ¿Son todos apóstoles? ¿son todos Profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? 763
30 ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos?
31 Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aun más excelente.


1.
Ignoréis.
Pablo anhelaba que los corintios no se engañaran acerca de la verdadera naturaleza de los dones espirituales y el uso correcto de los mismos en la iglesia. La necesidad de aclarar este tema sin duda surgió por el hecho de que los corintios hacía poco que se habían separado del paganismo (vers. 2); por esta causa habían estado sin conocer la revelación del verdadero Dios y la influencia del Espíritu Santo. No podían formar opiniones correctas acerca de esas nuevas experiencias, a menos que fueran instruidos cuidadosamente y aceptaran sin titubear esa enseñanza. El poder que antes influía sobre ellos había sido quebrantado cuando aceptaron al Salvador, y el poder de Dios había sido confirmado especialmente en ellos por los dones del Espíritu.
Acerca de.
Este capítulo señala el comienzo de un nuevo tema que continúa hasta el cap. 14. Se trata de los dones espirituales, acerca de los cuales sin duda había mucha incomprensión. También es claro que había algún abuso de los dones, así como una deplorable rivalidad entre los poseedores de varios dones.
Dones espirituales.
La palabra "dones" está añadida, pero es correcto como lo indica claramente el contexto. Esos dones o capacidades le fueron dados a la iglesia en una forma especial cuando Jesús ascendió al cielo (Efe. 4: 8, 11), con el propósito de que la iglesia estuviera unida y en una condición adecuada para agradar al Señor (ver Efe. 4: 12-15). Parece que los creyentes corintios habían preguntado acerca de la magnitud relativa de estos dones del Espíritu, y que algunos de ellos se habían estado jactando de que los dones que tenían eran mayores y más importantes que los concedidos a otros miembros de la iglesia (ver 1 Cor. 12: 18-23). Pablo aprovechó la oportunidad que se le presentó para instruirlos en el tema de la obra del Espíritu en el cuerpo místico de Cristo, su iglesia. El Espíritu Santo de Dios ha estado en la iglesia desde el comienzo (ver HAp 30-31, 43; PP 643-644; PVGM 171-172); por lo tanto, los dones del Espíritu no fueron exclusivos de los tiempos del NT. Esta presencia es evidente por el hecho de que en los tiempos antiguos existieron muchos profetas. La voluntad y el plan de Dios son que su iglesia tenga el poder de los dones hasta el día del fin (Efe. 4: 8, 11-13; HAp 44-45). Todos los dones proceden de Dios; por esta razón no hay motivo válido para que el ser humano se jacte delante de sus prójimos porque ha sido favorecido por el ciclo con dones, pues son para la manifestación del poder de Dios en una forma especial que beneficie a la iglesia en general (ver 1 Cor. 12: 11).
Debe advertirse que los dones del Espíritu no son lo mismo que el "fruto" del Espíritu (Gál. 5: 22- 23). Los primeros incluyen las gracias del poder divino que se dan a algunas personas de la iglesia para el cumplimiento del propósito de Dios a fin de que se realice la perfección de su iglesia. Los frutos del Espíritu son cualidades de carácter que aparecen en los miembros de la iglesia que se entregan completamente a la conducción del Espíritu y son movidos por el atributo supremo del Espíritu, que es el amor (ver 1 Cor. 13: 13; Gál. 5: 22-23; HAp 311; PVGM 47-49; 5T 169; 1JT 516).
2.
Sabéis.
"Sabéis que cuando erais gentiles, os dejabais arrastrar ciegamente hacia los ídolos mudos" (BJ). "Alusión a los fenómenos violentos, desenfrenados, de algunos paganos" (BJ, nota respectiva).
Gentiles.
Gr. éthnos. Se usaba este término para designar a los que no eran judíos, pero también adquirió el significado de "paganos" en el pensamiento cristiano. Este parece ser el significado que tiene aquí. La idea es que los corintios habían sido paganos, adoradores de ídolos, sin conocimiento alguno del Dios verdadero, y que estaban entregados a las supersticiones de los idólatras. Los poderes que los descarriaban eran los de las tinieblas, aquellos malos espíritus que eran representados por los falsos dioses que habían adorado (cap. 10: 20). Si sólo hubiesen comprendido las venta as que habían recibido desde que aceptaron el cristianismo, hubieran apreciado su condición de seguidores de Cristo. Pablo empleó en otros pasajes esta referencia a los que antes habían sido paganos, para estimular a los cristianos a que fueran agradecidos por las misericordias que Dios 764 les había manifestado con el Evangelio (ver Rom. 6: 17; Efe. 2: 11-12; Tito 3: 3).
Llevándoos.
"Os dejabais arrastrar" (BJ, NC). Estas palabras demuestran que no podían dominarse, que un poder superior los arrastraba irresistiblemente al culto de los ídolos. Este poder sin duda actuaba sobre sus pasiones y apetitos, engañándoles para que creyeran que se estaban beneficiando con sus ritos idólatras, cuando en realidad de esa manera estaban siendo destruidos.
Mudos.
Los ídolos a cuyos altares y templos eran llevados -ya fuera para rendir culto, sacrificar o hacer consultas-, son calificados como "mudos", en contraste con el Dios viviente que se ha revelado en su Palabra y que imparte a sus seguidores dones espirituales que los capacitan para hablar en su nombre. El Señor con frecuencia llama la atención a esta mudez de los falsos dioses de los paganos, como un argumento contra la necedad de adorarlos (Sal. 115: 4-5; 135: 15-17; Hab. 2: 18- 19). Por lo tanto, cualquier manifestación sobrenatural o palabra que se oyera, provenía de poderes demoníacos y no de los ídolos o de los dioses representados de esa manera.
3.
Por tanto.
Para que pudieran formarse una opinión correcta en cuanto a la obra del Espíritu Santo sobre el corazón de los hombres, y especialmente en relación con palabras o voces que se afirmaba que procedían del Espíritu, Pablo les dio una regia por la cual podrían distinguir lo falso de lo verdadero.
Anatema.
Gr. anáthema, "consagrado a la destrucción" (ver com. Rom. 9: 3). Aquí se da una regla sencilla para saber si alguien que afirma que está bajo la influencia del Espíritu Santo realmente es dirigido por Dios. El que es inspirado por el Espíritu Santo no dirá que Cristo es anatema (o maldición), o que merece la destrucción. Es inconcebible que un hombre inspirado por el Espíritu Santo jamás pueda hablar rebajando a Jesús, ni mucho menos llamándolo maldito y consagrado a la destrucción. Cualquier afirmación de esta naturaleza es prueba suficiente de que el que la pronuncia -no importa lo que pretenda ser- no puede nunca estar dirigido por el Espíritu Santo. El Espíritu de Dios dará siempre y en todas las circunstancias la honra a Cristo, y estimulará a cualquiera que está bajo su influencia a amar y a reverenciar el nombre de Cristo (ver 1 Juan 4: 1-3).
Jesús Señor.
Todo el que no reciba la influencia del Espíritu de Dios, no reconoce que Jesús es el divino Hijo de Dios. Esto no excluye la posibilidad de que se pronuncien palabras que parecen reconocer a Cristo como Señor o Salvador, sin estar bajo la influencia del Espíritu Santo, pues esto ha sido hecho como una burla por hombres impíos. La confesión cordial y genuina de que Jesús es el Señor sólo proviene de los labios de alguien que es guiado por el Espíritu (cf. Mat. 16: 16-17). Los que verdaderamente honran el nombre y la obra de Jesús, demuestran que están influidos por el Espíritu Santo. Nadie albergará jamás verdadero aprecio por Cristo, ni amor por su nombre y su obra, a menos que sea inducido por el Espíritu a percibir la naturaleza divina del Salvador. Nadie puede demostrar su amor por el nombre y la obra de Jesús siguiendo las inclinaciones e impulsos de su corazón impío. Siempre que una persona es inducida a acepta a Cristo, lo hace mediante la obra del Espíritu de Dios; y viceversa: el que se siente inclinado a hablar livianamente de Jesús, o a desacreditar su obra en alguna forma, o a enseñar doctrinas contrarias a su Palabra, demuestra al hacerlo que no es guiado por él Espíritu (ver DTG 380). Debe pedirse en oración la presencia del Espíritu Santo, Y apreciarla. Entristecer el Espíritu Santo y alejarlo por negarse a seguir su conducción, es quitar del corazón todo verdadero conocimiento del Salvador. Esto resulta en frialdad, tinieblas, y finalmente en muerte espiritual (ver Efe. 4: 30; DTG 538-539).
4.
Dones.
"Carismas" (BJ, BC). Gr. járisma, literalmente "don de gracia". Se refiere a que a los extraordinarios dones del Espíritu Santo que mora en los individuos y obra de un modo especial en ellos. La diversidad de dones se enumera en los vers. 8-11.
El Espíritu es el mismo.
Los diferentes modos en que actúan los dones son todos creados y regidos por el Espíritu Santo. Estas diversas formas en que se manifiestan los dones son mencionadas en los vers. 8-11. Lo que Pablo destaca ante los corintios al referirse a los diferentes dones, es que todos son producidos por el mismo Espíritu y todos tienen el mismo origen y propósito; por lo tanto, ninguno debe ser despreciado o tenido a menos. Nadie que haya recibido un determinado don del Espíritu debe mirar con desprecio a otro creyente porque no ha sido tan 765 favorecido. La distribución de los dones que hace Dios debe ser aceptada con gratitud, y darse el debido reconocimiento a aquel que obsequia esas facultades; y el que recibe el don no debe sentirse superior en ninguna forma a sus compañeros.
5.
Ministerios.
Gr. diakonía, "ministración", "servicio" (ver Rom. 15: 31), palabra que con frecuencia se traduce como "ministerio" (Hech. 1: 17, 25; 6: 4; 20: 24; 1 Tim. 1: 12) o "servicio" (Rom. 12: 7). Hay diferentes clases de servicios en la iglesia, pero todos son regidos por un solo Señor.
Señor.
En el NT este término generalmente se refiere a Cristo. Es uno de los nombres con el cual lo conocían los discípulos (Juan 20: 25). El propósito de este versículo parece ser el de establecer el hecho de que las diversas formas de ministerio en la iglesia se originaron con Cristo. Debido a esto y a que son necesarias todas las clases de ministraciones, nadie tiene por qué enorgullecerse indebidamente porque es nombrado para una posición de responsabilidad en la iglesia, ni nadie debe sentirse frustrado porque se le ha dado una humilde tarea para desempeñar (cf. Mat. 23: 8; 1 Ped. 5: 2-3).
6.
Operaciones.
Gr. enérg'ma, "funcionamiento", del verbo energéÇ, "trabajar", "estar en acción", "operar". De esta raíz deriva "energía". Enérg'ma aparece en el NT sólo aquí y en el vers. 10. Quizá se refiere a la operación divina que da energía a la iglesia y, tal vez, a toda la naturaleza.
Dios... es el mismo.
Después de haber presentado al Espíritu y al Hijo en los vers. 4-5, Pablo completa su mención de las tres personas de la Deidad, refiriéndose al Padre como el originador y sustentador de todos los múltiples dones y operaciones de las facultades espirituales que él ha proporcionado para el eficaz cumplimiento de la obra de su iglesia. Hay diversidad de "dones", "ministerios" y "operaciones", pero todos proceden de un Dios, de un Señor y de un Espíritu, es decir, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
7.
A cada uno.
Es decir, a cada cristiano. Parece que, los dones en la iglesia primitiva estaban ampliamente distribuidos -quizá sin excepción- entre los diversos creyentes; Sin embargo, las palabras "a cada uno" podrían sencillamente significar a cada uno a quien se le da un don especial.
Manifestación del Espíritu.
Esto podría entenderse como una manifestación que da el Espíritu o como una manifestación que revela al Espíritu Santo en su verdadera naturaleza y operaciones. El significado no es demasiado diferente. La referencia es a dones espirituales, que eran manifestaciones producidas por el Espíritu, y al mismo tiempo manifestaciones que revelaban el carácter la obra del Espíritu.
Para provecho.
"Para provecho común" (BJ). Es decir, para el bien común o ventaja de la iglesia en conjunto, aunque no se excluye el beneficio personal (cf. cap. 14: 4, 12) Los dones son impartidos de acuerdo con la necesidades de la iglesia en situaciones especiales. En la sabiduría de Dios, la iglesia de Corinto recibió una generosa profusión de dones (cap. 1: 7). Las manifestaciones sobre naturales confirmaban la fe de los primero creyentes, que no tenían la evidencia histórica del poder del cristianismo que hoy podemos comprobar. Tampoco tenían dirigentes preparados o experimentados u hombres peritos en la Palabra de Dios. Las Biblias eran escasas, y sólo tenían el AT. Para compensar lo que faltaba y para hacer frente a la necesidad, fueron conferidos generosamente dones sobrenaturales.
8.
Palabra de sabiduría.
Es decir, expresiones de sabiduría. El que poseía este don no sólo era sabio, también era capaz de explicar su sabiduría a otros. En cuanto a una definición de sabiduría y el contraste entre sabiduría y conocimiento, ver com. Prov. 1: 2.
Palabra de ciencia.
Es decir, expresiones de conocimiento. En términos generales, el conocimiento es la capacidad de aprender hechos, realidades. En relación con el Evangelio, sería su capacidad para captar verdades espirituales y disponerlas en una manera ordenada para presentarlas a otros. Esta comprensión de la verdad proviene del estudio de las Escrituras, o directamente de Dios por inspiración. Por lo tanto, la "palabra de ciencia" es la facultad de hablar acerca de esas verdades, presentándolas ante los oyentes en su debido orden, de modo que convenzan a los que las oyen.
9.
Fe.
Esta fe no es la que poseen todos los cristianos, sino una clase especial de fe que capacita a su poseedor para hacer proezas excepcionales para Dios (ver Mat. 17: 20; 21: 21; 1 Cor. 13: 2).
Dones de sanidades.
Aquí se presentan poderes especiales como los que tenían los apóstoles (Mar. 16: 18; Hech. 3: 2-8; 14: 8-10; etc.) 766 Por supuesto, todos tienen la prerrogativa de pedir la curación de los enfermos y de recibir respuesta a su oración; pero esto debe distinguirse de los "dones de sanidades" que aquí se mencionan. Parece que los que poseían ese don tenían el conocimiento y la dirección de Dios en su obra, y sanaban sólo a aquellos a quienes Dios les indicaba. Poseían, pues, cierto conocimiento del resultado,
10.
Hacer milagros.
Este, como los "dones de sanidades" (ver com. vers. 9), era un don especial que se ejercía bajo la dirección divina. Sin embargo, los que no poseen ese don pueden orar pidiendo la intervención divina, y Dios responderá a sus oraciones, si así lo desea.
Profecía.
Es decir, la facultad de hablar con autoridad de parte de Dios, o en el nombre de Dios, ya sea para predecir acontecimientos futuros o para declarar la voluntad de Dios para el presente (ver Exo. 3: 10, 14: 15, Deut. 18: 15, 18: 9-2 Sam. 23: 2; Mat. 11: 9-10; 2 Ped. 1: 21). La profecía es el medio elegido por Dios para comunicarse con el hombre (ver Núm. 12: 6; Amós 3: 7). La Biblia ha llegado hasta los hombres por medio de este don (ver 2 Tim. 3: 16; 2 Ped. 1: 20-21). Las Escrituras testifican de Jesús, y el don de profecía es apropiadamente llamado "el testimonio de Jesús" (Apoc. 19: 10; cf. Juan 5: 39; Apoc. 12: 17). El don de profecía se manifiesta por medio de visiones, o sueños, o una inspiración especial que llega a la mente (ver Núm. 12: 6; Apoc. 1: 1-3); y entonces el instrumento humano se convierte en el portavoz de Dios (ver 2 Sam. 23: 2; Mat. 3: 3; 2 Ped. 1: 21). Dios tenía el propósito de que este importante don del Espíritu estuviera con su iglesia hasta el fin del tiempo (ver Joel 2: 28-29; Apoc. 12: 17; 19: 10). En realidad, debe ser la señal para identificar a la verdadera iglesia de Dios en los últimos días (Apoc. 12: 17; 19: 10). Esto es muy razonable, porque Dios siempre ha estado usando este medio para revelarse e impartir sus mensajes al mundo desde la caída de Adán.
Discernimiento de espíritus.
Es decir, la capacidad para distinguir entre la inspiración divina y la que es falsificada (ver 1 Juan 4: 1-3; TM 230-231). Cristo advirtió a su iglesia que surgirían falsos profetas, especialmente en los últimos días, y todos deben estar alerta para reconocer y rechazar a esos falsos maestros (ver Mat. 24: 4-5, 11, 23-25). Los apóstoles de la iglesia primitiva poseían la capacidad de poder distinguir los predica dores verdaderos de los falsos y sus maestros (ver Hech. 5: 1-10; 13: 9-11). Este don era necesario en los primeros días de la iglesia, cuando, indudablemente, había muchos que pretendían poseer estos dones. Satanás siempre ha estado listo para falsificar la verdad, y con frecuencia apoya las falsas pretensiones de los fingidores mediante milagros sobrenaturales (2 Tes. 2: 9; Apoc. 13: 13-14).
Géneros de lenguas.
Este don se trata ampliamente en el cap. 14, donde se lo hace contrastar con el don de profecía.
Interpretación de lenguas.
Se necesitaba un don especial para interpretar los mensajes impartidos (cf. cap. 14: 27-28; Nota Adicional del cap. 14).
11.
Mismo Espíritu.
Todos los dones impartidos a la iglesia provenían del Espíritu Santo, el cual obra en los creyentes y mediante ellos. Puesto que Dios controla la operación de los dones del Espíritu, es correcto concluir que todos deben estar en armonía con el plan supremo para la terminación de su obra en la tierra. El conocimiento de que todos los dones provienen de Dios debe, ser suficiente para impedir cualquier manifestación de orgullo por poseer tales dones.
Cada uno.
Ver com. vers. 7. Todos los que se entregan hoy a Cristo y llegan a ser miembros de su iglesia en la tierra, no importa cuál sea su nacionalidad, su estado económico o social, o sus alcances intelectuales, tienen la seguridad de que el Espíritu Santo los capacitará para cumplir con sus deberes cristianos con un alto grado de efectividad (ver DTG 763).
Como él quiere.
El Espíritu Santo distribuye sus dones a los creyentes de acuerdo con el conocimiento que tiene de sus facultades y de la necesidad de cada individuo. No es una distribución arbitraria, sino que está basada en la comprensión y el conocimiento de Dios. El gran propósito de preparar a la iglesia para que se encuentre con Dios sin mancha, ni culpa cuando Cristo venga por segunda vez es el factor predominante en la distribución de los dones (ver Efe. 4: 12-13; 5: 27; Apoc. 14: 5). Esta afirmación de que los dones son impartidos a cada uno como el Espíritu Santo lo estima más necesario, es un motivo de ánimo para los creyentes, pues asegura que recibirán exactamente la capacidad y la fortaleza que necesitan para que puedan vivir piadosamente y testifiquen con 767 poder, independientemente de las circunstancias en que puedan encontrarse.
En este versículo se revela la personalidad del Espíritu Santo, pues el acto de distribuir los dones a los hombres como el Espíritu lo considera mejor para ellos y para los intereses de la iglesia, revela definidamente que se trata de una persona. Aquí también se comprueba la soberanía del Espíritu porque distribuye los dones enteramente de acuerdo con su voluntad.
12.
El cuerpo es uno.
El cuerpo humano es un organismo, pero está compuesto de muchos miembros y de diversas partes, cada una con su función indispensable. Todas estas partes se unen armoniosamente en un conjunto. Aunque las diferentes partes del cuerpo están separadas y son diferentes en forma, tamaño y funciones, todas son esenciales; pero todas se unen para formar el cuerpo y están bajo el mismo poder que las dirige: la cabeza.
Cristo.
El apóstol presenta a la iglesia como el cuerpo de Cristo, lo que significa que ella es un cuerpo unido, con Cristo como su cabeza (ver 1 Cor. 12: 27; Efe. 1: 22-23; Col. 1: 18-24). Mediante una figura de lenguaje en que una parte representa o se nombra por el todo, Cristo, cabeza de la iglesia, representa a la iglesia entera. Todos los miembros de la iglesia son unidades separadas que tienen cargos diversos y diferentes responsabilidades en la iglesia. Reciben dones de Dios para esas funciones, dones apropiados para sus necesidades individuales; pero todos tienen que responder ante Cristo, y están unidos en él.
13.
Bautizados en un cuerpo.
Este bautismo indudablemente es el que acompaña al bautismo con el agua, en el caso de cada hijo de Dios que realmente ha nacido de nuevo (ver Mat. 3: 11). El bautismo con agua no tiene valor alguno a menos que el que se bautiza haya nacido otra vez mediante el Espíritu Santo (Juan 3: 5-6,8). Por medio de la obra del Espíritu Santo los hombres llegan a ser miembros del cuerpo de Cristo.
Judíos o griegos.
No importa cuál haya sido la condición anterior de la vida de una Persona, o cuál sea su nacionalidad, la entrega a Cristo y el bautismo con su Espíritu eliminan todas las diferencias anteriores entre él y los otros creyentes, pues todos están en el mismo nivel delante de Dios. La nacionalidad no es lo que vale, sino la humilde aceptación de Jesús como Salvador y la buena disposición para permitir que él presida en todo momento.
Esclavos o libres.
O "esclavos y libertos". Comparar con Gál. 3: 28; Col. 3: 11. La idea de diversidad se acentúa por el hecho de que había muchas nacionalidades y clases sociales que formaban el cuerpo de Cristo; sin embargo, y a pesar de la diversidad, había unidad.
De un mismo Espíritu.
La referencia quizá sea a la obra del Espíritu Santo en el momento del bautismo, lo que incluye la concesión de los dones. Algunos comentadores aplican las palabras "se nos dio a beber" a la participación común de la copa en la Cena del Señor, acto mediante el cual los creyentes mostraban que todos pertenecían al mismo cuerpo -la iglesia de Dios- y estaban unidos de corazón. Sin embargo, la flexión verbal que se traduce "dio a beber" es tal que puede referirse a la acción de beber en un tiempo definido del pasado y no a repetidas participaciones en el rito de la Cena del Señor.
14.
Cuerpo.
En los vers. 14-26 Pablo presenta la idea de que la unidad de organización incluye -no excluye- una pluralidad de miembros, y lo ilustra con el cuerpo humano, en el cual cada parte cumple una función necesaria. No se puede prescindir de ninguna parte del cuerpo si se quiere que continúe funcionando eficientemente. Se personifica a los diferentes miembros del cuerpo como si hubieran estado discutiendo este problema en forma muy real.
Un solo miembro.
El cuerpo está compuesto de diversos miembros que tienen muchas funciones que cumplir. En la iglesia debe esperarse una variedad similar, y no puede suponerse que todos los miembros sean iguales, o que algún miembro que Dios ha incluido es inútil. Pero el cuerpo no necesita únicamente una multiplicidad de partes, ni la iglesia requiere forzosamente una multiplicidad de personas. Lo que en ambos casos se necesita es que los miembros se complementen plenamente para que unidos cumplan todas las funciones necesarias para el bien del todo. El cuerpo humano no tiene lugar para miembros inactivos ni necesita a los que no contribuyan para la eficiencia general de todo el organismo. La iglesia necesita miembros consagrados y activos que contribuyan continuamente a la completa realización 768 de la obra de la iglesia en la ganancia de almas para el reino de Dios (ver 1JT 588-589; 2JT 156-157; 3JT 67-69).
15.
No soy del cuerpo.
Ningún miembro del cuerpo puede decir con justicia que no se lo necesita, porque no es una parte del cuerpo que desempeña una función importante en el organismo, y que, por lo tanto, no es una parte esencial del cuerpo. Tampoco ningún miembro del cuerpo simbólico de Cristo puede decir que porque no ocupa cierto puesto, es inútil y no tiene una relación esencial con la iglesia. El miembro más humilde de la iglesia es tan miembro del cuerpo de Cristo como el que posee los más destacados dones (ver Mat. 23: 8-12; Sant. 3: 1; 1 Ped. 5: 3). Cristo ama a todos los miembros. Dio su vida por todos, y hubiera muerto por una sola alma (ver Luc. 15: 4-7-, DTG 446; MB 261).
16.
Oreja.
El argumento es el mismo del vers. 15 (ver comentario respectivo).
17.
Ojo.
Si todos los miembros tuvieran el mismo don o los mismos dones, y todos fueran aptos para el mismo cargo o la misma clase de servicio, se descuidarían importantes fases de la actividad de la iglesia para la proclamación del Evangelio, y la iglesia declinaría en espiritualidad y vigor. Cada parte debe hacer su debida contribución para el bienestar del cuerpo; de lo contrario no se puede mantener una eficiencia máxima.
Olfato.
No hay ningún sentido corporal del cual se pueda prescindir si se quiere disfrutar plenamente de la vida. Quizá algunos consideren que el sentido del olfato es menos importante que el oído o la vista, pero no se necesita mucha reflexión para comprender que una persona que carece del sentido del olfato está expuesta a muchos riesgos que otros evitan porque pueden detectar emanaciones peligrosas mediante el sentido del olfato. Dios no hace cosa alguna para su iglesia que no sea benéfica. Sus planes para ella son siempre buenos (ver Jer. 29: 11; Efe, 5: 27). Todos los diversos dones espirituales que él ha proporcionado para el crecimiento y la edificación de la iglesia tienen una parte importante que realizar, y no se puede prescindir de ninguno sin sufrir una pérdida. Cada miembro debiera ser muy consciente de su gran deuda para con el Señor y someterse tan plenamente a la voluntad divina que se deleita en aceptar cualquier lugar que se le asigne en el servicio de la iglesia.
18.
Dios ha colocado.
Dios en su sabiduría ha destinado diferentes funciones para las diversas partes del cuerpo. El hombre no tiene la autoridad de cambiar esta disposición; depende enteramente de Dios. Así también destinó a diferentes personas en Corinto para que desempeñaran diversas clases de obras. Cada una fue elegida de acuerdo con la sabiduría de Dios y había recibido un don que la capacitaba para desempeñar las responsabilidades colocadas sobre ella (vers. 27-28). Los dones fueron distribuidos por Dios; el hombre no los repartió (ver coro. vers. 11). Al quejarse y poner objeciones por su lugar y su obra en la iglesia, una persona puede estarse rebelando contra Dios.
19.
Si todos fueran un solo miembro.
Algunos en Corinto sin duda manifestaban un espíritu de descontento por la forma como Dios había distribuido los dones. Los que no estaban en cargos destacados en la iglesia parecían estar disgustados porque pensaban que si no eran ministros o maestros no se les daba importancia. Entonces Pablo presentó una ilustración efectiva -la del cuerpo humano- para desvanecer esas falsas ideas, destacando el absurdo que se produciría si todas las partes del cuerpo humano se fusionaran para convertirse en un solo miembro, como, por ejemplo, en ojo u oído.
Cuerpo.
Para que las manos, los pies, los ojos, los oídos, etc., cumplan su debida función, deben estar unidos con el cuerpo. Ninguno puede funcionar- si se destruye esa unión. Si todo el vigor del cuerpo se concentrara en un miembro particular como el ojo, todas las otras partes sufrirían, y el ojo también llegaría a ser inútil. Pablo destaca así: que cualquier interferencia con el plan del Creador para el funcionamiento debido cuerpo, no es benéfica sino perjudicial en sus resultados.
20.
Pero ahora.
Hay paz y felicidad en la aceptación gozosa del plan de Dios para su criaturas y su iglesia.
El cuerpo es uno solo.
Unidad en la diversidad y diversidad en la unidad es la disposición o arreglo que produce los mejores tratados (ver Eze. 1: 28; 10; 2JT 350; OE 504). La mano de Dios lo preside todo, e individualmente los cristianos pueden regocijarse de ser considerados dignos de una parte -aunque sea pequeña- en la grandiosa obra de llevar a una gloriosa terminación el plan de redención. 769
21.
No te necesito.
Este versículo es un reproche para el orgullo de los que se creen mucho mejor dotados que otros. Se les hace ver que su vana fatuidad es la que les hace creer que se puede prescindir de los dones menores. Hay una dependencia mutua en los diversos departamentos de la vida de la iglesia para el debido funcionamiento del conjunto. Los miembros de iglesia mejor dotados dependen de los menos favorecidos y éstos de aquéllos. Por eso no hay lugar para el orgullo ni el descontento en a iglesia. Cada parte del organismo tiene su función peculiar que cumplir, y el daño o atronamiento de una parte afecta la eficiencia de todas las otras. De la misma manera, la contribución del cargo aparentemente más insignificante en la iglesia, es importante para la eficaz operación y el desarrollo armonioso de toda la organización.
Los hermanos deben manifestar simpatía y amor mutuos, en lugar de orgullo y descontento. Los que parecen estar mejor capacitados, deben apreciar a sus hermanos menos favorecidos y hacerles saber que estiman lo que están haciendo a favor de la causa que es amada por todos los miembros del cuerpo de Cristo (ver 5T 279). Recuerden todos los creyentes que el amor y la unidad que se ven entre los cristianos, son los medios que Dios ha dispuesto para informar al mundo que él envió a su Hijo a esta tierra (Juan 17: 21).
22.
Parecen más débiles.
No se sabe a cuáles miembros del cuerpo se está refiriendo Pablo. Quizá sea una alusión a ciertas partes del cuerpo que por su estructura parecen más débiles que otras, y necesitan ser protegidas.
Necesarios.
Una persona puede continuar viviendo si pierde una mano, una pierna, un ojo, una oreja, etc., pero no puede vivir sin el corazón, los pulmones o el cerebro. De modo que aunque estos órganos parecen ser más débiles y necesitan estar cubiertos para su protección, en realidad son de una importancia vital, y por lo tanto más útiles que los miembros aparentemente más fuertes como los brazos y las piernas.
23.
Menos dignos.
Pablo no identifica específicamente a estos miembros. Sin duda son los que normalmente están cubiertos por el vestido. La diferencia entre éstos y los "menos decorosos" parece ser de grado; los segundos se refieren a los órganos sexuales y de excreción. La costumbre es dejar la cara descubierta, sin el adorno de ninguna prenda de vestir, y lo mismo las manos; pero hay ciertas partes del cuerpo que el pudor, la decencia y la dignidad demandan que se cubran. El origen de esta costumbre se encuentra en el relato de la caída del hombre. Antes de la entrada del pecado en la familia humana, nuestros primeros padres estaban cubiertos con un manto de gloria; pero el pecado hizo que ese manto desapareciera, y Adán y Eva procuraron cubrirse al ver su desnudez (Gén. 2: 25; 3: 7, 10-11; PP 25, 40). Dios espera que sus hijos se vistan adecuadamente y que los requisitos del pudor y de la pureza del cristiano se cumplan plena y seguramente.
Más dignamente.
El rostro se deja al descubierto y se considera digno, pero otras partes del cuerpo son vestidas en forma atrayente. Esto parece enseñar que los miembros de iglesia menos favorecidos que otros con dones espirituales, no deben ser despreciados ni tratados como inferiores. Los menos dotados de la iglesia deben ser estimados y tratados con mayor consideración y cuidado, porque son indispensables para el conjunto del cuerpo.
24.
No tienen necesidad.
Es más clara la relación de la primera parte del vers. 24 con el vers. 23 en la traducción de la BJ: "Pues nuestras partes honestos no lo necesitan"; "mientras que los que de suyo son decentes no necesitan de más" (NC). El rostro, las manos, etc., quedan al descubierto, y esto no implica ninguna vergüenza ni deshonra. Los miembros de la iglesia que tienen mejores dones tampoco necesitan de tanta conducción e instrucción espiritual como los que no han sido tan favorecidos con dones.
Dios ordenó el cuerpo.
Gr. sugkeránnumi, "juntar", "unir". Este vocablo se encuentra sólo aquí y en Heb. 4: 2. Aquí puede significar juntar poniendo en orden. "Dios ha formado el cuerpo" (BJ); "Dios concertó el cuerpo" (BC). Dios ha hecho que una parte del cuerpo dependa de otra y sea necesaria para el debido funcionamiento de la otra. Todas funcionan, juntas en unidad armoniosa.
Más abundante honor.
O sea que necesita más atención y cuidado. Una persona debe trabajar para adquirir las ropas indispensables para poder vestir adecuadamente esas partes.
25.
Desavenencia.
Gr. sjísma (ver com. cap. 1: 10). Los diferentes talentos y dones que 770 poseen los diversos miembros de la iglesia, no deben ser motivo para la formación de batidos dentro de la iglesia. No se debe hacer sentir a nadie que no es adecuado o necesario para estar en compañía de otros que tienen lo que podría considerarse como dones superiores. Aquí parece haber una referencia a las divisiones que se habían desarrollado en la iglesia de Corinto (cap. 1: 10-12; 11: 18). Todas las partes del cuerpo humano son necesarias y dependen una de la otra. Ninguna parte debe ser considerada como inútil para el bienestar de todo el cuerpo. Lo mismo sucede en la iglesia. Ningún miembro, no importa cuán débil, ignorante o pequeño sea, debe ser considerado como innecesario o sin valor. Cada uno es en su lugar, y no es correcto pensar que los miembros pertenecen a diferentes cuerpos y que, por lo tanto, no pueden relacionarse entre sí.
Todos se preocupen.
No importa qué parte del cuerpo humano esté afectada por el dolor o la enfermedad, los recursos y las energías de todo el organismo se concentran para aliviar ese dolor y restaurar el miembro lesionado a su estado normal. En el cuerpo espiritual cada miembro también debe interesarse en el bienestar de los otros, sin hacer acepción de personas ni de dones.
26.
Padece.
Cuando se lastima un miembro del cuerpo, padece todo el organismo debido a la relación vital entre el miembro lastimado y el resto del cuerpo. En la iglesia también debe haber una relación viviente tan íntima entre los miembros, que el sufrimiento de uno se comunique a la iglesia entera, y el interés y la ayuda activa de todos se encaucen para aliviar al miembro que padece. Si uno está sufriendo pobreza, por ejemplo, la responsabilidad de la iglesia es aliviar ese sufrimiento atendiendo sus necesidades materiales. Si otro es perseguido por su fe, todo el conjunto de creyentes debe compartir su prueba y acompañarlo para darle toda la ayuda posible (ver Rom. 12: 13, 15-16; Gál. 6: 2; 2JT 493, 499, 507-510). La iglesia es una organización íntimamente entrelazada: debe verse en ella una unidad que se asemeje a la que existe entre los miembros de la Deidad (Juan 17: 21, 23; Rom. 12: 4-5). Cristo se identifica con los suyos, y cuando tino de ellos sufre, él siente el dolor (Mat. 25: 40, 45; Hech. 9: 5). Así como en el cuerpo físico el dolor que se siente por un pinchazo en un dedo se comunica a todo el organismo, de la misma manera el cuerpo espiritual es afectado cuando un dardo envenenado de Satanás atraviesa el corazón de un miembro. Todo el conjunto siente la deshonra por la apostasía del más pequeño de sus miembros.
Honra.
La salud de un miembro del cuerpo se refleja en el bienestar de todo el organismo. Lo mismo pasa en la iglesia. El honor que recibe uno de sus miembros por los dones especiales que ha recibido es compartido por todos, pues todos se benefician con esos dones especiales.
27.
Vosotros.
El pronombre es enfático en griego. Pablo se estaba dirigiendo a los creyentes corintios, entre los cuales había algunos que habían causado divisiones en la iglesia, otros que no se habían desligado del todo de la idolatría, y otros más que habían caído en inmoralidad (cap. 1: 10-11; 3: 3; 5: 1-2; 8-1). Debían esforzarse por ser miembros firmes y sanos, por hacer debidamente su parte en la obra de la iglesia. Debían ser Fieles y leales a Cristo y mutuamente, y no tener envidia de ninguno de los hermanos.
Cuerpo de Cristo.
Cf. Efe. 1: 22-23; 4: 4, 12, 16; 5: 23, 30; Col. 1: 18, 24; 2: 19; 3: 15. Los miembros de la iglesia deben someterse a la voluntad de Cristo en todo así como todas las partes del cuerpo están dirigidas por la voluntad de la cabeza; y así como todos los miembros del cuerpo mantienen una conexión vital con la cabeza y los unos con los otros, así también los verdaderos creyentes mantienen entre sí la relación de miembros del mismo cuerpo, sometidos todos a la misma cabeza: Cristo.
En particular.
Gr. ek mérous, literalmente "de parte", es decir, "individualmente" o "separadamente". ("Por su parte", BJ, BC.) La idea es que cada miembro individual tiene su; propia responsabilidad de servir a Dios en su propio lugar y de acuerdo con su propia función. Esto se amplía en los vers. 28-31, donde se describen las diversas funciones de los miembros individuales de la iglesia de acuerdo con los diferentes dones impartidos por el Espíritu Santo.
28.
Puso Dios.
En el vers. 11 se presenta al Espíritu Santo dispensando los dones; aquí es Dios. Los miembros de la Divinidad actúan juntos, en unidad.
Primeramente.
Sin duda, primeros sólo en cuanto a tiempo (Mat. 10: 1-8; DTG 257-258) sino también en jerarquía, como cargo más importante de la iglesia. 771
Apóstoles.
Es decir, "enviados". El término no debe limitarse a los doce. También otros fueron llamados apóstoles (ver 1 Cor. 15: 7; Gál. 1: 19). Las iglesias parecen haber estado bajo la jurisdicción general de los apóstoles.
Profetas.
Ver com. vers. 10.
Maestros.
Los dotados de una habilidad especial para exponer las Escrituras. Probablemente son los mismos que tienen "palabra de sabiduría", que saben cómo exponer los misterios del reino de Dios a las mentes inquisitivas (vers. 8). La predicación y la enseñanza están estrechamente relacionadas; el predicador proclama la verdad en una forma que llega al corazón de los oyentes y los impulsa a la acción en favor de lo que han oído; el maestro toma la verdad, la analiza y sintetiza con tal claridad y lógica, que los que escuchan entienden verdaderamente el mensaje. De ese modo pueden dar razón de la esperanza que ha sido implantada n su corazón por el predicador.
Milagros.
El poder para hacer milagros era uno de los dones más espectaculares del Espíritu. Los milagros tuvieron un papel muy definido en el ministerio de Cristo en la tierra, y él dio a sus discípulos el poder de hacerlos (ver Mat. 10: 8; DTG 316-317; PE 188-189). El plan del Señor era que sus seguidores tuvieran poder para hacer milagros a fin de avanzar su obra en la tierra (ver Mar. 16: 15-18; DTG 762). Ver com. 1 Cor. 12: 10.
Sanan.
Ver com. vers. 9.
Ayudan.
Gr. antíl'psis. Vocablo derivado de un verbo que significa literalmente "aferrarse de". En el NT sólo aparece aquí, pero es frecuente en los papiros, con la idea de "ayuda", "socorro". Por lo general se entiende que este don es la habilidad conferida a los que desempeñan la función de diáconos en la iglesia, especialmente cuando ese cargo demanda socorrer a los pobres y enfermos. Esta es una obra a la que quizá no se le dé tanta publicidad como a otros dones, pero es, con todo, una importante fase de la vida de la iglesia. Visitar a los enfermos y prestarles una ayuda verdaderamente benévola y comprensiva, tanto en lo físico como en lo espiritual, es un poderoso medio para que los corazones se vuelvan hacia el Salvador. Sólo los que son guiados por el Espíritu pueden cuidar satisfactoriamente a los pobres y necesitados, aliviando sus necesidades materiales. Este es un ministerio sumamente fructífero (ver Isa. 58: 7; 2JT 257, 519; OE 530-531; MC 105-106).
Administran.
Gr. kubérn'sis, vocablo derivado de un verbo que significa "timonear", actuar como piloto", por lo tanto, "guiar", "gobernar". Kubérn'sis quizá se refiera a los dones de administración dentro de la iglesia.
Lenguas.
Para una definición de este don ver com. cap. 14; Nota Adicional del cap. 14.
29.
¿Son todos apóstoles?
La forma de la pregunta en griego pide una respuesta negativa. Los vers. 29-30 indican que Dios no confiere ningún don específico a todos los creyentes. Todos son concedidos de acuerdo con la necesidad de una situación particular a la que hace frente la iglesia en determinado tiempo y lugar. También debe tenerse en cuenta que los dones no son para la glorificación y el ensalzamiento del hombre, sino para que se cumplan los planes y propósitos de Dios, quien imparte esas facultades a sus hijos como a él le place, y no de acuerdo con las ideas y opiniones de los hombres (cf. vers. 4-5, 11). No todos los creyentes de Corinto fueron hechos idóneos por el Espíritu Santo para cumplir los deberes de algún cargo específico de la iglesia como el de maestro o profeta, sino que el Espíritu Santo distribuyó los dones a los individuos que eligió para ciertos propósitos específicos. Esto debería eliminar de los que recibieron los dones todo orgullo y toda idea de superioridad sobre sus hermanos menos favorecidos.
30.
Dones.
Este versículo continúa el tema del vers. 29 (ver comentario respectivo).
31.
Procurad.
"Aspirad" (BJ, NC); "codiciad" (BC). Gr. zelóo "tener celo por". A los corintios se les amonestó a que continuaran rogando fervientemente al Señor para que derramara su Espíritu sobre ellos y les impartiera los dones más necesarios para la realización de su parte en la obra de Dios. La recepción inicial de tino o varios dones no es necesariamente la concesión final de ellos. Como se enseña en la parábola de los talentos (ver com. Mat. 25: 14-30), la fidelidad en el deber puede hacer aumentar la recepción de dones.
Mejores.
"Mayores"; "superiores" (BJ); "más excelentes" (BC). Los dones espirituales son impartidos por el Espíritu Santo para la edificación de la iglesia, con el propósito de que llegue a un estado de perfección y unidad en Cristo (ver Efe. 4: 12-13). Los que sirven directamente al propósito principal de la 772
iglesia -la predicación del Evangelio- y que contribuyen más a la edificación general (ver 1 Cor. 14: 1), sin duda son considerados como los más importantes.
Un camino aun más excelente.
Es decir, el camino del amor, que se describe en el cap. 13.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
4 CM 240; Ev 77; 3T 446
4-12 HAp 76; TM 26
6 OE 498
7 PVGM 298
8-9 OE 370, 498
8-11 MeM 38; PVGM 262-263
11 CM 240; DTG 763
12 FE 413, 466
12-27 7T 174
13 MC 16
13-21 HAp 255
14-21 2JT 526; MB 127; 4T 128; 5T 279
24-27 HAp 256
26 7T 292
26-27 MB 26
27 2JT 328; 7T 296; 8T 174
28 HAp 75; 3T 446


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 13 AUDIO
1 Todos los dones, 2, 3 por excelentes que sean, son nada si carecen del amor, 4 de ahí las alabanzas al amor y 13 su superioridad sobre la esperanza y la fe.

1 Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe.
2 Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy.
3 Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.
4 El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece;
5 no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor;
6 no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.
7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
8 El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará.
9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos
10 mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará.
11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño.
12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.
13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.


1.
Si yo.
Pablo ha enumerado y definido el lugar de los dones del Espíritu en la iglesia (cap. 12). Ahora muestra que la posesión de todos esos dones y otros poderes adicionales no hace de nadie un cristiano a menos que posea el don supremo del amor. Este hermoso poema en prosa ha sido llamado "lo más grande, más intenso y más profundo que jamás escribiera Pablo" (Harnack).
Aquí se presenta la naturaleza del amor, su valor y duración eterna en comparación con los dones transitorios. En este capítulo se continúa tratando el tema comenzado en el cap. 12: los dones espirituales. Pablo ha hecho 773 notar que los diversos dones espirituales fueron conferidos con el fin de hacer progresar la edificación y el bienestar de la iglesia (cap. 12: 4-28). Ahora muestra que la posesión de los dones ya mencionados, aunque es buena, puede ser reemplazada por un don que es de más valor que cualquier virtud descrita previamente, y que ese don está a disposición de todos (cf. Gál. 5: 22).
Lenguas humanas.
Esto podría ser una referencia al poder de expresión de que disponen los oradores más excelentes y mejor dotados de los hombres, o a los muchos y diferentes idiomas que se hablan en las naciones. Si al orador le falta amor, una de las características básicas de Dios, su elocuencia superior o su habilidad para expresarse en idiomas, es tan inútil para la promoción del reino de Dios como los ruidos sin sentido de cualquier trozo de bronce o de un címbalo que retiñe vanamente (ver 1 Juan 4: 8; DTG 13; CS 541, 546).
Angélicas.
Pablo quizá se refiera al don de lenguas, tan apreciado en Corinto (ver com. cap. 14), o al elevado lenguaje de los ángeles. Sin embargo, la superespectacular manifestación del don de lenguas o aun la capacidad de hablar con una lengua angelical, no confiere ningún honor al que recibe ese don, ti¡ es de ningún valor real para él si no está acompañado por el amor. El apóstol quería corregir la errónea evaluación que daban los corintios al don de lenguas y estimularlos a buscar el amor como el don más valioso.
Amor.
Gr. agáp', el "amor" en su sentido más sublime, que reconoce algo de valor en la persona o el objeto amado; amor que se basa en un principio y no en emociones; amor que proviene del respeto por las admirables cualidades del que es amado. Este amor es el que existe entre el Padre y Jesús (ver Juan 15: 10; 17: 26); es el amor redentor de la Divinidad por la humanidad perdida (ver Juan 15: 9; 1 Juan 3: 1; 4: 9, 16); es la cualidad especial que se demuestra en el trato mutuo de los cristianos (ver Juan 13: 34-35; 15: 12-14), y se practica para demostrar la relación del creyente con Dios (ver 1 Juan 2: 5; 4: 12; 5: 3). El amor a Dios se demuestra conformándose a su voluntad; ésta es la prueba del amor (ver 1 Juan 2: 4-5). Ver Nota Adicional del Sal. 36; coro. Mat. 5: 43-44.
La palabra "caridad" (BC, BJ, NC, RVA) no es lo suficientemente abarcante para indicar la amplitud del interés en el bienestar de otros, que se halla en el vocablo ágap'. "Caridad" podría sin duda implicar la idea o concepto que se reduce a una ayuda material. La palabra "amor" es muy superior; debe entenderse teniendo en cuenta todo lo que se dice de ella en este capítulo. Este "amor" (agáp') no debe confundirse con lo que a veces se llama "amor", sentimiento enfermizo y emocional que tiene su centro en el yo y en los deseos egoístas. Pero agáp' enfoca el interés y la preocupación en otros, y produce una conducta correcta.
La iglesia de Corinto había sido muy perturbada por discordias internas que produjeron bandos y antagonismos (cap. 1: 11-12). Algunos se jactaban de sus cualidades y dones superiores (cap. 3: 3-5, 8, 18-19, 21; 4: 67). Este capítulo muestra que la posesión de diversos dones del Espíritu de nada vale si el individuo está desprovisto de amor.
Metal.
"Bronce" (BC, BJ, NC). Gr. jalkós, "bronce" o algo hecho de bronce. Con el complemento "que resuena", quizá se refiera a un gong o a una trompeta. Se describe un instrumento o artefacto que resuena, que aunque hace mucho ruido y da la impresión de ser de gran importancia, no es más que un productor de sonidos.
Retiñe.
Gr. alalázo, vocablo onomatopéyico, formado originalmente para expresar los alaridos de un ejército que entraba en batalla. A partir de este uso original llegó a significar la producción de cualquier tipo de ruido fuerte, como los chillidos o gemidos propios de los lamentos. Alalázo describe aquí el monótono retintín de un címbalo.
2.
Profecía.
El apóstol se refiere ahora al don más importante, aunque quizá menos sensacional: hablar como un mensajero inspirado de Dios que transmite a la iglesia las instrucciones del cielo. La superioridad de este don sobre las lenguas y otros dones espirituales, se destaca en el cap. 14: 1, 39. El profeta, que se encuentra entre Dios y los hombres y revela la voluntad divina a éstos, debe estar dominado por el amor; de lo contrario su mensaje tendrá muy poco efecto sobre los oyentes.
Misterios.
Gr. must'rion (ver com. Mat. 13: 11; Rom. 11: 25). El pecado ha debilitado las facultades de la mente humana; la capacidad del hombre para entender las maravillas de la vida, tanto naturales como espirituales, es muy inferior a la que originalmente Dios quería que tuviera (ver Isa. 6: 9-10; Juan 774 12: 37-40; 2 Cor. 4: 4; 1JT 123-124, 583; 2JT 306). Se necesitan largos e intensos estudios e investigación para que los hombres puedan descubrir los secretos de la naturaleza; pero Adán los entendía fácilmente antes de que pecara (ver PP 31-33). La mente no convertida y dominada por el pecado, no puede comprender las cosas de Dios. El pecado ha producido un cambio completo en la naturaleza espiritual del hombre, por lo cual su proceder es diametralmente opuesto al de su Creador (ver Isa. 55: 8-9). Dios ha creído conveniente revelar a los profetas la forma como actúa su voluntad en favor de los hombres, y aquéllos tienen a su vez la orden de instruir a los demás en cuanto a su relación con Dios y sus prójimos (ver Sal. 25: 14; Amós 3: 7).
Ciencia.
Pablo no se refiere con "ciencia" a la disciplina de ese nombre, sino al don del conocimiento que se describe como "palabra de ciencia" (cap. 12: 8), que significa "expresiones de sabiduría" (ver comentario respectivo; cf. com. cap. 12: 28).
Fe.
Es decir, el don de la fe descrito en cap. 12: 9 (ver comentario respectivo).
Amor.
Ver com. vers. 1.
Nada.
Después de enumerar la posible posesión de los dones de profecía, sabiduría, ciencia y fe, dones espirituales sobresalientes y muy deseables, Pablo enuncia la sencilla afirmación de que todas esas virtudes, por admirables e importantes que sean, son ineficaces sin el amor.
Lo mismo también es cierto de los dones adquiridos, tales como los intelectuales. Satanás tiene gran poder intelectual y un conocimiento que supera en mucho al de los hombres, pero no por eso es alabado (ver 1JT 215; PP 14; 5T 504). La mente que no se ha entregado a Cristo y no es movida por su Espíritu, está bajo el dominio de Satanás, quien obra en ella como le place (ver 5T 515). Por eso resulta evidente que los progresos intelectuales sin el factor de un amor semejante al de Dios, sirven solamente para ayudar a que Satanás logre sus fines, pues no contribuyen en nada al bien espiritual de los hombres (ver 1 Juan 4: 8). Quien posea mucha sabiduría de este mundo, más una comprensión teórica de la relación que debe existir entre el hombre y Dios, pero no tiene un conocimiento personal del amor, aún estará perdido. Sus esfuerzos para hacer el bien a otros serán estériles y se quedará sin alcanzar la gran meta que debería haberse propuesto en la vida: la glorificación de Dios (ver 1 Juan 4: 7-8; DMJ 37).
3.
Repartiese.
Gr. psÇmízÇ, "dar en bocados", "alimentar", "distribuir". En el NT sólo se usa aquí y en Rom. 12: 20. Puede aplicarse aquí a la distribución de bienes a los pobres en porciones pequeñas. Quizá era costumbre en los días de Pablo que los ricos distribuyeran limosnas a los pobres junto a los portones de sus propiedades (ver Luc. 16: 20-21). También es probable que distribuyeran limosnas en porciones pequeñas a muchas personas de modo que hubiera un número mayor de beneficiados para alabar al donante. Se consideraba que dar limosnas era tina gran virtud, y frecuentemente se hacía en forma ostentosa. Jesús reprochó severamente ese deseo de recibir el aplauso popular (ver com. Mat. 6: 1-4). Para destacar la vanidad de esa falsa caridad, Pablo hizo notar que si todo lo que posee un hombre fuera distribuido en forma de limosnas, pero le faltara en la vida el verdadero amor, todo sería hueca hipocresía, sin valor espiritual. Aunque semejante proceder pudiera significar el bien de otros, no podría merecer la aprobación de Dios porque faltarían las cualidades de carácter requeridas.
Para ser quemado.
La evidencia textual (cf. p. 10) se inclina por el texto "para que me glorie" o "me jacte". Con esta variante, el significado del pasaje es: "Aunque repartiera todas mis posesiones para alimentar a los pobres, y aunque entregara mi cuerpo para poder gloriarme, no me serviría de nada". La idea de esta variante es que el martirio que se busca para la glorificación propia no tiene ningún mérito.
En los días de Pablo no se acostumbraba quitar la vida a los hombres por medio de la hoguera. Los métodos comunes eran el apedreamiento, la crucifixión o la decapitación con espada. El que no fuera costumbre quemar a las personas es, juntamente con la evidencia de los manuscritos, razón para pensar que la palabra que usó Pablo fue kaujesomai, "¿me jactara". Algunos siglos más tarde se hizo común el martirio por hoguera. Eso bien pudo haber contribuido a que fuera fácil leer -y copiar- kauthesomai, "me quemara", en este versículo. En todo caso, es claro el pensamiento: el sacrificio más grande de nada vale sin el amor.
Algunos han considerado este pasaje como una profecía de las terribles torturas con fuego 775 que sobrevendrían a la iglesia en el tiempo de Nerón y posteriormente; ven, por lo tanto, una advertencia contra el engaño de que se puedan ganar méritos buscando innecesariamente el máximo martirio de la hoguera.
De nada me sirve.
Si el que sufre el martirio del fuego carece de las cualidades de carácter representadas por el "amor" (agáp'), no puede tener esperanza de vida eterna y, por lo tanto, lo ha perdido todo. Por esta razón el amor es más precioso y de más valor que los dones del Espíritu que los corintios deseaban tener (vers. 1-2), o que los actos aislados de filantropía o abnegación. Nada puede ocupar el lugar del amor. Dios sólo acepta el servicio motivado por el amor (ver Juan 14: 15, 21, 23; 15: 9-10, 12, 14; 1 Juan 4: 11-12, 16-21; 5: 1-3).
4.
Es sufrido.
En los vers. 4-7 Pablo procede a analizar el amor. Destaca siete excelentes características del amor y ocho actitudes que son completamente extrañas a su naturaleza. En esta apología presenta las características superiores del amor en sus aspectos positivo y negativo. La personificación del amor en estos versículos ensalza la belleza de la descripción, pues Pablo le asigna al amor las características que se encuentran en los que realmente aman. A través del pasaje se ven de vez en cuando vislumbres de las faltas de la iglesia de Corinto, que contrastan directamente con las excelentes cualidades del amor.
La paciencia o longanimidad, en un mundo donde prevalecen la impaciencia y la intolerancia, es un precioso atributo. El amor es magnánimo con las faltas, fracasos y debilidades de otros. Reconoce que todos los seres humanos son falibles, y que, por lo tanto, debe esperarse que haya manifestaciones que revelen los errores que resultan de la naturaleza pecaminosa inherente del hombre. La paciencia es lo opuesto a la precipitación, a las expresiones y los pensamientos apasionados y a la irritabilidad. "Sufrido" describe el estado mental que capacita al hombre para ser pacientemente tranquilo y cuando es oprimido, calumniado y perseguido (ver Efe. 4: 2; Col. 3: 12; 2 Tim. 4: 2; 2 Ped. 3: 15; cf. Mat. 26: 63; 27: 12-14; com. Mat. 5: 10-12). El que es paciente posee uno de los frutos del Espíritu (Gál. 5: 22).
Es benigno.considerado y suave". Describe la naturaleza bondadosa del que es movido por el Espíritu de Dios, que siempre está procurando revelar, por palabras y acciones, una simpatía comprensiva y sensibilidad ante las luchas y dificultades de otros. La idea de la palabra es que en todas las circunstancias de la vida, ya sean ásperas o irritantes, dolorosas o penosas, el amor es suave y gentil. El amor es lo opuesto al odio, el cual se manifiesta con severidad, ira, aspereza, dureza y venganza. El que realmente ama a otro es bondadoso con él, anhela hacerle bien; es gentil y cortés porque no desea herir sus sentimientos, sino que procura ayudarle a ser feliz. (ver 1 Ped. 3: 8).
No tiene envidia.
Gr. z'lóÇ, "ser celoso", ya sea en sentido positivo o negativo. Aquí, en sentido negativo, significa "ser envidioso" o manifestar sentimientos malos o desagradables hacia otros porque tienen alguna ventaja sobre uno. Sentimientos tales producen luchas y divisiones, que son completamente contrarias a las enseñanzas de Jesús, pues él exhortaba a los hombres a que se amaran unos a otros y vivieran unidos (ver Juan 15: 12; 17: 22; 1 Juan 3: 23). La envidia o los celos es, de todos los defectos humanos, uno de los más crueles y despreciables (ver Prov. 27: 4; Cant. 8: 6). Lucifer, el glorioso ángel que tenía el privilegio de ser uno de los querubines protectores que estaban cerca del trono de Dios, fue vencido por la envidia y perdió su elevada dignidad (ver Isa. 14: 12-15; Eze. 28: 14-15). Desde que cayó ha procurado implantar el terrible defecto de la envidia en el corazón de cada ser humano para que todos se pierdan como se perdió él. Sólo el amor puede expulsar los celos. Pero el sentirse contento con lo que el Señor ha permitido que tengamos, no excluye que deseemos fervientemente los mejores dones y anhelemos ardientemente el "camino aun más excelente" del amor que se describe en este capítulo (ver 1 Cor. 12: 31).
No es jactancioso.
Gr. perperéuomai, "ser vanaglorioso", "jactarse". El amor no pregona sus propias alabanzas; es humilde, no trata de ensalzarse. Aquel en cuyo corazón se encuentra el verdadero amor, recuerda la vida y la muerte de Jesús, e instantáneamente rechaza cada pensamiento o sugestión que lo lleve a la justificación propia (ver PE 112-113). El amor que es un don del Espíritu considera cada virtud como procedente de Dios y concedida por él, y por lo tanto, no hay motivo 776 para la vana jactancia porque la posesión de todo don viene de Dios.
No se envanece.
Gr. fusióÇ, "hincharse", "inflarse", metafóricamente "enorgullecerse". FusióÇ deriva fe fúsa, "bufidos". El amor no infla a una persona de vanidad; no produce engreimiento y ensalzamiento propios. Este vocablo indica el estado subjetivo de orgullo y de satisfacción propia que con tanta frecuencia son característicos de los que poseen un conocimiento superior y que son muy capaces (cf. cap. 8: 1). El amor no se complace en la autoestimación, la cual pretende tener los mejores dones, y tiende a la vanagloria. El amor no produce sentimientos de darse importancia, ni busca los halagos de otros por cualquier cosa que se haya logrado (ver 5T 124).
5.
No hace nada indebido.
Gr. asj'monéÇ, "actuar indecorosamente", " comportarse en forma deshonrosa". En la LXX la palabra se usa con el significado de "estar desnudo" (ver Eze. 16: 7, 22; etc.). El amor nunca es descortés, rudo o tosco; nunca se conduce de tal manera que pueda herir la sensibilidad ajena. Cuando Cristo vivió en la tierra siempre tuvo en cuenta los sentimientos de los hombres y procedía con cortesía y corrección para todos (ver OE 127). Cada verdadero seguidor del Señor siempre será cortés y nunca responderá a los impulsos del corazón natural de volver la rudeza y aspereza con descortesía (ver OE 129). El amor siempre va en busca de lo que es correcto y decoroso en todas las relaciones de la vida, pues procura promover la felicidad ajena, y esto necesariamente induce a evitar todo lo que causaría una ofensa o impediría el verdadero gozo .
Aquí puede haber una ilusión a la conducta indebida de algunos de los corintios en el culto público y en relación con los banquetes paganos (ver 1 Cor. 8; 10-12; 11: 4-6, 20-22). Con amor el cristiano renuncia a sus opiniones, deseos y prácticas personales en bien de la tranquilidad, la conveniencia y la felicidad de otros.
El comportamiento correcto del amor impide todo fanatismo y posición extremista que conduzcan a estallidos emotivos desenfrenados y deshonren la causa de Dios. Esta afirmación de que el amor nunca hace nada indebido demuestra que en todo momento está bajo el dominio de la razón, y por lo tanto no puede ser una emoción o sentimiento. Lo que pasa de ser una reacción de las emociones y sentimientos -falsamente llamada amor-, no actúa en forma razonable ni necesariamente tiene en cuenta los sentimientos y la sensibilidad de otros.
Lo suyo.
Lo diametralmente opuesto a la naturaleza del verdadero amor es la búsqueda egoísta de la ventaja, la influencia o el honor de uno mismo como el único propósito de la vida (cf. cap. 10: 24, 33 ). Esta en todas las características del amor la más difícil de entender para el corazón no santificado. El ser humano se interesa en primer lugar en sí mismo y, con frecuencia, ese interés predomina sobre todos los demás; pero la forma de proceder de Cristo, la forma de proceder del amor, pone el yo en último lugar y a los otros primero (ver com. Mat. 5: 43-46; 7: 12). La naturaleza egoísta del hombre es una prueba más de que el pecado a invertido completamente el orden divino en la experiencia de la humanidad, induciendo a los hombres a concentrar sus afectos e intereses en sí mismos (ver Jer. 17: 9; Rom. 7: 14-18, 20; 8: 5-8; Sant. 4: 4; com. Mat. 10: 39). El que está dominado por el amor desinteresado de Dios, se olvida del yo y está completamente dominado por el deseo de hacer la voluntad de Dios. Por eso está dispuesto a dar su vida en amante ministerio a favor de otros (ver Mat. 22: 37-39; Hech. 10: 38; OE 117; SC 138; 3JT 343).
Jesús "anduvo haciendo bienes" (Hech. 10: 38). Esta afirmación demuestra claramente que nadie puede ser un verdadero cristiano, un verdadero seguidor de Cristo, si sólo vive para sí mismo o si su principal propósito en la vida es favorecer su propios intereses. Cristiano es el que sigue a Cristo; es el que no tiene en cuenta las exigencias del corazón natural de dedicarse a sí mismo, y que está dispuesto a sacrificar su comodidad, su tiempo, su tranquilidad, sus recursos y sus talentos en favor del bienestar de la humanidad.
No se irrita.
El amor no se irrita; nada puede perturbar la ecuanimidad del perfecto amor y producir una manifestación de disgusto, impaciencia o ira (ver Sal. 119: 165; Heb. 12: 3; 1 Ped. 2: 23). Al cristiano que sabe que el yo, el corazón natural, se opone a la voluntad de Dios, pero se ha entregado al Señor y está muerto al pecado, nada puede irritarlo o disgustarlo. Sencillamente entrega todas las cosas en manos de Dios con la seguridad de que, no importa qué suceda, está bajo 777 el cuidado del ojo amante y atento de Aquel que rige todas las cosas para bien del que confíe en él (ver Rom. 6: 11; 8: 28; 1 Ped. 5: 6-7). Uno de los efectos más visibles de la conversión es el notable cambio que se ve en el carácter de una persona que era de disposición irritable, llena de resentimiento y fácil de airarse. Esas personas se tornan amables, bondadosas y tranquilas bajo la influencia del Espíritu Santo. Todos los esfuerzos de Satanás son infructuosos para hacer que se disgusten y den rienda suelta a su antiguo genio violento.
No guarda rencor.
Literalmente "no toma en cuenta el mal" (BJ, BC). El texto griego daba la idea de no tomar en cuenta el mal que ha sido hecho; no computar, achacar o cargar el mal a la cuenta de algún otro. Este es otro bello atributo cristiano del amor. Demuestra que el amor explica de la mejor manera posible el comportamiento de otros. El que está dominado por el amor no es severo, no está dispuesto a encontrar faltas en otros o atribuirles motivos equivocados.
6.
Injusticia.
El amor no se complace en ninguna suerte de injusticia, ya se trate de amigos o enemigos. La injusticia, que es pecado (1 Juan 5: 17), es completamente extraña a la naturaleza divina del amor. Por lo tanto, el que ama no puede no puede complacerse con nada que no esté en armonía con la voluntad de Dios. El amor no se regocija con los defectos de otros ni se alegra porque se haya descubierto que son culpables de algún mal. No se complace malignamente al escuchar la noticia de que alguien se ha equivocado (ver Prov. 10: 12; 11: 13; 17: 9; 1 Ped. 4: 8). El corazón inicuo se alegra cuando un enemigo cae en el pecado, o cuando un adversario comete una falta que lo perjudica; pero no sucede así con el amor, porque éste sigue el camino diametralmente opuesto y procura ayudar al enemigo cuando está en dificultades (ver Prov. 24: 17; 25: 21; Mat. 5: 44; Rom. 12: 20). Los que no están santificado por la verdad son los que se complacen en el mal proceder de otros (ver Rom. 1: 32; 12: 9).
Verdad.
"Verdad" está aquí en contraste con "injusticia", y significa virtud, justicia, bondad. El amor no se complace en las faltas, sino en las virtudes de otros. el amor se interesa en el progreso de la verdad y en la felicidad del hombre. Por eso da gracias cada vez que es apoyada la causa de la verdad (ver Mar. 9: 35-40; Fil. 1: 14-18).
El amor no puede alegrarse con ninguna clase de pecado ni en el castigo que corresponde al pecador, pero si se complace en la liberación del hombre de los grillos del pecado, porque una liberación tal lo pone en armonía con la verdad y lo convierte en candidato para la felicidad del cielo para la cual fue creado (ver Eze. 18: 23, 32; 33: 11; Juan 8: 32; 17: 17; 1 Juan 4: 8; PVGM 233).
7.
Lo sufre.
Gr. stégÇ, "cubrir", "proteger", "resistir", "soportar". "Todo lo excusa" (BJ, NC); "todo lo disimula" (BC). El amor oculta y calla cosas como las faltas de otros, que el egoísmo del corazón natural expondría alegremente. El amor no siente deseo de examinar las debilidades ajenas o de permitir que sean inspeccionadas por alguna otra persona.
Todo lo cree.
Esta frase no significa que el que ama a sus prójimos es crédulo hasta el punto de creer cosas absurdas, sin discriminar entre los cierto y lo falso, quedando así expuesto a creer en una falsedad como si fuera algo cierto. Lo que el amor está dispuesto a hacer es de interpretar la conducta ajena de la mejor manera posible, adjudicando buenos motivos a otros. Esta es la actitud natural del amor porque procura hacer felices a otros. No cree cualquier cosa en perjuicios de ellos a menos que haya una evidencia irrefutable. El amor en relación con Dios cree sin preguntar todo lo que la voluntad divina le revela al hombre. No tiene dudas acerca de la palabra de Dios y de las instrucciones divinas; todo lo acepta y obedece con gratitud.
Lo espera.
No importa cuán oscuras pueden ser las apariencias y cuántos motivos haya para poner en duda la sinceridad de otros, el amor continúa esperando que todo terminará bien, y mantiene esta posición hasta que desaparezca toda posibilidad de que así sea. Esta fe en el prójimo, inspirada por el amor, insta al individuo a ser un defensor de la causa ajena, aun frente a la oposición. El amor se basa en la confianza, y esta confianza descansa finalmente en Dios. Por eso el amor está dispuesto a hacer frente al ridículo, la lucha y el desprecio en defensa de otros, pues confía que a su debido tiempo será enaltecida la verdad.
Lo soporta.
El amor soporta serenamente todas la dificultades, pruebas, persecuciones e injurias de origen humano, y todos los ataques que quizá Dios vea que es conveniente permitir que haga el adversario (ver Job 13: 15). 778 Esta afirmación acerca del amor demuestra la infinita paciencia que posee el que siempre está regido por el amor. Soporta pacientemente el extraño comportamiento de otros, quizá calculado para herirlo o molestarlo, pues ve en sus prójimos almas por las cuales murió Cristo, almas que son descarriadas por Satanás y, por lo tanto, deben ser compadecidas y ayudadas antes que condenadas o tratadas ásperamente. El amor, que es la perfecta expresión de la ley de Dios, obra consecuentemente para el mayor bien posible de otros y, por lo tanto, está preparado para considerar la conducta desfavorable e otros con una paciencia comprensiva y una simpatía inspirada por Dios. (ver Mat. 22: 37-40; Rom. 13: 10; 1 Juan 4: 7, 12, 16, 18, 20-21).
8.
Deja de Ser.
Gr. ekpíptÇ, "caer de su lugar", "menguar", "perecer". "No acaba nunca" (BJ). La evidencia textual (cf. p. 10) establece la variante píptÇ, la forma simple del verbo. El amor genuino no cae como una hoja o una flor (ver San. 1: 11; 1 Ped. 1: 24). Cuando una flor a brindado su fragancia y belleza durante las horas de la luz solar, ha cumplido su propósito; luego, los vientos fríos y las heladas hacen que se marchite y caigan de la planta. No sucede así con el amor. El amor permanece inmutable, emanando su fragancia de fe, esperanza y seguridad a su alrededor, tanto en los días de tirantez y dificultad como cuando todo es brillante y hermoso. Así debe ser, pues el amor es el mismo fundamento de la ley, y la ley de Dios es eterna (ver Sal. 119: 160; Mat. 5: 17-18; Luc. 16: 17). Se pide a cada creyente que cultive este fruto del Espíritu. Puede estar seguro que no habrá ninguna vicisitud en la vida a la cual no sea capaz de hacer frente el amor. Puede dependerse siempre del amor para resolver todos los problemas.
Profecías.
El don de profecía fue dado por Dios para la conducción de la iglesia a través de los siglos (ver Sal. 77: 20; Ose. 12: 13; Apoc. 12: 17; 19: 10). Cuando ya no haya necesidad de esa conducción, es decir, cuando el pueblo de Dios llegue a su hogar celestial, las profecías cesarán.
Se acabarán.
Gr. katargéÇ, "anular", "terminar", usado aquí en la forma pasiva, "ser llevadas a un fin".
Cesarán.
Gr. páuÇ, "detenerse", "cesar".
Lenguas.
Este don, como el de las profecías, que cumplió una función útil en la iglesia primitiva (ver Nota Adicional del cap. 14 ), ya no será necesario.
Ciencia.
Gr. gnÇsis, "conocimiento". No el conocimiento en general, sino el don del conocimiento que capacita a los hombres para explicar clara y lógicamente la verdad a otros (ver com. cap. 12: 8). Pablo establece la superioridad del amor sobre los otros dones espirituales, que fueron útiles en la edificación de la iglesia, pero que no se necesitarán más cuando la iglesia reine triunfante en el reino de gloria.
9.
En parte.
Los dones de ciencia (o "conocimiento") y de profecía proporcionan sólo vislumbres parciales de los inextinguibles tesoros del conocimiento divino. La luz de una vela prácticamente desaparece prácticamente cuando es puesta frente a la luz del sol; así también nuestro limitado conocimiento desaparecerá ante el brillo muy superior del mundo eterno.
10.
Perfecto.
Gr. téleios, "completo", "entero", "maduro". El conocimiento adquirido por los hombres más inteligentes es insignificante en comparación con el vasto océano de conocimiento del universo; por lo tanto, estaba completamente fuera de lugar la jactancia de los corintios (cap. 8: 1-2). Cuando Jesucristo venga otra vez a buscar a los suyos, el esplendor parcial de la mente humana, basado en todo el conocimiento que poseen los hombres, se perderá en la insignificancia ante el brillo superior de la revelación divina de la verdad, así como la luz de las estrellas desaparece cuando aparece el sol matinal.
Se acabará.
Gr. katargéÇ, (ver com. vers. 8). No puede haber aquí una insinuación de que el conocimiento de la verdad cesará alguna vez o se acabará. La verdad es eterna, y el conocimiento que tiene el hombre de esa verdad siempre permanecerá. La naturaleza parcial de ese conocimiento es lo que cesará cuando el hombre sea transformado de mortal en inmortal (vers. 12; cf. cap. 8: 2). De igual manera, cuando este mundo llegue a su fin y los hombres mantegan comunión cara a cara con Dios, la profecía habrá servido a su propósito y ya no se necesitará más.
11.
Niño.
El apóstol usa esta ilustración de la diferencia entre las experiencias de la niñez y las de la edad madura, para destacar cuánto dista el conocimiento borroso de las cosas que ahora poseen los hombres de la luz brillante del conocimiento que tendrán en el cielo. 779
Hablaba.
Aquí se comparan los sonidos sin sentido, propios de un niño que está aprendiendo a hablar, con la sabiduría que reemplazará al conocimiento terrenal en el futuro estado inmortal. Cuando uno llega a la madurez, abandona como cosas sin valor las ideas y los conceptos de la niñez que antes nos parecían de tanta importancia. Cuando lleguemos al cielo desecharemos las ideas, los puntos de vista y conceptos que albergamos en esta vida, pero que ahora consideramos como muy importantes y valiosos.
Pensaba.
Se refiere a la actividad mental rudimentaria, propia de la infancia, un tipo de pensamiento que no puede ser considerado como un razonamiento cabal. El pensamiento era estrecho e imperfecto, y el conocimiento escaso. Las cosas que llamaban entonces la atención, perdieron su valor cuando llegó la madurez.
Juzgaba.
Al adulto los pensamientos y razonamientos de la niñez le parecen perfiles, de corto alcance, no convincentes y falsos. Cuando los hijos de Dios estén en el reino de gloria habrá tanta diferencia entre los planes, las opiniones, la comprensión y las facultades de razonamiento terrenales y los del cielo, como la hay ahora entre los de la niñez y los de la madurez.
Dejé.
Gr. katargéÇ (ver com. vers. 8).
12.
Espejo.
Se presenta otra ilustración para mostrar la imperfección aun del mejor conocimiento que se puede adquirir en esta tierra. Los espejos antiguos estaban hechos de metal pulido (ver com. Exo. 38: 8). La imagen que se veía en esos espejos con frecuencia era borrosa y turbia. Nuestro conocimiento de la verdea eterna ahora es oscuro y confuso en comparación con lo que será en el cielo. Nuestra visión ahora está nublada por las debilidades físicas originadas en el pecado. Incluso la percepción mental está menoscabada por hábitos erróneos de vida, de modo que las cosas espirituales sólo se perciben ahora confusamente (ver 3JT 183, 197-198; CRA 24, 396; Te 18; CN 433).
Oscuramente.
Gr. en ainígmati, "en enigma", "en acertijo", como en un rompecabezas donde le faltan piezas, de modo que no se le puede reconstruir debidamente. Así es nuestra visión actual de la verdad espiritual: parcial, oscura, borrosa. Sin embargo, lo que se puede entender es suficiente para proporcionar gozo al creyente fiel, pues le permite ver algo de la belleza del plan que Dios ha preparado para la redención y glorificación del hombre. En el cielo será quitado lo que ha oscurecido la visión y se aclararán las cosas que han dejado perplejos a los hombres; aumentará el conocimiento, y con este aumento se producirá un gozo creciente (3JT 261).
Conoceré.
Es decir, conoceré plenamente, reconoceré, entenderé. La idea de "conocer plenamente" no se halla en el verbo que se traduce antes en este versículo como "conozco".
Como.
Es decir, en la misma forma, pero no necesariamente con el mismo alcance. Cuando hayan pasado todas las imperfecciones de esta vida y se efectúe el notable cambio por el cual el "corruptible" se haya vestido de "incorrupción" y esto "mortal" de "inmortalidad" (cap. 15: 52-54), la visión borrosa será reemplazada por una vista clara, pues se habrá quitado todos los impedimentos que había. Habrá una comunión cara a cara, y el creciente redimido, conforme a su capacidad siempre creciente, sabrá y entenderá plenamente todas las cosas.
Fui conocido.
Es decir, por Dios. El conocimiento que el hombre tiene de Dios en esta vida es parcial, pero el conocimiento que Dios tiene del hombre es completo. El conocimiento más completo que poseerá el hombre en el mundo venidero es comparado con el conocimiento que Dios tiene del hombre en esta vida. Sin embargo, el conocimiento del hombre nunca igualará al de Dios, ni aún se le aproximará. Por eso la conjunción "como" no debe interpretarse como que significa "con el mismo alcance" (ver com. "como"). Las palabras de este versículo a veces han sido usadas para presentar la verdad de que en el reino de gloria los hijos de Dios se reconocerán entre sí (ver DTG 744). Debe recordaras que Pablo no está presentado eso en este mensaje. No hay duda de que habrá ese conocimiento; pero lo que el apóstol explica es que en el mundo venidero se explicarán las perplejidades que ahora nos acosan, y que nuestro conocimiento imperfecto será entonces completo (ver 2JT 311).
13.
Permanecen.
Excepto el amor, todos los asuntos que se han tratado en este capítulo, incluso las profecías, las lenguas y otros dones del Espíritu, dejarán de tener valor o terminarán; pero las tres virtudes básicas de la vida cristiana no dejarán de ser; son permanentes. Por lo tanto, se exhorta al cristiano 780 no a concentrar su atención en ellas.
Esta fe no es el don espiritual conocido como fe (ver com. cap. 12: 9), sino la experiencia descrita en Heb. 11 (cf. com. Rom. 4: 3) la cual debe ser de eterno valor, porque será un elemento esencial de vida armoniosa en la tierra nueva. La esperanza, que es el deseo de algo y la expectativa de obtenerlo, será, por su misma naturaleza, una parte de la vida en el cielo, donde siempre habrá nuevas áreas para que los redimidos de Dios investiguen y nuevos motivos de deleite para que los disfruten (ver 1 Cor. 2: 9; Ed 295-296). Los redimidos no podrán disfrutar en un solo momento de todos los tesoros del cielo, y mientras haya algo que se desee y se espere para el futuro, existirá la esperanza.
El mayor.
Cuando se comprende que de todas las cualidades del carácter, la inspiración usa el amor para describir la misma naturaleza de Dios, es fácil entender por qué dice el apóstol que éste es, por excelencia, el mayor de todos los dones del Espíritu (ver 1 Juan 4: 7-8, 16). El amor como forma de vida es más eficaz, más victorioso, más satisfactorio que la posesión y la práctica de los diversos dones del Espíritu enumerados en el cap. 12 (ver 1 Cor. 12: 31). El amor a Dios y a nuestros prójimos es la expresión máxima de la armonía con Dios (ver Mat. 22: 37-40; 8T 139). El amor manifestado en la vida del creyente es la gran prueba de la sinceridad del cristianismo (ver Isa. 58: 6-8; Mat. 25: 34-40; 2JT 511-518).
Ser cristiano es ser como Cristo, quien "anduvo haciendo bienes" (Hech. 10: 38). Cristianos son los que, en el espíritu de Jesús, van haciendo bienes a todos los que necesitan su ayuda. Lo hacen sin ningún egoísmo, porque el amor de Dios que está en su corazón hace que les sea imposible proceder de otra manera (ver 2JT 506; MB 53). El amor es el camino "más excelente" porque su expresión práctica es la prueba que decidirá el destino eterno de todos los seres humanos. Aquellos cuya religión es nada más que el cumplimiento externo de formas y ritos, descubrirán que esa religión no es la que Dios acepta (ver 2JT 254). El amor abnegado, que crea unidad entre los creyentes, convencerá al mundo de que Dios ciertamente envió a su Hijo a la tierra para salvar a la humanidad. Este es el método elegido por Dios para que los suyos den testimonio de la verdad del Evangelio (ver Juan 17: 21, 23). Un amor tal, que no tiene ningún deseo de ensalzarse, justificarse o complacerse egoístamente, sino que es dedicado a un ministerio abnegado en favor de los necesitados, es un argumento que los inconversos no pueden contradecir, pues ven en ese ministerio algo incomprensible para su filosofía de la vida. Su corazón se conmueve y su inteligencia responde a la evidencia del poder de la piedad en la vida de quienes están convertidos. De esa manera se demuestra que el amor es la forma máxima de predicar el Evangelio y de promover el reino de Dios.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1 CMC 33; CH 560; Ev 369; 1JT 274; 2JT 25; 2T 116; 4T 133
1-3 DMJ 35; HAp 256
1-5 5T 168
3 2T 116; 4T 133
3-7 2T 169
4 Ed 110; FE 279; MeM 184, 344; 4T 65; 5T 123
4-5 DTG 503; FE 283; HAp 433
4-7 4T 257; 5T 290
4-8 DMJ 19; Ed 237; HAp 256
5 CW 67; DTG 11, 407; 1JT 377; MeM 86; PE 112; 2T 276, 313; 5T 124; 7T 243
5-7 OE 463
6 FE 279
6-8 5T 169
7 1JT 207, 452; MC 397; 5T 404
11 HAd 103,190; 3T 194
12 CC 115; CS 735; DMJ 27; DTG 744; Ed 293, 296; HAd 492; 2JT 311; MC 371; MeM 12, 364, 377; OE 533; SR 432; 1T 30; 3T 540- 8T 328
13 HAp 257; 1JT 322; MB 36; MM 251 781


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 14 AUDIO
1 Pablo recomienda el profetizar, 2, 3, 4 prefiriéndolo al don de lenguas. 6 Comparación extraída de los instrumentos musicales. 12 Ambos dones deben usarse para la edificación, y 22 para un fin bueno y verdadero. 26 Cómo debe usarse cada uno, y 27 desaprobación de su abuso. 34 Se prohibe a las mujeres que hablen en la iglesia.

1 SEGUID el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis.
2 Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios.
3 Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación.
4 El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia.
5 Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis; porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación.
6 Ahora pues, hermanos, si yo voy a vosotros hablando en lenguas, ¿qué os aprovechará, si no os hablare con revelación, o con ciencia, o con profecía, o con doctrina?
7 Ciertamente las cosas inanimadas que producen sonidos, como la flauta o la cítara, si no dieren distinción de voces, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta o con la cítara?
8 Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla?
9 Así también vosotros, si por la lengua no diereis palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Porque hablaréis al aire.
10 Tantas clases de idiomas hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado.
11 Pero si yo ignoro el valor de las palabras, seré como extranjero para el que habla, y el que habla será como extranjero para mí.
12 Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia.
13 Por lo cual, el que habla en lengua extraña, pida en oración poder interpretarla.
14 Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto.
15 ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.
16 Porque si bendices sólo con el espíritu, el que ocupa lugar de simple oyente, ¿cómo dirá el Amén a tu acción de gracias? pues no sabe lo que has dicho
17 Porque tú, a la verdad, bien das gracias; pero el otro no es edificado.
18 Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros;
19 pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida.
20 Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar.
21 En la ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor.
22 Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los creyentes.
23 Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos o incrédulos, ¿ no dirán que estáis locos?
24 Pero si todos profetizan, y entra algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por todos es juzgado;
25 lo oculto de su corazón se hace manifiesto; y así, postrándose sobre el rostro, adorará a Dios, declarando que verdaderamente Dios está entre vosotros.
26 ¿Qué hay pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación.
27 Si habla alguno en lengua extraña, sea 782 esto por dos, o a lo más tres, y por turno; y uno interprete.
28 Y si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios.
29 Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen.
30 Y si algo le fuere revelado a otro que estuviere sentado, calle el primero.
31 Porque podéis profetizar todos uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados.
32 Y los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas;
33 pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas la iglesias de los santos,
34 vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley los dice.
35 Y si quieren aprender algo, pregunte en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.
36 ¿Acaso ha salido de vosotros la palabra de Dios, o sólo a vosotros ha llegado?
37 Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os escribo son mandamientos del Señor
38 Mas el que ignora, ignore.
39 Así que, hermanos, procurad profetizar, y no impidáis el hablar lenguas;
40 pero hágase todo decentemente y con orden.


1.
Seguid.
Gr. diókÇ, "perseguir"; "buscar". Los corintios fueron instados a emplear todo la diligencia posible para sentir amor y crecer en él. Antes de emprender un análisis del don de lengua, Pablo presenta una exhortación final y urge acerca del camino más excelente que él ensalza y describe tan vívidamente en el cap. 13.
Amor.
Gr. agáp'' (ver com. cap. 13: 1).
Procurad.
Gr. z'lóÇ, "ser celoso por". Ver com. cap. 12: 31, donde aparece el mismo verbo.
Profeticéis.
Para una descripción del don de profecía, ver com. cap. 12: 10. En el cap. 14, Pablo contrasta el dn de profecía con el de lenguas, demostrado que el primero es más amplio beneficio para un número mayor de personas. Los corintios ensalzaban en el don de lenguas por encima del de profecía, sin duda por su naturaleza espectacular. Algunos quizá despreciaban la profecía, como parece haber sido el caso en Tesalónica (1 Tes. 5: 20). Pablo insta a los corintios a seguir el amor que impulsa a los hombres a procurar los dones que pueden beneficiar tanto a otros como a ellos mismos. Los hombres no deben procurar los dones para ensalzarse en alguna forma, sino para poder servir mejor a Dios y ayudar más a la iglesia (ver Hech. 8: 18-22; 19: 13-17).
2.
Lenguas.
En cuanto a los diversos puntos de vista acerca de la naturaleza de estas lenguas, ver la Nota Adicional al fin de este capítulo.
No habla a los hombres.
Ver la Nota Adicional al fin de este capítulo.
Por el Espíritu.
Es decir, bajo la influencia del Espíritu, sin duda, en una forma similar a la de un profeta que está "en el Espíritu" (ver com. Apoc. 1: 10).
Misterios.
En cuanto a una definición de "misterios" ver com. Rom. 11: 25. El Espíritu revelada verdades divinas al que hablaba en lenguas. Sin embargo, la revelación sólo beneficiaba al que hablaba. Los sonidos que emitía no eran inteligibles para los oyentes; en realidad, no eran dirigidos a ellos.
3.
El que profetiza.
Es decir, el que habla bajo la influencia de la inspiración. El profeta hablaba bajo al influencia de la inspiración. El profeta hablaba en un lenguaje conocido por aquellos que lo oían. Sus servicios proporcionaban bendiciones y enseñanzas a la iglesia, mientras que el que hablaba en una lengua extraña sólo se fortalecía a sí mismos (ver. 4).
A los hombres.
Profeta es el que el llamado por Dios para ser el agente mediante el cual se han de revelar a otros los misterios divinos (ver Isa. 6: 9; Jer. 1: 5-7; Joel 1: 1-2; etc.).
Edificación.
Los mensajes de los profetas servían para fortalecer y edificar la experiencia del cristiano en etapas progresivas.
Exhortación.
Gr. parákl'sis, "admonición", "consuelo", "estímulo". La palabra del mismo origen, parákl'tos, es el nombre que se da al Espíritu Santo en Juan 14: 16, 26; 15: 26; 16: 7. en cuanto al significado del nombre, ver com. Juan 14: 16.
Consolación.
Gr. paramuthía, cuyo significado es casi idéntico al de parákl'sis (exhortación).
4.
Lengua extraña.
"Lenguas" ( BC, BJ, NC). Literalmente " en lengua". El adjetivo 783 "extraña" ha sido añadido.
A sí mismo se edifica.
Este don cumplía, por lo tanto, una función útil y tenía su lugar, pero no en asambleas públicas a menos que estuviera presente un intérprete (vers. 5, 19). Debiera notarse que como en ese tiempo había pocos ejemplares de las Escrituras del AT, habría sido más necesario que hubiera relaciones personales de la verdad divina (ver. 4).
Edifica a la iglesia.
El profeta recibe relaciones divinas, pero es sólo el medio por el cual esas revelaciones son impartida a la iglesia para que sea edificada.
5.
Quisira que todos vosotros hablaseis en lenguas.
Para que no fuera acusado de menospreciar indebidamente algún don del Espíritu, Pablo expresó el deseo de que todos los creyentes pudieran hablar en lenguas. Era un don importante, y tenía que desempeñar una parte destacada en la obra de la iglesia. Sin embargo, este don no debía opacar al don de profecía, que era menos espectacular, pero más importante.
Mayor.
El don de profecía, era mayor debido a su valor para la iglesia, y más personas se beneficiaban con él que con el don de lenguas. Los dones del Espíritu debieran ser evaluados de acuerdo con su utilidad más que por su naturaleza espectacular.
A no ser que las interprete.
Es indudable que el que hablaba en lenguas no siempre podía interpretar los misterios que le habían sido revelados. Pablo le aconseja orar para "poder intepretarla" (vers. 13), pero lo amonesta que "si no hay intérprete", "calle en la iglesia" (vers. 27-28).
Edificación.
Ver com. vers. 4.
6.
Hablando en lenguas.
Pablo afirma que hablaba en lenguas más que los corintios (vers. 18).
Revelación.
Gr. apokálupsis, "quitar lo que cubre", "quitar un velo". Aquí se refiere a la acción de Dios al revelar a los hombres lo que no puede ser descubierto por las facultades naturales de la mente.
Con ciencia.
Pablo quizá se refiera al don conocido como "palabra de sabiduría" (ver com. cap. 12: 8).
Con profecía.
Es difícil distinguir entre "profecía" y "revelación", pues el profeta habla por revelación . Pablo quizá esté distinguiendo entre nuevas revelaciones de la verdad y declaraciones inspiradas que adaptan verdades conocidas a aplicaciones específicas. La primera podría referirse al contenido; la segunda, a los medios de presentarlo.
Doctrina.
Gr. didaj', Literalmente "enseñanza". Instruir era la obra de los que recibían en don de ser "maestros" (ver cap. 12: 29).
7.
Flauta.
Gr. aulós, en la LXX, el equivalente del Heb. jalil (ver r. III, p. 40). El instrumento aulós del NT quizá era una sencilla flauta.
Cítara.
Gr. kithára, "lira" o "cítara".
Distinción.
Aun los instrumentos inanimados, si tienen que reproducir el lenguaje de la música, influyendo así en las emociones de sus oyentes, deben hacer una distinción en los sonidos que producen. Deben estar controlados por la leyes reconocidas del tono y el ritmo, y de los intervalos de la escala y la medida; de lo contrario, los sonidos que producen no tienen el efecto deseado.
8.
Trompeta.
Puede verse una descripción de los antiguos cuernos y trompeta en el t. III, pp. 42-43. El lenguaje de la trompeta era inteligible para el ejército; pero si el que la tocaba no daba un sonido claro, podía producirse una confusión, y el ejército no sabía si debía iniciar la batalla o no.
9.
Lengua.
Aquí probablemente se refiere al órgano del habla y no al don puesto en práctica. Este versículo sería una ilustración adicional a lo dicho en los vers. 7-8.
Al aire.
Es decir, sin producir efecto.
10.
Idiomas.
Gr. fÇné, "tono", "sonido", "voz". En el contexto parece preferible la traducción "idiomas". Los idiomas ("lenguas" BJ, BC) se hablan con la intención de hacerse entender por los oyentes. Tienen el propósito de ser útiles y no de hacer ostentación con ellos.
11.
Extranjero.
Gr. bárbaros, "bárbaro". Término usado para referirse a uno que no era griego, o que estaba fuera de la esfera del idioma o la cultura de los griegos. Aquí se usa para persona que habla un idioma extranjero.
12.
Dones espirituales.
Literalmente "espíritus". Las diferentes manifestaciones del poder espiritual se presenta aquí como espíritus.
Edificación.
No hay nada malo en desear dones espirituales. Dios quiere que sus hijos sean bendecidos de esa manera, pero el gran propósito de todo derramamiento del Espíritu -a saber, la edificación de la iglesia- debe ser la meta deseo de tener dones. 784 No se deben procurar egoístamente los dones para ensalzarse y satisfacer la ambición personal de dominar a nuestros prójimos.
13.
Lengua extraña.
Literalmente "lengua". El adjetivo "extraña" ha sido añadido.
Interpretarla.
Ver com. vers. 5.
14.
Lengua desconocida.
Sólo "lengua".
Mi espíritu ora.
El don de lenguas se manifestaba bajo la influencia del Espíritu. Los misterios divinos se manifestaban "por el Espíritu" (cf. com. vers. 2). Esta experiencia probablemente era similar a la de un profeta "en visión" (ver com. Apoc. 1: 10).
Entendimiento.
Gr. nóus, "mente".
Sin fruto.
Esta frase se ha entendido de dos maneras: (1) La oración no tiene fruto porque no es entendida por los oyentes, y por lo tanto no beneficia. (2) La mente no se emplea en forma consciente -en su forma parcial o total- mientras se utiliza el don, como en el caso de un profeta en visión.
15.
¿Qué, pues?
¿Qué es lo correcto que yo haga? Una forma similar de expresión se encuentra en Rom. 3: 9; 6: 15.
Con el espíritu.
Es decir, en estado de éxtasis (ver com. vers. 2).
También con el entendimiento.
O "con la mente" (BJ, BC, NC). Esta combinación se daría si el que habla una lengua pudiera al mismo tiempo interpretarla (ver coro. vers. 5). La interpretación sería en el idioma de los oyentes.
16.
Simple.
"No iniciado" (BJ). Gr. idiótes, sin conocimiento profesional, inexperto, ignorante". Según el contexto, parece referirse al que es "ignorante" en lo que se refiere al don de lenguas. Si el que puede hablar en lenguas empleara esa facultad en la iglesia sin la correspondiente interpretación, el resto de los presentes no podría tomar parte en el culto. Así quedarían privados de compartir las bendiciones del servicio.
Amén.
Gr. amén, del Heb. 'amen, que significa "firme", "establecido" (ver com. Mat. 5: 18). Cuando la palabra es usada por una congregación al terminar un sermón o una oración, expresa aprobación de lo que se ha dicho (ver 1 Crón. 16: 36; Neh. 5: 13; 8: 6). Una congregación también dice "amén" al terminar una oración, para indicar confianza en que será oída (ver Deut. 27: 15-26; Neh. 8: 6). Se daba mucha importancia a esta práctica. Esto está comprobado por las afirmaciones de algunos de los rabinos. Por ejemplo: "Mayor es el que responde, amén, que el que pronuncia la bendición" (Talmud Berakoth 53b). "Al que responde: 'Amén, bendito sea el gran nombre de él' con toda su fuerza, se le deshecha su sentencia decretada". "Al que responde 'Amén' con toda su fuerza, se le abren las puertas del paraíso" (T. Shabbathi 119b). Si la palabra se usaba sin la debida consideración, era llamada un "Amén 'huérfano'" (T. Berakoth 47a). En la sinagoga era común responder con un "amén", costumbre que fue adoptada por la iglesia cristiana primitiva (ver Justino Mártir, Primera apología 65; Tertuliano, De Spectaculis 25).
17.
Bien.
O "tu acción de gracias es excelente" (BJ). Para que no se pensara que el que alababa a Dios con oración o canto mediante el don especial de lenguas, se presentaba ante Dios en forma inaceptable, Pablo dice claramente que un culto tal es bueno y correcto. No edificaba a la iglesia, pero sí al que así alaba (vers. 4).
18.
Doy gracias a Dios.
Debe reconocerse a Dios como el que prodiga el don de lenguas. Este versículo demuestra que Pablo no empequeñecía ni despreciaba el don de lenguas.
Más que todos vosotros.
Sin embargo, la Biblia no registra ejemplos de que el apóstol empleara ese don.
19.
Iglesia.
Gr.ekkl'sía (ver com. Mat. 18: 17). No se hace referencia al edificio en el que se celebraban las reuniones de los cristianos, sino al conjunto organizado de los creyentes, sin tener en cuenta el lugar en el que pudieran reunirse.
Cinco palabras.
En el NT suele usarse el número "cinco" como un número redondo para significar "pocos". Se habla de cinco pajarillos (Luc. 12: 6), cinco en tina familia (vers. 52), cinco yuntas de bueyes (cap. 14: 19), etc.
Con mi entendimiento.
O "con mi mente" (BJ), es decir, en una forma diferente a la de las "lenguas", a fin de que fuera comprensible para otros.
Enseñar.
Gr. kat'j'Ç, "instruir oralmente", "enseñar con palabras de la boca". De este vocablo deriva "catecismo", que originalmente significaba instrucción oral, como en el caso de los dogmas de la fe. Es mejor dar una breve exhortación en la iglesia, como lo indican las "cinco palabras", si es para edificación, que un largo discurso que no es comprendido por los oyentes, y que no sirve para instruirlos. 785
Lengua desconocida.
Sólo "lengua". El adjetivo es interpretación, aunque correcta.
20.
Hermanos.
Forma habitual en Pablo para exhortar (ver com. cap. 1: 10).
Niños.
Los corintios se gloriaban mucho de su sabiduría (cap. 1: 20; 8: 1-2). Se regocijaban por sus adquisiciones intelectuales, pero se comportaban puerilmente en relación con los dones del Espíritu. Se interesaban más en los dones que eran de una naturaleza espectacular -como el de lenguas- que en los que actuaban en forma más discreta, y que sin embargo eran más eficaces para la iglesia, como el don de la profecía. Con su conducta estaban poniendo a un lado esa inteligencia superior de la que se gloriaban, y descendían al nivel de la niñez porque apreciaban las cosas por su apariencia externa. Hay muchas cosas triviales que ocupan el tiempo y la atención de los cristianos, mientas que excluyen otras dignas de prestarles pensamiento y acción. Muchos asuntos aparentemente muy importantes serán reconocidos como juegos de niños cuando los hombres se enfrenten a las realidades del juicio.
Sed niños.
Gr. n'piázÇ, "ser infantes". Esta palabra indica una condición más infantil que paidíon, la palabra que se traduce como "niños" en la oración inmediata anterior. Sugiere que el cristiano que realmente ha nacido de nuevo no conocerá por experiencia la corrupción moral del mundo. Esa inocencia en cuanto a la "malicia" probablemente es parte de lo que Jesús tenía en cuenta cuando afirmó que el ser como niños es esencial para todos los que quieran entrar en el cielo (ver Mat. 18: 3).
Malicia.
Gr. kakía, "maldad", "impiedad", "depravación", "malignidad". Respecto a esta cualidad, los niñitos pueden ser considerados como los más inocentes. Esta es la actitud que se verá en todos los que están llenos del espíritu de Jesús.
Maduros.
Gr. téleios, "plenamente crecidos", "maduros", "de edad plena". Demostrad con vuestro pensamiento que sois adultos.
21.
Ley.
Gr. nómos. Aquí se refiere evidentemente a todo el AT (ver com. Juan 10: 34).
Está escrito.
La cita es de Isa. 28: 11, pero sólo concuerda lejanamente con el texto hebreo o con la LXX. El pasaje original es una amonestación para Israel debido a su incredulidad y trato despreciativo a los mensajeros de Dios. Parece que preguntaron en son de burla si debían ser tratados como niñitos, por habérseles repetido ruidosamente en los oídos -como se enseñaba a los niñitos- el "línea sobre línea" y el "mandamiento tras mandamiento". Dios contestó mediante el profeta que, debido a que habían despreciado una enseñanza tan sencilla, serían instruidos mediante un pueblo extranjero de idioma diferente. Esta es una referencia a las naciones gentiles, particularmente Asiria y Babilonia, por las cuales los judíos fueron llevados en cautiverio. Los judíos, ya cautivos, sólo oirían un idioma que para ellos sería ininteligible y bárbaro. Sin embargo, parece que al usar Pablo este pasaje del AT, está destacando que así como Dios antiguamente usó otros idiomas con un propósito, así también ahora usa el don de lenguas para cumplir un propósito importante en la era cristiana.
22.
Así que.
Estas palabras unen estrechamente el párrafo que sigue con la observación anterior. Así como Dios antiguamente usó a los asirios y babilonios para convencer a los israelitas incrédulos, así también ahora usa el don de lenguas para convencer a los incrédulos y a los lentos en la fe que el mensaje evangélico tiene el sello del cielo. Un ejemplo de esto podría ser el descenso del Espíritu Santo sobre los que estaban reunidos en la casa de Cornelio (Hech. 10: 24, 44-47).
Señal.
El don de lenguas era una señal para los incrédulos. Esto no significa que en el momento en que se aceptaba la fe el don ya no cumplía una función útil. Dejaba de ser una "señal", pero podía continuar para la edificación del creyente (ver com. vers. 4).
A los creyentes.
La profecía edifica a la iglesia y tiene el propósito de robustecer al conjunto de creyentes (vers. 2-4). Es una señal de la presencia continua de Dios en la iglesia.
23.
Se reúne.
El caso que aquí se presenta es para ilustrar el uso pervertido del don de lenguas. Ese don tenía el propósito de ser una señal para los incrédulos (vers. 22), pero el don tenía el efecto opuesto cuando ocurría, como en el caso de Corinto, en que todos hablaban al mismo tiempo.
Indoctos.
Gr. idiót's (ver com. vers. 16). Aquí la palabra parece referirse a personas que no estaban familiarizadas con el fenómeno del don de lenguas.
Incrédulos.
Los tales podrían ser judíos o paganos. La mención de incrédulos muestra 786 que algunos no cristianos asistían a las reuniones cristianas. Quizá acudían movidos por la curiosidad o por el deseo de conocer algo de la religión cristiana. A semejanza de los "indoctos", tampoco podrían comprender lo que se estaba llevando a cabo.
Locos.
Del verbo griego máinomai, "estar fuera de sí". Esta palabra también aparece en Juan 10: 20; Hech. 12: 15; 26: 24-25. La confusión resultante de la situación mencionada no podía reflejar idea alguna de verdad o santidad a los forasteros o visitantes que pudieran estar presentes. Por el contrario, daría una idea equivocada del cristianismo, creando la impresión de que era una religión de confusión y desatinos.
24.
Todos profetizan.
Aquí se hace contrastar el efecto de una manifestación del don de profecía sobre los creyentes y las personas ignorantes, con el de una manifestación confusa de lenguas. El que profetiza habla en un idioma conocido por la congregación.
Por todos es convencido.
Mejor "convencido de pecado por todos". El Espíritu Santo convence de pecado (ver com. Juan 16: 8); en este caso, mediante los mensajes de los que profetizaban.
25.
Se hace manifiesto.
Ya fuera porque la conciencia se despertaba y el Espíritu Santo revelaba los verdaderos designios y motivos del corazón, o mediante la revelación de acciones secretas acerca de los forasteros presentes en la reunión, revelación hecha por la inspiración del Espíritu Santo. La revelación de los secretos de la vida de la samaritana fue lo que produjo la convicción de que Jesús era un profeta (Juan 4: 19; cf. vers. 29).
Postrándose.
Postura de adoración común en el antiguo Medio Oriente.
Declarando.
Gr. apaggéllÇ, "declarar", "anunciar". Su mensaje es el opuesto del que daban los forasteros que asistían a reuniones donde había una exhibición desordenada de lenguas (vers. 23). La convicción íntima causada por el poderoso testimonio de los que tienen el don de profecía, cuando cada uno presenta clara, lógica y persuasivamente la fase especial de revelación que le impartió el Espíritu, impele al "incrédulo" o "indocto" a confesar su fe en el poder de Dios.
26.
¿Qué hay?
Es decir, ¿cuál es, pues, la deducción que se debe sacar de lo que ha sido dicho? ¿Qué se debe hacer?
Cada uno.
Pablo no quiere decir que cada persona poseía todos los diversos dones aquí enumerados, sino que todos los dones estarían en la iglesia al mismo tiempo, distribuidos entre los diversos miembros de acuerdo con la sabiduría y la voluntad de Dios (ver cap. 12: 6, 11).
Tiene salmo.
Es decir, tiene la capacidad de expresar de una manera extraordinaria uno de los sagrados himnos que se encuentran en el libro de los Salmos. O un creyente podría ser inspirado a componer un himno de alabanza y a cantarlo en la reunión (cf. Exo. 15: 20-21; Juec. 5: 1; Luc. 2: 25-32).
Doctrina.
O "enseñanza" (ver com. vers. 6).
Revelación.
Probablemente sea una referencia a uno que tiene el don de profecía. Es una comunicación que procede de Dios para beneficio de la congregación.
Interpretación.
Ver com. cap. 12: 10; 14: 8.
Edificación.
Cf. vers. 3-5. Ver com. vers. 12.
27.
Lengua extraña.
Literalmente "en lengua".
Uno interprete.
Ver com. cap. 12: 10; 14: 5. Una persona quizá podía interpretar todo lo que era dicho por los que hablaban en lenguas.
28.
Calle.
Esto demuestra que el que recibía el don de lenguas tenía cierto control de la manifestación del don (cf. com. vers. 32).
Para sí mismo.
Es indudable que el propósito principal del don, tal como se manifestaba en Corinto, era la edificación personal (ver Nota Adicional al fin de este capítulo).
29.
Dos o tres.
El consejo para los profetas es similar al que se da a los que recibían el don de lenguas. El propósito del consejo es evitar confusión (cf. vers. 33).
Los demás.
Para la identificación de "los demás", ver com. "juzguen".
Juzguen.
Gr. diakrínÇ, "discriminar", "discernir". Algunos creen que "los demás" se refiere a otros miembros de la iglesia que tenían el don de profecía y también el don de discernimiento, que debían evaluar las expresiones de los profetas que hablaban y determinar si sus mensajes procedían de Dios o eran inspirados por algún otro poder (cf. 1; Tes. 5: 21; 1 Juan 4: 1). Jesús advirtió a la iglesia que habría muchos "falsos profetas" que se levantarían y procurarían engañar a los creyentes, y la iglesia siempre debe estar en guardia contra ellos, especialmente a medida que se acerca el fin (ver Mat. 24: 5, 11, 24; 2: 787 Tes. 2: 9-11). Otros creen que el consejo de Pablo se dirige a los oyentes, cuyo deber era dar una debida aplicación del mensaje a su caso individual.
30.
Fuere revelado.
Dios es el que da la revelación al que está en la congregación. Respetando la nueva revelación, el que hablaba en ese momento debía callarse. Los profetas debían hablar por turno (vers. 31).
Estuviere sentado.
Esto indica que la congregación estaba sentada. El que dirigía a la congregación sin duda estaba de pie (cf. com. Luc. 4: 16).
31.
Profetizar todos.
Si se observaba el orden debido en la reunión, y cada uno se dirigía a la iglesia por turno, sería posible que todos los que se sintieran impulsados a hacerlo presentaran la verdad que les había sido revelada.
Todos sean exhortados.
Los mensajes combinados proporcionarían la debida enseñanza para todos. Un miembro podría recibir ánimo y ayuda escuchando a determinado orador, mientras que otros exhortarían aceptablemente a otros miembros de la congregación, y en esa forma todos serían edificados.
32.
Sujetos a los profetas.
Es evidente que había algunos que pretendían que no podían quedar callados cuando estaban bajo la inspiración del Espíritu Santo. Pablo refuta categóricamente esa pretensión. Los verdaderos profetas dominaban sus pensamientos y podían hablar o permanecer en silencio a voluntad. La inspiración no elimina la individualidad y la libre elección. El ser humano expresa en su propio estilo y pensamientos las verdades que le han sido reveladas (ver CS 7-9).
33.
Confusión.
Dios no es desordenado ni produce desorden, desunión, discordia o confusión. El verdadero culto de Dios no produce desórdenes de ninguna clase. Este versículo presenta un principio general que rige en el cristianismo, y que se deriva de la naturaleza de Dios. El es Dios de paz, y no se debe enseñar que podría complacerse con un culto caracterizado por confusión de ninguna clase (ver Rom. 15: 33; 16: 20, 1 Tes. 5: 23; Heb. 13: 20). El cristianismo tiende a promover el orden (1 Cor. 14: 40). Nadie que es dócil a la conducción del Espíritu Santo estará dispuesto a participar en escenas de desorden y confusión como las que resultarían si varias personas hablaran en lenguas o profetizaran al mismo tiempo. El que rinde culto está dispuesto a expresar su amor y gratitud a Dios en oración y testimonio, pero lo expresa con seriedad, delicadeza y un genuino respeto por el mantenimiento del orden en la casa de Dios, y no con un deseo de interrumpir y perturbar el decoro del culto de Dios.
Todas las iglesias.
Pablo hace notar que el principio de una conducta ordenada en el culto a Dios prevalecía en todas las iglesias y, por lo tanto, debía ser aceptado también en Corinto. Dios es el autor de la paz en todos los lugares, y los que verdaderamente creen en él procuran preservar la paz cuando lo adoran, dominando cualquier deseo de autoensalzamiento mediante una exhibición inoportuna de los dones del Espíritu dados a ellos.
La parte final de este versículo se relaciona con el vers. 34 en la RVR: "Como en todas las iglesias de los santos, vuestras mujeres callen". Esto concuerda con la traducción de la BJ, BC y NC. No se puede definir con certeza a cuál declaración se refieren las palabras "como en todas las iglesias de los santos".
34.
Vuestras mujeres callen.
Si la última parte del vers. 33 se relaciona con el vers. 34, corresponde la traducción de la BJ, BC y NC. Ver com. vers. 33. Si así fuera, la orden de que las mujeres callaran no habría sido una restricción únicamente regional debido a alguna circunstancia local, sino un reflejo de una costumbre general de todas las iglesias. Según 1 Tim. 2: 11-12 puede deducirse que la costumbre era general, pues Pablo, sin especificar ninguna iglesia particular, amonesta: "La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio".
Algunos han encontrado difícil de entender esta prohibición, no sólo en términos de nuestros conceptos modernos del lugar de la mujer en la iglesia, sino también debido al lugar y al servicio de las mujeres en la historia de la Biblia (ver Juec. 4: 4; 2 Rey. 22: 14; Luc. 2: 36-37; Hech. 21: 9). Pablo mismo alabó a las mujeres que trabajaban con él en el Evangelio (Fil. 4: 3). No hay duda de que las mujeres desempeñaron un papel definido en la historia de la iglesia. ¿Por qué, pues, había de impedírseles que hablaran en público? La respuesta se encuentra en el vers. 35.
Ley.
Las Escrituras enseñan que a la mujer, 788 debido a su parte en la caída del hombre, Dios ha asignado un lugar de subordinación frente a su esposo (Gén. 3: 6, 16; Efe. 5: 22-24; 1 Tim. 2: 11-12; Tito 2: 5; 1 Ped. 3: 1, 5-6). El cambio de la naturaleza del hombre ocasionado por la entrada del pecado en su vida, terminó con la existencia armoniosa que la pareja había conocido antes. No convenía más que el esposo y la esposa tuvieran igual autoridad en la conducción del hogar, y Dios prefirió colocar sobre el hombre la responsabilidad mayor de tomar las decisiones en su familia y de instruirla (ver PP 41-42).
35.
Pregunten . . . a sus maridos.
Una conducta tal impediría interrupciones fuera de lugar en el servicio del culto, y evitaría la confusión que resulta de ellas.
Indecoroso.
Era "indecoroso" porque las costumbres de los griegos y de los judíos ordenaban que las mujeres se retiraran cuando se discutían los asuntos públicos. La violación de esa costumbre sería considerada como una deshonra y habría sido una vergüenza para la iglesia.
36.
De vosotros.
La iglesia de Corinto no fue la primera sino una de las últimas que Pablo fundó; por lo tanto, no le correspondía a esa iglesia prescribir reglas de conducta para otras iglesias, ni pretender tener derecho a ser diferente de ellas. No estaba sola en la proclamación del Evangelio; por lo tanto, debía dar la debida consideración a los principios de conducta y a las formas de culto que se aceptaban en general. Es evidente que la iglesia de Corinto había adoptado costumbres extrañas, como las de permitir que las mujeres se presentaran en los cultos públicos sin velo (ver com. cap. 11: 5, 16) y que hablaran en la congregación en una forma desconocida en otras iglesias. Los corintios habían permitido que hubiera irregularidades y confusión en la iglesia. Pero no tenían derecho a ser diferentes de otras iglesias en ese sentido, ni tenían ningún derecho a decir a las otras iglesias que también debían tolerar esa confusión y ese desorden. Deberían haber reconocido que su deber era conformarse con las prácticas del conjunto de las iglesias cristianas.
Sólo a vosotros.
La iglesia de Corinto no fue la primera en ser establecida, ni era la única. Dios estaba haciendo surgir iglesias en muchos lugares mediante sus siervos. Si una iglesia tenía derecho de crear costumbres y hábitos peculiares, las otras también lo tenían. Si se aceptaba esa idea, el resultado sería confusión y desorden. Por lo tanto, todas las iglesias debían adoptar el mismo plan general de procedimiento en el culto público, y las costumbres que no se practicaban en otras iglesias no debían haberse practicado en Corinto.
37.
Se cree profeta.
Todo el que pretendiera haber recibido alguno de los dones del Espíritu, pero que se negara a reconocer la enseñanza dada por Pablo como proveniente del Señor, mostraría, al hacerlo, que su inspiración no procedía de lo alto.
Señor.
Pablo no hablaba por su propia autoridad ni en su propio nombre. Hablaba a los corintios en el nombre del Señor y por la inspiración del Espíritu Santo. Al aceptar el consejo del apóstol y obedecer las instrucciones mediante él, mostrarían que estaban dispuestos a ser guiados por el Señor. La fe verdadera siempre demuestra que es genuina por su cuidadosa obediencia a las órdenes de Dios. Además, cualquier profesión de fe que desobedezca los mandatos divinos, rechace la autoridad de las Escrituras y no preste atención a la paz y al orden en la iglesia, demuestra que no es genuina.
38.
El que ignora.
Gr. agnoéÇ, "no reconocer". En efecto, Pablo dice que si alguno no reconocía el hecho de que él era inspirado por Dios, y por lo tanto no recibía sus instrucciones como mandatos de Dios, lo hacía para su propio mal. Pablo había demostrado que su comisión provenía de Dios, y no necesitaba decir nada más en ese sentido. El que rechazaba el consejo que venía mediante el apóstol, sufriría las consecuencias. No había nada más que se pudiera hacer por él; debía responder ante Dios por su rebeldía.
La ignorancia voluntaria de los mandatos de Dios no será una excusa para nadie; sino que significará su perdición final. El Espíritu Santo no continuará abogando para siempre por el que obstinadamente se aferra a sus propias ideas equivocadas y a sus hábitos de vida aun después de que se le ha mostrado el camino correcto (ver Gén. 6: 3; Ose. 4: 17). Una ignorancia tal, obstinada y voluntaria, de los planes de Dios para el mundo ha de ser una actitud característica de cierta clase de personas en los últimos días, y servirá como una señal de la proximidad del fin (ver 2 Ped. 3: 3-5). Es peligroso rechazar la luz que procede de Dios a fin de continuar complaciendo los deseos del corazón natural, el 789 cual siempre está en enemistad contra Dios (ver Rom. 8: 6-8; Gál. 5: 16-17; 1 Juan 1: 15-16).
Ignore.
La evidencia textual (cf. p. 10) favorece el texto "es ignorado", "no es reconocido". Si se sigue esto último, quizá el significado sea que la tal persona no es reconocida por Dios. Una experiencia tal es lo opuesto de lo que se describe en el cap. 8: 3: "Si alguno ama a Dios es conocido por él".
39.
Procurad.
Gr. z'lóÇ, "ser celoso por". "Aspirad al don de la profecía" (BJ, NC). Resumiendo su tema, Pablo reafirma la prioridad dada a la profecía en el vers. 1, donde se refirió al don de profecía como el don espiritual más deseable al cual pudieran aspirar los cristianos. Es sumamente deseable que uno pueda hablar bajo la inspiración del Espíritu Santo para que la iglesia sea edificada.
No impidáis.
No debía ponerse ningún obstáculo a la presencia del don de lenguas. Lo único que se debía evitar era el uso de este don en las reuniones públicas cuando no había un intérprete (ver la Nota Adicional al fin de este capítulo).
40.
Con orden.
Gr. katá táxin, "según categoría", "según distribución". Esta expresión se usaba como término militar, para representar la regularidad y el orden con que se forman las filas de un ejército en una distribución simétrica. Podrían surgir muchas preguntas en cuanto a los métodos y las formas de celebrar el culto en las iglesias, pero el sentido común y la debida reverencia hacia Dios indicarían lo que era adecuado para su culto y evitaría que se cometieran excesos. Todo debía hacerse decorosamente, como conviene en el culto del Creador omnipotente, sin ninguna confusión, ningún ruido innecesario, ni desorden (ver Hab. 2: 20; Ev 231, 461-463; Ed 237; PR 32-34; PP 310; 4T 626).
El cristiano siempre debe estar en guardia contra los males del formalismo en el culto público. Dios no mira las manifestaciones externas y la exhibición de talentos, sino la consagración sincera y amante que se le expresa en oración y alabanza (ver Juan 4: 24; OE 369). La dignidad y la reverencia son esenciales, pero deben inspirarse en una comprensión genuina de la majestad y la grandeza de Dios, y no en la respuesta a los impulsos del corazón natural que busca autoensalzamiento. Para que el culto público dedicado a Dios sea en verdad reverente, debe celebrarse de tal manera que todos los presentes puedan participar con inteligencia en todo lo que se hace. Por lo tanto, el uso de cualquier idioma que los adoradores no entienden, está completamente fuera de lugar, a menos que ese idioma sea interpretado para beneficio de todos.


NOTA ADICIONAL DEL CAPÍTULO 14

Hay dos principales opiniones en cuanto al don de lenguas, tal como se presenta en el cap. 14: (1) Que la manifestación debe ser explicada lo mismo que el fenómeno de las lenguas en el día de Pentecostés (Hech. 2); que el idioma (o idiomas) hablado en Corinto bajo la influencia del don era un idioma extranjero que podía ser fácilmente entendido por un extranjero que hablara esa lengua; que por hablar en la iglesia en idioma extranjero sin haber nadie presente que lo entendiera, los corintios estaban pervirtiendo la función de ese don, y que esa perversión del don fue lo que Pablo reprochó.
(2) Que la manifestación en Corinto fue diferente a la del día de Pentecostés; que el idioma no era uno que hablaban los hombres, y que por eso nadie podía entender a menos que estuviera presente un intérprete que poseyera el don del Espíritu para interpretar ese idioma (1 Cor. 12: 10); que la función del don de lenguas era confirmar la fe de los nuevos conversos (1 Cor. 14: 22; cf. Hech. 10: 44-46; 11: 15) y proporcionar edificación espiritual personal (1 Cor. 14: 4); que lo que Pablo reprochó en 1 Cor. 14 fue el uso de este don en asambleas públicas, pues su principal propósito era la edificación personal, en privado. Otros puntos de vista combinan puntos de estas dos opiniones.
Al considerar esta cuestión es útil enumerar las características del don de lenguas tal como se manifestó en Pentecostés y en Corinto. En cuanto a este don en Pentecostés, ver com. Hech. 2: 4. En esa ocasión fue evidente que el don consistió en la capacidad de hablar lenguas extranjeras, y su propósito fue facilitar la divulgación del Evangelio (HAp 32-33). Un segundo propósito puede verse en el episodio de Pedro en la casa de Cornelio, donde la manifestación del don convenció a Pedro y a los escépticos cristianos 790 de origen judío que estaban con él que Dios aceptaba a los gentiles (ver com. Hech. 10: 46) y, sin duda, también convenció a Cornelio y a los suyos de que la obra de Pedro llevaba el sello del cielo.
En cuanto al don que más tarde se manifestó en Corinto, se destacan las siguientes características: (1) El don es inferior al de profecía (1 Cor. 14: 1). (2) El que habla en lenguas se dirige a Dios y no a los hombres (vers. 2). (3) Nadie entiende al que habla en lenguas (vers. 2). (4) El que habla lo hace "por el Espíritu", es decir, está en éxtasis (1 Cor. 14: 2, 14; cf. com. Apoc. 1: 10). (5) El que habla expresa misterios (1 Cor. 14: 2; para la definición de misterios, ver com. Rom. 11: 25). (6) El que habla se edifica a sí mismo, no a la iglesia (1 Cor. 14: 4). (7) Pablo deseaba que todos tuviesen el don (vers. 5). (8) El que habla debiera orar para poder interpretar de modo que la iglesia sea edificada (vers. 12-13). (9) El entendimiento, o sea la mente, no recibe provecho cuando uno ora en "lenguas", lo que indica que esta experiencia no corresponde a un estado consciente de la mente (vers. 14). (10) El don era una señal para los que no creían (vers. 22). (11) El don debía usarse en la iglesia sólo si estaba presente un intérprete (vers. 27); de lo contrario, el que hablaba sólo debía hablar para sí mismo y para Dios (vers. 28). (12) Se amonestó a los corintios que no impidieran que se hablara en lenguas (vers. 39).
La lista de características del don indica que el apóstol no se está ocupando de un don falsificado. Ha enumerado "géneros de lenguas" entre los dones genuinos del Espíritu (cap. 12: 8-10), y en ninguna parte insinúa que la manifestación descrita en el cap. 14 no es don de Dios; por el contrario, la alaba (cap. 14: 5, 17), y afirma que hablaba "en lenguas" más que los corintios (vers. 18); desea que todos tuvieran el don, e insta a los creyentes a no impedir el uso del don (vers. 39). Su propósito a través de todo el tema es mostrar su debido lugar y papel, y amonestar contra su abuso.
Es evidente que los corintios abusaban del don. Hablaban en lenguas en la iglesia cuando no estaba presente un intérprete y cuando sólo se beneficiaba el que hablaba. Indudablemente varios hablaban al mismo tiempo, mientras otros estaban profetizando, enseñando, etc. Esto producía una confusión general (vers. 26-33, 40).
Los comentadores han debatido mucho si las "lenguas" eran un idioma hablado, un idioma desconocido por los hombres, o sencillamente sonidos inarticulados. Los que creen que el discurso se daba en un idioma desconocido para el que hablaba, pero entendido por los que estaban familiarizados con ese idioma, arguyen, basándose en lo que llaman la analogía de las Escrituras, que el don manifestado en Corinto debe explicarse teniendo en cuenta lo acontecido el día de Pentecostés (Hech. 2) y en otras ocasiones (Hech. 10: 44-46; 11: 15; 19: 6), y que, por lo tanto, es claro que su propósito era habilitar a algunos para predicar el Evangelio en idiomas antes desconocidos para ellos. Explican pasajes como 1 Cor. 14: 2, donde se dice que ninguno de los presentes puede entender, señalando que los que hablan en lenguas se valen de un idioma que un extranjero sí podría entender. Además destacan que es difícil concebir que el Espíritu Santo se manifestara en un idioma desconocido teniendo en cuenta las circunstancias del cap. 14.
Los que sostienen que el fenómeno consistía en sonidos ininteligibles, sin relación con ningún idioma humano, argumentan que esta es la forma más natural de interpretar los diversos pasajes de este tema, y que esta es la conclusión inevitable a que se debe llegar cuando se toman en cuenta todas las características enumeradas. Creen que las ilustraciones de Pablo en los vers. 7- 10 tienen el propósito de mostrar que lo que se escuchaba eran sonidos inarticulados o un idioma que no podía ser comprendido por hombres, a menos que ellos también estuvieran poseídos por el Espíritu y dotados con el don de interpretación (cap. 12: 10).
Cualquiera que sea la posición que se adopte, una cosa es cierta: la manifestación del don en el día de Pentecostés, y los propósitos para los cuales fue dado (Hech. 2), diferían en muchos respectos del don tal como se manifestaba en Corinto. El don en Corinto servía para edificar al que hablaba, y no a otros (1 Cor. 14: 4). Pablo no estimulaba su uso en público a menos que estuviera presente un intérprete (vers. 12-13, 27). No recomendaba su uso en la iglesia (vers. 19,28). El discurso se dirigía a Dios, y no a los hombres (vers. 2, 28). El que hablaba estaba en éxtasis y, por lo tanto, inconsciente (vers. 14). Estás cosas no sucedieron así cuando el don se manifestó en los discípulos el día de Pentecostés. 791 El poder hablar en idiomas extranjeros tenía el propósito evidente de edificar a otros. El don fue conferido para que los discípulos pudieran predicar el Evangelio sin necesidad de un intérprete. Las palabras se dirigían a los hombres, no a Dios, y el que hablaba no estaba en éxtasis, sino que actuaba como quien domina un idioma después de estudiarlo (ver com. Hech. 2).
Debido a ciertos aspectos oscuros en cuanto a la forma exacta en que se manifestaba antiguamente el don de lenguas, le ha sido fácil a Satanás falsificar este don. En el culto pagano era bien conocido y los sonidos incoherentes abundaban. En tiempos posteriores, bajo el disfraz del cristianismo, de vez en cuando también han aparecido diversas manifestaciones de un pretendido don de lenguas. Sin embargo, cuando esas manifestaciones se comparan con las especificaciones bíblicas del don de lenguas, se encuentra que hay algo muy diferente con el don impartido antiguamente por el Espíritu. Por lo tanto, esas manifestaciones deben rechazase como falsas. Pero la existencia de la falsificación no debe inducirnos a pensar con desdén del don genuino. La manifestación correcta del don del cual Pablo trata en 1 Cor. 14 cumplía una función útil. Es cierto que había abusos del don, pero Pablo trataba de corregir los abusos y de dar a la presencia del don su debido lugar y aplicación.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
2 1JT 161, 168
7 1T 231
7-12 CM 186
8 CM 352; CRA 185; CW 170; Ev 92, 163, 291, 381, 499; 3JT 64, 297; FE 407, 483; 5T 719; 6T 61; 8T 168
13-19 CM 186
15 Ev 98, 369-372; 1JT 45, 275; OE 370; 2T 699
32-33 HAp 163
33 HAp 79; SC 93; 7T 284; TM 51
40 Ev 155; 1JT 45; 2JT 395, 435; PE 97; PP 393; 5T 274


1 CORINTIOS - CAPÍTULO 15 AUDIO
3 Por medio de la resurrección de Cristo, 12 Pablo prueba la seguridad de nuestra resurrección para refutar a quienes negaban la resurrección del cuerpo. 21 La siembra y el fruto 35 ilustran la resurrección. 51 La transformación que experimentarán los que estén vivos en el último día.

1 ADEMÁS os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis;
2 por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.
3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las escrituras;
4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;
5 y que apareció a Cefas, y después a los doce.
6 Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen.
7 Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles;
8 y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí.
9 Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios.
10 Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo.
11 Porque o sea yo o sean ellos, así predicamos, y así habéis creído.
12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos 792 entre vosotros que no hay resurrección de muertos?
13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó.
14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.
15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.
16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó;
17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.
18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron.
19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres.
20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.
21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.
22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.
23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.
25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.
26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.
27 Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas.
28 Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.
29 De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?
30 ¿Y por qué nosotros peligramos a toda hora?
31 Os aseguro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en nuestro Señor Jesucristo, que cada día muero.
32 Si como hombre batallé en Efeso contra fieras, ¿qué me aprovecha? Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, porque mañana moriremos.
33 No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.
34 Velad debidamente, y no pequéis; porque algunos no conocen a Dios; para vergüenza vuestra lo digo.
35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?
36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes.
37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano;
38 pero Dios le da el cuerpo como él quiso, y a cada semilla su propio cuerpo.
39 No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la de las aves.
40 Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales.
41 Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria.
42 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción.
43 Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder.
44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.
45 Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.
46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual.
47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.
48 Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales.
49 Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial. 793
50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.
51 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados,
52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
54 Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.
55 ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
56 ya que el aguijón de la muerte es él pecado, y el poder del pecado, la ley.
57 Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.
58 Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.


1.
Además.
Gr. dé, "pero" o "ahora bien". Se señala un cambio en el hilo del pensamiento y la introducción de un nuevo tema: la resurrección.
Este capítulo contiene lo que podría llamarse la gloria con la cual culmina la epístola: una exposición de la verdad de la resurrección. El tema puede ser dividido en cuatro secciones: (1) La prueba de que hay resurrección (vers. 1-34); (2) la naturaleza de los cuerpos de los que serán resucitados (vers. 35-50); (3) una afirmación en cuanto a lo que sucederá con los que estén vivos en el segundo advenimiento de Cristo (vers. 51-54); (4) las consecuencias reales de esta doctrina (vers. 55-58). En el testimonio de la resurrección de Jesús, dado en los vers. 3-8, se refieren algunos hechos no registrados en los Evangelios (vers. 6-7). En el capítulo se declara que la muerte y resurrección de Cristo fueron temas de antiguas profecías y sucesos confirmados por el testimonio de testigos vivientes (vers. 5-6). Este es uno de los testimonios más antiguos escritos en cuanto a la resurrección, redactado dentro de los primeros 25 años después de acontecido ese hecho (ver las pp. 105-107). Muestra que la evidencia de la resurrección, como hecho literal e histórico, fue suficiente para convencer el poderoso intelecto de un contemporáneo hostil: Pablo.
Entre los errores que se habían introducido en la iglesia de Corinto como resultado del rebajamiento de las normas morales por parte de algunos creyentes, estaba el rechazo de la creencia en la resurrección (ver cap. 3: 3; 5: 1-2; HAp 257). La forma detallada en que Pablo trata esta doctrina destaca su vital importancia (cf. Juan 5: 28-29; 11: 25; Hech. 23: 6; 24: 14-15; Rom. 1: 3-4; Fil. 3: 10-11; Apoc. 20: 6). Satanás siempre está listo para hacer desaparecer una verdad vital y reemplazarla con un error. Por esta razón los cristianos deben repasar frecuentemente las principales verdades evangélicas, llenando sus mentes con ellas para que no haya lugar a ideas equivocadas (ver com. 2 Tim. 2: 15).
Declaro.
Gr. gnÇrízÇ, "hacer saber"; pero como Pablo está repitiendo lo que ya ha dicho a los corintios, la palabra podría usarse en el sentido de "reiterar", "recordar". El apóstol creía que era necesario repetir la sustancia de su predicación, y al hacerlo ponía especial énfasis en la doctrina de la resurrección.
Evangelio.
Ver com. Mar. 1: 1. El contenido del Evangelio o "buena nueva" que predicaba Pablo a los corintios, puede reunirse de los cap. 1: 7-9, 17-24; 2: 2; etc., en donde se verá que la cruz de Cristo se destaca en el mensaje. La doctrina de la muerte expiatoria del Salvador (cap. 15: 3) está necesariamente asociada con este tema central. Todo lo que se relaciona con la vida de Cristo en la tierra tiene interés e importancia para el creyente; pero Pablo revela aquí que la gloriosa noticia de que uno ha sido salvado del pecado llega a su máxima altura con la resurrección.
Recibisteis.
Pablo había predicho fielmente el Evangelio, y ahora recuerda a los miembros de la iglesia que ellos habían recibido y aceptado su mensaje.
Perseveráis.
"Permanecéis firmes" (BJ), "os mantenéis firmes" (NC). La flexión del 794 verbo griego sugiere que permanecieron y continuaban permaneciendo en la fe que Pablo les había predicado. El había fundado la iglesia de Corinto (Hech. 18), y por eso era correcto que les recordara las grandes verdades sobre las cuales se había establecido la iglesia, pero de las cuales se había desviado su atención debido a cosas extrañas que se habían introducido entre ellos, como luchas y disputas. Es bueno que los cristianos recuerden con frecuencia el Evangelio mediante el cual el Espíritu Santo efectuó su conversión; ese recuerdo los ayudará a mantenerse humildes e impedirá que dependan de sus propias filosofías (cf. Col. 2: 8).
2.
Retenéis.
Mejor "seguís reteniendo con firmeza", refiriéndose a lo que Pablo les había predicado. Este retener con firmeza significa más que el asentimiento intelectual a las doctrinas; indica una convicción absoluta en lo que se ha creído. Una convicción tal induciría a un comportamiento compatible con su fe y no les permitiría albergar pensamientos erróneos.
Salvos.
Literalmente "estáis siendo salvados". La salvación es una experiencia continua (ver com. Rom. 8: 24; cf. PVGM 46).
Creísteis en vano.
No había nada malo en el mensaje que se les había predicado, pero la forma en que los corintios creían en ese mensaje podía permitir dudas. Si su creencia era a medias, tenía poco valor. Si su fe era firme, descubrirían que la doctrina de Pablo era suficiente para guiarlos por el camino de la salvación. Después de decirles eso, el apóstol procede a asegurarles que ciertamente él les había dado el verdadero Evangelio.
3.
Primeramente.
Primeramente en orden de presentación, o en importancia. El apóstol enumera cuatro "primeros" hechos que había transmitido a los creyentes: (1) Cristo murió por nuestros pecados, (2) Cristo fue sepultado, (3) Cristo fue resucitado, y (4) Cristo apareció (vers. 3-5). Algunos han sugerido que esto forma la base del credo cristiano más antiguo que se conoce.
Enseñado.
Literalmente "entregué". "Os transmití" (BJ, BC). Pablo nunca pretendió ser el autor del Evangelio que predicaba. Aclara que estaba transmitiendo un mensaje que le había sido dado por el Señor (cf. 1 Cor. 11: 2, 23; Gál. 1: 12; Efe. 3: 2-3). Esto destaca el origen divino de la doctrina que él predicaba, ensalzando así su mensaje y haciendo imperativa su observancia.
Por nuestros pecados.
La preposición griega hupér, traducida "por", tiene el sentido de "a causa de" o "en lugar de". Jesús, el Cordero de Dios, murió como una ofrenda expiatorio a causa de nuestros pecados. Murió para expiar el pecado (ver com. Rom. 3: 24-26; 4: 25; 5: 8; 2 Cor. 5: 21; Gál. 1: 4; 1 Ped. 2: 24). Este es el primer gran hecho enseñado por Pablo a los corintios. La muerte vicaria de Cristo expió nuestros pecados, pero Cristo no permaneció bajo el poder de la muerte. Como no pecó, la muerte no pudo retenerlo, y resucitó triunfante de la tumba (ver com. Juan 10: 17; Hech. 2: 22-24).
Escrituras.
Es evidente que Pablo había dado a la fe de sus conversos una base completamente bíblica, y ahora podía recurrir a muchas de las profecías concernientes al Mesías que se encuentran en el AT (cf. com. Luc. 24: 26-27, 44). Su hábil aplicación de los pasajes que tratan de la vida, los sufrimientos y la muerte del Mesías prometido, había convencido en diferentes ocasiones a sus oyentes y acallado la oposición de sus críticos judaizantes (ver com. Hech. 9: 19-22; 13: 14-41; 17: 3; 18: 4-6; 24: 14; 26: 4-8, 22-23; 28: 23).
4.
Sepultado.
La sepultura de Cristo comprobaba que nuestro Salvador sí había muerto y proporcionaba la condición necesaria anterior a la resurrección. El pedido de José de Arimatea, de que se le permitiera quitar el cuerpo del Salvador de la cruz, hizo que Pilato preguntara acerca de si era cierto que había muerto (Mar 15: 43-45). Los preparativos para su sepultura como se registran en los Evangelios y el relato de que fue colocado en la tumba y custodiado por soldados romanos ante la instigación de los principales sacerdotes, confirman que murió (ver Mat. 27: 57-60, 62-66; Luc. 23: 50-56; Juan 19: 38-42).
Resucitó.
Gr. "ha sido resucitado", que corresponde con la voz pasiva y tiempo perfecto; por lo tanto, transmite el significado de que ha sido resucitado y aún vive. Las flexiones verbales previas "murió" (vers. 3) y "fue sepultado" (vers. 4), están en el tiempo del aoristo, que corresponde con sucesos históricos del pasado, en contraste con el sentido de continuidad implicado por el perfecto. De modo que Pablo está destacando no sólo que Jesús había resucitado de los muertos, sino que continuaba estando resucitado, y que permanece en la condición de haber resucitado. 795
Tercer día.
En cuanto al intervalo entre la muerte de Cristo y su resurrección, ver t. V, pp. 239-242. Cf. Mat. 12: 40; Luc. 24: 46.
5.
Apareció.
Pablo sigue enumerando los principales puntos del Evangelio que había transmitido a los corintios (vers. 3).
Cefas.
Gr. k'fás, transliteración del nombre arameo Kefa´, que se tradujo al griego como Pétros, de donde deriva Pedro (ver com. Mat. 4: 18). En cuanto a la aparición de Cristo a Pedro, ver com. Luc. 24: 34. Pablo recurre al testimonio de los que habían tenido un conocimiento directo de la resurrección, y especialmente de los que aún vivían, para que confirmaran esa verdad. Teniendo en cuenta que sólo estaba repitiendo puntos de la doctrina que previamente les había predicado, no trató de presentar todas las pruebas posibles, sino que sólo resumió lo que ellos ya conocían.
Doce.
Algunos MSS antiguos dicen "once"; sin embargo, la evidencia textual (cf. p. 10) establece el texto "doce". Posiblemente pueda verse aquí un intento de armonizar el versículo con el número de los apóstoles que quedaron después de la muerte de Judas y antes de la elección de Matías (cf. Hech. 1: 26). Cuando Cristo se apareció por primera vez a sus apóstoles, sólo diez estaban presentes, pues Tomás no estaba en el grupo (Juan 20: 24). Pero sin duda Pablo está usando el número "doce" como el título oficial del grupo apostólico. Por lo tanto, no hay una discrepancia vital entre este versículo y los hechos históricos.
6.
A más de quinientos.
Los Evangelios no mencionan el hecho de que Jesús apareciera a un grupo tan grande, pero una afirmación de Mateo sin duda se refiere a esta reunión (cf. cap. 28: 10, 16; Nota Adicional de Mat. 28). Los once, en obediencia a la instrucción de su Salvador resucitado (Mat. 28: 9-10), fueron a Galilea. Es difícil suponer que se reservaron para sí la noticia de esta cita de origen divino, sino que sin duda informaron a los creyentes que Jesús tenía el plan de encontrarse con ellos. Más de 500 respondieron a la invitación, lo que demuestra que el Señor tenía muchos más discípulos de lo que generalmente se supone.
Muchos viven aún.
"La mayor parte viven" (BJ). La mayor parte de los 500 vivía cuando Pablo escribió su epístola, los cuales podían a una sola voz dar un poderoso testimonio de la certeza de la resurrección de Cristo, pues un acontecimiento que podía ser confirmado por tantos testigos no podía desestimarse fácilmente.
Duermen.
Gr. koimáÇ, "dormir" (ver com. Juan 11: 11). Esta expresión se usa en las Escrituras para significar la muerte (ver Mat. 9: 24; Hech. 7: 60; 1 Cor. 15: 18; 1 Tes. 4: 13-15; 2 Ped. 3: 4).
7.
Jacobo.
No hay una prueba que demuestre de cuál Jacobo se trata, pero la mayoría de los comentadores lo identifican con Jacobo, el hermano del Señor. En cuanto a la identificación de los diversos personajes que se llaman Jacobo, ver la Introducción a la Epístola de Santiago (o Jacobo). No hay ningún otro registro de la aparición del Señor a Jacobo, pero si el Jacobo que aquí se menciona era en verdad el hermano del Señor, el mismo que presidió el concilio de la iglesia en Jerusalén (ver com. Hech. 12: 17; 15: 13), entonces Pablo se había encontrado con él en Jerusalén, y sin duda había escuchado de Jacobo el testimonio personal de la aparición que aquí se menciona.
Todos los apóstoles.
Sin duda se refiere a la última aparición de Cristo a los apóstoles cuando ascendió al cielo (Hech. 1: 6-12).
8.
Último de todos.
Estas palabras parecen indicar que la enumeración precedente de apariciones está dispuesta en orden cronológico, y que Pablo fue el último a quien Cristo se apareció personalmente.
Abortivo.
Gr. éktrÇma, "aborto", "feto nacido muerto". "Aborto" (NC); "siendo como soy el abortivo" (BC). Esta palabra sólo aparece aquí en el NT griego, pero se usa en la LXX (Núm. 12: 12; Job 3: 16; Ecl. 6: 3). El apóstol quiere decir que, en comparación con los otros apóstoles no es mejor que un bebé que nace muerto. Los otros discípulos crecieron y maduraron mientras ejercían su ministerio, pero Pablo fue introducido súbitamente en su apostolado. También podría estar expresando su sentimiento de indignidad de ser contado entre los discípulos debido a la forma como había tratado antes a los que creían en Cristo (ver com. Hech. 7: 58; 8: 1, 3; 9: 1, 13, 21; 26: 10). Por medio de su incansable diligencia parecía haber demostrado que sentía la gran obligación de compensar su falta de trato personal con Jesús.
9.
El más pequeño.
Había sido el último de os (vers. 8), ahora afirma que es el más pequeño (cf. com. Efe. 3: 8).
No soy digno.
Pablo reconoce la verdad de 796 que nadie, en ningún sentido, es digno de ser llamado al servicio de Dios (ver com. 2 Cor. 3: 5).
Porque perseguí.
Parece que nunca se perdonó su anterior fiera oposición a los creyentes cristianos, y que el recuerdo de esa experiencia tendía a mantenerlo humilde y continuamente agradecido por la bondad del Señor (ver Hech. 22: 4; 26: 9-11; Gál. 1: 13; 1 Tim. 1: 13). El perdón de Dios produce en el corazón verdaderamente convertido una sensibilidad al pecado y un sentimiento de gratitud y humildad. Esta experiencia capacita al creyente para testificar a otros.
10.
Gracia de Dios.
Para una definición de "gracia", ver com. Rom. 3: 24. Todo lo que Pablo había llegado a ser o que había alcanzado en el servicio del Señor, lo atribuía a la misericordia inmerecida, al favor y el poder de Dios. Había aprendido la lección esencial de que todas las adquisiciones humanas no tienen valor en la obra de Dios si el alma no ha recibido esa vida espiritual procedente de Dios que se llama "gracia". Pablo sabía que todo su celo, toda su piedad, toda su capacidad y todo su éxito como apóstol, eran el resultado del favor inmerecido que Dios había manifestado para con él. Por la gracia de Dios había podido hacer más que los otros misioneros.
Soy lo que soy.
Esta frase destaca la condición espiritual de Pablo; no contiene un egotismo jactancioso.
No ha sido en vano.
En estas palabras se manifiesta una nota de agradecida satisfacción. Pablo estaba contento porque la gracia de Dios no se malgastó cuando le fue conferida a él.
He trabajado más.
Es decir, más intensamente. La consagración y el trabajo tenaz rara vez dejan de producir un abundante fruto. Pero como lo revela la frase siguiente, el apóstol no permitía que el orgullo echara a perder su éxito como evangelista.
No yo.
Pablo no daba oportunidad para que nadie se imaginara que se estaba gloriando; rendía toda la gloria a Dios. Todos los que alcanzan verdadero éxito en la obra de Dios en la tierra, reconocerán que cualquier bien que hayan realizado ha procedido de la gracia de Dios que los capacita (cf. Gál. 2: 20; Fil. 2: 13; 4: 13).
11.
Porque.
Pablo termina aquí la comparación entre él y los otros apóstoles (vers. 9-10), y llega a la conclusión de que como todo testimonio cristiano valedero recibe su poder de Dios, la identidad y la personalidad del agente humano son relativamente de poca importancia.
Así predicamos.
¡Qué valiente afirmación en cuanto a la unidad del testimonio apostólico! Todos los apóstoles daban el mismo testimonio en cuanto a la resurrección de Cristo. Por lo tanto, no tenía importancia quién de ellos había llevado el mensaje a los corintios. Este principio es de aplicación universal, y puede ser recordado con provecho por la iglesia moderna. El instrumento humano es nada más que un portavoz usado por el Espíritu Santo para llevar la verdad a los hombres, y si el éxito corona sus esfuerzos, el mérito pertenece a Dios (cf. cap. 3: 6).
Así habéis creído.
Pablo recuerda a sus lectores de Corinto la forma en que originalmente aceptaron la doctrina que él les comunicó, que era la de todos los apóstoles.
12.
Pero.
Con este versículo da comienzo el apóstol a sus argumentos estrechamente entrelazados en cuanto a la resurrección. En los vers. 5-8 ha establecido la base histórica de la resurrección presentando el testimonio de una multitud de testigos presenciales fidedignos. Ahora pregunta cómo, teniendo en cuenta este hecho bien comprobado, algún creyente corintio podía negar una resurrección general de los muertos.
No hay resurrección.
Es evidente que había algunos en Corinto que negaban la posibilidad de una resurrección corporal de los muertos. En los vers. 13-19 Pablo demuestra la naturaleza nociva de una negación tal, y demuestra cómo esa creencia es incompatible con el hecho demostrado de que Jesús había resucitado (ver también vers. 16).
13.
Tampoco Cristo resucitó.
Si se consideraba que era imposible la resurrección de los muertos, que era un absurdo creer en ella, entonces debía deducirse que Cristo no había resucitado de la tumba, pues la objeción general contra la resurrección de los muertos se aplicaría también a la resurrección de Cristo. Por lo tanto, no es posible negar la resurrección general sin negar implícitamente la resurrección de Jesús, tan bien comprobada. Pablo dice que éste es el resultado inevitable de negar la resurrección, e implica una negación del cristianismo, la eliminación de la esperanza del cristiano de la vida eterna.
14.
Vana.
Gr. kenós, "vacío", "sin contenido", 797 "carente de verdad" (cf. com. vers. 17), una adecuada descripción de cualquier tentativa de predicar el Evangelio sin tener en cuenta la resurrección de Jesús. Semejante predicación sería "vacía", despojada de uno de sus hechos históricos centrales. Si Cristo no resucitó, el testimonio cristiano es hallado falto por dos motivos: (1) Jesús declaró repetidas veces que resucitaría de los muertos (Mat. 16: 21; 17: 22-23; 20: 17-19; etc.), y si no resucitó, fue un impostor; (2) los apóstoles basaban su predicación en un suceso que afirmaban que había ocurrido, y de esa manera compartían la impostura, y predicaban una esperanza que no podía cumplirse.
Predicación.
Gr. kérugma, "lo predicado". El énfasis está en el contenido de la predicación (ver com. cap. 1: 21).
Vuestra fe.
No creer en la resurrección invalida no sólo la predicación apostólica sino también la creencia en esa predicación. Poniendo en duda la posibilidad de una resurrección, tales hombres estaban destruyendo todo lo que antes habían estimado como precioso.
15.
Falsos testigos de Dios.
La deducción es que habría sido un pecado predicar que Cristo había resucitado de entre los muertos si no hubiera sido así, pues habría sido inicuo decir que Dios había hecho algo que no había hecho, como hubiera sido si no hay resurrección y Cristo no hubiera resucitado. Los apóstoles habrían estado anunciando la resurrección como un acto de Dios y afirmando que habían sido testigos de un suceso que nunca aconteció.
Al cual no resucitó.
Pablo está considerando detenidamente la actitud del escéptico hacia la resurrección. Su argumento se ocupa de la suposición de que los muertos no resucitan, aunque él no apoya esa opinión. La negación de la posibilidad de una resurrección general demuestra la imposibilidad de que Cristo haya resucitado, y así se niega toda base para creer en Cristo.
16.
No resucitan.
Esta repetición de la conclusión ya declarada en el vers. 13 demuestra la preocupación de Pablo por la insidiosa enseñanza que había apartado a algunos de los creyentes corintios de la verdad en cuanto a la resurrección. Satanás trata de minar la fe en la resurrección para que sea más fácil que los hombres acepten la primera gran mentira con la cual negó la sentencia de muerte pronunciada por Dios para la desobediencia (ver Gén. 2: 17; 3: 4). Si el hombre no muere realmente cuando llega a su fin esta vida terrenal, entonces no hay necesidad de una resurrección; pero si la muerte es una cesación de la existencia, entonces la vida posterior depende de la resurrección (ver com. Sal. 146: 4; Ecl. 9: 5-6, 10).
17.
Vana.
Gr. matáios, "inútil", "sin objeto" (cf. com. vers. 14). Aquí se llama la atención a la falta absoluta de propósito alguno en la fe cristiana si Cristo no resucitó de los muertos. Los fieles de Corinto eran suficientemente fuertes para rechazar la sugestión de que su fe era "inútil" y, por lo tanto, se sentirían aún más inclinados a creer en la resurrección.
Pecados.
En los vers. 16 y 17 Pablo repite el razonamiento que presenta en los vers. 13 y 14, pero con una diferencia. En los vers. 13 y 14 destaca que la fe es vacía sin la resurrección de Cristo; en los vers. 16 y 17 se revela que el hombre está desesperadamente perdido sin la resurrección. Aunque es cierto que "Cristo murió por nuestros pecados" (vers. 3), también es cierto que fue "resucitado para nuestra justificación" (Rom. 4: 25; cf. cap. 10: 9). Si Jesús no resucitó de los muertos, entonces fue un impostor; la fe en él no produciría el perdón de los pecados, y el pecador quedaría para siempre con su culpabilidad. Semejante suposición no podía ser tolerada por alguien que hubiera experimentado el gozo de que sus pecados fueran perdonados. Además el bautismo, que es un símbolo de la muerte, sepultura y resurrección de Cristo, perdería su significado si no hubiera resurrección, pues se da la exhortación de que andemos "en vida nueva" así como Cristo fue resucitado de entre los muertos (ver Rom. 6: 3-4).
18.
Entonces.
Pablo presenta ahora otra consecuencia inevitable cuando se niega la resurrección.
Los que durmieron.
Ver com. vers. 6.
En Cristo.
Para los corintios estas palabras se referirían principalmente a los cristianos muertos, pero en un sentido más amplio se refieren a todos los que, desde Adán hasta el fin de la historia humana, hayan muerto creyendo que la confesión de los pecados y la fe en la sangre expiatorio del Salvador les asegurarían el perdón y la vida eterna.
Perecieron.
Si no hay resurrección, los que han muerto permanecerán muertos, las perspectivas sostenidas por el cristianismo 798 son un cruel engaño, y todos los justos muertos estáis condenados a permanecer inconscientes en sus tumbas. Ningún cristiano podría aceptar tales conclusiones que destruyen una gran esperanza. Por eso el razonamiento de Pablo destaca otra vez la importancia vital de la resurrección en la doctrina cristiana (ver com. vers. 16).
19.
Si en esta vida solamente.
La sintaxis de esta frase en griego muestra que Pablo no destaca "en esta vida", sino el hecho de que la fe cristiana se basa en algo más que una esperanza. De ese modo describe vívidamente la inutilidad de un cristianismo despojado de vitalidad. El no creer en la resurrección despoja a los hombres de la certeza concerniente a la vida después de la muerte y los deja con una fe ineficaz para la vida actual.
Más dignos de conmiseración.
Gr. eleeinóteros, comparativo del adjetivo eleeinós, "infeliz", "desgraciado", "miserable". Esta oración dice literalmente "más dignos de lástima que todos los hombres somos". Debe notarse que Pablo no está sugiriendo que la piedad y la conformidad con la voluntad revelada de Dios en esta vida no son acompañadas por la felicidad. El creyente tiene motivos para ser más feliz que los otros hombres; pero si la resurrección es un engaño, entonces los cristianos merecen que se los compadezca más que cualquier otra gente. No hay otros que hayan tenido tan elevada esperanza de disfrutar la eternidad, por lo tanto, no hay otros que puedan experimentar una frustración más profunda si esas esperanzas fueran destruidas si se comprobara la falsedad de la resurrección. El apóstol usa ese razonamiento para demostrar a los corintios que la negación de la doctrina cristiana de la resurrección destruye la fe y es ilógica. Además, los cristianos estaban sometidos a pruebas y persecuciones mayores que la mayoría de las otras gentes. De modo que si después de haber sufrido por su fe quedaban decepcionados en cuanto a su esperanza en la resurrección, su condición sería realmente digna de lástima.
De este versículo puede deducirse una poderosa demostración de la legitimidad del cristianismo. Es concebible que haya quienes estén dispuestos a sufrir privaciones y afanes si están seguros de una recompensa adecuada por su sacrificio. Pero es increíble que los apóstoles trabajaran y sufrieran sabiendo que la gloriosa esperanza que proclamaban era un engaño: ¡que Cristo no había resucitado! Este razonamiento es tan descabellado que no puede creerse.
20.
Mas ahora.
Pablo ha demostrado históricamente la verdad de la resurrección de Cristo (vers. 5-8), y ha destacado los efectos destructivos de negar la resurrección (vers. 13-19). Ahora puede afirmar que ha demolido la enseñanza negativa y afirmar triunfalmente la certeza de la resurrección de Cristo. La expresión "mas ahora" graba esta certeza en la mente de los lectores de Pablo. Se aparta de las consideraciones negativas de los vers. 12-19, y sin vacilar considera los resultados positivos derivados de creer en la resurrección (vers. 20-34).
Resucitado.
Ver com. vers. 4, donde aparece la misma flexión.
Primicias.
A los antiguos israelitas se les ordenó que presentaran la primera gavilla de la cosecha de cebada al sacerdote, quien la mecía ante el Señor como una promesa de la cosecha completa que seguiría. Esta ceremonia debía celebrarse el día 16 del mes de Nisán (Abib; ver com. Lev. 23: 10-11). La cena pascual se comía el 14 de Nisán (ver com. vers. 5), y el 16 se ofrecían las primicias. La gavilla mecida de las primicias de la cosecha era un símbolo de Cristo, las "primicias" o promesa de la gran cosecha que seguirá cuando todos los justos muertos sean resucitados en la segunda venida de Cristo (ver 1 Cor. 15: 23; 1 Tes. 4: 14-16). Cristo resucitó de los muertos el mismo día cuando la gavilla mecida era presentada en el templo (ver com. Lev. 23: 14; Luc. 23: 56; 24: 1; t. V, pp. 239-242). Así como la primera gavilla era una promesa y una seguridad de la recolección de toda la cosecha, así también la resurrección de Cristo es una promesa de que todos los que depositan su confianza en él serán resucitados de los muertos.
Los que durmieron.
Mejor "los que han dormido". En cuanto a dormir como una figura de la muerte, ver com. vers. 6. "Dormir" se refiere aquí a los cristianos que mueren creyendo en el Señor Jesús como su Salvador.
Es hecho.f
La evidencia textual (cf. p. 10) establece la omisión de estas palabras. (Las omiten la BJ, BC y NC.)
21.
Por cuanto.
Con este versículo Pablo da comienzo a su comparación entre el primer Adán y el segundo (vers. 21-22, 45-47 ). Su razonamiento es muy similar al de la Epístola 799 a los Romanos (ver com. cap. 5: 12-19).
La muerte entró.
El pecado entró en la experiencia de la familia humana por medio de la desobediencia de un hombre, y como resultado la muerte se convirtió en la suerte de todos (ver com. Rom. 6: 23). Si el hombre no hubiese pecado, los hombres no hubieran muerto. Sin el pecado los hombres nunca hubieran conocido la muerte (ver com. Gén. 2: 17; PP 30, 33, 35).
Por un hombre.
O "a través de un hombre". Una referencia a Adán (cf. vers. 22).
Resurrección.
Nótese que Pablo aún sigue su tema de la resurrección. Como la muerte entró por causa de un hombre pecador, era necesario que en el plan hermosamente ideado por Dios la liberación de la muerte viniera por medio del Hombre sin pecado, Cristo Jesús. El pecado fue introducido en la raza humana por un hombre; la eliminación de sus efectos se haría mediante otro Hombre.
22.
En Adán.
Este versículo aclara el vers. 21; también proporciona un resumen admirable del tema del cual Pablo se ocupa más plenamente en su Epístola a los Romanos (ver com. Rom. 5: 12-18). En cuanto a los corintios, se conforma con señalar el contraste entre el resultado de la vida de Adán: "todos mueren", y el resultado de la vida de Cristo: "todos serán vivificados".
Todos mueren.
Ver com. Rom. 5: 12. La sentencia pronunciada sobre Adán afectó a toda la familia humana; implicó la certidumbre de muerte para todos; y comenzó a tener consecuencias inmediatamente después de que Adán pecó.
También.
Es decir, de la misma manera, igualmente; pero debe tenerse en cuenta que la obra de Adán y la de Cristo no son completamente paralelas, pues Adán fue pecador, y Cristo es Aquel que no tuvo pecado.
En Cristo.
Es decir, mediante la fe en su muerte expiatoria y en su resurrección vivificadora.
Todos serán vivificados.
Todos los hombres están sometidos a la muerte debido al pecado de Adán y a su propia pecaminosidad, pero sólo los que están "en Cristo" compartirán los beneficios eternos de la resurrección del Salvador. En este respecto, el primer "todos" de este versículo es universal, mientras que el segundo "todos" es necesariamente limitado. Algunos han interpretado el segundo "todos" como que abarcara a toda la humanidad: los impíos y los justos. Que esta interpretación no es correcta se puede deducir de las palabras "en Cristo" y haciendo una comparación con los vers. 51-53, donde "todos" se refiere únicamente a los creyentes.
23.
Orden.
Gr. tágma, "lo que ha sido puesto en orden", "tropa [de soldados]". Tágma no aparece en ninguna otra parte del NT. Este vocablo era originalmente un término militar, y da la idea de una serie de categorías como se sugiere en este versículo. El Cristo triunfante presidió en la mañana de la resurrección, pero será seguido por las filas de sus santos que han estado dormidos.
Primicias.
Ver com. vers. 20. Otros como Moisés (ver com. Mat. 17: 3) y Lázaro (ver com. Juan 11: 43) habían muerto y sido resucitados antes de que Jesús saliera victorioso de la tumba, pero lo hicieron sólo en virtud de la resurrección de Cristo y como una anticipación de ella (cf. DTG 489). Sin la victoria de Cristo sobre la muerte, ninguna otra resurrección habría sido posible. En este sentido Cristo es verdaderamente las primicias de los que resucitan.
Luego.
Gr. épeita, "de allí en adelante", "entonces", o "después", que se usa para enumerar acontecimientos sucesivos, y por lo general sugiriendo un orden cronológico. Se usa en los vers. 6 y 7; en el 7 también está en su forma más corta (éita, "después"). En el vers. 24 tiene un significado similar. La resurrección de Cristo como las primicias está separada aquí de la resurrección de los justos.
Los que son de Cristo.
Es decir, los que murieron confiando en el Redentor. Este grupo incluye a todos los que fueron justificados por la fe en los días del AT, los que creían en Cristo en el tiempo de Pablo, y los que han creído desde entonces. Los redimidos de todos los siglos pueden ser descritos con justicia como los que son de Cristo, pues nuestro Redentor compró a cada uno con su propia sangre.
En su venida.
En cuanto a la palabra venida (Gr. parousía), ver com. Mat. 24: 3. Pablo decididamente relaciona la resurrección de los redimidos con el regreso de Cristo. Ver com. Juan 14: 3; 1 Cor. 15: 51-53; 1 Tes. 4: 14-16; Apoc. 20: 6.
24.
Luego.
Gr. éita, "luego", "después", "entonces" (ver com. vers. 23). Éita nunca significa "al mismo tiempo" (cf. Mar. 4: 17, 28, donde la palabra "primero", "luego", "después" [éita], evidentemente se usa para indicar una secuencia cronológica). Por lo 800 tanto, no se dice que lo que sigue ocurre al mismo tiempo de la resurrección de los justos. Éita da más bien comienzo a una nueva época que sigue después de un intervalo.
El fin.
Podría haber dudas en cuanto a la identificación de este "fin" si Pablo no procediera a describirlo después en el versículo. Lo que sigue muestra que se estaba refiriendo al fin del gran conflicto que ha causado tanto dolor en el universo. Más allá de esto no podemos ir con seguridad, pues la Inspiración no ha dado luz específica sobre el asunto.
Cuando.
Gr. hótan, "cuando", "tan pronto como", que con frecuencia se usa para acontecimientos de los cuales el autor está seguro, pero cuyo tiempo no se atreve a fijar.
Entregue.
Gr. paradídomi, "transmitir", "entregar".
Reino.
Es difícil decidir el significado exacto de esta palabra en este contexto, pero ayudan a interpretarla los siguientes puntos: (1) El reino de este mundo se rebeló contra Dios; Cristo vino para restituir el gobierno de Dios en él, y cuando esa tarea se complete, entregará a su Padre el reino restaurado. (2) El Salvador vino a establecer "el reino de los cielos" (ver com. Mat. 3: 2; 4: 17; Mar. 1: 15), y cuando finalmente se concluya esa obra, él triunfalmente entregará el reino en manos de su Padre. Todo esto está en armonía con la vida íntegra de Cristo, pues él vivió para glorificar a Dios (Luc. 2: 49; Juan 4: 34; 6: 38; 17: 4). Cuando se lleve a cabo esa entrega, el Padre recibirá nuevamente la completa soberanía pues habrá sido vencida toda oposición y reinará la unidad en todo el universo (CS 736).
Cuando haya suprimido.
O "cuando haya abolido".
Dominio.
Gr. arj', "principado", "soberanía", "gobierno". El plural arjaí, se ha traducido como "principados" en Rom. 8: 38 (ver el comentario respectivo).
Autoridad.
Gr. exousía (ver com. Rom. 13: 1).
Potencia.
Gr. dúnamis, "poder", "dominio", "autoridad", que aquí describe a las entidades tanto terrenales como celestiales que se han opuesto a Dios (cf. com. Efe. 1: 21; 6: 12).
25.
Preciso es que él reine.
Es decir, es necesario, de acuerdo con el plan de Dios (ver Sal. 110: 1; Mat. 22: 43-44), que Cristo continúe reinando hasta que estén completamente subyugados todos los enemigos de Dios. En 1 Cor. 15: 24 se ve claramente que es Cristo quien subyuga a los adversarios. Los vers. 27 y 28 muestran que lo hace por orden del Padre.
Haya puesto.
Es decir, el Padre (vers. 28).
Debajo de sus pies.
Esto corresponde con el estrado de Sal. 110: 1, del cual el apóstol cita la idea.
26.
Postrer enemigo.
Una personificación de la muerte, como en el vers. 55 y en Apoc. 6: 8. En este pasaje, en el texto griego no está el artículo definido, y el adjetivo "postrer" ocupa el primer lugar -enfático- en la oración, destacando la finalidad de la victoria sobre toda oposición, aun sobre el más temible enemigo del hombre: la muerte. El fin de la muerte coincidirá con el fin del pecado. Cuando no haya más pecado, no habrá más muerte, pues la muerte resulta del pecado (ver com. Rom. 6: 21, 23; Sant. 1: 15). Algunos afirmaban que no hay resurrección, que la muerte es el fin de todo. El apóstol da la sorprendente respuesta de que en el plan de Dios finalmente no habrá muerte pues ésta será destruida (ver com. Isa. 25: 8; Nah. 1: 9; Apoc. 21: 4).
Destruido.
Gr. katargéÇ, "eliminar", "abolir", "terminar con" (vers. 24).
27.
Porque.
Los vers. 27 y 28 son explicaciones adicionales del tema presentado en los vers. 24 y 25, y comienzan con una cita de Sal. 8: 6. Pablo toma las palabras que fueron primeramente escritas en cuanto al dominio del hombre sobre las obras creadas por Dios, y las aplica al dominio de Cristo sobre todas las cosas. El primer Adán perdió su dominio y encontró la muerte; el segundo Adán recuperó el dominio perdido y destruyó la muerte.
Las sujetó.
Gr. hupotássÇ, "colocar debajo", "someter", "subordinar". Este verbo se usa en los vers. 27 y 28, donde se ha traducido "someter" y "sujetar" en diferentes versiones. Las Escrituras confiadamente dan la seguridad de que nada, ni siquiera la muerte, está excluido de quedar completamente sometido a Cristo (cf. Fil. 3: 21; Heb. 2: 8).
Dice.
Es decir, el Padre.
Se exceptúa.
Dios no está incluido en las cosas que se ponen bajo los pies de Cristo. Pablo tiene cuidado de evitar cualquier sugestión que ensalce al Hijo por sobre el Padre (ver t. V, pp. 894-896). Considera que Dios ha delegado ciertos poderes en Cristo para el 801 cumplimiento de los planes de ambos para vencer el pecado, pero reconoce claramente que las relaciones eternas del Padre y el Hijo no son anuladas debido a la parte prominente que Cristo desempeñó en el gran conflicto.
28.
Pero luego.
Gr. hótan de, "pero cuando". El vers. 27 trata del liderazgo de Cristo en la victoria sobre el pecado; el vers. 28 se refiere a la relación posterior del Hijo vencedor con el Padre.
Hijo.
En el plan divino para la redención del mundo, el Padre confió todo en las manos del Hijo (ver com. Mat. 11: 27; Col. 1: 19). Cuando se complete la misión de Cristo y sean sometidos los enemigos de Dios, entonces el Hijo entregará "el reino al Dios y Padre" (1 Cor. 15: 24). Este acto no implica que el Hijo sea inferior en comparación con el Padre. Es una demostración de la unidad de propósitos entre los miembros de la Deidad, por la cual los actos de uno se ven como el cumplimiento de la voluntad unida de ambos (ver t. V, pp. 894-896; com. Juan 10: 30).
Para que Dios sea.
Aquí se resume el propósito supremo de la misión de Cristo: el Hijo vivió para glorificar al Padre (ver Juan 17: 1, 4, 6). Cristo no descansará hasta que el universo reconozca la supremacía del Padre (ver com, Efe. 4: 6; Fil. 2: 11), y nada quede fuera de la órbita del bondadoso control de Dios.
29.
De otro modo.
Pablo regresa ahora a su argumentación acerca de la resurrección.
Se bautizan por los muertos.
Este es uno de los pasajes difíciles de los escritos de Pablo, para el cual aún no se ha encontrado una explicación enteramente satisfactoria. Los comentadores han elaborado nada menos que 36 diferentes posibles soluciones para los problemas que presenta este versículo, la mayor parte de las cuales tienen poca importancia y sólo unas pocas merecen ser consideradas. Cuando se intenta entender este pasaje, deben tenerse en cuenta dos puntos importantes: (1) Que Pablo aún está hablando de la resurrección, y que cualquier explicación que se presente debe estar íntimamente relacionada con el tema principal del cap. 15. (2) Que una interpretación razonable debe concordar con una traducción correcta de las palabras griegas hupér tÇn nekrÇn, ("por los muertos"). Generalmente se concuerda en que hupér ("por") aquí significa "a causa de" o "en lugar de". Se sugieren, pues, tres posibles interpretaciones:
(1) Que el pasaje debe traducirse: "¿Qué, pues, harán quienes son bautizados? [¿Se bautizan] por los muertos? Si de ninguna manera resucitan los muertos, ¿por qué aún son bautizados? ¿Por qué también nosotros estamos en peligro cada momento por ellos?" Aunque esta traducción es posible, no explica satisfactoriamente las palabras "por los muertos".
(2) Que Pablo se está refiriendo a una costumbre pagana y por eso los cristianos que vivían entonces eran bautizados en nombre de parientes o amigos muertos que no habían sido bautizados, y se suponía que de esa manera se salvaban por un acto de los vivos. Los padres de la iglesia se refieren varias veces a esa práctica citando la costumbre de los herejes marcionitas (Tertuliano, Contra Marción v. 10; Acerca de la resurrección de la carne 48; Crisóstomo, Homilías sobre 1 Corintios xl.1). Además, Tertuliano se refiere a la festividad pagana Kalendae Februariae, durante la cual los adoradores se sometían a una purificación o lavamiento en favor de los muertos (Contra Marción v. 10). Marción vivió a mediados del siglo II d. C. Para este segundo punto de vista es necesario suponer que la práctica se remonta a los días de Pablo. Se ha objetado que es improbable que el apóstol citara una práctica pagana o herética para apoyar una doctrina fundamental cristiana. Pero Pablo no está apoyando de ninguna manera dicha práctica, y por lo tanto en esencia podría estar diciendo: "Aun los paganos y los herejes afirman su fe en la esperanza de la resurrección, y si ellos tienen esa esperanza, ¡cuanto más debiéramos albergarla nosotros!" Jesús usó el relato del rico y Lázaro como marco de una parábola, aunque sin apoyar su aplicación literal (ver com. Luc. 16:19).
(3) Que es posible interpretar el vers. 29 en términos de su contexto (vers. 12-32) como otra prueba de la resurrección: (a) las palabras "de otro modo" se refieren al tema de los vers. 12-28, y podrían parafrasearse, "pero si no hay resurrección . . ." (b) El verbo "bautizan" se usa en sentido figurado para significar exponerse a un peligro extremo o la muerte, como en Mat. 20: 22; Luc. 12: 50. (c) "Los que se bautizan" se refiere a los apóstoles, que constantemente se enfrentaban a la muerte mientras proclamaban la esperanza de la resurrección (1 Cor. 4: 9-13; cf. Rom. 8: 36; 2 Cor. 4: 8-12). Pablo escribió esta epístola 802 en Efeso, y debido a sus vicisitudes en esa ciudad declaró que estuvo en peligro "a toda hora" (1 Cor. 15: 30), que había perdido "la esperanza de conservar la vida" (2 Cor. 1: 8-10) y que moría "cada día" (1 Cor. 15: 31). (4) "Los muertos" del vers. 29 son los cristianos muertos de los vers. 12-18 y potencialmente todos los cristianos vivos que, según la opinión de algunos en Corinto, no tenían esperanza después de morir (vers. 12, 19). Según esta interpretación, el vers. 29 podría ser parafraseado de esta manera: "Pero si no hay resurrección, ¿que harán los mensajeros del Evangelio si continuamente se exponen a la muerte a causa de hombres que de todos modos están destinados a perecer en la muerte?" Sería una necedad de parte de ellos (vers. 17) que hicieran frente a la muerte, para salvar a otros "si los muertos no resucitan" (vers. 16, 32). El constante valor de los apóstoles ante la muerte es, pues, una evidencia excelente de su fe en la resurrección.
Que es imposible -como algunos enseñan- que los cristianos fueran bautizados para salvar a sus parientes o amigos fallecidos, es evidente por los muchos pasajes de las Escrituras que declaran que un hombre debe creer personalmente en Cristo y confesar sus pecados para poder recibir beneficio del bautismo y ser salvo (Hech. 2: 38; 8: 36-37; cf. Eze. 18: 20-24; Juan 3: 16; 1 Juan 1: 9). Hasta los más justos de todos los seres huraños pueden librar únicamente sus propias vidas (Eze. 14: 14, 16; cf. Sal. 49: 7). La muerte señala la terminación del tiempo de gracia para los humanos (ver Sal. 49: 7-9; Ecl. 9: 5-6, 10; Isa. 38: 18-19; Luc. 16: 26; Heb. 9: 27-28).
30.
Peligramos.
¿Por qué debían los apóstoles arriesgar constantemente sus vidas para predicar el arrepentimiento y la fe en Cristo si los muertos no resucitan? Los mensajeros del Evangelio al enfrentar los peligros por tierra y mar, tienen el único propósito de hacer conocer la verdad relacionada con el glorioso estado futuro en el reino de Dios, y si no hay una felicidad futura que esperar difícilmente tiene sentido que se corran tantos peligros.
31.
Os aseguro.
Esta expresión es una traducción libre de la partícula griega n', usada para manifestar una vigorosa afirmación, o un juramento en cuanto a la certeza de lo declarado. Difícilmente Pablo podría haber afirmado su convicción más enérgicamente.
La gloria que de vosotros tengo.
Ver com. 1 Cor. 9: 2; cf. Rom. 15: 17.
Cada día muero.
El orden de las palabras en el texto griego coloca esta frase al comienzo de la sentencia. Pablo está manifestando su máximo orgullo, su gloriarse en los frutos de su ministerio evangélico, para apoyar su razonamiento, para subrayar su enérgica afirmación en cuanto a morir cada día. No se atribuía el mérito a sí mismo por su obra, sino que atribuía su acción fructífera a "nuestro Señor Jesucristo". La vida del gran apóstol de los gentiles estaba tan llena de pruebas, persecuciones, peligros y penalidades, que podría haber parecido como una muerte en vida (ver Rom. 8: 36; com. 2 Cor. 4: 8-11). Pero si no hay resurrección de los muertos, ese diario morir parecería ser una necedad; por lo tanto, el caso personal de Pablo fortalece una vez más su presentación de la certidumbre de la resurrección.
La frase "cada día muero" también podría admitir una interpretación homilética: contiene el secreto de la vida victoriosa de Pablo. A lo largo de toda su vida de servicio fiel para el Salvador con quien se había encontrado en el camino a Damasco, Pablo descubría que su antigua naturaleza no regenerada luchaba reclamando reconocimiento, y tenía que reprimirla constantemente (ver com. Rom. 8: 6-8, 13; Efe. 4: 22). Bien sabía él que la vida del cristiano debe ser de abnegación en cada paso del camino (ver com. Gál. 2: 20; cf. com. Mat. 16: 24-26). Los cristianos que descubren que sus antiguos deseos aún claman por ser satisfechos a pesar de sus buenas intenciones de servir al Señor, pueden reconfortarse porque Pablo pasó por esta misma experiencia. La vida cristiana es una continua lucha, bien simbolizada como una batalla y una marcha, sin lugar de descanso hasta que Jesús venga (ver MC 358). Pero el pensamiento de la resurrección y la vida gloriosa de la cual es el comienzo, sostiene al creyente en todas las pruebas.
32.
Como hombre.
O "si por motivos humanos" (BJ).
Batallé... contra fieras.
Esta parece ser una referencia figurada al episodio de la lucha de Pablo contra feroces adversarios en Efeso (cf. Hech. 19: 23-41). Un ciudadano romano no podía ser castigado obligándolo a luchar con fieras. En resumen él pregunta: "¿Qué gané exponiéndome a peligros comparables con los de una lucha contra fieras y si el mensaje de resurrección para vida eterna 803 mediante Jesucristo no es cierto? ¿Por qué debo yo correr tales riesgos para anunciar una falsa enseñanza? Eso no sería sensato. Mejor habría sido dejar abandonada la gente a su suerte, sin decir nada en absoluto". No sabemos a qué vicisitudes en Efeso se refiere Pablo. Los adoradores paganos de la diosa Diana (Artemisa) parecían, en su furia insensata, fieras y no seres humanos. Pero Pablo no podía estarse refiriendo a ese caso particular, porque ocurrió después de que él escribió esta epístola (cf. 1 Cor. 16: 8-9).
Comamos y bebamos.
Una cita de Isa. 22: 13, LXX. Hubiera sido una necedad que Pablo, o cualquier otro, soportara privaciones, penalidades y persecuciones a fin de predicar el Evangelio de salvación del pecado y de una futura felicidad inmortal, si los muertos no resucitaran. Bien podría haber aprovechado al máximo esta vida disfrutando plenamente sus placeres, sabiendo que la muerte sería el fin irrevocable. Esta parece ser sin duda la filosofía epicúrea de muchos, especialmente al aproximarse el segundo advenimiento de Cristo (ver Mat. 24: 38-39; 2 Tim. 3: 1-4).
33.
No erréis.
O "dejad de ser descarriados". "No os dejéis engañar" (BC).
Conversaciones.
Mejor "compañías" (BJ, BC). Este es un fragmento de una poesía de Menandro (343-c. 280 a. C.), quizá un conocido proverbio. Puesto que todos son grandemente influidos por aquellos con quienes se asocian, es necesario tener gran cuidado en la elección de amigos y compañeros. Pablo exhortaba a los creyentes a cuidarse de los argumentos suaves y engañosos de los falsos maestros que negaban la resurrección de los muertos. Debe evitarse la compañía de tales individuos. La relación con los que sostienen opiniones erróneas, o cuyas vidas son impuras, tienen la tendencia a corromper la fe y la moral de los creyentes. La relación diaria con los que no creían en la resurrección de los muertos y las frecuentes conversaciones sobre ese tema, podrían hacer que los creyentes perdieran su clara y positiva comprensión de la verdad. Habituarse al error tiende a eliminar las objeciones contra él y a disminuir las precauciones necesarias. Por eso Dios siempre ha aconsejado a los suyos que no participen de una estrecha relación con los incrédulos (ver. Gén. 12: 1-3; Exo. 3: 9-10; Deut. 7: 1-4; Isa. 52: 11; Jer. 51: 6, 9; 2 Cor. 6: 14-17; Apoc. 18: 4)
34.
Velad.
Gr. eknéfÇ, "despertar", "volver a la sensatez". "Despertaos" (BJ); "despertad " (BC); "desembriagaos" (NC). El vocablo se aplica frecuentemente a los que se despertaban después de haberse embriagado. Aquí da la idea de eliminar el aturdimiento mental y apartarse de la confusión y la necedad de dudar de la verdad de la resurrección. Es una exhortación a dejar un pensamiento equivocado y volverse a lo que es correcto, una amonestación contra el peligro de una apatía que se complace en sí misma. Los cristianos necesitan estar constantemente alerta contra las insidiosas infiltraciones de falsas enseñanzas.
No pequéis.
O "no continuéis pecando"; "dejad de pecar" (BC). Estad en guardia contra el error; no aceptéis una enseñanza que no sólo es falsa sino que tiende a inducir a pecar. El rechazo de la creencia en la resurrección podía llevar a un completo desprecio por toda restricción y a una complacencia propia desenfrenada. Pablo consideraba que la negación de la doctrina de la resurrección conduciría a consecuencias peligrosas en la conducta y forma de vida de un cristiano.
No conocen a Dios.
Entre los corintios había algunos que no conocían a Dios como el Omnipotente; su creencia en él era sólo una teoría. Como resultado estaban dispuestos a aceptar fácilmente la idea de que no hay resurrección. La presencia de tales personas era una deshonra para toda la iglesia, y no debía ser tolerada.
35.
¿Cómo?
En la mente natural surgen objeciones contra la idea de una resurrección de los muertos. La observación enseña que después de la muerte viene la descomposición, y al fin el cuerpo se desintegra por completo. Por eso los que dependen de la filosofía humana bien podrían preguntar cómo podrá reunirse el polvo esparcido para que resucite la misma persona que murió (ver Job 34: 15; Ecl. 12: 7). Otra pregunta perturbadora es: ¿cómo se comparará el cuerpo reconstituido con el cuerpo que se descompuso?
36.
Necio.
Gr. áfrÇn, "insensato". La insinuación en las preguntas (vers. 35) demuestra que el que pregunta habla sin reflexión ni inteligencia.
Lo que tú siembras.
La dificultad presentada en el vers. 35 podía resolverse con el crecimiento de un cereal, fenómeno con el cual todos estaban familiarizados, pero que 804 no ocasionaba comentarios ni creaba problemas a nadie. Cuando un grano de trigo es colocado en la tierra, se descompone y muere; pero este proceso es esencial para la producción de una nueva planta. Si esto que ocurre a diario se acepta fácilmente sin objetar nada, ¿por qué debía haber problema alguno en cuanto a la resurrección de un cuerpo nuevo procedente del que se ha descompuesto?
37.
Grano desnudo.
Es decir, una semillita sin hojas ni tallo; así es el grano cuando se siembra. La planta que brota no es igual a la semilla que se sembró. El cuerpo que saldrá de la tumba en la resurrección tampoco será el mismo que fue colocado en el sepulcro. Por supuesto, habrá semejanzas, pero también habrá diferencias. El nuevo cuerpo no está compuesto de las mismas partículas de materia que formaban el cuerpo antiguo; sin embargo, se conservará la identidad personal del individuo (ver Material Suplementario de EGW, com. vers. 42-52).
38.
Dios le da el cuerpo.
El incesante milagro de la naturaleza que produce las muchísimas y diversas clases de semillas, tiene su origen en Dios, el Autor de toda vida y todo crecimiento. En la semillita no hay nada que sin ayuda la haga brotar y producir vida (ver 3JT 258-260). En el cuerpo descompuesto del muerto tampoco hay nada que de por sí produzca la resurrección. Pero Dios ha ordenado que haya resurrección, y ese milagro sólo ocurre por su poder. En la resurrección cada uno tendrá un cuerpo que le sea adecuado. Los justos tendrán cuerpos glorificados, y los impíos resucitarán con cuerpos que lleven las marcas de su condenación (ver CS 702-703, 720).
39.
No . . . es la misma carne.
Carne es el cuerpo. La naturaleza revela que hay varias clases de carne. Si Dios ha dispuesto que haya tantas variedades de carnes y de cuerpos en la tierra, no debe ser sorprendente que en la resurrección dé diferentes clases de cuerpos a los hombres.
40.
Celestiales.
Gr. epouránios, "celeste", "que existe en el cielo". Los comentadores están divididos en su interpretación de esta palabra. Algunos creen que Pablo se refiere al sol, la luna y las estrellas, mientras que otros la aplican a los ángeles. Ambas aplicaciones son apropiadas como ilustraciones del hecho de que todos los cuerpos no tienen la misma forma y apariencia. Sin embargo, la referencia en el versículo siguiente al sol, la luna y las estrellas parece apoyar la primera interpretación. Se presentan como ejemplos dos clases de cuerpos completamente diferentes: una del todo fuera de la tierra; la otra, dentro de la tierra. Después de que se advierte la gran diferencia entre estas dos clases de cuerpos, no debiera ser difícil comprender que habrá una gran diferencia entre los cuerpos terrenales, humanos, que ahora poseemos y comprendemos, y los que poseeremos en la resurrección,
Gloria de los celestiales.
El esplendor, la belleza y la magnificencia de los cuerpos celestes es muy diferente a la de los cuerpos de esta tierra. Aunque las aves, las flores, los árboles, los minerales y los hombres tienen su propia belleza individual y sus atractivos, difieren de las cosas del cielo. Los hombres no ponen en tela de juicio la diferencia entre la belleza de las cosas celestiales y la de las cosas terrenales, ¿por qué, pues, debiera haber alguna duda en cuanto a reconocer una diferencia entre el cuerpo de un hombre, adaptado para la vida en esta tierra, y el que se adaptará para la vida eterna?
41.
Otra la gloria.
Los cuerpos celestes -el sol, la luna y las estrellas- tienen diversos grados de esplendor y belleza. Hay estrellas de magnitudes diferentes y aun de colores diferentes. En el vers. 40 Pablo mostró que había una diferencia entre las diversas clases de cuerpos en los cielos y en la tierra. Aquí afirma además que hay diferencias entre los miembros de una misma clase, a saber, en los cuerpos celestes. Difieren no sólo de los de la tierra sino también entre sí. De ese modo refuerza su argumento de que el cuerpo que resucitará será diferente del cuerpo mortal. Dios ha establecido tales variedades en la naturaleza, por eso no está limitado en su poder para proporcionar un cuerpo nuevo y diferente a sus santos en la resurrección.
42.
Se siembra en corrupción.
Pablo vuelve a la comparación entre el reino vegetal y el hombre (vers. 37-38). Habla de los cuerpos de los redimidos como de semillas sembradas en la tierra, semillas que producirán una cosecha para el reino de Dios. El cementerio es llamado a veces, acertadamente, "camposanto". La descomposición que silenciosamente prosigue allí sin ser vista, es el preámbulo de la gloriosa resurrección cuando termine el crudo invierno de la historia de este mundo y comience la eterna primavera con la venida 805 de Cristo (ver 1 Cor. 15: 52; 1 Tes. 4: 16).
Resucitará.
Pablo afirma que la resurrección de los justos con cuerpos glorificados no sólo es posible, sino que en realidad sucederá. Esta es una de las más reconfortantes verdades que se pueden presentar a los que en esta vida van debilitándose debido a las enfermedades, que con temor anticipan la tumba.
Incorrupción.
Los cuerpos resucitados de los creyentes nunca más estarán sometidos a enfermedades, descomposición ni muerte.
43.
Se siembra en deshonra.
Un cadáver es en cierto sentido deshonroso, pues debido a su rápida descomposición se torna desagradable y repugnante, y debe ser sepultado.
Resucitará en gloria.
Los santos resucitados se caracterizarán por su dignidad, belleza y perfección. Sus cuerpos serán hechos semejantes al de Cristo (Fil. 3: 20-21; CS 703).
Debilidad.
Gr. asthéneia, "falta de fuerza", "fragilidad", "enfermedad". No se refiere sólo a la debilidad del cuerpo terrenal cuando está vivo, sino también a su completa impotencia cuando ya es cadáver y a su incapacidad para resistir la corrupción. Las débiles energías del cuerpo terrenal pronto quedan postradas ante la enfermedad, y su vitalidad desaparece rápidamente ante la arremetida de la muerte.
Poder.
Gr. dúnamis, "vigor", "energía", "poder". El poder de Dios se manifestará en el milagro de la resurrección. El cuerpo resucitado no experimentará ninguna de las debilidades y falta de resistencia que afligen al cuerpo terrenal (ver Isa. 33: 24; 40: 31; Apoc. 7: 15-16; 22: 5; CS 734).
44.
Animal.
"Natural" (BJ). Gr. psujikós, adjetivo derivado de psuj', que a menudo se traduce como "alma". Psujikós significa pertenencia a esta vida actual; es una palabra difícil de traducir. La traducción "natural" de la BJ contiene algún matiz de pensamiento que no se halla en psujikós, por ejemplo, "natural" podría significar "material", pero el contraste no es entre un cuerpo material y otro inmaterial, aunque este último es, por definición, una contradicción, pues los santos resucitados tendrán cuerpos reales. Pablo presenta el contraste entre el cuerpo de esta breve vida terrenal y el cuerpo glorioso con el cual los redimidos serán resucitados para vivir eternamente en el reino de gloria de Dios (ver 1 Cor. 15: 50, 52; Fil. 3: 21; Col. 3: 4; 1 Juan 3: 2). El cuerpo "natural", psujikós, es el que está sometido a las limitaciones de esta existencia temporal, como el dolor, la enfermedad, la fatiga, el hambre, la muerte, etc. Ese cuerpo es colocado en la tumba al morir (ver Job 14: 1-2, 10-12; 21: 32-33); pero el cuerpo espiritual estará libre de todas las señales de la maldición del pecado (ver CS 702-703).
Hay cuerpo animal.
La evidencia textual (cf. p. 10) establece el texto "si hay un cuerpo natural" (BJ). La siguiente oración debe, pues, traducirse, "hay también un cuerpo espiritual" (BJ). No es muy claro el razonamiento de Pablo. Parece basarse en la premisa de que la existencia del inferior presupone la existencia del superior. O quizá Pablo está basando su afirmación en la observación que ya ha hecho acerca de la certeza de la resurrección. El cuerpo corrupto que se siembra sin duda surgirá a la vida como un cuerpo incorruptible, así como una semilla arrojada en la tierra produce su planta correspondiente.
45.
Así también está escrito.
La referencia es a Gén. 2: 7. Pablo parafrasea el pasaje añadiendo las palabras "primer" y "Adán".
Alma.
Gr. psujÇ, de donde deriva psujikós, "animal" (natural, BJ). Ver com. vers. 44.
Postrer Adán.
Es decir, Cristo (ver com. Rom. 5: 14). Así como los hombres han recibido su naturaleza terrenal del primer hombre, Adán, de la misma manera los cuerpos con que resuciten dependerán de Cristo. El primer Adán es cabeza de la inmensa muchedumbre que tiene una existencia temporal; el segundo, de todos los que por medio de la fe en él, en su segunda venida, recibirán un cuerpo espiritual y entrarán en la vida eterna (ver Rom. 5: 15-18; 1 Cor. 15: 51-54).
Espíritu vivificante.
Es decir, un ser que tiene el poder de impartir vida. Adán llegó a ser "un ser viviente", pero Cristo es el que imparte vida. Jesús dijo que tenía poder para resucitar a los muertos (ver Juan 5: 21, 26; 11: 25). Puso en acción ese poder en relación con esta vida terrenal, transitoria, cuando resucitó a algunos muertos (ver Luc. 7: 14-15; 8: 54-55). Estas demostraciones de su poder vivificante pueden ser aceptadas como una evidencia de su poder para resucitar a los muertos en su segundo advenimiento.
46.
Lo espiritual no es primero.
Los cuerpos espirituales de los santos, cuando resuciten, son continuación de sus cuerpos naturales (o "animales", RVR), pues lo natural viene 806 primero. Los cuerpos espirituales no existen todavía, ni existirán hasta el día de la resurrección cuando Dios dará a cada santo un cuerpo nuevo.
47.
Terrenal.
Gr. joVkós, "de tierra o polvo". Adán, el primer hombre, el que encabeza la raza humana, fue hecho por Dios del "polvo de la tierra" (Gén. 2: 7).
El segundo hombre.
Es decir, Cristo (cf. com. vers. 45).
Que es el Señor.
La evidencia textual (cf. p. 10) tiende a confirmar la omisión de estas palabras. (Las omiten la BJ, BC y NC.) Esta omisión no altera, en esencia, el significado del pasaje, pues Jesús es el único que descendió del cielo para convertirse en cabeza de la humanidad. Este "segundo hombre" ya existía antes de relacionarse íntimamente con los hombres, pero se humilló a sí mismo y ocultó su divinidad con humanidad (ver Gál. 4: 4; DTG 32-33) cuando vino a vivir entre los hombres.
48.
Cual el terrenal.
Es decir, Adán. Todos los descendientes de Adán participan de su naturaleza caída; son frágiles, mortales, sujetos como él a corrupción y muerte.
Celestial.
En la resurrección, los cuerpos de los santos serán transformados, y los nuevos cuerpos serán semejantes "al cuerpo de la gloria suya [de Cristo]" (Fil. 3: 20-21).
50.
Esto digo.
Pablo vuelve a destacar lo que ha presentado en los vers. 35-49: que los cuerpos de los resucitados serán diferentes de los actuales. El cuerpo corruptible del hombre es inadecuado para disfrutar del perfecto reino de gloria. Antes de la entrada del pecado en la raza humana, el cuerpo del hombre estaba adaptado a las condiciones que reinaban en un mundo perfecto (ver Gén. 1: 31). Todo lo que Dios había creado era perfecto, por lo tanto, los cuerpos de Adán y Eva también eran perfectos -libres de corrupción- y adecuados para su ambiente perfecto. Cuando el hombre pecó, su naturaleza fue cambiada. Por lo tanto, antes de que participe de la bienaventuranza del Edén restaurado, su cuerpo será cambiado y adaptado para la perfección del cielo.
Algunos creen que este texto enseña que los cuerpos de los resucitados no estarán compuestos de carne y sangre, pero una conclusión tal no tiene fundamento. La carne y la sangre es una expresión figurada para referirse a una persona de esta tierra (ver Mat. 16: 17; Gál. 1: 16; Efe. 6: 12); por lo tanto no debe reducirse a un significado literal. Pablo está sencillamente afirmando que el cuerpo actual del hombre es inadecuado para entrar en el reino de Dios. Que los cuerpos de los resucitados tendrán carne y sangre puede deducirse razonablemente por el hecho de que nuestros cuerpos serán semejantes al cuerpo glorioso de Cristo en su resurrección (Fil. 3: 20-21), que era de "carne" y "huesos" (Luc. 24: 39; cf. DTG 744). Es además razonable deducir que los cuerpos de los santos resucitados no serán muy diferentes del cuerpo que tuvo Adán cuando fue creado al principio (Gén. 2: 7). Si el hombre no hubiese pecado, sin duda hubiera retenido para siempre ese cuerpo.
51.
Misterio.
Ver com. Rom. 11: 25.
No todos dormiremos.
Dormir es una figura de lenguaje para referirse a la muerte, ver com. Juan 11: 11. Pablo llama la atención al hecho de que hay algunos que no morirán, sino que serán transformados de su estado físico imperfecto al estado celestial perfecto. Este cambio instantáneo los hará semejantes a los santos resucitados (CS 368-369; SR 411-412).
Todos seremos transformados.
"Todos" incluye a los que estén vivos cuando Jesús venga y también a los que hayan muerto. Los cuerpos de los primeros pasarán instantáneamente de la mortalidad a la inmortalidad; los de los segundos serán resucitados en estado inmortal (cf. com. 2 Cor. 5: 1-4).
52.
En un momento.
Gr. en atóm', en un punto de tiempo indivisible. "En un instante" (BJ, BC, NC). Atomos sólo aparece aquí en el NT. De esta palabra deriva "átomo". La frase en un abrir y cerrar de ojos indica también la extrema rapidez con que se efectuará la transformación en los cuerpos de los santos que estén vivos.
A la final trompeta.
Después se indica el tiempo cuando se efectuará esta gloriosa transformación: será en la segunda venida de Cristo, pues será entonces cuando sonará la "trompeta de Dios" y los fieles creyentes que murieron serán resucitados con cuerpos enteramente libres de todos los efectos del pecado (Col. 3: 4; ver com. 1 Tes. 4: 16). Los cristianos que estén vivos y esperen anhelosamente la venida de su Señor, experimentarán entonces una transformación maravillosa, y todo rastro de incorrupción e imperfección será eliminado de sus cuerpos, que serán hechos semejantes al glorioso cuerpo 807 de Cristo (ver Fil. 3: 20-21; 1 Juan 3: 2). Pasarán por la maravillosa experiencia de ser llevados de la tierra al cielo sin morir, como Elías, que fue un símbolo de todos los verdaderos creyentes que estén vivos cuando Cristo vuelva (ver 2 Rey. 2: 11; PR 169).
53.
Es necesario que esto corruptible.
Es esencial que ocurra un cambio en los cuerpos de los santos; y esto sucederá si son resucitados como cuerpos inmortales e incorruptibles (vers. 42), o si son transformados sin ver la muerte, pues no pueden entrar en el cielo como son ahora (vers. 50).
Se vista.
Gr. endúÇ, "vestirse" como con una ropa, etc. "Se revista" (BJ, BC, NC). Esto muestra claramente que se mantendrá la identidad individual y personal cuando ocurra esta transformación del cuerpo. Cada uno de los redimidos retendrá su propio carácter individual (ver PVGM 267, 295-296; 1JT 242; 2JT 70-71; Material Suplementario de EGW, com. 1 Cor. 15: 42-52).
Mortal.
Es decir, sometido a la muerte. El don de la inmortalidad será recibido solamente por los que acepten la salvación que Dios ofrece mediante Jesucristo, y este don será suyo cuando Jesús venga otra vez (ver Juan 3: 16; Rom. 2: 7; 6: 23; 2 Cor. 5: 4).
54.
Sorbida es la muerte.
La cita es sin duda de Isa. 25: 8, aunque no concuerda exactamente ni con el texto hebreo ni con la LXX. En la segunda venida de Cristo, cuando tenga lugar la asombrosa transformación de lo mortal a lo inmortal, tanto en los justos muertos como en los que estén vivos, entonces Satanás, el gran enemigo del hombre, no hostigará más a los redimidos. El último pensamiento que ocupó la mente de los santos cuando les sobrevino la muerte fue la proximidad del sueño; su última sensación fue el dolor de la muerte. Cuando vean que Cristo ha venido y les ha conferido el don de la inmortalidad, su primera sensación será la de un inefable regocijo porque nunca más sucumbirán ante el poder de la muerte (ver CS 606).
55.
Oh muerte.
Alusión a Ose. 13: 14 (ver el comentario respectivo). En este clamor alegre y victorioso, tanto la muerte como el sepulcro son personificados, se les dirige la palabra. Esto quizá lo hagan todos los santos triunfantes, que serán liberados para siempre de la amenaza del sufrimiento y la separación que ocasiona la muerte. El predominio que siempre ha mantenido este enemigo sobre todos los hombres desde la caída de Adán, será eliminado para siempre de los redimidos en la segunda venida de Cristo.
Aguijón.
Gr. kéntron, "púa", "punta", "aguda", "aguijón".
56.
Aguijón de la muerte.
Este aguijón se define como "pecado". La muerte, como el escorpión, tiene un aguijón, un poder fatal que ha recibido por medio del pecado, la causa de la muerte (ver Rom. 6: 23). Pero los redimidos nunca más cometerán pecado, por lo tanto, no podrán sentir otra vez el aguijón de la muerte (ver Nah. 1: 9; Isa. 11: 9; Apoc. 21: 4).
La ley.
Ver com. Rom. 7: 7-11.
57.
Gracias sean dadas a Dios.
Este versículo presenta el tema o propósito de todos los libros de la Biblia: mostrar que para que el hombre recupere el favor de Dios y vuelva a su condición original de perfección y libertad de todos los efectos del pecado, fue necesario el portentoso poder de Dios que actúa mediante nuestro Señor Jesucristo (ver Ed 121-122; cf. Rom. 7: 25). Por este triunfo sobre el poder del adversario, los redimidos alabarán y glorificarán a Dios durante toda la eternidad (ver Apoc. 5: 11-13; 15: 3-4; 19: 5-6).
58.
Así que.
En vista de la gloriosa verdad que ha sido revelada acerca de la resurrección, se exhorta a los creyentes a resistir cada esfuerzo que pueda ser hecho por los instrumentos de Satanás para minar su fe en Cristo.
Hermanos míos amados.
Pablo demostraba en su vida la verdad de que los discípulos de Jesús se aman unos a otros (ver Juan 13: 34-35). Este amor se manifiesta en su disposición para sufrir el uno por el otro (ver Gál. 4: 19; Col. 1: 24; 2: 1-2; 1 Tes. 2: 8-9; 3: 7-8).
Firmes y constantes.
Se aconseja a los creyentes a que permanezcan firmes en su fe sin permitir que nada los perturbe. Esta exhortación a mantener una estabilidad inconmovible se refuerza mediante la grandiosa verdad de la resurrección tan hábilmente presentada por el apóstol en este capítulo. Teniendo en cuenta una seguridad tan maravillosa para el futuro, los creyentes no deben dejarse influir por las múltiples tentaciones del diablo, ya sea para complacer la carne o apartarse de los evidentes hechos del Evangelio debido a la influencia de filosofías mundanas. No se debe permitir que ninguna 808 persona o cosa remueva al creyente del fundamento de su fe y esperanza.
Creciendo.
El gran incentivo para una actividad continua en la causa de la verdad, es la positiva seguridad de que tales esfuerzos no serán en el Señor. . . en vano, sino resultarán en la salvación de almas y en la magnificación de la gloria de Dios (ver Sal. 126: 6; Ecl. 11: 6; Isa. 55: 11; 1 Cor. 3: 8-9).
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
3-4 HAp 101
4-8 HAp 257
6 DTG 757
8 HAp 101
10 MeM 102
13-20 HAp 257
16-18 CS 602
20 CS 451
22 CS 599; FE 382; PE 149; SR 60
23 CS 450
30 HAp 240
31 ECFP 78; 1JT 204; 2JT 211; MC 358; NB 261; PE 67; 3T 221, 324; 4T 66; 8T 313; 3TS 299
32 PP 181
33 CM 94; HAd 419; 1JT 137; 2T 325
41 SC 137
42-43 Ed 106; PVGM 65
45CS 705; DTG 236, MeM 333; 1T 659
47 FE 133
50 CS 369
51-52 PE 109; PP 77; PR 170
51-53 CS 368; DTG 390
51-55 HAp 258
52 CN 536; DTG 586; 1JT 64; PE 273, 287; 1T 36
52-53 CS 703
53 CMC 365
54 MJ 270
54-55 CS 606; PR 180
55 CMC 365; CS 702; HAp 471; MeM 360; PE 110, 273, 287; 2T 229
57 CS 523; ECFP 122; Ed 121; MeM 327; MJ 112; 1T 188; 3T 43
57-58 HAp 258
58 MeM 330; 2T 395; 5T 521; 9T 220



1 CORINTIOS - CAPÍTULO 16 AUDIO
1 Exhortación para aliviar las necesidades de los hermanos de Jerusalén. 10 Pablo recomienda a Timoteo, 13 y después de algunas admoniciones amistosas 16 concluye su epístola con diversos saludos.

1 EN CUANTO a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia.
2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.
3 Y cuando haya llegado, a quienes hubiereis designado por carta, a éstos enviaré para que lleven vuestro donativo a Jerusalén.
4 Y si fuere propio que yo también vaya, irán conmigo.
5 Iré a vosotros, cuando haya pasado por Macedonia, pues por Macedonia tengo que pasar.
6 Y podrá ser que me quede con vosotros, o aun pase el invierno, para que vosotros me encaminéis a donde haya de ir.
7 Porque no quiero veros ahora de paso, pues espero estar con vosotros algún tiempo, si el Señor lo permite.
8 Pero estaré en Efeso hasta Pentecostés
9 porque se me ha abierto puerta grande y eficaz, y muchos son los adversarios.
10 Y si llega Timoteo, mirad que esté con vosotros con tranquilidad, porque él hace obra del Señor así como yo.
11 Por tanto, nadie le tenga en poco, sino encaminadle en paz, para que venga a mí, porque le espero con los hermanos.
12 Acerca del hermano Apolos, mucho le rogué que fuese a vosotros con los hermano, 809 mas de ninguna manera tuvo voluntad de ir por ahora; pero irá cuando tenga oportunidad.
13 Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y esforzaos.
14 Todas vuestras cosas sean hechas con amor.
15 Hermanos, ya sabéis que la familia de Estéfanas en las primicias de Acaya, y que ellos se han dedicado al servicio de los santos.
16 Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a todos los que ayudan y trabajan.
17 Me regocijo con la venida de Estéfanas, de Fortunato y de Acaico, pues ellos han suplido vuestra ausencia.
18 Porque confortaron mi espíritu y el vuestro; reconoced, pues, a tales personas.
19 Las iglesias de Asia os saludan. Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa, os saludan mucho en el Señor.
20 Os saludan todos los hermanos. Saludaos los unos a los otros con ósculo santo.
21 Yo, Pablo, os escribo esta salutación de mi propia mano.
22 El que no amare al Señor Jesucristo, sea anatema. El Señor viene.
23 La gracia del Señor Jesucristo esté con vosotros.
24 Mi amor en Cristo Jesús esté con todos vosotros. Amén.
1.
En cuanto a la ofrenda.
Pablo tenía a su cargo una misión especial en favor de los creyentes necesitados de Jerusalén (cf. 2 Cor. 8 y 9). Años antes había sido el portador de una dádiva especial para los afectados por el hambre en la iglesia de Antioquía (cf. com. Hech. 11: 28-30; 12: 25). Pablo sentía una profunda preocupación por sus hermanos cristianos de origen judío (cf. Gál. 2: 10).
Las condiciones económicas y los gravámenes en Palestina eran opresivos para judíos y para cristianos. Se ha calculado que los impuestos combinados -los civiles y los religiosos- alcanzaban al asombroso total de casi el 40 por ciento de los ingresos de una persona. El pueblo no tenía ninguna esperanza de escapar de la pobreza. Además, la iglesia de Jerusalén sufría mucho por las persecuciones.
La mayoría de los creyentes eran pobres, algunos de ellos por haberse hecho cristianos (cf. Hech. 4: 34-35; 6: 1; 8: 1; 11: 28-30). Necesitaban ayuda de sus hermanos más afortunados que vivían en otros lugares (ver Hech. 8: 1; HAp 58). Pablo estaba empeñado en la responsabilidad de solicitar ayuda para ellos de otras iglesias que visitaba, y se dirigió a los corintios para que hicieran su parte; por eso les presentó el ejemplo de sus iglesias hermanas de Acaya y Macedonia (ver Rom. 15: 25-26; 2 Cor. 8: 1-7).
De la manera.
Los creyentes corintios debían aceptar esa obligación así como lo habían hecho los gálatas. La iglesia ha recibido la misión de ayudar a los pobres en todos los siglos, para que sus miembros puedan fomentar la simpatía y el amor y revelar a otros el poder del Evangelio de Jesucristo (ver Luc. 14: 13-14; 2JT 499, 507, 511, 516-518; 4T 619-620; DTG 337-338). Nuestro proceder frente a los miembros menos afortunados de la sociedad es un factor muy importante para determinar nuestro último destino (ver Isa. 58: 6-8; Mat. 25: 34-46; 2JT 255). Jesús mismo dio el ejemplo en esta obra de aliviar las necesidades de la humanidad doliente: empleaba más tiempo en curar a los enfermos que en predicar el Evangelio (ver 3TS 267; DTG 316).
2.
Primer día de la semana.
Ver com. Mat. 28: 1.
Ponga.
La construcción del griego indica que debían hacer esto regularmente cada primer día de la semana.
Aparte.
Gr. par' heautÇ, literalmente "consigo mismo", equivalente a "en su casa". "Reserve en su casa" (BJ); "reserve en su poder" (BC).
Según haya prosperado.
Dar en proporción a cómo uno haya prosperado puede implicar un cuidadoso ajuste de cuentas, tarea que Pablo difícilmente aconsejaría hacer en un día de sagrado reposo.
Este versículo se cita a menudo para apoyar la observancia del domingo; pero cuando se examina esta afirmación en relación con la misión del apóstol en favor de los pobres de Jerusalén, se ve que es una exhortación a una planificación sistemática de parte de los miembros de la iglesia de Corinto para hacer su parte en la ofrenda. No hay nada en el versículo que remotamente sugiera que hay algo de sagrado en el primer día de la semana (ver ET 231; cf. F. D. Nichol, Answers to 810 Objections, pp. 218-219). Si todos los creyentes adoptaran ahora el principio de ser sistemáticos en sus ofrendas, habría abundantes recursos para llevar rápidamente el mensaje de salvación al mundo (ver 1JT 368).
Guardándolo.
Literalmente "atesorándolo", "acumulándolo", quizá en algún recipiente especial o en un lugar seguro de la casa.
Ofrendas.
Gr. logéia, "colecta", "contribución". Pablo pedía que la ofrenda estuviera lista para cuando él llegara.
3.
Por carta.
Literalmente "cartas" (BJ, BC, NC). Hay alguna diferencia de opinión entre los comentadores en cuanto al autor de las "cartas" que aquí menciona Pablo. Esta diferencia se advierte al comparar, por ejemplo, el texto de la BJ con el de la RVR. Cuando me halle ahí, enviaré a los que hayáis considerado dignos, acompañados de cartas, para que lleven a Jerusalén vuestra liberalidad (BJ). Los que sostienen el punto de vista que se refleja en la traducción de la RVR razonan que las cartas fueron escritas por los dirigentes de la iglesia de Corinto, y que por medio de ellas se nombraba y autorizaba a los portadores como representantes de la iglesia. Los que siguen la interpretación que concuerda con la BJ, creen que Pablo se ofreció para escribir cartas de recomendación para los representantes de los hermanos corintios ante los hermanos de la iglesia de Jerusalén; sin embargo, no hay nombres de corintios en la lista de Hech. 20: 4.
4.
Si fuere propio.
Gr. áxios, "digno", "adecuado"; "si vale la pena" (BJ); "si valiere la pena" (BC). Si la cantidad que iba a ser llevada, justificaba su presencia, o si se pensaba que sería mejor que él acompañara a los mensajeros, Pablo estaba dispuesto a viajar a Jerusalén para que no hubiera dudas ni sospechas acerca de la ofrenda enviada por la iglesia de Corinto. Esta es una ilustración del sumo cuidado del apóstol para evitar cualquier motivo de incomprensión u ofensas (cf. Rom. 14: 13, 16, 21; 1 Cor. 8: 9, 13).
5.
Macedonia.
Ver com. Hech. 16: 9.
6.
Con vosotros . . . pase el invierno.
Pablo quería permanecer por un tiempo prolongado en Corinto, y no estar sólo de paso mientras iba a otros lugares (vers. 7); por eso se proponía completar primero su itinerario por Macedonia (vers. 5), y después quería pasar los meses del invierno con la iglesia de Corinto.
Me encaminéis.
Ver com. Hech. 15: 3; cf. cap. 20: 38; 21: 16.
7.
Si el Señor lo permite.
Cf. com. Hech, 18: 21; 1 Cor. 4: 19.
8.
Efeso.
Ver com. Hech. 18: 19.
Pentecostés.
Ver com. Hech. 2: 1.
9.
Abierto.
Pablo se refería a las extraordinarias oportunidades que se le habían presentado en Efeso para la predicación del Evangelio, como la razón por la cual deseaba permanecer allí por algún tiempo en vez de seguir inmediatamente a Macedonia y Corinto (vers. 7-8). Efeso era un importante centro de culto pagano en la provincia romana de Asia; la diosa Diana (o Artemisa) era su principal deidad (ver com. Hech. 19: 24). En esa ciudad, casi completamente entregada a la idolatría, la superstición y los vicios, Dios manifestó su poder mediante Pablo para la conversión de los pecadores y la confusión de los adversarios (ver Hech. 19: 8-12, 18-20).
Adversarios.
Cuando surgió la oposición en Efeso, Pablo no abandonó la ciudad, sino que trabajó aun más fervientemente para la difusión del reino de Dios. Una oposición tal generalmente puede ser considerada como la evidencia de que Satanás está alarmado, pues ve en peligro su dominio sobre las almas de los hombres y una indicación de que está actuando el Espíritu de Dios.
10.
Timoteo.
Uno de los conversos de Pablo y ayudante de él en la obra de Dios (ver com. Hech. 16: 1). Había sido enviado a la iglesia de Corinto para ayudar a los hermanos a resolver sus problemas (ver com. 1 Cor. 4: 17). Pablo procuraba prepararle el camino al solicitar la hospitalidad y la bondad de los corintios para con él, de modo que el joven Timoteo no se viera en aprietos cuando tuviera que instruir a los cristianos influyentes de esa importante iglesia.
11.
Le tenga en poco.
Gr. exouthenéÇ,"no tomar en cuenta", "tratar con menosprecio". "Le menosprecie" (BJ, BC).
Encaminadle.
Esto es, proveerle con lo necesario para el viaje. "Procuradle los medios necesarios" (BJ); "preparada el viaje en paz" (BC).
En paz.
O con la buena voluntad de los corintios. Pablo esperaba que no hubiera puntos de incomprensión entre Timoteo y los creyentes corintios.
Le espero.
Pablo estaba esperando noticias de los asuntos en Corinto (ver com. cap. 4: 17). Fue en Macedonia donde Timoteo sin 811 duda se encontró con Pablo, pues estaba con el apóstol cuando se escribió 2 Corintios (ver com. 2 Cor. 1: 1; cf. HAp 260).
12.
Apolos.
Ver com. Hech. 18: 24; cf. Hech. 19: 1; 1 Cor. 1: 12.
De ninguna manera tuvo voluntad.
Ver com. cap. 1: 12.
13.
Velad.
Es decir, manteneos despiertos, estad vigilantes como los centinelas apostados alrededor del campamento de un ejército están alerta en cada momento ante la menor insinuación de peligro. El hecho de que esta exhortación se encuentre en diversos lugares del NT destaca la necesidad de que el cristiano esté en guardia contra los esfuerzos del enemigo para destruirlo (ver Mat. 24: 42; 25: 13; Mar. 13: 35; Hech. 20: 31; 1 Tes. 5: 5-6). La admonición tenía aquí una aplicación especial ante los peligros peculiares que rodeaban a los creyentes corintios. Debían cuidar que su salvación no fuera puesta en peligro por disensiones, falsas doctrinas, falsos maestros, prácticas falsas y el predominio de la idolatría que los rodeaba.
Estad firmes en la fe.
En cuanto a "fe" como se usa aquí, ver com. Hech. 6: 7. Jesús advirtió que habría muchos falsos maestros y falsos profetas que procurarían desviar a la gente de la pureza del Evangelio y la inducirían a aceptar doctrinas que se originaron con Satanás (Mat. 24: 4-5, 11, 23-24, 26). Se necesita la decidida determinación de aferrarse sin vacilaciones a la genuina Palabra de Dios (ver Isa. 8: 20; Mat. 24: 13; Fil. 1: 27; 4: 1; 1 Tes. 5: 21; Apoc. 2: 10).
Portaos varonilmente.
Ser cristiano exige valor, intrepidez, perseverancia, ánimo, en fin, todas las cualidades de un verdadero hombre. No hay lugar para la cobardía, la timidez o el temor. Un carácter noble sólo es desarrollado por los que se colocan sin reservas bajo el liderazgo del Salvador (ver Efe. 6: 10).
14.
Amor.
Gr. ágap', "amor" como principio (ver com. 1 Cor. 13: 1). En cuanto al verbo agapáÇ, ver com. Mat. 5: 43-44. El amor es la cualidad que todo lo puede, la solución máxima para todos los problemas. El consejo que aquí se da puede ser considerado como el elemento supremo de la enseñanza de Pablo para los creyentes corintios y para todos los cristianos en todo tiempo y lugar. El amor supremo hacia Dios y el amor desinteresado hacia el prójimo aniquilan toda contienda, lucha, orgullo y males afines (ver Prov. 10: 12; Mat. 22: 37-40; Rom. 13: 10). Este atributo básico del carácter de Dios (1 Juan 4: 8) debe estimular a cada hijo de Dios, de modo que su vida sea una demostración del poder del amor y una prueba de la verdad del Evangelio de Jesucristo (cf. Juan 14: 23; 15: 9-10, 12; 1 Juan 3: 14, 18, 23-24; 4: 7-8, 11-12, 16, 18, 20-21; 5: 2).
15.
Familia de Estéfanas.
Familia influyente, cuyos miembros habían sido bautizados por Pablo (cap. 1: 16).
Primicias.
Es decir, eran el principio de una gran cosecha de almas en Acaya.
Acaya.
Provincia compuesta por el Peloponeso y Grecia, al sur de Macedonia. Su capital era Corinto.
16.
Ruego.
Gr. parakaléÇ, "exhortar", "amonestar" (ver com. Juan 14: 16). "Os hago una recomendación, hermanos" (BJ); "os recomiendo, hermanos" (BC); "un ruego voy a haceros, hermanos" (NC).
Os sujetéis.
Es decir, mostrad deferencia y respeto por los que son fieles en el servicio de la iglesia. Su opinión y consejo deben ser considerados como dignos de ser tenidos muy en cuenta. Todos los que ayudan en la gran obra de Dios en la tierra deben ser tratados con respeto y debe dárseles cualquier ayuda que puedan necesitar.
17.
La venida de.
Los tres mensajeros nombrados indudablemente procedían de Corinto. Fortunato y Acaico no son mencionados en ninguna otra parte. Los tres eran los portadores de la carta con las preguntas de los corintios para Pablo (cap. 7: 1), y posiblemente también llevaron la respuesta de Pablo a los corintios, hoy conocida como Primera Corintios.
18.
Confortaron.
La presencia y las palabras de estos enviados de Corinto habían reanimado y consolado a Pablo. Es evidente que le habían dado informaciones acerca de la iglesia de Corinto (vers. 17). Esa información le ayudó a comprender más claramente la situación (ver Prov. 15: 30).
Reconoced.
Es decir, dadles reconocimiento. "Sabed apreciar" (BJ, NC).
19.
Asia.
Ver com. Hech. 2: 9; Nota Adicional de Hech. 16.
Aquila y Priscila.
Ver com. Hech. 18: 2.
Iglesia . . . en su casa.
Los primeros cristianos se reunían en casas de Familia. No hubo templos hasta fines del siglo II.
20.
Todos los hermanos.
Sin duda los creyentes de Efeso. Es evidente que estaban interesados 812 en la iglesia de Corinto y deseaban que sus hermanos supieran de su amor y preocupación por ellos. Este mismo espíritu mueve a todos los que aman al Señor y a su pueblo; se interesan en todos los otros miembros de la gran familia de Dios. Este espíritu de amante compañerismo que prevalece entre los Hijos de Dios es motivo de asombro para los que no conocen el amor de Dios y una evidencia de la verdad del Evangelio (ver Juan 17: 23; 3T 446-447; CC 111).
Osculo.
Forma común de saludo en el Medio Oriente. El ósculo santo era una prueba de afecto cristiano entre los creyentes (cf. Rom. 16: 16; 2 Cor. 13: 12; 1 Tes. 5: 26; 1 Ped. 5: 14). Parece que Pablo deseaba que los creyentes corintios se saludaran mutuamente de esa manera cuando recibieran su carta, como una demostración de haber renovado su unidad y amor cristianos. Esta costumbre, por lo menos como, se ordena en las Constituciones apostólicas (2: 57; 8: 11), era que los hombres saludaran así a los hombres, y las mujeres a las mujeres. De acuerdo con la costumbre de Palestina, el beso se daba en la mejilla, la frente, la barba, las manos o los pies, pero no en los labios.
21.
Propia mano.
Es evidente que Pablo empleaba los servicios de un secretario para escribir sus cartas a las iglesias. Daba autenticidad a la epístola firmándola y expresando sus saludos a los hermanos (cf. Col. 4: 18; 2 Tes. 3: 17). La firma era una prueba de que el contenido de la carta provenía realmente del apóstol, y también era una demostración de su amante consideración por la iglesia. Había sido perturbado por los que habían fraguado cartas que supuestamente eran del apóstol (ver com. 2 Tes. 2: 2). Su firma personal tenía el propósito de frustrar los designios de tales hombres.
22.
Amare.
Gr.filéÇ, "amar con afecto humano". "El que no quiera al Señor"(BJ). "Si alguno no ama al Señor" (BC, NC). Para una comparación con agapáo, ver com. Mat. 5: 43-44. Aquí el significado es: "Si alguno ni aun tiene amor humano por el Señor Jesucristo".
Anatema.
Transliteración del Gr. anáthema, que significa "maldito" o "dedicado a la destrucción". Los que no creen en Cristo ni lo aman, no pueden tener esperanza de salvación. Estos, por su proceder de rechazar el único medio de salvación, eligen la ruina eterna (ver Mar. 16: 16; Juan 12: 48; Hech. 16: 30-32; 1 Juan 5: 11-13; cf. Gál. 1: 8-9).
El Señor viene.
"Maran atha" (BJ, NC); "Marana tha" (BC), transliteración del Gr. marana tha, a su vez una transliteración del arameo maten 'athah, que significa: "nuestro Señor ha venido". También podría dividirse marana' tha, que se traduciría como "nuestro Señor ¡ven!" Sólo aquí aparece esta frase en el NT. La carta a los corintios fue escrita en griego, como lo fueron todas las otras epístolas de Pablo; pero Pablo era bilingüe y le era familiar el arameo, idioma vernáculo de la gente de Palestina. Al aproximarse a la conclusión de su enérgica exhortación a los corintios para que dejaran sus divisiones, falsas doctrinas y prácticas falsas, y se entregaran plenamente al Señor, culmina sus argumentos con esta poderosa proclama acerca de la venida del Señor.
Parece que la expresión "maran-atha" era usada por los creyentes como un saludo en los primeros años de la iglesia (ver Didajé 10: 6). La venida de Jesús debiera ser el tema de la vida de cada cristiano (ver 3JT 13; MM 322; PE 58).
23.
La gracia.
Pablo termina su carta con la bendición acostumbrada (ver Rom. 16: 24; 2 Cor. 13: 14; Gál. 6: 18).
24.
Amor.
¿Qué bendición más hermosa podía seguir a la severa reprensión dirigida a los que rechazan el amor de Dios? Esta epístola, que contiene mucho que podría ser considerado como áspero al ocuparse con franqueza de ciertos abusos que había en la iglesia, termina con una expresión de amor y de interés en el bienestar eterno de los que recibieron la carta.
Amén.
La evidencia textual se inclina por la omisión del "Amén". Antes de la revisión de la RVR en 1960, al terminar el cap. 16 se leía a manera de apéndice y con letra más pequeña: "La primera a los Corintios fue enviada de Filipos con Estéfanas, y Fortunato, y Achaico [Acaico] y Timoteo". Esta nota tampoco aparece en ningún manuscrito antiguo. Su contenido es incorrecto, por lo menos en parte, pues presenta a "Filipos" como el lugar de donde se escribió la epístola cuando en ella se dice que fue escrita en Efeso (cap. 16: 8). La posdata en un manuscrito uncial (P) del siglo IX dice: "desde Efeso" y no desde Filipos. En vista de que la información en cuanto al lugar de donde se escribió está equivocado, se despierta la duda en cuanto a si Estéfanas, Fortunato y Acaico fueron los portadores de la carta a Corinto (ver com. vers. 17). La posdata mencionada fue una 813 adición posterior que no es parte del manuscrito original.
COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE
1-2 COES 145; 1JT 378
2 CMC 85-86, 90; COES 146, 156; HAd 333, 354; 1JT 368, 390; IT 191, 206, 325; 3T 411 HAp 232
13 COES 202; Ed 287; 2JT 229- MC 97; MeM 71, 329; MJ 21, OE 133; IT 370; 7T 236 817